SOLDADURA TIG

Vaya, ahora que tengo un inverter, toca in tig.
Lo que son las cosas!!

Garcias, garcias ;) ;)
 
Parece fácil, pero soldar aluminio con TIG es de lo más dificil que hay.
 
¡Realmente espectacular! Acero, acero inox, aluminio...etc.
Un aficionado, ¿Puede pagarlo?
¿Alguien nos puede explicar su experiencia sin ser necesariamente un experto y la solucion que ha empleado?.

MotoLaverda.
 
Hola.

Para soldar con TIG, acero y acero inoxidable, casi con cualquier inverter, y una botella de argon, se puede hacer. La inversion es batara.

Hay inverter, especificos para hacer el cebado automatico, que ya valen un poco mas. Ceban con una descarga de alto voltaje, sin necesidad de hacer contacto entre la torcha y la pieza. Comunmente se dice que tienen alta frecuencia.
Si no tiene esta alta frecuencia, pues se roza con el tugnsteno, y ya prende el arco.

Para aluminio, la cosa es algo mas compleja, ya que se necesita una inverter especial, con tension de salida alterna, y no continua. Son equipos mas sofisticados y mas caros.

El caso, es que aluminio, con una semiautomatica y botella de argon, se suelda bastante bien. (a modo)

Os digo tambien, que el TIG da mas calor que una semiautomatica con lo que en piezas finas, o en mal estado, la semiautomatica es mejor.
El TIG, sin embargo, en inox, va mejor que la semiautomatica.

Yo tengo en casa una semiautomatica, de 180 amperios, montada con hilo de 0.8, MONOFASICA a 220 voltios, que me va de cine. Una joyita vamos.
Os la aconsejo a todos.

Perdon por el rollo.

Espero que os sirva de algo.

Saludos
 
Yo tengo en casa una semiautomatica, de 180 amperios, montada con hilo de 0.8, MONOFASICA a 220 voltios, que me va de cine. Una joyita vamos.
Os la aconsejo a todos.

hola resnian..con semiautomatica te refieres a los equipos que incorporan directamente el hilo dentro de la pistola? si es asi..he visto que de este tipo las hay para trabajar con gas y sin gas...he leido que el cordon de la soldadura queda peor sin gas, la proteccion va en el hilo, como es la tuya?
es un tema interesante y poca informacion clara...aunque el video es muy instructivo..... :) :)
tengo los reyes pendientes y mi idea era comprarme un equipo...estoy dudando en dejarme un poco mas y comprar uno de hilo continuo con posibilidad de proteccion de gas o si no merecera la pena.... ::) ::)
salu2
 
Hola.

Si, me refiero a la maquina que incorpora el hilo.
Las hay compactas, donde la fuente de energia, el rollo de hilo y el motor que devana el hilo hacia la pistola esta en un mismo chasis.
Despues las hay con carro aparte, donde la fuente de enrgia esta en un chasis, y el hilo con el motor que lo devana, y el punto de conexion de la torcha(Pistola)estan en un pequeño carro o maleta. Este carro de una a la fuente de enrgia por una manguera. Esto da mayor movilidad por talleres grandes.
EL hilo al que te refieres, es el Innershield, y se usa solo para montaje de estructuras en exterior.

Es un hilo caro, pero tiene la ventaja, de que al no tener gas, no les afecta las rafagas de viento que puedan producirse en montaje. La maquina es muy especifica para este hilo, aunque te digan lo contrario, ya que la velocidad de hilo es muy lenta, y debe tener un rango adecuado.
Ademas, este hilo, como poco se fabrica en 1 mm, y debe sordar con mucha corriente. Esto significa que para pequeños espesores, NO VALE.

La botella de gas no es demasiado problema. Yo me fuí a un pequeño distribuidos de gases, y sin mas, me vendieron el casco y listo.

La maquina mia, sale por unos 1100 €uros completa, como buen precio, con torcha, pinza de masa y el regulador de gas para la botella.
Si estas interesado te puedo gestionar un contacto en la zona.

Saludos y aqui estoy para lo que necesiteis.
 
Resnian, no se si te resultara una molestia, pero ¿tienes alguna foto de alguna soldadura que hayas hecho con tu sistema?.
¿Es relativamente facil soldar con la semiautomatica, o hay que hacer un MASTER para usarla con buenos resultados?
¿Alguna medida preventiva en su instalacion, en el uso y en el local?
¿Algun distribuidor en la zona de Mallorca?
Gracias por adelantado,
Un saludo,

MotoLaverda.
 
