Son importantes los pares de apriete?

ROBERKO

Acelerando
Registrado
25 Dic 2014
Mensajes
314
Puntos
16
Ubicación
carcaixent(valencia)
Bueno yo sabia de la existencia de la dinamometria aplicada a tornilleria especialmente sensible segun que aplicacion en el motor,
como culatas valvulas etc,... pero realmente es importante para cambiar y apretar tapones de llenado y vaciado de aceites,tales como tren trasero,aceite engranajes,aceite motor, o puede primar el sentido comun,de cualquier mortal, a la hora de realizar el apriete de estos servicios? en estos casos creeis que unos tornillos que su unica funcion fisica es tapar se tienen que apretar a tales tensiones? no creo que nadie sea tan capullo como el que apreto mi filtro de aceite.que me costo un huevo de quitar(bueno todo este rollo es por no comprarme la llave,tengo una pero con unos rangos no aplicables a la moto)
 
Si tu conoces el par de apriete de un tornillo nunca lo pasaras?? muchos mortales con ese sentido comun del que hablas an pasado de rosca un tornillo de acero roscado en un carter de aluminio, incluso una bujia. Claro que los mecanicos no estan siempre con la dinamometrica en la mano, tampoco no necesitan un calibre para saber el diametro de un tornillo, es la experiencia, saber el par de apriete es bueno???? Salu2
 
Que rango tiene que tener una dinamométrica para la r1200gs lc?

Consulta el manual de instrucciones de la moto. Suelen incluir en él los pares de apriete de los tornillos que se aprietan / sueltan con más asiduidad. Eso te dará una idea del rango que necesitas en la dinamométrica.
En el de la mía están incluidos. Supongo que BMW seguirá manteniendo esa información en los manuales de las motos.
 
A ver, la dinamometrica se debe usar para aprietes criticos...motor, culatas,paralever, pivotes...etc.

para cambiar un filtro o aceites....o apretar una bujia...o montar un accesorio (portabultos...defensas...ajustar embrague...etc...) pues como que no....que os parece?

pd: mira que hace años que toqueteo todo lo que se mueve y a dos ruedas... y jamás las he usado para el "mantenimiento" de mis motos....si para operaciones "mayores" o "delicadas".

Un poco de mano...experiencia y no apretar hasta que huela a ajo... y listo! que creeis que hacen en los talleres?

Roberko....ni te agobies...para mantenimiento común (aceites, filtros...etc) , no.
Sentido común o un rotulador indeleble y una marca...y lo dejas igual que estaba.

pd: a veces aqui han preguntado pares de apriete para un retrovisor..o un anclaje de Gps....para cagarse...
 
Última edición:
A ver, la dinamometrica se debe usar para aprietes criticos...motor, culatas,paralever, pivotes...etc.

para cambiar un filtro o aceites....o apretar una bujia...o montar un accesorio (portabultos...defensas...ajustar embrague...etc...) pues como que no....que os parece?

pd: mira que hace años que toqueteo todo lo que se mueve y a dos ruedas... y jamás las he usado para el "mantenimiento" de mis motos....si para operaciones "mayores" o "delicadas".

Un poco de mano...experiencia y no apretar hasta que huela a ajo... y listo! que creeis que hacen en los talleres?

Roberko....ni te agobies...para mantenimiento común (aceites, filtros...etc) , no.
Totalmente de acuerdo.......a pesar de haber pasado de rosca más de un tornillo........:)

A la dinamométrica le veo además la ventaja de que te aseguras de que todos los tornillos de un conjunto estén apretados por igual..........casi más que al propio par de apriete en sí
 
Victormes,eso es a lo que me refiero yo,si es algo mas delicado si pero en otro caso creo que no,es tan preciso, es el tapon del carter y tapon del cambio no un tornillo en la CADERA
 
Victormes,eso es a lo que me refiero yo,si es algo mas delicado si pero en otro caso creo que no,es tan preciso, es el tapon del carter y tapon del cambio no un tornillo en la CADERA

