Soldador de arco, inverter... o -añado posibilidad-: de hilo continuo

Romerito

Curveando
Registrado
17 Nov 2007
Mensajes
3.266
Puntos
113
Buenas...

A ver si nos podéis echar una mano. Andábamos pensando en llevarle al pesado de Romerito un soldador inverter, dado que a veces le gusta hacer sus "chapus" (más allá del mantenimiento de la moto). Es caso es que el interfecto es malo soldando (no llega a nivel "negado", pero vamos...). Actualmente tiene un soldador convencional (es decir, un tocho-transformador, NO un inverter) y bueno, los que sabéis soldar, o al menos lo habéis intentado, sabéis lo que es: si no acercas suficiente no hay arco, pero si te pasas un pelín se pega el electrodo, si avanzas demasiado lento puedes perforar la pieza soporte, etc... Vamos, que hay que tener mucha práctica, que el pesado no tiene, para soldar bien con ese tipo de equipos.

Lo anterior lo mejoran, supuestamente, los inverter. Las placas de control electrónico que los gobiernan ajustan en tiempo real tensión / intensidad, y son mucho más benévolos en tema de distancia electrodo-pieza y velocidad de avance, cara a gente inexperta como es el caso.

Como no tenemos ningún amiguete que tenga inverter que nos pueda dejar probar y resolver las dudas en primera persona, pues os preguntamos a vosotros, a ver si hay suerte. Ahí van las dudas:


  • 1.- ¿Realmente la diferencia cara a facilidad de conseguir resultados mínimamente decentes es tanta entre ambos tipos de soldadores?. A ver si le llevamos el chisme, y la mejora es tan mínima que no vale la pena el gasto...



  • 2.- Lo malo es que la existencia de electrónica de por medio se supone que los hace más "delicados" (a los inverter). ¿Opiniones o experiencias al respecto?. El uso que se le dará será ocasional.



  • 3.- ¿Amperaje?. Los electrodos que ya tiene y usa son de diámetro 2 mm, y 2,5 mm. Ello, con su actual soldador -y hablamos de memoria- lo cubre con amperajes de, como mucho, 80A. Por tanto damos por hecho que con un soldador que cubra el rango 20-100A va cubierto, y más si es de 20-130A... y lo que nos hace dudar es que por el mismo precio y de la misma marca de consiguen de 20-200A. Dicho así, cualquiera pensará que "burro grande...", pero como a su vez nadie da duros a cuatro pesetas, pues nos preguntamos: ¿dónde está el "pero"?. Porque hombre, si son igual de fiables, de precisos, etc... a priori cabe pensar que dando 80A menos forzado irá el que está preparado para el rango 20-200A, que el que está para 20-130A, que a su vez estará menos "forzado" que el de 20-100A... ¿Dónde nos estamos liando?. ¿Será algo similar (salvando las distancias, me refiero a un tema conceptual) a las llaves dinamométricas, que cuanto más amplio es su rango menos precisas son, sobre todo en los extremos?.



  • 4.- Precio: se pueden comprar en grandes superficies de bricolaje (Leroy Merlín y similares) por unos 200 €, y supuestamente aparatos similares por Ebay se consiguen por unos 160 €. Hablamos siempre de aparatos para bricolaje/aficionados, no para profesionales que les metan candela varias horas al día (en cuyo caso empezaríamos a hablar de 500 € en adelante). ¿Marcas y modelos recomendables y marcas y modelos de los que hay que huir como de un Inspector de Hacienda?. ¿Hay que tener cuidado con algún aspecto en particular?. ¿Alguna "letra pequeña" en la que haya que fijarse?.

Gracias por anticipado.

Fdo: Melchor, Gaspar y Baltasar.

[HIGHLIGHT2]PD.-[/HIGHLIGHT2] Editamos y de la respuesta #11 en adelante, abrimos también la posibilidad de un aparato de hilo continuo.
 
Última edición:
No gastes el dinero dos veces, mejor uno bueno usado que esas m..... por 200€.
Busca un lincoln eléctric de 20-130 amp de segunda pata que va a tener suficiente para soldar la torre Eiffel.
Yo tengo un invierte de esa marca con 20 años y como el primer día.
Y ha soldado muuuuucho.
 
No es que tenga mucha experiencia soldando, me identifico con el perfil del "soldador ocasional sin experiencia".

Adquirí un pequeño soldador inverter en una gran superficie, el más pequeño que había, y lo he disfrutado como un enano.
Si no lo vas a usar para soldar las vertederas del John Dere no falta mucha potencia. De hecho rara vez paso del primer tercio de la escala.