43617A61426F786B7C6A6F0E0 dijo:
Resnian, no se si te resultara una molestia, pero ¿tienes alguna foto de alguna soldadura que hayas hecho con tu sistema?.
¿Es relativamente facil soldar con la semiautomatica, o hay que hacer un MASTER para usarla con buenos resultados?
¿Alguna medida preventiva en su instalacion, en el uso y en el local?
¿Algun distribuidor en la zona de Mallorca?
Gracias por adelantado,
Un saludo,

MotoLaverda.

Lo cierto es que es de todos los procedimientos de soldeo, el mas sencillo. Solo debes tener cuidado al regularla, probando antes en una pieza. Si lo comparas con la soldadura con electrodo, es mucho mas facil.
Al aportar menos temperatura (El arco es mas localizado), controlas muy bien el no hacer agujeros, o si los haces en chapa fina, los tapas con mas facilidad)
(El TIG puede parecer mas sencillo, pero tiene muy limitada sus aplicaciones, y necesitas aportar el material de aporte manualmente)

Las precauciones a tomar son las intrinsecas de la soldadura. Hay particulas incandescentes que se desprenden en el soldeo, y pueden provocar fuego, si caen en un carton, o en alguna parte susceptible de arder facilmente.

En cuanto al gas de aporte, lo usual con hilo solido es Argon 85% +CO215%, ambos son gases no explosivos.
El Argon es inerte, y el CO2 es el gas de la amada cerveza. ;D

Insisto, no me molesta nada cualquier consulta.
Me encanta la soldadura, ... vamos, es que vivo de ella. ;D
 
La maquina mia, sale por unos 1100 €uros completa, como buen precio, con torcha, pinza de masa y el regulador de gas para la botella.
Si estas interesado te puedo gestionar un contacto en la zona.

uf..uf..uf...ya me gustaria que mis reyes fuesen tan buenos...pero creo que no llegan ni a la mitad....mi idea es algo como esto http://www.artedomestico.com/epages...bjectPath=/Shops/Artedomestico/Products/56766
que opinas de estos equipos....no soy para nada profesional..y la utilizacion que le voy a dar es para pequeñas ñapas y chapuzas.....lo que pretendo es que me quede un cordon decente y que lo que suelde se aguante en su sitio :) :).....que opinas? :-? :-?
 
Tan solo una pequeña aclaración, las soldaduras mas fuertes y tenaces siempre con electrodos, pero cuidado con los electrodos los hay de innumerables clases y para obtener los resultados adecuados tenemos que aplicar el electrodo adecuado al material que vamos a soldar y ver que tipo de esfuerzo vamos ha solicitar a la soldadura; otra de las ventajas de los electrodos es que la capa de escoria evita un enfriamiento demasiado rapido de la soldadura, importante en las soldaduras en aceros evitando un temple inadecuado por un enfriamiento demasiado rápido.
El TIG es el mas bonito, limpio, pero tiene muchas limitaciones, tendremos siempre las dos manos ocupadas, una para la antorcha y la otra para la aportación de material, no salpica, soldar piezas delgadas etc, hay verdaderos maestros-artistas usando el tig ya que no utilizan varilla de aportación sino que funden el material de las piezas a soldar.
Para los trabajos caseros que es el caso de la mayoria: electrodos de rutilo.
Para soldaduras delicadas poneros en manos de un profesional en Barcelona hay un taller en la Calle Sant Antoni Maria Claret entre Paseo Sant Juan y Roger de Flor,
autenticos artistas :o :o :o :o
 
Hola resnian y compañía leyendo unos cuantos post que tenia atrasados me choco este, toda la teórica que dices es cierta, lo que pasa, es que dices que soldar es fácil y la gente del foro piensa que se debe de hacer con la gorra,

Pues ¡no! en eso no estoy de acuerdo contigo, pues yo utilizo la soldadura y para los trabajos específicos que hay que hacer en la empresa solo los podemos hacer 2 personas que somos tituladas y con la correspondiente homologación.

