VIAJAR EN GRUPO

tututis

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
13.822
Puntos
113
Texto extraído y traducido de la web del moto club francés MoTolouse G.M.
“Les voyages dans groupe”
Viajando en grupo
.​



“La inmensa mayoría de nosotros alguna vez hemos tenido la oportunidad de viajar en un grupo de motos mas o menos numeroso y nos hemos dejado guiar alegremente sin más y sin saber que existen unas normas básicas para cuando se viaja en grupo.Primeramente y antes que nada, se designará una moto guía que encabezará el grupo y generalmente será un conductor experimentado y/o conocedor de la ruta. Asimismo y de la misma manera también se designará otra moto que cerrará el grupo, y a poder ser que su conductor reúna las mismas condiciones que el conductor guía. Se informará a todos los demás integrantes del grupo quien asume el Rol de moto-guía y moto de cola, para que nadie adelante o se quede por detrás de estas respectivamente. Antes de salir todas las motos estarán totalmente repostadas de carburante y se averiguará cual es la motocicleta con menos autonomía, para calcular las paradas de repostaje en función a estas.A ser posible se dotará a todos los participantes de un Road-Book, croquis de la ruta o en su defecto se les indicará por donde discurrirá el itinerario, poniendo especial énfasis en los puntos conflictivos y los lugares donde se efectuarán las paradas.Para marcar el ritmo del grupo, se colocarán a los conductores más noveles o las motos más lentas detrás de la moto guía, para que esta pueda acomodar el ritmo a estos.Cada conductor se hará responsable de vigilar al vehículo que le sigue, para así de esta manera, si ocurriese alguna anomalía, por medios acústicos o visuales avisar al que le precede para que así sucesivamente se pueda llegar a informar a la moto guía que se detenga.Otra de las cosas que deberá tener en cuenta la Moto-Guía, es precisamente de velar por la compactación del grupo, señalizando con mucha antelación todas las maniobras de cambios de dirección y demás, controlando no perder de vista a los otros componentes, evitando en todo lo posible situaciones de fragmentación tales como los semáforos en ámbar, ya que en la mayoría de las veces ocasiona que el resto del grupo haya de saltárselo en rojo creando situaciones de peligro. Casos similares pueden ocurrir con las zonas de Stop, Ceda el paso, pasos de peatones, intersecciones sin preferencia, etc. Al llegar a un cruce o intersección, la moto guía esperará a que la moto de cola de la confirmación de que el grupo está completo y se puede continuar.-Se saldrá sin prisas y ordenadamente, y en el caso probable de venir un vehículo con preferencia se le dejará pasar, y a ser posible también el resto del grupo que ya está circulando, y si éste fuera a mayor velocidad facilitarle la maniobra para ser adelantados.Otro caso ,el inverso a éste, es que nos encontremos con un vehículo que nos obstaculice por circular a una velocidad inferior. Se le adelantará ordenadamente respetando la señalización y una vez realizada la maniobra, se incrementará sensiblemente la velocidad con respecto al vehículo adelantado, para distanciarnos lentamente de éste con la intención de dejar hueco para que las siguientes motos del grupo vayan adelantándolo paulatinamente sin apegotarse entre ellas, ya que de esta manera es muy recomendable también que una vez una moto haya adelantado deje entre ella y el vehículo el espacio suficiente para que la siguiente pueda ocupar ese hueco y así sucesivamente. Cuando la moto guía visualice a la moto de cola por delante del vehículo, podrá incrementar la velocidad.-También es recomendable que se circule respetando las distancias de seguridad, y alternadamente dentro del carril, con lo cual se aumentará dicha distancia de seguridad y el campo visual. Además, también es muy recomendable no perder la posición dentro del grupo en tanto y cuando las posibilidades lo permitan. Otra cosa también muy importante es la de señalizar los obstáculos que pueden provocar situaciones de peligro, tales como restos de neumático, manchas de aceite, socavones, grava suelta, animales muertos.........etc. La manera más sencilla para realizar esta operación es: si el obstáculo está a la izquierda, simplemente señalizarlo con la mano y si está en la derecha señalarlo con el pie del lado del mismo.La autopista es sin duda la vía más fácil para la circulación en grupo, ya que es la que por concepción permite rodar a un ritmo mas alegre sin mayores preocupaciones que las que comporta la conducción. A la hora de parar, siempre es más recomendable detenerse en las numerosas áreas de servicio y de descanso que dispone que obviamente detenerse en el arcén, y en las paradas de peaje, intentar por todos los medios utilizar la misma taquilla y detenerse a esperar al resto inmediatamente después de la barrera si el grupo por número lo permite, ya que nos evitaremos situaciones como la duda de si alguien se ha adelantado o retrasado respecto al grupo y poder tener un mayor control de este, evitando además maniobras peligrosas. Este método es algo más lento, pero muy efectivo.La circulación nocturna, ya compleja de por sí ,la verdad es que no deja demasiado margen para florituras .Mas bien aquí las opciones son pocas a la hora de aplicarlas y son mucho mas complicadas siendo el único secreto el circular de un manera mas compacta y hacer repetidas paradas en puntos con buena visibilidad y sin crear situaciones de peligro para hacer el recuento de los componentes del grupo.A todo esto añadir que en situaciones de climatología adversa, se deberán extremar las precauciones.
 
gracias tututis por recordarnos cosas importantes que nos hacen ir mas seguros y disfrutar mas y mejor de nuestra maquina y que a veces se olvidan y luego pasa lo que pasa...
Vs.
 
La verdad es que yo prefiero ir solo, el grupo tiene que estar muy compenetrado para no cagarla....
Yo hace unos 3 años fui a Jerez desde La Coruña en grupo seriamos mas o menos 10/12 motos y fue un verdadero fracaso.