A mi, como novato, me ha resultado muy sencillo de usar. El soldador venía con un kit de pantalla, cepillo y martillo. Echo de menos una pantalla mejor que la que viene en dotación (una electrónica tiene que ser muy cómoda) y el martillo fue a la basura el segundo día.

Un complemento perfecto para el novato es la radial: corrige casi cualquier barbaridad que cometas. Al menos de aspecto...

¿Es delicada la electrónica del inverter? Puede ser, pero para el uso ocasional que le voy a dar morirá de viejo antes que de desgaste.
 
sdfr77.- Los aparatos de Lincoln deben ser cojonudísimos, a la vista de los precios que he encontrado de segundamano. No hablemos ya de nuevos... Asustado me he quedado. Creo que descarto ese camino no porque sea mala idea, sino porque no creo que yo vaya a darle el uso que se merece un aparato de primer nivel. A eso súmale que como no sé casi nada de ese mundillo igual encuentro un aparato que está de P.M. a que me la meten doblada con uno semiachicharrado, y ya la hemos liado... Gracias no obstante por la sugerencia. Aún así, por aquello de que no hay que decir que de ese agua no beberé: ¿qué precio es razonable para un equipo como el que indicas de segunda mano?.

moladso.- Gracias por la info. ¿Qué rango de amperaje tiene tu aparato y qué electrodos usas?. ¿Marca y por cuánto te salió, si no es indiscrección?.

Vsss
 
CEVIK SKI-114, 80A, para electrodos de 1,6 a 2,5mm.
Comprado en Leroy Merlín en 2011, no recuerdo por cuanto exactamente, pero pagué unos 150 euros incluyendo varillas y alguna tontuna más.
 
Última edición:
Tengo uno de la marca Fronius inverter de 150 amperes, hace más de 10 años, además de soldar hierro, acero, acero inox, etc. tambien suelda aluminio (con electrodo), se puede soldar TIG, siempre como es lógico con argon y sus respectivos aparatos. Te recomiendo sobre todo una careta de soldar electronica.

Un saludo a todos.
 
OK, muchas gracias.

Tengo claro que para las mini-chapus que yo hago (que dudo que sumen más de, por decir algo, 6, 8 ó máximo 10 h de funcionamiento al año), me basta con un aparato básico y que con 130A voy sobrado. De entrada miraré aparatos de entre 110A y 150A, a ver qué encuentro. No obstante sigo con la duda (que no sé si podréis resolverme alguien) de si por mismo (o casi mismo) precio me ofrecen uno de hasta 180A, ¿hay gato encerrado?.

Tengo que intentar localizar a alguien que tenga un chisme de estos para que me deja probar cinco minutos, para ver si como se supone, arrancar y mantener el arco es bastante más fácil que con un aparato de transformador "normal" como el que tengo.

Tomo nota de lo de la careta electrónica. La verdad es que cada vez que me pongo a soldar algo, aunque sean 5 minutos, la echo en falta, pero al terminar acabo dejándolo de lado y se me olvida... hasta la siguiente vez, que vuelvo a recitar medio santoral por burro y no haberme hecho ya con una. Creo que las hay de unos 40-50€ en adelante. De nuevo, creo que para mi nivel y lo poco que sueldo, una de lo más básico me basta y sobra... salvo que me digáis que ojo con tal o cual aspecto (en esto también estoy 100% pez) que los ojos hay que cuidarlos y como todos sabemos sólo tenemos tres y no salen otros nuevos.

Gracias de nuevo.

Vsss
 
Si sueldas tan pocas horas año como dices no te compliques la vida, lo llevar a soldar a un taller y listo, es mi opinion. Romerito con mi maquina puedes practicar cuando quieras.

Un saludo a todos.
 
Bueno, a ver: lo de las horas que dedico a soldar es lo de la pescadilla que se muerde la cola. Con mi falta de pericia y un equipo que no ayuda en ese sentido, pues hago lo que hago. Si consigo un equipo que me facilite las cosas (ojalá los hubiese "para dummies", como aquella colección de libros), pues con más ganas cogeré el tema y más soldadura haré, lo que a su vez me llevará a soldar mejor.... En todo caso tengo claro que "el eslabón débil de la cadena" soy yo, no mi actual equipo, pero bueno, si lo segundo ayuda a lo primero, pues...

