Hola a tod@s,
Tengo la R ya con añitos que lleva un par de semanas un tanto descompensada.
Tiene el ralenti cojonudo pero el vacio de potencia de las 3000rpm se esta haciendo cada dia más evidente.
La intención es pasarle el twinmax, pero como que no lo tengo y me pica el gusanillo de fabricarme un vacuometro casero desde que leí sobre el tema hace tiempo... Pues que me quiero fabricar un vacuometro casero para despues usarlo.
En su dia vi algunas fotos que por más que la busque no las localizo.
Hasta la fecha, lo único que he encontrado por el foro es lo siguiente:
______________________________________________________________________________
Re: Vacuometro casero
Réplica #1 - 23.09.2005 a las 09:59:28 La fabricación es muy sencilla. Los materiales necesarios son una tabla o una plancha alargada de otro material duro de 1,20m de alto, yo utilicé el palo de una sombrilla de playa, un tubo fino transparente de goma de unos 5 metros de longitud.
Se coge el tubo y se encuentra el centro. Sin llegar a doblarlo, se pone ese centro en la parte más baja de la tabla y se sujeta mediante la cinta de embalar, o con unas bridas. Se juntan los tubos y se lleva a lo largo de la tabla, sujetando varias veces con cinta o bridas.
Introduce aceite de la moto por un extremo del tubo hasta que quede el nivel aproximadamente a la mitad de la longitud de la tabla. En ambos lados el nivel de aceite debe ser idéntico y se debe intentar que no queden burbujas de aire. Hay quien utiliza agua, pero prefiero el aceite en caso de aspiración es menos dañino el aceite.
Se pone la tabla vertical, se quitan los tapones de sincronizado del motor, que se encuentran justo debajo en el tubo de admisión, y se conectan las gomas.
Arrancas el motor, y lo dejas calentar unos minutos.
El cilindro izquierdo no debes tocarlo.
A continuación, se juega con el cilindro derecho. Asegúrate de que el cable del acelerador en este cilindro tiene un pelín de holgura. Primero ajusta el ralentí con el tornillo del mismo. Sabrás cuando está ajustado porque el nivel en el vacuómetro es identico para ambos cilindros. Es muy sensible, solo con un décimo de vuelta ya se ven los cambios.
Sin duda, el aceite mostrará las pulsaciones del motor. Si no es así, es que en el tubo entra aire de alguna forma.
Una vez ajustado el ralentí, que te llevará unos 5 segundos, hay que ajustar la holgura del acelerador, que es un poco más complicado.
Acelera suavemente. Si ves que el aceite sube demasiado de uno de los lados, no aceleres más o descargarás todo el aceite en el motor. Juega con la holgura del cable hasta que, manteniendo el motor a 2000 rpm, el nivel en ambos lados sea similar.
_____________________________________________________________________________
Si consigo hacer algo más que perder el tiempo con un palo de escoba, cinta y unos metros de tubo, prometo "afotos" y "manual pa torpes"; Al menos lo intentaré
Vsssssssssssssssssssssss
Lluís
Tengo la R ya con añitos que lleva un par de semanas un tanto descompensada.
Tiene el ralenti cojonudo pero el vacio de potencia de las 3000rpm se esta haciendo cada dia más evidente.
La intención es pasarle el twinmax, pero como que no lo tengo y me pica el gusanillo de fabricarme un vacuometro casero desde que leí sobre el tema hace tiempo... Pues que me quiero fabricar un vacuometro casero para despues usarlo.
En su dia vi algunas fotos que por más que la busque no las localizo.
Hasta la fecha, lo único que he encontrado por el foro es lo siguiente:
______________________________________________________________________________
Re: Vacuometro casero
Réplica #1 - 23.09.2005 a las 09:59:28 La fabricación es muy sencilla. Los materiales necesarios son una tabla o una plancha alargada de otro material duro de 1,20m de alto, yo utilicé el palo de una sombrilla de playa, un tubo fino transparente de goma de unos 5 metros de longitud.
Se coge el tubo y se encuentra el centro. Sin llegar a doblarlo, se pone ese centro en la parte más baja de la tabla y se sujeta mediante la cinta de embalar, o con unas bridas. Se juntan los tubos y se lleva a lo largo de la tabla, sujetando varias veces con cinta o bridas.
Introduce aceite de la moto por un extremo del tubo hasta que quede el nivel aproximadamente a la mitad de la longitud de la tabla. En ambos lados el nivel de aceite debe ser idéntico y se debe intentar que no queden burbujas de aire. Hay quien utiliza agua, pero prefiero el aceite en caso de aspiración es menos dañino el aceite.
Se pone la tabla vertical, se quitan los tapones de sincronizado del motor, que se encuentran justo debajo en el tubo de admisión, y se conectan las gomas.
Arrancas el motor, y lo dejas calentar unos minutos.
El cilindro izquierdo no debes tocarlo.
A continuación, se juega con el cilindro derecho. Asegúrate de que el cable del acelerador en este cilindro tiene un pelín de holgura. Primero ajusta el ralentí con el tornillo del mismo. Sabrás cuando está ajustado porque el nivel en el vacuómetro es identico para ambos cilindros. Es muy sensible, solo con un décimo de vuelta ya se ven los cambios.
Sin duda, el aceite mostrará las pulsaciones del motor. Si no es así, es que en el tubo entra aire de alguna forma.
Una vez ajustado el ralentí, que te llevará unos 5 segundos, hay que ajustar la holgura del acelerador, que es un poco más complicado.
Acelera suavemente. Si ves que el aceite sube demasiado de uno de los lados, no aceleres más o descargarás todo el aceite en el motor. Juega con la holgura del cable hasta que, manteniendo el motor a 2000 rpm, el nivel en ambos lados sea similar.
_____________________________________________________________________________
Si consigo hacer algo más que perder el tiempo con un palo de escoba, cinta y unos metros de tubo, prometo "afotos" y "manual pa torpes"; Al menos lo intentaré

Vsssssssssssssssssssssss
Lluís