Os sigo mandando el reportaje que hice
En la gráfica se ven las diferencias, a mi particularmente, hay dos datos, que me impresionan, el incremento de potencia, partiendo de una época sin electrónica, y que se parte de motores, que ya en la moto se puede decir que tiene gran potencia, y hablando de una monocilindrica, aumentar la potencia un 33% en un motor que se sabe que tiene que aguantar un Dakar, encomiable. Otro dato que me impresiona es el peso, con los cambios, el incremento de instrumentación, el aumento de robustez lógico para el nuevo trabajo, rebajar el peso de origen en una moto, otro dato que habla de la gran preparación de esta máquina, como luego demostró ganando dos Dakar.
Por seguir hablando de la preparación, en el 99 primer Dakar que gano, después de terminar el equipo de SCHALBER, como dice el artículo del que recopile esta información, le hicieron la autopsia, a la moto, detectando en algunos componentes excesiva fatiga, comentan que si hubiera durado alguna etapa más, no hubiera aguantado, por consiguiente se plantearon un análisis, y corrección de los componentes fatigados, haciendo la versión del 2000.
Habiendo analizado las causas de estas fatigas, se plantearon hacer una máquina más fiable, con más durabilidad. En la parte del motor se remodelo, la caja del filtro para asegurar más aire y más limpio, dando como resultado una salida más potente, y una curva de par más alta y más plana. Los tanques traseros y central se varió la forma de estos, para conseguir más carga en la parte central de la máquina, al igual que la batería se cambió su ubicación, consiguiendo un mejor reparto del peso, con las nuevas modificaciones, salió una maquina con aspecto más armonioso y compacto.
Se comprobó en el túnel del viento, la mejora aerodinámica, como la protección del piloto de cara esas largas etapas.
En la parte de la suspensión, se eligieron nuevas configuraciones, al igual que se aumentó la resistencia de los componentes y conjuntos.
Con nuevo patrocinador Gauloises, con la experiencia de años de atrás se consiguió una máquina, preparada para defender el liderato del Dakar, como demostró con creces.
Para colocaros la evolucion de la f-650 rr os comento a la vez la participacion en el Dakar.
AÑO 1998
EL DAKAR CUMPLE 20 AÑOS, la prueba salía de Versalles, cruzo España, acabo en Dakar. La organización la califico, muchas dunas y el reencuentro con el espíritu de la prueba: dificultades y maratón.
El equipo BMW F650RR SCHALBER THUMPER, se presentó cuatro máquinas, todavía con la primera evolución, preparación de las motos.
EDI ORIOLI con el dorsal 2, EL ESTRATEGA, 220.000km de competición en áfrica, que decir de este señor 4 veces ganador del DAKAR con diferentes motos, creo que en aquellos años el rival más fuerte, junto con JORDI ARCARONS, de PETERHANSEL.
OSCAR GALLARDO con el dorsal 6, piloto español que empezó a darse a conocer en estos años, en los grandes rallys africanos.
JEAN BRUNY con el dorsal 16, piloto francés, igual que OSCAR GALLARDO, que en aquellos años se daba a conocer, se incorporó en el equipo de SCHALBER.
ANDREA MEYER con el dorsal 26, desde el principio vinculada, a este equipo.
En principio no hay mucha información de este año, he podido confirmar que de las cuatro motos llego al final solamente una la de JEAN BRUNY, en la posición 35.
En una entrevista a ORIOLI, comento que golpeo una piedra las protecciones de carbono, deteriorando partes de la moto, al igual comenta la evolución de la moto, esta fue la época que las monocilidricas luchaban con las grandes, vicilindricas, se comentaba, que falta evolucionar más el diseño de la moto, para potenciar estas motos más ligeras, los puntos fuertes de ellas, frente a las pesadas, vicilindricas, como detalle en la entrevista, comenta que con la SUPERTENERE llego a los 197kmh, la CAGIVA 208kmh, la BMW no pasaba de los 160kmh.
La moto siguió evolucionado, presentando ya la moto de los comentarios del principio de la narración, la segunda evolución de la moto, cuando volvieron a la carburación.