Claro que si..sin problema. (uno sabe cuando se está pasando de apriete). Si te quieres asegurar (por novato) usa un rotulador y haces marcas en el tornillo y la base...luego aprietas hasta que las marcas coincidan y listo!!!... seguro que no la cagas de ninguna manera.
Verás que no tienes ningun problema.

si le quieres ajustar válvulas también (las tapas de las culatas y ajuste). Sin dinamométrica! sin problema! echo "miles" de veces, cambios de pastillas, mordazas de freno, ruedas...etc
sin agobios

un saludo
 
Última edición:
En motos que montan piezas de aluminio es imprescindible utilizar dinamométrica para no pasar de rosca bloque, culatas,etc,...Te recomiendo que te hagas con el libro de taller de tu modelo y lo sigas al pie de la letra.La dinamométrica se utiliza como una llave de carraca pero no deteriora las partes mas débiles del motor y su precio es irrisorio comparado con tener que comprar un juego de helicoils o rectificar un alojamiento de tornillo.
Saludossss
 
En motos que montan piezas de aluminio es imprescindible utilizar dinamométrica para no pasar de rosca bloque, culatas,etc,...Te recomiendo que te hagas con el libro de taller de tu modelo y lo sigas al pie de la letra.La dinamométrica se utiliza como una llave de carraca pero no deteriora las partes mas débiles del motor y su precio es irrisorio comparado con tener que comprar un juego de helicoils o rectificar un alojamiento de tornillo.
Saludossss
hola
+1
 
Es esencial. En el taller al que llevo mi moto (Honda), el mecánico la usa intensivamente y en tornillos que a mi me parecían innecesario. Él dice que es lo que dictan las normas. Da confianza. Saludos.
 
Yo sólo las uso en elementos que entiendo que ahí el par de apriete es importante, como pueden ser culata, frenos o ejes de ruedas. No las uso para colocar un intermitente, una maneta, o un reposapiés. También es cierto que rara es la semana, desde hace años, que no cojo una llave para algo (sea de la moto, del coche, de la casa...) y hombre, al final a base de experiencia, algo de "tacto" se adquiere.

Estoy de acuerdo en que su coste es mínimo frente a la reparación del daño que se puede causar en según qué roscas, y por ello recomiendo tener al menos un par de llaves al menos a quien tiene una mínima afición o ganas de meter él mano a la burra, pero de ahí a usarlas para absolutamente todos los aprietes, va un trecho.

Por cierto, yo tengo dos: creo que una 4-24 Nm y una 28-200 Nm si no recuerdo mal. Cierto que tengo un vacío en 25-27, pero nunca me ha supuesto un problema. Si un tornillo pide 26 Nm, lo aprieto a 24 y no va pasar nada. Y si lo apretase a 28, casi con total seguridad que tampoco. Así con las dos citadas, al menos yo cubro el 99,9% de las necesidades.

Vsss
 
Internet ha hecho mucho daño... Y la cantidad de información que fluye ha parido una generación de neo-mecánicos.

Para estos, cualquier cautela es poca. Por tanto, para ellos dinamométrica hasta para ir al baño.

Para quien ya tiene una cierta experiencia, la dinamométrica ya está incluida en la mano... :-)

Hemos pasado de partir tornillos a usar la dinamométrica para apretar el tornillo de desagüe del aceite. Ni tantos, ni tan calvos.