Dar dos puntos bien sean de acetilénica, eléctrica, TIG, MIG etc. Etc. Los puede dar cualquiera pero hacer un trabajo con seguridad y de seguridad no debe de hacerlo cualquiera

Hay cosas en nuestras motos que se pueden soldar con cualquier maquina, si es cierto que la MIG ( semi automática ) es la que ofrece mayor calidad tanto en penetración como en calidad de acabado ( si se sabe trabajar con ella) sino es otra maquina mas de echar pegotes


El TIG es una soldadura más perfecta mas sofisticada y con una terminación bastante rozando la perfección (si se sabe trabajar con ella) sino es una maquina mas, con el aporte de una botella de argón que 2 metros cúbicos una botella pequeña suele salir al publico unos 100€ y con contrato como el mío sale unos 63€ del gas de la MIG no pongo lo que vale, pues cuando me hace falta suelo hacerlo en el taller y no se el precio pero te podría asegurar que es similar

El aporte que comentabas de soldadura de aluminio con TIG te diré que es cierto es mas fácil soldar con MIG pero te puedo asegurar que soldar aluminio con TIG es muy fácil lo que hace falta es mucha limpieza y tener una maquina buena, y sobre todo saber como es mi caso y por eso es mi insistencia de que las maquinas de soldar las debe de usar gente con un mínimo de conocimiento ( no me mal interpretéis ) digo lo de tener un minimo de conocimiento para no hacer chapuzas y poder jugarse la vida con una simple soldadura

Un saludo

JAVI
 
7E7275796A776C71747477180 dijo:
Hola resnian y compañía    leyendo  unos cuantos post que tenia atrasados  me choco este,   toda la teórica  que dices es cierta,  lo que pasa,  es que dices que soldar  es fácil y la gente del foro piensa que se  debe de hacer con la gorra,

Pues ¡no! en eso no estoy de acuerdo contigo,  pues yo utilizo la soldadura y para los trabajos específicos que hay que hacer en la empresa  solo los podemos hacer 2 personas  que somos tituladas y con la correspondiente homologación.

Dar dos puntos  bien sean de acetilénica, eléctrica, TIG, MIG  etc. Etc.  Los puede dar cualquiera  pero hacer un trabajo con seguridad y de seguridad  no debe de hacerlo cualquiera

Hay cosas en nuestras motos que se pueden soldar  con cualquier maquina,  si es cierto que la MIG  ( semi automática ) es la que ofrece mayor calidad  tanto en penetración  como en calidad de acabado  ( si se sabe trabajar con ella)  sino es otra maquina  mas de echar pegotes


El TIG es una soldadura más perfecta  mas sofisticada   y con una terminación bastante rozando la perfección  (si se sabe trabajar con ella)  sino es una maquina mas,   con el aporte de una botella de   argón  que  2 metros cúbicos una botella pequeña  suele salir al publico unos 100€  y con contrato como el mío  sale unos 63€    del gas  de la MIG no pongo lo que vale, pues cuando me hace falta suelo hacerlo  en el taller  y no se el precio  pero te podría asegurar que es similar

El aporte que comentabas  de soldadura de aluminio  con TIG  te diré que es cierto es mas fácil soldar con MIG pero  te puedo asegurar  que soldar aluminio con TIG es muy fácil   lo que hace falta es mucha limpieza y tener una maquina  buena, y sobre todo  saber  como es mi caso  y por eso es mi insistencia   de  que las maquinas de soldar   las debe de usar  gente con un mínimo de conocimiento  ( no me mal interpretéis  ) digo lo de tener un minimo de conocimiento para no hacer chapuzas  y poder jugarse la vida  con una simple soldadura

Un saludo

JAVI    

Tienes toda la razon en lo que dices. Absoluta razon.
Para justificarme un poco, yo tengo maquina de TIG HF y semiautomatica en casa, y las uso para pequeños inventos y/o restauracion y modificaciones, pero siempre entiendo que de pequeña importancia. Poner un soporte para un piloto, poner una pestaña para una cacha, etc.


A este tipo de cosas me refiero con lo de que soldar con hilo, solido, es relativamente sencillo.
De ahi, a tirar una vertical, soldar en techo, u homologarse en 5G, la cosa cambia.

No soy soldador homologado, pero llevo inmerso 12 años muy de lleno en el mundo de la soldadura.

Las soldaduras que en una motocicleta sean de responsabilidad, esta claro que cualquiera debe primero ponerse en manos de un especialista.
Pensaba y pienso que todos nos referimos soldar pequeños detalles o chapuces. No a cortar un basculante o soldar un soporte de pinza de freno. :o

Tambien soy de los que pienso que para aprender un poco , hay que ser valiente, pero con sentido comun, no jugandose la vida y sigo dandote la razon, quizas por la experiencia lo vea mas facil de lo que puede ser para quien no ha soldado nunca.