Hay cosas que si tienen suficiente importancia no me planteo acometerlas yo. Si es necesario desmontar y llevar a un taller, pues eso hago. Y si ha de ir el profesional a casa, pues a pagar tocan. Puede ser el caso de unos refuerzos de un portón de garaje, en la casa de mi suegro, que hubo que instalar porque la estructura original empezaba a ceder. Eso tenía que quedar bien, y tenía una cierta importancia estructural (es un portón bastante pesado en voladizo todo él desde un lateral), y con esas cosas lo que procede es que lo haga un buen soldador, como fue el caso.

Yo hago algunas mini-chapus de arreglar alguna barra del vallado, o hace no mucho modifiqué ligeramente el "pedal" de un caballete central de una moto, para mejorar un poquito la inclinación que tenía inicialmente. Vamos, cosas de poca importancia y cuya estética es secundaria si la soldadura queda un poco "de aquella manera", y no un cordón de libro.

Te agradezco tu ofrecimiento para dejarme probar con tu máquina, pero salvo que vivas en Salamanca o alrededores, sería complicado. Además seguro que donde menos lo espere me encuentro a alguien que tiene una. Mil gracias no obstante :dankk2:

Vsss
 
En el mundo de la mecánica industrial solemos decir ....APRENDIZ CON PELO PA JODELO......en el buen sentido claro. Aprender a soldar bien a determinadas edades es complicado. Hacer cagadas de palomo en verticales, es lo normal. Soldar bien es muy difícil y requiere años de experiencia, cosa que nosotros ya no tenemos. Sale mejor ir a un taller que sepa que gastarte el dinero si no sueldas todos los días. Hoy día para cada tipo de material hay un electrodo diferente, ni te imaginas los que hay. Pero es mi opinión claro bajo el punto de vista profesional, igual el que no se dedica a ésto lo ve de manera diferente.
 
No, si tengo claro que a estas alturas no voy a ser un buen soldador ni de coña. Vamos, ni bueno ni regular... pero con chapus domésticas que no tengan importancia estructural ni estética, me atrevo. Además, como la mecánica, es un hobby, y en algo hay que emplear el tiempo libre cuando no toca moto ni concursos de camisetas mojadas :D

Hoy he preguntado a un amiguete y me ha dicho que en la empresa donde trabaja (una pequeña empresa de construcción, para pequeñas obras, reformas y cosas así) tienen un aparato de hilo continuo, sin necesidad de gas de aportación, y me dice que es más fácil soldar con hilo que con electrodo, sobre todo cuando el electrodo es largo (aún sin gastar), imagino que por el tema del pulso que hay que tener. Lo que no me ha sabido decir es si es más fácil respecto a equipos de electrodo "normales", o inverter. Me comenta que con el aparato de hilo planteas el punto de inicio y que cuando quieres arrancar le das al gatillo y salta el arco, lo que para puntear es muy fácil, y que también para echar cordones pues avanza el hilo a medida que se consume (se puede graduar la velocidad de salida). Y claro, ya me ha picado la curiosidad y me he puesto a mirar por la red, y me ha llamado la atención que aparatos de hilo se encuentran ya por precios similares a los de electrodo (hablo de equipos muy básicos en ambos casos: del orden de 180-220 €). Joder, ya me ha vuelto a liar... :D

Lo que si tengo claro (quizá me equivoco, no lo sé) es que el hilo tiene menos penetración y parece más adecuado para soldar piezas más finas que el electrodo. Imagino que para mis chapus caseras de bricomanía, que repito: NO son estructurales, también podría valerme.

No sé si soléis ver los programas de Discovery Channel de automoción (Fast'n'Loud, Joyas sobre ruedas...) pero estos suelen usar equipos de este estilo cuando tienen que soldar algo. Hablo de chismes así:
8900.jpg


hqdefault.jpg


soldadora-de-hilo-sin-gas-90a-6296082z1.jpg



¿Opiniones al respecto?.

Vsss
 
Última edición:
hola, trabajo de herrero y pocas cosas buenas he oido de los soldadores de hilo sin gas , los Mig estan diseñados para soldar en una atmosfera protegida, que para eso es el gas, lo demas es un apaño , si, es mas facil soldar , sobretodo para alguien que no domina el electrodo, , pero lo que te ahorras en gas lo pierdes en el hilo ,que para los modelos sin gas es mas caro.
yo me decantaria por un inverter, ahora incluso los hay compatibles con un motor de gasolina, y en cuanto al precio hasta donde tu veas, pero algo muy baratito da resultados pobres, podeis decir que lo utilizais poco, pero si es malo lo vais a utilizar menos.
cada uno tiene que plantearse hasta donde la inversion y si os vale la pena ,pero para aprender bien,con buenos y seguros resultados, es necesario gastarse unos cuantos euritos.

espero haber ayudado algo
 
Romerito lo de la practica de soldadura que te ofrecí, lo veo complicado, sobre todo por los más de 600km que nos separan, aun así la oferta sigue en pie. Como bien dice joan e. Si la maquina es buena soldaras mucho mejor, es decir, maquina buena=soldadura buena, y a la inversa.
 
