Tierra y otros en curva

Joss_697

Allá vamos
Registrado
24 Ene 2010
Mensajes
962
Puntos
28
Ubicación
de Castelló a Barcelona
Buenassss...

..necesito vuestra ayuda en un problemilla con el que me he encontrado en varias ocasiones.

Os pongo en situacion,... paseo matinal tranquilito (pa mi ir a tope ;)!!!) carretera de curvitas, y en una de esas curvas lentas y cerradas me encuentro en mitad de la trazada tierra, barro, grava, piedrecillas... (podeis elegir !!!)   llegado a este punto de la curva la rueda delantera pierde adherencia !!!...  que hacer en esta situacion ???????

En las veces que me he encontrado con esto, mi cuerpo ha reaccionado automaticamente y creo que no es lo mejor.... echo pie al suelo y con un golpe levanto la moto para no caer.  Tengo que admitir que la primera vez que lo hice, el dolor en la cadera me duro unos meses, asi que tengo claro que esta no es la solucion, pero no se como deberia reaccionar.

Por eso, os doy las gracias por los sabios consejos que seguro me dareis.

Gracias.


Salut i uVs
 
Yo...desde mi experiencia te diria que en ese tipo de casos lo mejor es rezar, y por otro lado la mejor manera de evitarlo es ir con un poco mas de precaucion.
Personalmente, cuando salgo de ruta con la gente de mi club, no entiendo como pueden ir tan rapido por curvas cerradas donde no sabes loo que te puedes encontrar. Es ganas de convertir una tarde de pasarlo bien , en una tarde de luto.
Pero como digo siempre, cada cual con sus ganas de pasar a mejor vida.
 
Yo no se aconsejarte, pero si lo que has hecho hasta ahora te ha servido para no caerte, creo que no ha sido tan mala solucion. Tal vez un poco dolor de cadera, pero ¿que hubiese pasado si te vas al suelo y contra un guardarrail?
 
Pocas veces me ha pasado, y nunca yendo muy tumbado y con velocidad.

Sin estar muy tumbado opte por pasar por encima con mucho tiento, algunas veces me pillo en curvas ciegas pero iba muy despacio y me dio tiempo pasar por el lado.

Saludos, Vsssssss
 
Yendo despacio, la mejor forma es a lo trial, cuerpo a la inglesa, pié del interior firmemente estirado con rodilla flexionada y preparado para apoyar. Con tracción es más controlable el derrape delantero, pues descarga peso delante y direcciona menos (tiende menos a caer).

De todas formas, en asfalto sucio es diferente que en tierra, hay muchas posibilidades de caerse.

Yendo rapido, no hay nada que hacer.
 
Pues yo te diría que la técnica en estos casos es...Salvese quien pueda :P

Como te han comentado, el peligro depende principalmente de la inclinación que tenga la moto en ese momento, pero si llega a deslizar la rueda delantera, contentate con haber salvado la caída por el método que sea...

Recientemente me he visto en esa situacion en dos ocasiones, en ambas con la moto bastante tumbada, una de ellas debido a tierra suelta por un socavón en la carretera, la otra gracias a un tramito recién asfalto con el sistema este que deja toda la gravilla encima de la carretera >:( y en ambas me salvé con el mismo sistema que tu has empleado...patada al suelo.

Eso, dando esta patada lo menos fuerte posible y empujando la moto desde el primer momento para enderezarla a base de riñones/presión del trasero en el asiento y empujón al manillar, todo ello a la vez :o :o :o

Como ya he dicho, en ambas ocasiones conseguí salvar la caída... [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
en circuito alguno levanta la moto con la rodilla y hasta se ayuda con el codo. Como en carretera no vamos tan extremos, un pisotón es algo que ayuda y mucho. No hace falta mucho. Simplemente con compensar la velocidad de caída de la moto puedes conseguir recuperar el grip si has salido de la tierra. En la última salida con la gente de este subforo tuve que dar un pisotón en curva cerrada a derechas con visibilidad para el tráfico pero la tierra la escondía el guardarraíl. Pisotón y listo. No me dolió nada. Esos instintos se cultivan bien haciendo offroad.
 
Muchas gracias a todos por vuestra respuesta.

