Vacuometro casero

lluisrd

En rodaje
Registrado
22 Abr 2007
Mensajes
177
Puntos
0
Hola a tod@s,
Tengo la R ya con añitos que lleva un par de semanas un tanto descompensada.
Tiene el ralenti cojonudo pero el vacio de potencia de las 3000rpm se esta haciendo cada dia más evidente.
La intención es pasarle el twinmax, pero como que no lo tengo y me pica el gusanillo de fabricarme un vacuometro casero desde que leí sobre el tema hace tiempo... Pues que me quiero fabricar un vacuometro casero para despues usarlo.
En su dia vi algunas fotos que por más que la busque no las localizo.

Hasta la fecha, lo único que he encontrado por el foro es lo siguiente:
______________________________________________________________________________
Re: Vacuometro casero
Réplica #1 - 23.09.2005 a las 09:59:28    La fabricación es muy sencilla. Los materiales necesarios son una tabla o una plancha alargada de otro material duro de 1,20m de alto, yo utilicé el palo de una sombrilla de playa, un tubo fino transparente de goma de unos 5 metros de longitud.
Se coge el tubo y se encuentra el centro. Sin llegar a doblarlo, se pone ese centro en la parte más baja de la tabla y se sujeta mediante la cinta de embalar, o con unas bridas. Se juntan los tubos y se lleva a lo largo de la tabla, sujetando varias veces con cinta o bridas.  
Introduce aceite de la moto por un extremo del tubo hasta que quede el nivel aproximadamente a la mitad de la longitud de la tabla. En ambos lados el nivel de aceite debe ser idéntico y se debe intentar que no queden burbujas de aire. Hay quien utiliza agua, pero prefiero el aceite en caso de aspiración es menos dañino el aceite.
 Se pone la tabla vertical, se quitan los tapones de sincronizado del motor, que se encuentran justo debajo en el tubo de admisión, y se conectan las gomas.  
 Arrancas el motor, y lo dejas calentar unos minutos.  
El cilindro izquierdo no debes tocarlo.  
A continuación, se juega con el cilindro derecho. Asegúrate de que el cable del acelerador en este cilindro tiene un pelín de holgura. Primero ajusta el ralentí con el tornillo del mismo. Sabrás cuando está ajustado porque el nivel en el vacuómetro es identico para ambos cilindros. Es muy sensible, solo con un décimo de vuelta ya se ven los cambios.  
Sin duda, el aceite mostrará las pulsaciones del motor. Si no es así, es que en el tubo entra aire de alguna forma.  
Una vez ajustado el ralentí, que te llevará unos 5 segundos, hay que ajustar la holgura del acelerador, que es un poco más complicado.  
Acelera suavemente. Si ves que el aceite sube demasiado de uno de los lados, no aceleres más o descargarás todo el aceite en el motor. Juega con la holgura del cable hasta que, manteniendo el motor a 2000 rpm, el nivel en ambos lados sea similar.  
_____________________________________________________________________________

Si consigo hacer algo más que perder el tiempo con un palo de escoba, cinta y unos metros de tubo, prometo "afotos" y "manual pa torpes"; Al menos lo intentaré :-)

Vsssssssssssssssssssssss

Lluís
 
Ánimo Lluis. Tengo entendido que los vacuómetros caseros son muy fiables.

Yo cuando descubrí que se podía fabricar, ya me había comprado el twinmax. Con lo que me gusta cacharrear :D

Ya contarás que tal furrula.
 
Parece sencillo y fiable, cuando lo pruebes dinos algo que yo me atrevo tambien, soy otro de los que le gusta cacharrear..... ;D ;D ;)
Estare pendiente de tus avances.

V's.
 
Yo lo he montado, y para ello, utilicé aceite para motores de 2T... así te aseguras generar menos inconvenientes si el líquido entrase en el motor.

Lo complicado, es que al introducir el aceite en el tubo, no te entre aire y hayan burbujas de aire. No pasa nada, pero hasta que se estabilice todo, tendrás que esperar y/o pringar bastante.

La regulación se realiza de manera que un cilindro no tire más que otro. Con paciencia, lo dejarás clavado.

V'sss
 
Con todo el respeto del mundo.
El tiempo de preparacion de este artilugio es aproximadamente lo que cuesta un vacuometro de verdad.
Yo por 75 € me compre el mio y puedo seguir pinchando la sombrilla en la playa.