De máquinas de soldadura no domino (sólo las de gas de toda la vida), pero FUNDAMENTAL que compréis un protector de picos. Imagino que contabais con ello, pero sino os prepara una avería de narices.

Un saludo,
 
Pues sinceramente: no, no había contado con el protector de picos :undecided:.

Sé que existen, pero interpreté que era para proteger al propio aparato de soldar de los picos de tensión propios de fuentes tipo generador de obra, que no son tan estables como la red, pero no es mi caso (yo enchufo a la red, vamos, al enchufe más cercano de la casa). ¿Te refieres tú a otra cosa, como proteger la instalación eléctrica y aparatos de la casa, o algo así?

Vsss
 
Buenas tardes, ¿sabeis si estos grupitos electronicos son capaces de trabajar con 3300 Vatios contratado y no salte el diferencial? es que en algun momento he intentado soldar en un garaje y ahí me salta el diferencial,, si supiese que este tipo no consume mucho o bien al inicio no saltase el diferencial compraba uno para reparar una puerta, gracias, saludos
 
Si es inverter (de verdad) la puedes enchufar en cualquier enchufe, con 3300 vatios sin problema, he soldado con electrodos de 3,25, 4 ó 5 seguidos, con una pontencia contratada de 2200V y no salta el diferencial.
 
hola
Romerito_DL
te cuento mi caso:se me rompió el flexo del tubo de escape del coche (250€ en la casa) toma castaña:undecided:
por ese precio me compro la misma máquina que enseñas un poco más ariba,(esa misma) 99€ ,
çtengo un soldador de leroy merlin de 55€ al que le he acoplado un ventilador para refrigerarlo un poco más (va de coña) con electro. de 1'6 y 2
.pues compré el flexo por unos 15€ y con los dos sodadores lo solucioné
PROS...los dos económicos,de momento sin problemas,hay que dejarlos descansar 10' cada 1/2 hora ( yo no llego a 20')
CONTRAS: el de electrodos no tengo ninguna pega con el
el de hilo la bobina de 1 kilo me cuesta 22€
y la única pega que le encuentro es que el cordón no sale tan perfecto ,sale un poquillo....feo(no se explicarlo pero para lo que yo lo uso me
tengo bastante
y..este modelo de soldador (cuando le das al gatillo solo hace salir el hilo si tocas con la boquilla salta el arco ) espero haberte ayudado
perdon por el tocho
pd.si te animas a comprarlo te puedo dar información.
vssss
 
Última edición:
Si es inverter (de verdad) la puedes enchufar en cualquier enchufe, con 3300 vatios sin problema, he soldado con electrodos de 3,25, 4 ó 5 seguidos, con una pontencia contratada de 2200V y no salta el diferencial.
jrjulian, efectivamente, me han dejado un inverte para probar y hacer unos verticales que tenía que soldar y ni un fallo el diferencial o el magnetotermico que es lo que temía, ya que en el garaje solo hay luz de alumbrado y es ese el magnetotermico que hay montado.

Ahora tengo una duda, a ver si me la podeis despejar, ya puesto a comprar quiero comprar uno con más amperes, el que me han dejado ha sido de 110 amperes, mi idea es comprarlo de 160 amperes, creeis que en esas cicunstancia soldando con misma varilla y misma intensidad en el grupo se podría soldar de la misma manera? si es así me decantaría por comprar uno con un poco más potencia para soldar con varillas de 3 milimetros, gracias
 
Pues sinceramente: no, no había contado con el protector de picos :undecided:.

Sé que existen, pero interpreté que era para proteger al propio aparato de soldar de los picos de tensión propios de fuentes tipo generador de obra, que no son tan estables como la red, pero no es mi caso (yo enchufo a la red, vamos, al enchufe más cercano de la casa). ¿Te refieres tú a otra cosa, como proteger la instalación eléctrica y aparatos de la casa, o algo así?

Vsss

Perdona, no había visto tu mensaje. Al protector de picos al que me refiero es para conectarlo a la batería de la moto. Protege el circuito eléctrico de la moto. Es importante tanto para la batería como para el modulador del ABS, sino lo puede "freír".
 
Atrás
Arriba