La verdad es que esta situacion que os comento siempre me ha pasado circulando muy, muy lento, ya que aun estoy en "descongelacion" y no tengo ganas de llevarme ningun susto demasiado "fuerte"

Mi pregunta venia ante la duda de si una vez pasado el trozo de "zona deslizante" (siempre que sea pequenya, claro!!!) la rueda volveria a cogerse o si una vez ya perdida, todo lo que se puede hacer es empezar a sumar la factura??? ;)

Para que os hagais una idea, una de las ocasiones fue una unica piedrecita, no era muy grande, pero al pillarla minimamente inclinado hizo que la rueda se desplazara lateralmente mas de lo que esperaba.

Por si acaso seguire haciendole caso a mi instinto de conservacion y pegando la patada que haga falta al suelo para levantar la moto, ya que como bien deciais .... mas vale un poco de dolor cadera-rodilla que abrazar uno de esos maravillosos guardarailes.

Otra vez gracias por todo.

Salut i uVs
 
Ah, sencillo, yo lo soluciono con crema antiinflamatoria para la rodilla, después de dar el pisotón como todos :)

Me ha ocurrido solo una vez, pero estuve tres días dándome crema en la rodilla para evitar que se quejara.
 
Dar el pisotón es mala solución, te puedes hacer daño y solo sirve yendo muy lento. La solución parte de llevar en la moto una buena posición para poder controlarla, que es sujetándola bien con las rodillas por el depósito, y con los hombros ligeramente desplazados hacia el interior de la curva. Y además calculando la trazada de forma que la podamos abrir un poco en caso de emergencia. Al notar el primer síntoma de deslizamiento, con movimiento de cintura echamos el cuerpo hacia el exterior de la curva y abrimos un poco la trayectoria, para que la moto no se incline más, todo eso sin soltar gas. Así la moto recupera la adherencia sin brusquedades ni bandazos, ella sola se va a poner bien. No tengáis la manía de poner el pié en el suelo como si fuera en tierra y moto ligera, con moto grande y en asfalto eso es peligroso.
 
Buenas compañeros,

Yo tuve hace unos años un arrastrón así. Circulaba no muy rápido, a mi ritmo, dias antes había llovido y se había acumulado en una curva arena de un camino, lo típico.
Yo no sé si se puede hacer nada, pero la verdad si no es algo provocado no creo que de tiempo a reaccionar antes de que estés ya tirado por el suelo, yo en lo único que tuve tiempo a pensar es en levantar el culo mientras arrastraba para no lijármelo entero, suerte que llevaba defensas en la moto...
Lo curioso de esto es que yo no iba ni mucho menos rápido, sólo arrastré unos metros sin llegar a invadir el carril contrario siquiera, tampoco me hice nada, un par de rascadas y la maneta de freno partida... lo que me obligó a llamar a la asistencia. Pero mientras esperaba la grúa veía como pasaban motos a toda hostia, yo intentaba hacer gestos para que redujeran pero no hacían ni caso... y nadie más se cayó. :o ¿Es posible que la velocidad ayude a que la moto no caiga? ¿o sólo fue mala suerte mía y buena de los demás?
En todo caso, siempre que encontremos arena o cualquier cosa en la carretera lo que hay que hacer es dar aviso a la guardia civil/mossos d'esquadra/ertzaintza para que ellos llamen a la brigada encargada del mantenimiento de la carretera y la limpien, que están ahí para eso. Y mucho cuidado los dias después de lluvias.

Ale, saludos!
 
4C6B686A716A050 dijo:
Dar el pisotón es mala solución, te puedes hacer daño y solo sirve yendo muy lento. La solución parte de llevar en la moto una buena posición para poder controlarla, que es sujetándola bien con las rodillas por el depósito, y con los hombros ligeramente desplazados hacia el interior de la curva. Y además calculando la trazada de forma que la podamos abrir un poco en caso de emergencia. Al notar el primer síntoma de deslizamiento, con movimiento de cintura echamos el cuerpo hacia el exterior de la curva y abrimos un poco la trayectoria, para que la moto no se incline más, todo eso sin soltar gas. Así la moto recupera la adherencia sin brusquedades ni bandazos, ella sola se va a poner bien. No tengáis la manía de poner el pié en el suelo como si fuera en tierra y moto ligera, con moto grande y en asfalto eso es peligroso.