:o
 
Si, pero el placer de hacer un artilugio que luego funcione, no tiene precio ;D
 
chopleque dijo:
Si, pero el placer de hacer un artilugio que luego funcione, no tiene precio ;D

Desde luego que no tiene precio. La verdad es que con 75€ se puede comprar mucha crema de proteccion solar.

Un saludo a todos y miles de kilometros
 
Mejor 75€ de cervecitas heladas en el chiringuito

U otra sombrilla :D
 
[highlight]Yo por 75 € me compre el mio y puedo seguir pinchando la sombrilla en la playa[/highlight]

Hola A.Boxer, podrías decir donde se puede comprar ese vacuómetro por ese precio?
 
La verdad es que me atrae tambien la idea de fabricar un cacharro de ese tipo, que además funcione y lo puedas utilizar me atrae :o :o Animo Luisrd, seguiré este post ;)

Lamentamblente yo no dispongo de tiempo para fabricarlo, por lo que en lugar de gastarme 75€ en uno uso el de LyN que si se lo ha comprado. Gracias ;) Por cierto A.Boxer cuando pase por tu casa me dejarás el tuyo tambien ;D ;D

Un saludo a todos.

Post Roadster | Censo Roadster | Logbook Roadster | Roadstermap | HistóRico 2007/2008

1 maRzo teRuel – inteRpRovincial RdstR & RckstR zona este

[highlight]VI CONCURSO DE FOTOS BMWMOTOS.COM - A VOTAR [/highlight] - [highlight] LAS FOTOS AQUÍ[/highlight]
 
Papipoto dijo:
[highlight]Yo por 75 € me compre el mio y puedo seguir pinchando la sombrilla en la playa[/highlight]

Hola A.Boxer, podrías decir donde se puede comprar ese vacuómetro por ese precio?

Con todo el gusto del mundo te lo digo. En una tienda online que funciona muy bien esta en la direcion www.bmwmotos.com. ;)

Claro compañero en la tienda del foro, y si quieres un tutorial para usarlo hay 5 o 6 post sobre como regularte tu maquina.
Mira aqui te paso el link directo al Twing Max. http://www.bmwmotos.com/tienda_bmwm...1&osCsid=1b8c7142b9e3bda3b525798a711017fb
Es muy sencillo de usar, muy muy sencillo.
Te dire que yo en 15 minutos tengo mi maquina fina como el coral. Merece la pena ahorraras desgastes del interior del motor y reduciras el gasto de gasolina. Pruebalo no te dolera el dinero Papipoto.
Un saludo y Miles de kilometros.
Si necesitas mas ayuda mandame un privado, estare encantado.
 
montaRaz dijo:
[highlight]La verdad es que me atrae tambien la idea de fabricar un cacharro de ese tipo[/highlight] (pues cargate la sombrilla y te quedas sin veraneo), que además funcione y lo puedas utilizar me atrae  :o :o Animo Luisrd, seguiré este post  ;)

Lamentamblente [highlight]yo no dispongo de tiempo [/highlight]  ;D :D ;D :D ;D :D(dice que no)para fabricarlo, por lo que en lugar de gastarme 75€ en uno uso el de LyN que si se lo ha comprado. Gracias  ;) Por cierto A.Boxer cuando pase por tu casa me dejarás el tuyo tambien  ;D ;D
Si, claro que si, me lo llevare a la interprovincial y lo pasamos alli a tos. Y el "orange infiltred" necesitara algun ajuste tambien. jajajaja
 
Gracias por contestar. El TwinMax está bien pero ¿no es más "visible" un vacuómetro con columnas de mercurio? Es que esto de la electrónica, los dígitos.....no sé yo si me aclararé. Aunque si no queda más remedio.....
 
Hola,

Ya he encontrado la dichosa foto del vacuometro pero no se poner una puñetera foto.
El invento es; como te diria; poco sofisticado y cada electronico. Es una tabla con una manguera y poco más.
Este finde me dedico a comprar material a ver que sale.

Lista materiales
- tabla de madera
- Tubo de goma transparente
- Aceite (ya tengo el 10-50 de la moto)
- clavos etc
- tubito para adaptar la manguera a los conectores de depresión.
- cervecita y lays grande
- prestamo de un par de ventiladores para refrigerar los pistones.