Manuel
 
Aclaración: Cuando me refiero a apretar todo con su par de apriete me refiero a las piezas susceptibles de deteriorarse (aluminio,fundición,etc,...), no a un intermitente. Cada uno que haga lo que le venga en gana pero no es la primera ni la última vez que se pasa de rosca un tapón del cárter, se parte un perno de culata(por mucho apriete) o se dobla alguna pieza móvil por no estar suficientemente apretada y aflojarse con el funcionamiento, todo esto realizado por gente con mas de 20 años de experiencia.
La mía es de 8 Nm a 40 Nm y aunque tengo otra a partir de 40Nm no la he utilizado en la moto por ahora.
Saludossss
 
Manuel que bueno que eres jajaja neo-mecanicos:cheesy:,ostia por mucho aluminio que tenga la moto no vaas a coger una palanca para apretar el tapon del aceite,yo creo que la dinamometrica de mi codo ya suministra la fuerza exacta para apretarlo, ademas las personas que trabajamos en oficios "manuales creo que tenemos eso bastante claro.igual que la historia de mi filtro de aceite, que a lo mejor lo apretaron con la dinamometrica del lidl
 
Manuel que bueno que eres jajaja neo-mecanicos:cheesy:,ostia por mucho aluminio que tenga la moto no vaas a coger una palanca para apretar el tapon del aceite,yo creo que la dinamometrica de mi codo ya suministra la fuerza exacta para apretarlo, ademas las personas que trabajamos en oficios "manuales creo que tenemos eso bastante claro.igual que la historia de mi filtro de aceite, que a lo mejor lo apretaron con la dinamometrica del lidl

muy buena...que hay gente que aprieta como los titanes (las bridas de plastico que cortan los cables...también) - tienen el par que les pongas ...pero hasta un tornillo en una madera...
mi mecànico de cabecera no la usa mas que para culatas (algunas). tiene pues como 40 años de toqueteo de boxer.
alguno ha apretado las ruedas del coche con dinamometrica ?...no....se le ha salido la rueda en marcha?....a ver....cada cosa en su medida justa...no?
y os aseguro que dándole un patadon a la llave...te pasas de par seguro....Hay que apretar muy, pero que muy fuerte para joder una rosca...mucho...

el filtro de aceite, untas la torica de aceite...roscas a mano...y un cuarto de vuelta con la llave y listo...igual que los tapones del carter...con tino - sin hacer el burro. y ya está.
Jamás he pasado una rosca de un carter...3 o 4 Ducatis en casa, Guzzis...una Bonneville de mi padre del año del cagar...las impalas, las vespas...bultacos...otras amotillos...las de los colegas...mis BM....

un abrazo a 40 Nm!!!:cheesy: jajjajaaaaaa

pd : yo, por ejemplo iré al infierno....unto las roscas de aluminio con aceite de motor....y las aprieto a mano!!! :devilish: jajajaaaaaaaaaa:D
 
En todos los tornillos, siempre......... siempre hay que aplicar el mismo par: un cuarto de vuelta antes de que se pase de rosca........
 
Si, siempre que puedas.......motos rotas por una bujia floja.........nooooo..culatas jodidas por apretar'bien' una sencilla bujía....bastantes.....y carteres jodidos....tambien. Ojo, mi opinion......
 
A ver Roberko, con el tema de los aprietes siempre pasa lo mismo. Que se puede apretar a ojo, pues si, pero supongo que si un montón de ingenieros de BMW han llegado a la conclusión de que para un determinado elemento su apriete debe ser x tras años de experiencia lo suyo es tenerlo en cuenta.
Por otro lado que un mecánico no utilice dinamométrica dice poco de su profesionalidad.Hace años se marcaban los tornillos para hacerlos coincidir con alguna marca(punto con botador) y listo. Puede parecer que esto está bien pero si alguien lo había desmontado antes y apretado con cojones siempre lo apretarás mas de los necesario y estirarás el tornillo o deteriorarás el alojamiento.
Por todo esto es mejor y no cuesta nada dar el apriete indicado, solo hay que buscarlo en el manual y marcarlo en la llave.......no es para tanto......inténtalo. Por otro lado te felicito por tener la capacidad de dar los aprietes a ojo...solo los fenómenos la tienen....jajajaja
 