+1
Totalmente de acuerdo contigo Manuel. El pisotón, si vas un poco rápido puede traer consigo una rotura de tobillo muy fácilmente. Ni la tierra es el asfalto, ni las botas que llevamos de carretera son las de enduro.
Y, además, si la extensión de grava no es muy amplia y la inclinación no es extrema, la moto volverá a agarrar sola. Hay que tener la sangre fria, como bien dice Inmoto, de mantener gas o incluso, añado yo, dar un poco más de gas. También nos ayudará a levantar la moto.
 
7A736F5F6F761F0 dijo:
[quote author=4C6B686A716A050 link=1288388413/9#9 date=1288718269]Dar el pisotón es mala solución, te puedes hacer daño y solo sirve yendo muy lento. La solución parte de llevar en la moto una buena posición para poder controlarla, que es sujetándola bien con las rodillas por el depósito, y con los hombros ligeramente desplazados hacia el interior de la curva. Y además calculando la trazada de forma que la podamos abrir un poco en caso de emergencia. Al notar el primer síntoma de deslizamiento, con movimiento de cintura echamos el cuerpo hacia el exterior de la curva y abrimos un poco la trayectoria, para que la moto no se incline más, todo eso sin soltar gas. Así la moto recupera la adherencia sin brusquedades ni bandazos, ella sola se va a poner bien. No tengáis la manía de poner el pié en el suelo como si fuera en tierra y moto ligera, con moto grande y en asfalto eso es peligroso.

+1
Totalmente de acuerdo contigo Manuel. El pisotón, si vas un poco rápido puede traer consigo una rotura de tobillo muy fácilmente. Ni la tierra es el asfalto, ni las botas que llevamos de carretera son las de enduro.
Y, además, si la extensión de grava no es muy amplia y la inclinación no es extrema, la moto volverá a agarrar sola. Hay que tener la sangre fria, como bien dice Inmoto, de mantener gas o incluso, añado yo, dar un poco más de gas. También nos ayudará a levantar la moto.[/quote]

Pues si, eso es la teoría, que está muy bien, pero decidle vosotros al cerebro que se esté quieto y no envie la señal de alarma a la pierna para que salga disparada hacia el suelo, especialmente cuando está enseñada a eso por la costumbre de circular en tierra...

Que no es recomendable dar la patada? Por supuesto, pero es que estamos hablando -al menos asi lo entiendo- de una RS en un caso que puede ser más o menos extremo, y que desde luego si te salva de la caida bienvenido sea.

Por descontado que cuanto mas aumenta la velocidad a que pueda ocurrir el derrape mayor riesgo de lesionarnos tendremos, pero es que en esos caso no creo que el cerebro dicte esa orden... Espero no tener que comprobarlo nunca :P
 
Bueno, tambien llevas tu parte de razón Diego, pero para eso sirve también el "entrenamiento cerebral", para evitar las RRS.  ;)

Particularmente a mi, me pasó dos veces en tierras Segorbeñas con el amigo Jasón y en ambas iba tan rápido que no me dio tiempo a sacar la pierna, que la moto ya se habia recuperado. Con el consiguiente susto pò zupuesto.
Otra que iba cargado a tope y con parienta, DESPACIO en una rotonda y con el efecto cera de la semana santa,  >:( si saqué la pierna. Salvé la caida pero el dolor en el tobillo me duró unos cuantos dias. Si hubiera ido más rápido, me lo parto, seguro.  :'(
Pero coincido que es dificil controlar la reacción.  :-?
 
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones !!!! ;) ;) ... en especial a Inmoto ya que nos das una "solucion" alternativa ...uffff, ya me veo buscando un parking vacio para ir probando !!!! ::) ::)

Por fin ha salido el tema, que no habia sabido expresar con claridad.
Esta claro que si la superficie "resbaladiza" es grande, como bien decis, dificilmente es salvable y lo maximo que podemos hacer es "rezar" (si uno se acuerda de como :P)

Pero en caso de una superficie pequeña (piedra, castanya chafada - hay muchas por el Montseny, algo de barro, etc...) queda claro que la rueda puede volver a agarrar.