- procedimiento (recopialdo por el foro y diversos manuales) para una R1100 o una R850:
- Para permitir una honrosa retirada: Tengo los tornillos dorados marcados y estan a 1 vuelta y 3/4
- Filtro de aire (cambiado)
- Bujias (cambiadas)
- Reglaje valvulas (me da muchisima pereza. Si hay que ir se va, pero ir por ir....)
- Deposito lleno
- Ajustar/engrasar cables
- Ajustar sin holgura el cable bowden de conexión entre cilindros
- 1 mm cable de gas
- 1 mm cable del starter

- Según el manual bmw:
Calentar el motor durante un recorrido de prueba,
o dejar el motor en marcha durante unos 10 minutos a vehículo parado
Atención:
Tiempo máximo con el motor en marcha a vehículo parado = 20 minutos.
Ajustar el ralentí durante la marcha sincrónica variando la posición de los tornillos de aire.
Indicación:
Durante esta operación tienen que estar cerradas las dos mariposas.
Régimen de ralentí: ....................... 1000 +150 min

- Según el post encontrado:
El cilindro izquierdo no debes tocarlo.
A continuación, se juega con el cilindro derecho. Asegúrate de que el cable del acelerador en este cilindro tiene un pelín de holgura. Primero ajusta el ralentí con el tornillo del mismo. Sabrás cuando está ajustado porque el nivel en el vacuómetro es identico para ambos cilindros. Es muy sensible, solo con un décimo de vuelta ya se ven los cambios.
Sin duda, el aceite mostrará las pulsaciones del motor. Si no es así, es que en el tubo entra aire de alguna forma.
Una vez ajustado el ralentí, que te llevará unos 5 segundos, hay que ajustar la holgura del acelerador, que es un poco más complicado.
Acelera suavemente. Si ves que el aceite sube demasiado de uno de los lados, no aceleres más o descargarás todo el aceite en el motor. Juega con la holgura del cable hasta que, manteniendo el motor a 2000 rpm, el nivel en ambos lados sea similar.

Hay diferencias con el manual del twinmax de bmwmotos. Ya veremos que hacer.

Vsssssssssssssssssssssss
Lluís
 
Vacuometro casero

Material:  Foto 1
lluisvacuometre1fu7.jpg

- 1.2m Canaleta quintela de media caña 7cm de ancho
- 5m manguera de goma    DiamExt/DiamInt   10mm/6mm
- 2m tubo de goma fino 6mm/4mm
- Opcional 2m tubo de metacrilato 6mm/4mm  
- 50cc aceite motor
- 2 bridas de nylon
- Una radio, una bolsa de patatas fritas y cerveza.

La idea original era hacer el vacuometro solo con la manguera de 10mm pero descubrí el tubo de metacrilato y con él queda más bonito y preciso. Si no lo encuentras pues sustituyes el tubo de metacrilato con tubo flexible.
Foto 2
lluisvacuometre2ps0.jpg

-Se mecaniza la canaleta tal como aparece en la foto para poder hacer la curva del tubo sin que se cierre. Como: 3cm sin mecanizar. 4 más a los que les cortas las aletas separadoras a la canaleta.. 4cm mas sin mecanizar y otra vez 4cm mecanizados. En la foto se ve bastante bien.
Foto 3
lluisvacuometre3yl7.jpg

-Cortas 2 piezas de tubo de plástico duro de 1m de largo y los unes con unos 35cm del tubo de goma gordo. Si quieres los sellas con silicona
Foto 4
lluisvacuometre4kw6.jpg

-Colocas la pieza resultante en las regatas de la canaleta
Foto 5
lluisvacuometre5uw7.jpg

-Con dos trozos de tapa de la canaleta tapas la unión. De esta forma te queda sujeto el tubo. Nota: He unido la tapa del extremo con SuperGlue. Que también he utilizado para sujetar el tubo a la canaleta
Foto6
lluisvacuometre6ed4.jpg

-Con una jeringuilla introduces 50cc de aceite motor; SAE5-50 en  este caso pq es el que tenia más a mano.
Foto7
lluisvacuometre7bq5.jpg

-Aspecto de la parte superior del vacuometro con los tubos que irán al motor. Antes de conectarlos he puesto el aceite. He utilizado un trozo de tubo 6mm/4mm para unir la manguera a las tomas de depresión que tiene la moto.
Foto8
lluisvacuometre8nk7.jpg

-Aspecto del vacuometro terminado y listo para su uso.
Foto9
lluisvacuometre9vg4.jpg

-El tubo conectado a la toma de depresión de los cilindros

Ya tenemos el vacuometro casero acabado y listo para su uso.