Si pensamos como los ingenieros que tantos años estan haciendo motos tambien te digo que los pares de apriete en el sentido especifico de los manuales,estan pensados y anotados en la cadena de montaje para el operario que tiene que repetir una operacion una y otra vez, que siii que creo que son importantes,pero mucho mas en la fabricacion en cadena que en un mantenimiento normal, haber si todos somos ingenieros.. tambien les afecta la temperatura y en consecuencia varia el par de apriete (vamos a pensar en el par de apriete segun la temperatura del metal al cual vamos a aplicar una fuerza Al incrementarse la temperatura se produce generacion de nuevos sistemas de deslizamiento y laoperacion de otros mecanismos de deformacion como el deslizamiento de bordes de grano a altastemperaturas, que disminuyen el endurecimiento por deformacion. El esfuerzo de fluencia del Al-3.2%Mg (estructura c˙bica centrada en las caras) disminuye ligeramente de -200 a -100°C, posteriormentemuestra un rango de estabilidad hasta aproximadamente 150°C y despuÈs disminuye continuamente) bueno ahi dejo esoo:embarassed:jajajaa
 
Ahora va a ser que los pares de apriete no valen para nada y son una moda. La dinamométrica la ha inventado el maligno para confundirnos. ¡Tiradla a la hoguera! Apretad a ojimetro,asi seréis mecánicos de verdad: pelo en pecho, palillo en la boca, faria en la idem y si podéis copa de anis antes de las doce. Para ser un vieja-escuela de pro añadir siempre la frase: "¡A MI ME VAS A DECIR TÚ...SI LLEVO HACIÉNDOLO ASI TROPECIENTOS AÑOS!
PD: puestos a etiquetar tipos de mecánico amateur yo no me considero NEO sino...ummmm....ejem...estooo...MECANICO STEAMPUNK DE NIVEL 3!
Saludos a 19 Nm.
 
Última edición:
Pues hombre, puestos a hilar fino, la verdad es que en componentes importantes, como puede ser una culata o un sombrerete de biela, ya no se emplea el apriete dunamométrico, sino el angular.

Bien es cierto que este último parte de un apriete dinamométrico inicial bajo (entre 2 y 3 kilos)........

Al final se trata de conseguir una tensión axial uniforme, y al apretar un número determinado de grados, el rozamiento de la rosca, que determina el apriete dinamométrico en igual o mayor medida que la tensión axial, es casi despreciable; tan sólo tiene algún sentido en la referencia inicial dinamométrica, pero al ser un valor muy bajo (en torno a los 2-3 kgs), apenas tiene relevancia.
 
Última edición:
Que disparate!!!!!!!!!
Y para mantener el mismo esfuerzo con el mismo par de apriete que determina el manual pues también hay que poner tornillos nuevos.
Porque un tornillo usado no tiene la misma tensión axial que uno nuevo para el mismo par radial.
Por ese motivo se ponen tornillos nuevos al reparar culatas.
En sitios críticos el apriete es crítico.
¿Pero buscar el par de apriete de los retrovisores o las pesas del manillar?
Y luego no miramos la presión de los neumáticos en un mes.
 
Me parece que no tienes claro el concepto de tensión axial..........lo llamas esfuerzo, o eso das a entender.......
La tensión axial es la fuerza que mantiene unidas dos o más piezas como consecuencia del apriete mediante una unión roscada.

Los tornillos se reemplazan porque están preparados para estirarse de modo controlado; de hecho muchos fabricantes proporcionan datos sobre longitud al respecto.

Se puede conseguir igual tensión axial con un tornillo nuevo que con uno usado, aunque este último, al haberse estirado ya, es màs que probable que vuelva a estirarse, esta vez ya de modo no controlado.

Se asocia el apriete angular con el reemplazo obligado de tornillos, cuando son cosas independientes.

Con el apriete angular se minimizan los efectos del rozamiento de las roscas entre sí, ya que, como he dicho antes, dicho rozamiento forma parte del esfuerzo que la dinamométrica "lee"; al suprimirlo o reducirlo, la relación entre apriete y tensión axial es mucho más directa.