Ahora solo falta, como apuntais, reprogramar el tarro para actuar correctamente delante de esta situacion y no acabar con alguna parte del cuerpo algo mas que dolorida.

aprovecho para recalcar una pregunta que plantea SergioG... ¿puede tener influencia la "falta" de velocidad para que se note mas ???? lo digo porque de las veces que me ha pasado siempre ha sido yendo realmente "despacio"... bueno, como siempre voy !!! :D :D :D

Otra vez gracias a todos por ayudarnos a aprender.


Salut i uVs
 
Pues vamos allá: SergioG y Joss_697, sí que puede ser que la velocidad ayude a que la moto no se caiga, en caso de derrapada. Porque a poca velocidad, si se inclina y pierde adherencia, al recuperarla puede ser que le falte inercia para recuperar su posición hacia la vertical, porque la inercia que queda remanente es inferior al peso que hay que levantar. En ese caso, puede ser que se mejore la estabilidad con algo más de velocidad, siempre y cuando la posición del conductor ayude a la moto a recuperarse.

DDMotard, pasar de conductor "normal" a conductor "experto" supone ser capaz de superar esas reacciones primarias contraproducentes, como pegar la patada al suelo o frenar instintivamente cuando no hay que hacerlo. Que sea difícil llegar a eso, no te lo discuto, pero que es lo más adecuado, lo tengo muy claro, y que se puede conseguir, también. Aunque hayas conducido motos de campo.
 
Pues yo he sacado muy pocas veces la pierna para dar una patada en asfalto, pero las que he tenido que sacarla creo que me han salvado. No la he sacado en hielo, no la he sacado en mojado y no la he sacado cuando he tenido tiempo para prepararme, pero cuando ha sido en tumbada y junto al ápice sin anticipación en ese medio metro pegado al guardarraíl -donde no veo hasta que estoy encima-, la he sacado si se me ha ido de delante y he salvado la situación. Nunca me ha dolido, pero es que para éso las botas tienen que ser altas y sujetar el tobillo: para que te salven el tobillo. Si te haces daño llevando botas, o bien te vienen grandes o están tan "domadas" que ya no te salvarán el tobillo en caso de caída. Para éso te daría igual ir con otro calzado. Si se va de detrás doy gas, cruzo la moto o lo que haga falta. De delante quedan pocas cosas que hacer y sujetar el depósito con las rodillas y echar los hombros hacia el interior me ayudarán si se va de atrás, pero si se va de delante tengo claras dudas. Si no salvo la caída y voy sujetando el depósito con las rodillas, seguramente la moto me pillará debajo la pierna interior.

Lo que sí creo que pueda funcionar es acelerar al ver la tierra en curva para abrir trazada y que en caso de que perdamos un poco de rueda delantera, la trasera ya vaya ese poco más pasada para que al irse la delantera se ponga donde necesita la trasera para que se pareza más a una deriva que a una pérdida de rueda. Cuanto más al límite vayas, más complicado será tener espacio para hacerlo sin invadir carril contrario en curvas a derechas o sin salirte si es a izquierdas, aunque a izquierdas siempre ves más trozo y te debería dar tiempo a esquivar o detener la moto.
 
Pingu, la forma de controlar una derrapada delantera es, al primer síntoma, sujetando bien la moto con las rodillas, echar a golpe de cintura los hombros hacia el lado exterior y ligeramente hacia adelante, manteniendo el gas y abriendo un poco la trazada, y hay que esperar a que la moto se ponga bien ella sola. Si das más gas, puede ser que la rueda trasera agarre bien en ese momento, y empuje a la delantera poniéndoselo más difícil.

Siempre, en carreteras de montaña, si hay alguna posibilidad de encontrar algo deslizante en la curva (que siempre la hay), es mejor calcular una trazada que pueda tener espacio suficiente para abrirse más, sin salirse o ir al carril contrario.

Cuando esas correcciones se han hecho muchas veces, salen de forma automática, sin pensar. Y se puede intuir el deslizamiento y evitarlo antes de que se produzca, haciendo esa acción justo antes del momento que suponemos que se va a ir la moto, con lo cual entramos ya remediando en lugar de entrar "a la espera de lo que pase", la anticipación en ésto es jugar con ventaja.