Un saludo
 
Resnian con mi comentario no pretendo nada mas que aclarar, en el foro somos muchos y de diversos oficios :) :)

Cuando se hace una referencia de una cosa hay gente que tiene voluntad y se atreve con cualquier cosa, y de lo cual me alegro ;) ;)

Quise recalcar esto de la soldadura pues imagínate que dice uno voy poner unos tirantes al bastidor como he visto en un tutorial :( :( :(

Pues lo mismo le queda bien, que se le parte el cuadro, queda dicho esto por si alguno piensa en dedicarse hacer alguna investigación con la soldadura, ::) ::) ::)

Si es cierto que para gente como yo con mas de 30 año de experiencia es relativamente fácil y cotidiano
Yo he enseñado a soldar a muchos chavales que nos vienen en periodos de practicas y son electromecánicos y le interesaba mucho lo de la soldadura y entre lo que les enseñe y luego hicieron un curso rápido de una 60 horas aproximadamente para ampliar su currículo y tener mas amplitud a la hora de encontrar trabajo,

Un saludo

JAVI
 
Me gustaba este tema y por eso abrí el post.

Decir, que en efecto, y en mi caso, nunca me atrevería a hacer soldaduras en el bastidor.
Por ejemplo, si pusiera barras Michel, sería con abrazaderas, para no debilitar o fraglizar los tubos del chasis.
Me da miedo hasta poner yo, o dejarselo a alguien sin mucha experiencia, la orejeta de la "pata de cabra".

De todas formas supongo que no todos los del foro podíamos tener claro el peligro de ir "más allá" de soldaduras para accesorios y no elementos de seguridad.

Como comentario indicar que un amigo se compró una GSX750R y tuvo un accidente a 80kmh porque se le partió el chasis: no al reves, es decir, no se le rompió el chasis al tener el accidente.

Esto se llevó a peritaje y Suzuki le pagó la moto integramente: le devolvió el dinero, vaya. Para teminar la historia decir que se compró una CBR600RR y, al poco, unos 6 meses, la combió por una TRE-K, que le divierte mucho más, en sus palabras.

Esto es un ejemplo de una soldadura en aluminio mal hecha; y lo ha hecho una máquina de CN con parámetros muy, muy definidos... (parece ser que fue toda una partida de fabricación la que sufrió estos problemas en las soldaduras).

Ahí queda esto: cuidado conlos elementos de seguridad
 
5146504D4A424D030 dijo:
Hola.

[highlight]Para soldar con TIG, acero y acero inoxidable, casi con cualquier inverter, y una botella de argon, se puede hacer. La inversion es batara. [/highlight]
Hay inverter, especificos para hacer el cebado automatico, que ya valen un poco mas. Ceban con una descarga de alto voltaje, sin necesidad de hacer contacto entre la torcha y la pieza. Comunmente se  dice que tienen alta frecuencia.
Si no tiene esta alta frecuencia, pues se roza con el tugnsteno, y ya prende el arco.

Para aluminio, la cosa es algo mas compleja, ya que se necesita una inverter especial, con tension de salida alterna, y no continua. Son equipos mas sofisticados y mas caros.

El caso, es que aluminio, con una semiautomatica y botella de argon, se suelda bastante bien. (a modo)

Os digo tambien, que el TIG da mas calor que una semiautomatica con lo que en piezas finas, o en mal estado, la semiautomatica es mejor.
El TIG, sin embargo, en inox, va mejor que la semiautomatica.

Yo tengo en casa una semiautomatica, de 180 amperios, montada con hilo de 0.8, MONOFASICA a 220 voltios, que me va de cine. Una joyita vamos.
Os la aconsejo a todos.

Perdon por el rollo.

Espero que os sirva de algo.

Saludos
yo tengo una inverter de  140A que ya me costó hace unos años 600 E.con la que sueldo inox. y tiene un interruptor con un simbolito de tipo antorcha ¿crees que podria servirme para soldar aluminio?
¿que debo acoplarle para ello además de la botella de gas?
¿soldaria aluminio como TIG?
gracias.
 