Sincronizando
- Antes de empezar:
Filtro de aire (cambiado)
Bujías (cambiadas)
Reglaje válvulas (recomendable)
Deposito lleno  
Ajustar/engrasar cables  
          - Ajustar sin holgura el cable bowden de conexión entre cilindros
          - 1 mm cable de gas  
          - 1 mm cable del estárter
Marcas la posición de los tornillos dorados. Cuenta las medias vueltas (atornillando suavemente) hasta que haga tope con el cuerpo del aluminio. Por lo general 1,5 a 2,5 vueltas del tornillo. Te lo apuntas en un papel por si acaso todo falla.
Ahora que sabes a cuantas vueltas están abiertos. Los sacas del todo. (Desatornillas) y con un
trapo le quitas la cantidad de carbonilla que seguramente tiene. Cuidado con la goma tórica
que lleva que no se puede romper. Una vez limpios, los vuelves a apretar hasta el fondo;
CUIDADO sin apretar. Y los desatornillas las medias vueltas que tenias originalmente.

- Empezamos:
Arrancas el motor, y lo dejas calentar unos minutos.  
Se conecta el aparato, que ha de estar en posición vertical, a las tomas de depresión
Pones en frente de cada cilindro un ventilador domestico para no achicharrarlos. Tiempo máximo con el motor parado 20 minutos (BMW dixit)

El cilindro izquierdo no debes tocarlo.  
A continuación, se juega con el cilindro derecho. Asegúrate de que el cable del acelerador en este cilindro tiene un pelín de holgura. Foto10.
lluisvacuometre10td8.jpg

Primero ajusta el ralentí con el tornillo del mismo.
Foto12.
lluisvacuometre12at9.jpg

Sabrás cuando está ajustado porque el nivel en el vacuometro es idéntico para ambos cilindros. Es muy sensible, solo con un décimo de vuelta ya se ven los cambios. Foto11
lluisvacuometre11nd1.jpg

Sin duda, el aceite mostrará las pulsaciones del motor. Si no es así, es que en el tubo entra aire de alguna forma.  
Una vez ajustado el ralentí, que te llevará unos 5 segundos, hay que ajustar la holgura del acelerador, que es un poco más complicado.  
Acelera suavemente. Si ves que el aceite sube demasiado de uno de los lados, no aceleres más o descargarás todo el aceite en el motor. Juega con la holgura del cable Foto10 hasta que, manteniendo el motor a 2000 rpm, el nivel en ambos lados sea similar.  

Asegúrate de que la tuerca del acelerador se queda apretada, pero cuidado porque al apretarla varía otra vez el ajuste, y te tocará empezar de nuevo.  En mi caso lo he tenido que repetir 6 veces.
Vuelve a chequear el ralentí, y otra vez la holgura con el motor a  2000rpm.  
Con esto acabas de hacer la sincronización

Resumiendo mi experiencia con este vacuometro.
Ajustar el ralentí es cuestión de 30 segundos.
Ajustar a 2000 o 3000 rpm es bastante más liado.
Para ajustar a 2000rpm primero he ido jugando con los tornillos dorados de los dos cilindros. Y poco a poco he ido consiguiendo una mejor regulación del motor. PERO. He llegado a un punto que no conseguía equilibrarlos de ninguna manera. Siempre me tiraba más el derecho.
Me he visto condenado ha cometer sacrilegio y tocar los tornillos de la palomilla. Los que no son dorados y que están por la parte del motor. Con ¼ de vuelta he solucionado el entuerto.
A partir de esto ya me ha sido posible ajustarlos a 2000rpm. De hecho entre 2000 y 3000 pq iba comprobando los dos valores.

Una vez equilibrados los cilindros he salido a probarla.
Pues si que se nota sí. Más redonda y por primera vez los retrovisores no tiemblan. O casi. Y el vació de potencia de las 2000 3000rpm ha desaparecido.
Ahora por fin podré tocar la guitarra y inclinarme en las curvas.  ;D ;D ;D
Que contento stoy  :) :) :)

Gran parte de esta documentación esta sacada del propio foro, mayormente de: Vacuometro casero Réplica #1 - 23.09.2005 a las 09:59:28 de ferrolano
Hay fotos gracias al manual para torpes. “Como subir fotos” construido por  Iceman.
Gracias a todos.  
Vssssssssssssssssssssss
Lluís
 
Fenomenal trabajo Lluisrd , enhorabuena y gracias por la aportación :).

Hay algunas cosas que no me cuadran.

Primera cuestión:  Si para ajustar a 3.000 vueltas lo haces con los tornillos de mezcla, entiendo que desajustas lo que antes hiciste para el regimen al ralentí, y que para regular en alta hay que hacerlo con los cables del acelerador, al fin y al cabo se trata de que las dos mariposas abran por igual.