Y si lo haces bien, no hay que estar pensando "me voy a caer y la moto me va a enganchar la pierna", porque eso es decidir que sí te caes. A la caída hay que plantearle un NO rotundo, y si falla la anticipación y fallan las técnicas de conducción, entonces hay que salvarla con la técnica C2C, que también sirve y mucho más de lo que la gente se cree  :D
 
6542414358432C0 dijo:
Pingu, la forma de controlar una derrapada delantera es, al primer síntoma, sujetando bien la moto con las rodillas, echar a golpe de cintura los hombros hacia el lado exterior y ligeramente hacia adelante, manteniendo el gas y abriendo un poco la trazada, y hay que esperar a que la moto se ponga bien ella sola. Si das más gas, puede ser que la rueda trasera agarre bien en ese momento, y empuje a la delantera poniéndoselo más difícil.

Siempre, en carreteras de montaña, si hay alguna posibilidad de encontrar algo deslizante en la curva (que siempre la hay), es mejor calcular una trazada que pueda tener espacio suficiente para abrirse más, sin salirse o ir al carril contrario.

Cuando esas correcciones se han hecho muchas veces, salen de forma automática, sin pensar. [highlight]Y se puede intuir el deslizamiento y evitarlo antes de que se produzca, haciendo esa acción justo antes del momento que suponemos que se va a ir la moto, con lo cual entramos ya remediando en lugar de entrar "a la espera de lo que pase", la anticipación en ésto es jugar con ventaja.
[/highlight]
Y si lo haces bien, no hay que estar pensando "me voy a caer y la moto me va a enganchar la pierna", porque eso es decidir que sí te caes. A la caída hay que plantearle un NO rotundo, y si falla la anticipación y fallan las técnicas de conducción, entonces hay que salvarla con la técnica C2C, que también sirve y mucho más de lo que la gente se cree  :D

Ese es el tema...

En las dos ocasiones en que comento he tenido que dar la patada, no pude preveerlo por distintos motivos en ambos casos, y estamos hablando de que la rueda delantera ya estaba deslizando, y no poco, con la moto tumbada y sobre gravilla...

Repito que sé que la patada al suelo puede a priori no ser la mejor solución, pero llegados a ciertos extremos, mejor eso que la caída :o :o :o

Al menos en mi caso, entiendo que el debate estaría en porque no ví con antelación la zona mala -que en ambos casos fue porque estaba justo enmedio de la curva y en puntos donde era bastante difícil verla (aunque no imposible) hasta estar ya metido en ella, :P más que en la patada en si, que repito, en esas circunstancias tengo muy claro que me salvó (y ya he comentado en mi primer mensaje que dicha patada fue acompañada de otros movimientos y acciones encaminados a recuperar el control de la moto).

Eso si, todo ello hecho de forma automática, salió así porque salió, no porque lo tuviera (o tuviese ::)) previsto o controlado :P
 
Yo he derrapado de delante varias veces. Creo que la mayoría con la dichosa KTM aquella con la que fuimos juntos a Grazalema por aquello de tener la goma delantera gastadísima, pero ése no es el tema, o sí. Si la rueda se va de delante por límite de grip no es lo mismo que si se va por arenilla, tierra y otros en curva, como reza el título del post. Si la veo, me preparo. No es que fuera a ganar dakares, pero me defendía bien haciendo trail y enduro y no me da miedo cruzar la moto, pero tampoco le veo más problema a sacar la pierna incluso en una moto pesada como la mía (250kg). Tampoco pego una patada como hacía con la KLR cuando le ponía ruedas de tacos, ni cuando he salido con XR600. El asfalto es infinitamente más predecible y neutro que una pista de tierra y sabes que las derrapadas serán medianamente limpias, así que un breve toque del pie en el suelo reequilibra la moto lo suficiente para salir de la tierra y volver a la trazada sin perder apenas ritmo ni salirte del carril. Igual yo estoy con unas patadas en mente y tú otras más bruscas o bestias, pero no voy por ahí sacando la pata como Rossi. Creo recordar que venía Juanma (amigo de elp@pi y compañía) detrás de mí con la GS en mi última patada y te aseguro que si no la doy, me voy. Seguramente hasta hice todo lo que dices ADEMÁS de la patada. Cuando vi la tierra ya la estaba pisando, pues era una de esas curvas donde como cerca sólo ves 2 metros por llevar el guardarraíl pegado a tu codo, vas mirando la forma de la curva que viene, que por encima todavía tienes anticipación. Así no hay forma de anticiparse y quizás la culpa fuera mía por no hacer una trazada más abierta durante toda la curva para evitar estos sustos y quizás ahí es donde tú encuentras ese tiempo de anticipación para poder prepararte. Tomo nota.
 