Infórmate bien antes de tachar el comentario de alguien como " disparate";)
 
Que disparate!!!!!!!!!
Y para mantener el mismo esfuerzo con el mismo par de apriete que determina el manual pues también hay que poner tornillos nuevos.
Porque un tornillo usado no tiene la misma tensión axial que uno nuevo para el mismo par radial.
Por ese motivo se ponen tornillos nuevos al reparar culatas.
En sitios críticos el apriete es crítico.
¿Pero buscar el par de apriete de los retrovisores o las pesas del manillar?
Y luego no miramos la presión de los neumáticos en un mes.

Tienes razón, a eso me refiero yo, se deben usar en sitios críticos, no para un soporte de maletas...

No digo que no las use, se deben utilizar, pero en su sitio. (Tambien hay gente que las usa para aflojar....)Tela. O las ponen a 200 en vez de a 20 y esperan el "clic" y joden las roscas.
Son para lo que son, yo no pondria un volante o un embrague sin su par, o cerraria una caja de cambios, para todo lo demás de mantenimiento "normal" sin dinamométrica.

pd: se deben cambiar los tornillos en segun que casos (embrague, volante de inercia...bielas..etc) y con dinamométrica siempre + angular en algunos casos.
un saludo
 
Última edición:
Ahora va a ser que los pares de apriete no valen para nada y son una moda. La dinamométrica la ha inventado el maligno para confundirnos. ¡Tiradla a la hoguera! Apretad a ojimetro,asi seréis mecánicos de verdad: pelo en pecho, palillo en la boca, faria en la idem y si podéis copa de anis antes de las doce. Para ser un vieja-escuela de pro añadir siempre la frase: "¡A MI ME VAS A DECIR TÚ...SI LLEVO HACIÉNDOLO ASI TROPECIENTOS AÑOS!
PD: puestos a etiquetar tipos de mecánico amateur yo no me considero NEO sino...ummmm....ejem...estooo...MECANICO STEAMPUNK DE NIVEL 3!
Saludos a 19 Nm.

A ver, si lees, nadie dice que no se deban utilizar, se usan - YO LAS USO -, en sitios críticos, estamos diciendo que para según que operaciones (supongo que estarás de acuerdo) no se deben usar, ni falta que hace.

Porque se descalibran - si las usamos para apretar toda clase de uniones (soportes, defensas...etc).
Cuanta gente no sabe como se usan - las ponen mal de par (si apretaran a ojo...seguro que no se pasarian) y petan la rosca.
O compran dinas de segunda mano y las utilizan.
Tienen que ser llaves buenas (de calidad) y estar bien calibradas. O sea $$$$ - las del Lidl no. Las de 40 EU...tampoco.
Aprietas a ojo con una llave normal + el ultimo toque con Dina - es mejor.
Se deben llevar (como todo instrumento de precision) a recalibrar, también.

Nadie aqui creo que se considere Mecánico (es un oficio) , nos gusta enredar en las motos. Yo llevo mas de 30 años enredando en ellas, he tenido muchas y en casa siempre ha habido motos y se han echo MUY pocas operaciones con Dina.

Yo por ejemplo soy topógrafo - no me considero mecánico - tengo mi mecànico de cabecera (buen amigo), pero mi moto no pisa ningun taller - y el suyo, cuando voy a verlo para hablar con el y saludarlo - yo se lo hago todo.

A mi anterior moto (R100CS).le hice 270.00 km de mantenimiento sin dinamométrica.
Excepto cuando me cambio mi mecànico el embrague - (la única operacion con dinamométrica)

(hay talleres que trabajan fatal, te miras tu o cualquiera la moto mejor que ellos y con mas cariño, supongo que lo sabes), bueno, hay de todo.
Para trastear , (mantenimiento general-filtros , aceites , frenos, pneumáticos...etc) no hacen falta.

Yo prometo usarlas cuando sea realmente necesario.

pd: mi R850 lleva 60.000 km (echos por mi) de mantenimiento sin dinamométrica
actualmente lleva 102.000 km. Tiene 14 primaveras


un saludo.
 