Segunda cuestión: Al ralentí, si solo se toca un cilindro se conseguirá igualar con el otro, pero...¿a que regimen?. Si el cilindro izquierdo está mal y da un ralentí alto, igualaremos, pero por encima del regimen recomendado. Si es así habría que tocar ese cilindro, bajar regimen e igualar con el derecho.

¿Es así?

Un saludo
 
thernango dijo:
Fenomenal trabajo Lluisrd , enhorabuena y gracias por la aportación :).
Hay algunas cosas que no me cuadran.
Primera cuestión:  Si para [highlight]ajustar a 3.000 vueltas [/highlight]lo haces con los tornillos de mezcla, entiendo que desajustas lo que antes hiciste para el regimen al ralentí, y que para regular en alta hay que hacerlo con los cables del acelerador, al fin y al cabo se trata de que las dos mariposas abran por igual.
Segunda cuestión: Al ralentí, si solo se toca un cilindro se conseguirá igualar los dos, pero...¿a que regimen?. Si el cilindro izquierdo está mal y da un ralentí alto, igualaremos, pero por encima del regimen recomendado. Si es así habría que tocar ese cilindro, bajar regimen e igualar con el derecho.
¿Es así?
Un saludo
Una sugerencia, yo tras ajustar a 3000 vueltas pase a hacerlo a 4500, es un regimen mas cercano a la velocidad media en carretera. Buscando tambien una subida mas equilibrada y lineal, si bien puede que sacrifiquemos un poco de ajuste en las 4500. Si es posible ajustar en estas rpm y con una aceleracion tambien en equilibrio.
Claro que yo hablo haciendolo en un vacuometro de este siglo. No con el del mismisimo principio fisico.
Probarlo, vereis mucho mejor por los espejos entre otras cosas.
 
¿Lo haces con el Twin Max?, ¿Con que sensibilidad lo ajustas?

Un saludo
 
thernango dijo:
¿Lo haces con el Twin Max?, ¿Con que sensibilidad lo ajustas?

Un saludo

La sensivilidad para el ralentin la pongo entre el -1 y el 1 para que sea mas facil dar con el equilibrio de los dos cilindros. y cuando realizo el equilibrado de alta aumento la sensibilidad al maximo porque asi tendras valores medios entre ambas oscilaciones, porque me ayudan a dejar el motor fino.
Y eso si, aunque regulo a 4500 rpm busco una aceleracion mas lineal hasta llegar a estas 4500. Quiero decir que puede que sacrifique un poco en algun lugar de regimen para tener el resto de subida mas exacta.
Un ejemplo: en mi motor cuando empiezo  a abrir gas (entre 1500 y 1800 rpm) por la tension de los dos cables de los carburadores, no he terminado de conseguir un perfecto ajuste por lo que noto que un cilindro tira mas que el otro. No me importa pues asi se que el resto de subida lo hace ajustada hasta las 4500. Pienso que no le suelo yo pedir en marcha un coportamiento exacto al motor entre 1500 y 1800. Pero si a partir de 2000 y pico
Y que conste que cuando lo compre pude bajar el ralentin a las 1250 rpm recomendadas. No las 1500 que me traia. Asi el motor va menos caliente en ciudad y es mas bonito su sonido.
Un saludo y Miles de kilometros

PD: Nota importante - los tornillos de mezcla son solo para el equilibrio del ralentin. Solo si tienes el twing max te recomiendo que los desatornilles y limpies, son como dos balas de rifle, dejalos limpios y revisa su junta torica, si esta dañada no ajustaras bien nunca. Yo aun estando bien les puse como aprendi por aqui un poquico de grasa solo en la rosca, estanca mucho mejor junto a la torica.
¿como ajustar el alta (4500rpm) eso ya se hace con los tornillos que  hacen de terminacion de la camisa del cable de acero que tira de la palometa. Mira las fotos puestas por el inventor del vacuometro de invierno (lo digo por lo de quedarte sin sombrilla :o :)) Veras una tuerca en la punta del tubo negro que va al carburador, tiene una contratuerca para fijarlo. Cuando lo tienes ajustado lo dificil es apretar la contratuerca sin mover ni un milimetro el anterior pues se ira la regulacion del alta.
OJICO, mucho ojo con no calentar en esta regulacion la moto. Hay que poner un extractor de humos o un BUEN ventilador delante del motor. Esto quiza es lo mas importante y no dejar la moto a 4000 vueltas tiempo. Acelerar y ajustar lo posible y dejarla caer a ralentin. Vijilar el color de los escapes, que se pueden poner rojos si no ventilamos bien.
Si necesitas algo mas me mandas un privado, sera un placer ayudar a que un boxer marche un pelin mejor.
 