564F686173060 dijo:
Yo he derrapado de delante varias veces. Creo que la mayoría con la dichosa KTM aquella con la que fuimos juntos a Grazalema por aquello de tener la goma delantera gastadísima, pero ése no es el tema, o sí. Si la rueda se va de delante por límite de grip no es lo mismo que si se va por arenilla, tierra y otros en curva, como reza el título del post. Si la veo, me preparo. No es que fuera a ganar dakares, pero me defendía bien haciendo trail y enduro y no me da miedo cruzar la moto, pero tampoco le veo más problema a sacar la pierna incluso en una moto pesada como la mía (250kg). Tampoco pego una patada como hacía con la KLR cuando le ponía ruedas de tacos, ni cuando he salido con XR600. El asfalto es infinitamente más predecible y neutro que una pista de tierra y sabes que las derrapadas serán medianamente limpias, así que un breve toque del pie en el suelo reequilibra la moto lo suficiente para salir de la tierra y volver a la trazada sin perder apenas ritmo ni salirte del carril. Igual yo estoy con unas patadas en mente y tú otras más bruscas o bestias, pero no voy por ahí sacando la pata como Rossi. Creo recordar que venía Juanma (amigo de elp@pi y compañía) detrás de mí con la GS en mi última patada y te aseguro que si no la doy, me voy. Seguramente hasta hice todo lo que dices ADEMÁS de la patada. Cuando vi la tierra ya la estaba pisando, pues era una de esas curvas donde como cerca sólo ves 2 metros por llevar el guardarraíl pegado a tu codo, vas mirando la forma de la curva que viene, que por encima todavía tienes anticipación. Así no hay forma de anticiparse y quizás la culpa fuera mía [highlight]por no hacer una trazada más abierta durante toda la curva [/highlight]para evitar estos sustos y quizás ahí es donde tú encuentras ese tiempo de anticipación para poder prepararte. Tomo nota.

Bueno, al fin y al cabo, si es así empleaste la patada como último recurso, y eso ya forma parte de lo último a aplicar, que yo le llamo técnica C2C (con dos cojones, que quiere decir que se vale todo para no caerse y no cedes ni te acojonas). Está bien, porque en ese caso lo que vale es el resultado.

Yo recomiendo en las curvas dudosas, entrar por el centro del carril cuando son a derechas (abrirse menos), y cerca de la línea medianera cuando son a izquierdas (también abrirse menos), y así se puede hacer una corrección en la trazada, o incluso volver a frenar, porque ganamos espacio dentro de la curva. Hay que tener en cuenta que en seco la parte crítica de la curva está en la salida, y en zonas poco adherentes en la entrada. Más que plantearte una trazada más abierta al llegar a la curva, hay que hacer la previsión de espacio por si hay que contratumbar (reducir inclinación) y abrir un poco la trazada para recuperar la adherencia. Ese sistema, en mojado y si quieres ir ligero, es el más seguro.

Yo lo que no veo bien es ya ir predispuesto a dar la patada a la que se mueve la moto, tiene que ser un último recurso, y normalmente no es necesario si tenemos otros.
 
424F414651574C50404C4F4C4D230 dijo:
Yo...desde mi experiencia te diria que en ese tipo de casos lo mejor es rezar, y por otro lado la mejor manera de evitarlo es ir con un poco mas de precaucion.
Personalmente, cuando salgo de ruta con la gente de mi club, no entiendo como pueden ir tan rapido por curvas cerradas donde no sabes loo que te puedes encontrar. Es ganas de convertir una tarde de pasarlo bien , en una tarde de luto.
Pero como digo siempre, cada cual con sus ganas de pasar a mejor vida.

:P Lo he leído y la verdad es que suena un poco "feo" lo que has puesto. Ya sabemos que hay imprevistos, con moto, con coche y andando (te puede caer una cornisa como en Bilbao hace poco) pero creo que suena feo.
No creo que nadie tenga "ganas de pasar a mejor vida".

Es mi opinión.


Vsssssss
 
Atrás
Arriba