Última edición:
Ya Vicotr pero la R100 llevaba aluminio o jierro y mas jierro
hay que tener mucho cuidado y sin duda para ciertas parte lo mejor es usar dinamometrica

En eso tienes razón, la calidad de los materiales de antes y los de ahora, la fundicion de las cajas de cambio, etc. Si os fijais, la calidad de tornilleria y plásticos,componentes electronicos (de Bosch han pasado a "chino parrino"...) de las de ahora es inferior - supongo que por costes de fabricacion. Antes las hacian mas duraderas, por eso me paré en la 850 del 2001. De una calidad + - como mi R100.

Ahora no se puede decir lo mismo - veo mi moto al lado de las nuevas... y les veo picadas en el cromado, barras...tornillos feos, pintura que salta...etc. La mia casi todo lo lleva inoxidable y esta perfecta (14 años y uso diario) o sea que envejece bien , un amigo con una R1200R ha cambiado tres veces el tubo de escape en garantia...oxidado - con un cromado "made in china"...yo te digo que hará cuando se le acabe la garantia....sacarsela de encima.
O comprarse otra y repetir la jugada...eso la marca lo sabe y por eso tiene ahora la calidad y fiabilidad que tiene.
Antes tenias tu boxer toda la vida echo con buenos componentes y fácil de mantener (es mi idea) ojo...
....(ahora buscan otro tipo de clientes...mas caprichosos) es así...venden el humo de lo que fueron...pero se les acabará.

Pero eso es otro tema....(largo y tendido) un abrazo
 
al estudiar materiales se habla de deformación elástica y permanente. Teóricamente si un tornillo nunca se ha apretado mas de los que dicta se el fabricante no se llega a la deformación permanente y el tornillo se puede reutilizar. En el caso de culata se cambia si hay sospecha de elongación lo que supondría estar mas cerca del punto de rotura. Siempre deformación elástica-deformación permanente y rotura.
Cambiar los tornillos de culata se suele hacer para estar seguros de que todo va a estar nuevo y con garantía.Si planificas una culata el coste de los tornillos es insignificante dentro de la factura y estarás mas seguro ya que no sabes si alguien se ha pasado apretando anteriormente (sobre todo los que aprietan sin dinamométrica).
ah, los contrapesos del manillar no los aprieto con dinamometrica porque son de acero,pero si los manillares de aluminio a su base a 21Nm
Saludossss
 
En cuanto a la calidad de las antiguas es indudable .Mi R850R de 1995 importada de Alemania se conserva mejor que Sharon Stone y aun desvía miradas cuando voy por ahí de ruta, y sin pizca de oxido. Sin duda han bajado la calidad de los componentes para competir con las japos en precio.
 
En cuanto a la calidad de las antiguas es indudable .Mi R850R de 1995 importada de Alemania se conserva mejor que Sharon Stone y aun desvía miradas cuando voy por ahí de ruta, y sin pizca de oxido. Sin duda han bajado la calidad de los componentes para competir con las japos en precio.

ya ves, eso es una verdad como un templo - la mia esta con 14 años - perfecta.
la putada es que compiten con las japos...reduciendo costes , pero no el precio de venta!!

(como ahora con el motor inyectado...tecnologia...bla.bla.bla..) - que si jodes un cilindro o una biela tienes que cambiar todo el bloque... (va fundido en dos mitades :shocked:- cilindros y todo ). Mucho mas barato de fabricar ( usan sistema de fundicion de bloque de coche - barato barato )....total para que!

si la gente se la cambia cada 3 o 4 años...no es como antes!