thernango dijo:
Primera cuestión:  Si para ajustar a 3.000 vueltas lo haces con los tornillos de mezcla, entiendo que desajustas lo que antes hiciste para el regimen al ralentí, y que para regular en alta hay que hacerlo con los cables del acelerador, al fin y al cabo se trata de que las dos mariposas abran por igual.

Segunda cuestión: Al ralentí, si solo se toca un cilindro se conseguirá igualar con el otro, pero...¿a que regimen?. Si el cilindro izquierdo está mal y da un ralentí alto, igualaremos, pero por encima del regimen recomendado. Si es así habría que tocar ese cilindro, bajar regimen e igualar con el derecho.

¿Es así?

Un saludo
Hola,

Efectivamente. Para ajustar el motor a 2000-3000 he ido ajustando los cables del acelerador; donde se nota muchisimo un pequeño cambio; para una vez estar más o menos bien, lo acababa de ajustar con los tornimllos del aire (dorados). Al hacer esto el ralentí quedaba distinto. Correcto. Vuelta a empezar.
Cada vez que hacia esta tarea. el motor quedaba más equilibrado a 2000 rpm.
En mi caso lo he tenido que hacer seis veces antes de dejar el motor equilibrado a 2000-3000rpm.

También recordarte, que he modificado ligeramente ( 1/4 de vuelta aprox)los tornillos de las palomillas. Esos que teoricamente no se pueden tocar si no tienes un logo bmw en la frente.
Vamos, que vas jugando con todos estos ajustes. En mi caso el motor estaba realmente descompensado a 2000 rpm. Las primeras veces tenia que parar el motor cada poco pq se me iva el aceite a un cilindro con una velocidad asombrosa. Supongo que con un motor menos "mareado" es más facil.

Sobre el ralentí.
Jugando con los tornillos del aire (dorados) de los dos cilindros puedes dejar el motor a las rpm que quieras; dentro de un margen; en mi caso la he dejado un pelin por encima de 1100 rpm
Ajustar el ralentí es realmente facil.

Por cierto, he "descubierto" que los tubos de goma se volatilizan al tocar los escapes de la moto en marcha :-) :-)

Vssssssssssssssssssssss
Lluís

PD: Le estoy dando vueltas a un cacharro similar para 3 o 4 cilindros y sospecho que solo necesitas una unión conjunta por la parte baja de los 3 o 4 tubos. Vamos, donde esta el aceite. Ya veremos...
 
Enhorabuena Lluisrd, yo tenia intencion de comprar un vacuometro que vi en un foro de marca Carbtune, la gente comentaba que estaba ok y el precio de el de 4 niveles esta por 80 euros, yo tengo una k-100 y este seria perfecto para mi, el tema es que despues de ver tu invento me lo estoy pensado lo de comprarlo, yo soy un poco "apañao" para esto de los inventos y mi señora lleva una 2 cilindros y despues de cambio de escapes me esta pidiendo su moto un reglaje ya.
Hace muchos años vi algo parecido de un chico que lo utilizo para coches de carreras tipo car y lo fabrico el, de esto hace ya mucho y no lo di importancia pero ahora necesito el vacuometro y cuando vi tu invento me acorde de aquello.
Lo de montar 4 coluznas sera conectar todas en la parte de debajo con "t" tipo a las que venden para los acuarios yo tenia peces y hay muchos tipos de conesiones tipo fontaneria en cobre pero de goma supongo, y estaria bien marcar numeros en la canaleta o tablero a modo de precisar aun mas los reglajes, para mi seria mejor de 4 niveles y cuando carbure 2 cilindros seria pones solo 2 gomas no creo que las otras 2 saliera el aceite disparado ya que no tiene presion.
Espero que si lo haces lo pupliques por aqui ya que desgraciadamente no tengo mucho tiempo para hacerlo. Pues lo dicho antes enhorabuena y suerte para el proximo.
 
Una consulta. Por qué no puedo ver las imagenes de bit.ly/images si ya estoy registrado?? Solo veo al sapo dentro del cuadrado. O es que hay algún error con la página?
Saludos :)
 
Atrás
Arriba