Hola toñin


realmente resnian es todo un fenomeno a la hora de describir una maquina ó transformarla  el te dara una expliccacion mas tecnica y precisa que yo  pero te comentare lo siguiente


la inverter que tu tienes   no vale para soldar aluminio  partiendo que  para soldar aluminio tienes  que poder cambiar la corriente y transformarla en alterna partiendo de hay  te dire que  aun pudiendola cambiar  solo prodrias soldar cosas pequeñas y de poco tamaño   pues con el aluminio   se alcanzan grandes temperaturas  y  la antorcha que tu tienes  no esta preparada para soportar ese tipo de amperes   necesitarias una antorcha  refrigerada  y y la verdad es que no vale dos €

de hecho no vamos a entran en datos tecnicos   pues yo mismo tendria que hacer un repaso para no engañarte ,repito resnian  esta cualificado  y lo tiene todo en la cabeza  y seguro que lo puede explicar bien 

con esto no quito que no se pueda transformar  tu maquina  pues hoy en dia la electronica  supera todas las fronteras  y no tiene limites  pero  creo que no debes de complicarte la vida  pues en tu maquina tienes ese interuptor   que te dice electrica ó TIG, si quieres practicar  con aluminio  y tu maquina  creo  que por el momento no se te arregla

suerte

JAVI   
 
Toñin, si tu maquina es una inverter de alta frecuencia puedes soldar aluminio con electrodo, ( si la pieza a soldar no es muy fina, superiores a 2 m/m de grueso) si quiere soldar con TIG, puedes hacerlo cambiando la polaridad. De que marca es tu maquina?.

Un saludo a todos. Julian
 
Hola Toñin.

Tu maquina, por el precio que te costó, y siendo inverter, no es AC/DC.

Osea, en TIG no vale para aluminio.

Ahora bien, como dice nuestro amigo Jrjulian, hay electrodos de aluminio, pero.... no todos los inverters sueldan correctamente con ellos, ya que necesitan un poco mas de voltaje en vacio que los estandares. Sobre 80 Voltios, para dar estabilidad al arco.

De hecho, a raiz de la aparición de estos electrodos de aluminio, se comienza a comercializar algunos onverters con esta opción de mas voltaje.

si necesitas los electrodos, te puedo conseguir dos o tres de muestra, que seguro tendrá para los chapuces.

Ojo, para pequeños espesores, pues no aportan mucho calor. En piezas de mayor masa, lo que hacen es mojar, pero no penetras.

Lo mejor, si es en plan aficionado, cuando te aparezca la necesidad, es ir a algun taller que tenga maquina de aluminio, que hoy en dia son muchos.

Saludos
 
Pues lo que pretendo soldar son las aletas de refrigeracion de una moto antigua-no bmw- y tendrán un espesor de unos 3 mm. aprox.
Ya he llevado a soldar alguna vez aluminio pero me parece una pasada el que me cobren 20E. por un cordón en una pieza, por eso me gustaria tener yo los medios apropiados para hacerlo.
Me lo soldaron con electrodo de aluminio -tipo soldadura de aportacion, eso si, con un equipo grande que debe valer un pastón- y ha quedado muy bien, por eso me gustaria probar a ver si mi equipo -que ahora no sé la marca- a ver si es posible...

Cuando sueldo piezas de inox. con un electrodo de 2.5mm. suelo usar unos 80 A. aprox., me imagino que para aluminio quizás deba ser la misma proporcion¿no?



 
 
TOÑIN

ten cuidado con los electrodos de aluminio si no trabajaste nunca con ellos,

para la soldadura de aluminio, hace falta mucha limpieza en el material y a la hora de aportar, si no soldaste con aluminio es conveniente probar fuera con material parecido, para poner la corriente exacta pues como te pases fundes, entonces luego los 20 € te parecen baratos cuidado con los electrodos, como te dice Resnian para probar fuera vale pero para hacer un trabajo delicado mejor llevarselo a alguien capacitado para ello

un saludo


JAVI
 
Toñin, creo que 20 euros por una soldadura de aluminio no es barato, pero tampoco caro, si compras los electrodos de aluminio sueltos, te cobraran sobre un euro por unidad. Te aconsejo que leas las intrucciones de tu máquina, si sirve o no para soldar aluminio, en fin, si eres un manitas adelante, de los cobardes nunca se ha escrito nada, suerte y al toro.

Un saludo a todos. Julian
 
Atrás
Arriba