Tu, como yo (tenemos la misma moto, practicamente), podemos cambiar cilindros, bielas...los que nos salga de la "pipa", hasta subirla a 1100 sin problema. recambios Bosch de calidad y miles de recambios paralelos que "canibalizar" de coches y otras motos - (por estándares de diseño y economia ya pensada en fábrica) . Yo tengo claro que esta va a ser mi última BMW (el último de los V8...como en la peli de Mad Max). Ahora me compraria la misma moto o, si el dinero me sobrara....que va a ser que no...jajjaaaaa..........alguna nueva de otra marca (seguramente Honda - con los ojos cerrados). BMW no. Seguro.
Cuando la compré de segundamano ya sabia que era lo ultimo bien echo y bien pensado y ajustado por la Marca (en cuanto a calidad - durabilidad y concepto)...ojo. De lo que yo busco en una moto, podermelo hacer yo todo con sencillez.

Como las K antiguas! - electrónica "sencilla" para que nos entendamos y concepción de "coche".No se si se me entiende.

O las cajas de cambios de las R100 - fundicion de la buena. Ni sonaban, ahora parecen de papel de fumar - aluminio inyectado del barato.

Mucho tendrian que cambiar la mentalidad en BMW para recobrar el camino que perdieron....y al final se verá. Antes pagabamos por algo bien echo, ahora por algo con buena pinta y con un romántico "nosesabeque" de fiabilidad que tenia la marca en el siglo pasado...no?
Total, de todos es sabido que las BM no se estropean...que si la Wermacht...etc...el desierto...los alemanes...Estalingrado...la Guardia civil....et etc....yo que sé.....sin hacerles cambios de aceite y tratandolas mal duran un montón. Las de antes!!!

un saludo, y disculpad por los "tochos"....jajajaaaaaa
 
Última edición:
Ah... se me olvidaba, yo creo que hasta el 2001...se pueden reparar la mayoria de chorradas con las herramientas de a bordo.
Muy importante para mi. Poder reparar o apañarte en una cuneta tirado por estos mundos de dios con cuatro herramientas,como las motos de "toda la vida". Cada vez cuesta mas que te den buenas herramientas (o bombillas)en origen (en eso se nota también la calidad). La mia lleva todas las bombillas de origen, por ejemplo.
jajajjajaaaa:D
 
Que razón tienes!!! yo he pasado de una F800GS 2010 a una R850R 1995 con 60000 Km y noto mas calidad en esta que en la F. Obviamente cuando la compré me gustó su aspecto y la garantía de comodidad al tiempo de tener la intención de introducirme en el mundo de las clasicas (aun le faltan 5 para serlo), pero cuando empiezas a ver.....cardan, telelevel, puños calefactables,disco de freno flotantes,inyección, pinzas Brembo,etc,...dices...coño!!!, en que se ha mejorado en 20 años?.Bueno, a lo mejor es cariño de padre....jejeje.....la verdad que la compré de 2ª mano muy barata y bastante descuidada pero era lo que buscaba, un juguete para entretenerme en las tardes de invierno. Le he hecho casi todos los mantenimientos con el libro de taller como apoyo y estoy encantado con ella. Por supuesto, siguiendo con el hilo, con dinamométrica y es que me he encontrado un sinfín de tornillos pasados que mas bien estaban de adorno que de sujección, por ejemplo los de los protectores de los cilindros. Van a 8 Nm y el anterior propietario lo apretó de mas y para solventar la papeleta un poco loctite y ala. Me tocó a mi meterle helicoils y dejarlo en condiciones.
A lo mejor soy un poco pesado con los aprietes pero es defecto profesional, soy jefe de máquinas de la marina mercante e ingeniero de mantenimiento. Si me indican que una culata va apretada a 900 bar, va a 900 bar, no a lo que me dé la gana a mi. Solo así me cubro de posibles averías, haciendo caso a las instrucciones del fabricante.
Saludosssss
 
Eso está claro, para eso son los pares y las especificaciones, ademas de normas Din (diametros roscados y pares,etc) eso está más que pensado y estudiado.
Yo me he encontrado motos a las que era imposible quitar las bujias...con roscas selladas con papel de plata, tapones de carter que giraban...etc pero eso son "burradas" de las que te encuentras algunas veces...las "ÑAPAS"...tan famosas.

un saludo, manu!
 
thump_9288368r850r.jpg
thump_9288382r100cs.jpg
[/URL][/IMG]

los ultimos v8!!! jajajjaaaa
 
Última edición:
antes las tenia en imageshack (lo han petado) ahora en subirimagenes . com

pd: es una Emgo Viper sencillita. va bien

a ver si pongo fotos de la 850 que le hagan mas justicia y de detalle...os las debo de hace tiempo
 
Que razón tienes!!! yo he pasado de una F800GS 2010 a una R850R 1995 con 60000 Km y noto mas calidad en esta que en la F. Obviamente cuando la compré me gustó su aspecto y la garantía de comodidad al tiempo de tener la intención de introducirme en el mundo de las clasicas (aun le faltan 5 para serlo), pero cuando empiezas a ver.....cardan, telelevel, puños calefactables,disco de freno flotantes,inyección, pinzas Brembo,etc,...dices...coño!!!, en que se ha mejorado en 20 años?.Bueno, a lo mejor es cariño de padre....jejeje.....la verdad que la compré de 2ª mano muy barata y bastante descuidada pero era lo que buscaba, un juguete para entretenerme en las tardes de invierno. Le he hecho casi todos los mantenimientos con el libro de taller como apoyo y estoy encantado con ella. Por supuesto, siguiendo con el hilo, con dinamométrica y es que me he encontrado un sinfín de tornillos pasados que mas bien estaban de adorno que de sujección, por ejemplo los de los protectores de los cilindros. Van a 8 Nm y el anterior propietario lo apretó de mas y para solventar la papeleta un poco loctite y ala. Me tocó a mi meterle helicoils y dejarlo en condiciones.
A lo mejor soy un poco pesado con los aprietes pero es defecto profesional, soy jefe de máquinas de la marina mercante e ingeniero de mantenimiento. Si me indican que una culata va apretada a 900 bar, va a 900 bar, no a lo que me dé la gana a mi. Solo así me cubro de posibles averías, haciendo caso a las instrucciones del fabricante.
Saludosssss

Por supuesto.
Pero no es tan crítico el par de apriete de una culata de un motor(. Que debe ser el indicado por ingeniería) que el apriete de los tornillos de la tapa del water.
A eso me refiero
 
Eso está claro, para eso son los pares y las especificaciones, ademas de normas Din (diametros roscados y pares,etc) eso está más que pensado y estudiado.
Yo me he encontrado motos a las que era imposible quitar las bujias...con roscas selladas con papel de plata, tapones de carter que giraban...etc pero eso son "burradas" de las que te encuentras algunas veces...las "ÑAPAS"...tan famosas.

un saludo, manu!


Es que una cosa es no usar la dinamométrica para todo que ser un salvaje chapucero sin escrúpulos.
 
esooo queria yo decir que para ciertas cosas creo que es desproporcionado, yo siempre he echo mis cosillas con todos los trastos que tengo y hasta el momento no he roto nada ni lo he perdido por el camino.y mira que he tenido motos. en algunos casos que e leido creo que raya la obsesion :cheesy:
 
Si tienes que apretar un tornillo de M6 y lo haces con la llave 10/11 de toda la vida con su tamaño apropiado tendrás tacto suficiente para saber cuando está apretado.
Si utilizas la estupenda llave de carraca de 3/4 que tienes en ese pedazo de maletín tan completo que te has comprado con la boca de 10, pues seguro que algo rompes.
Esa llave utilízala para montar y desmontar la rueda trasera. Ahí te puedes emplear a fondo.
 
exactamente, por ejemplo, cuando ajustas valvulas, aprietas con la llave del diez "pero...estilo pinky" o sea levantando el dedo meñique...y ese es el apriete justo, el que puedes dar con la llave del 10 pero con un dedo levantado.
un saludo
 
Atrás
Arriba