Personalmente creo que un grupo de 3/4 motos es ideal a partir de ahí es multitud, de todas formas gracias por el comentario es de agradecer.... ;)
 
Gali dijo:
La verdad es que yo prefiero ir solo, el grupo tiene que estar muy compenetrado para no cagarla....
Yo hace unos 3 años fui a Jerez desde La Coruña en grupo seriamos mas o menos 10/12 motos y fue un verdadero fracaso.

Personalmente creo que un grupo de 3/4 motos es ideal a partir de ahí es multitud, de todas formas gracias por el comentario es de agradecer....  ;)
...Yo también prefiero ir mejor solo, la experiencia me lo ha demostrado. Hace ya años voy solo, algunas veces acompañado por algún amigo. ¿Soy egoísta?... ;)
 
Si tienes prisa, lo mejor es ir solo.

Si quires disfrutar del paseo sin ir enrroscao, una de las mejores formas es ir en grupo, viendo por delante y por detras a tus compañeros de viaje, es una sensacion "mu chula".


VSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
  Se me olvidava:

  El ultimo viaje de este tipo fue desde Madrid a Donosti con Carlos y el Euromotor ademas de varios miembros del "Komando Kubaton" de Cordoba y Jaen. Una gozada de viaje.

  Creo que en ningun momento pasamos de 150 y fuimos disfrutando del paisaje y de la conduccion todo el rato.

   


  VSSSSSSSSSSSSS
 
Estas normas las aplicamos siempre cuando salimos todos los sábados. Pero es cierto que cuando son muchos, nunca llueve a gusto de todos.
Los recorridos cortos, me gusta ir en grupo y tranquilos.
En recorridos largos, el grupo o es uniforme o fracaso al canto
 
Bueno pues a mi depende de muchos factores, pero unas veces te apetece ir solo y otra no, lo importante es ir y regresar.

;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Los consejos son muy buenos , yo suelo ir solo pues prefiero salir dias de entresemana . si alguna vez somos muchos , quedamos en un sitio y cada uno a su ritmo .
Vsssssss
 
Pues yo mañana voy de un tiron a Granada, alguien se anima?.... ;)
 
La verdad es que son sabios consejos y dicen verdades como templos ;) ;) ;)
 
Buenos consejos. Quisiera añadir uno:

Circular en "escalón". Es decir, el primero, va cerca de la línea izquierda del carril, el segundo, desplazado a la derecha, cerca de la línea del arcén. El tercero, nuevamente cerca de la izquierda...

Así, tienes el doble de distancia para frenar en caso de apuro y no darle al de delante.

También aumenta la visibilidad.

Y queda mu bonito cuando son muchas motos. ;)
 
Bueno es recordarlo de vez en cuando.

Solo añadir que despues de adelantar, pegarse a la derecha para que el que venga detrás tenga sitio para meterse. Si no lo hacemos lo podemos dejar en una situaión dificil, entre el coche adelantado, y el que viene de frente, y sin hueco para terminar de pasar. Hablo solo de carreteras, no de autovias.

A mi me gusta ir con otra moto nada mas. Todo lo mas cuatro, pero que se conozcan sus reacciones.

;D ;D ;D ;D ;D
 
Hola

Muy Buenos consejos, si señor.

Las veces que he circulado en grupo, lo he hecho con gente que dominaba el tema, y una cosa me ha quedado clara, que si se respetan las normas, se deja una distancia de seguridad, no te picas con el de delante ni con el de detras y se respeta al que va delante para que conduzca tranquilo y no tenga que estar preocupado por ti, todo va perfecto.

Salu2

Carlos
 
Muy bueno este tema Tututis, hasta ahora a nadie se le habia ocurrido y es fundamental porque el 90% de las veces viajamos en grupos mas o menos numerosos.
Dices todos los aspectos importantes del viaje en grupo y el unico que se te habia quedado en el tintero y es fundamental nos lo ha recordado Livingstone, el rodar escalonado, izquierda, derecha, izquierda......
Yo siempre suelo viajar en grupo con la gente del Euromotor desde hace años, ya tenemos mucha experiencia, pero casi siempre me toca ir cerrando peloton, que al fin y al cabo es el que mas deprisa tiene que ir y ademas a ser posible en contacto visual con la cabeza de peloton, en autovia, cuando ves que el primero se pone a hacer un adelantamiento es deber del ultimo el cerrar el carril izquierdo, para que todos los que van delante puedan salir a este carril sin problemas, algunas veces y sin que sirva de precedente, incluso hemos viajado con un detector de radar que lleva el paquete de la 1ª moto, asi la cabeza de peloton sabe en todo momento la velocidad necesaria que puede llevar el grupo.
Os aseguro que con gente que ha viajado junta muchas veces es una verdadera gozada el viajar en grupo, es una autentica serpiente moviendose coordinadamente y se puede llegar a ir muy deprisa, si voy solo ya es otra cosa y por regla general suelo ir bastante mas rapido que en grupo.
Como dice el amigo Blanco anteriormente, subimos a San Sebastian 12 motos, en este caso me toco abrir peloton, pusimos un ritmo adecuado y en todo momento desde la cabeza tenia controlado el cierre, fuimos viendo el paisaje y no tuvimos ninguna incidencia, excepto que la K1200 RS de Suso se nos volvio a joder en Pamplona, siempre peta la moto, en todos los viajes, sin embargo las K100 de Jorge y compañia van como un reloj.
Este año y como otros muchos, en la bajada a Jerez iremos en grupo con nuestro incombustible Pe, otro de los grandes viajeros en compañia que conozco, se pone el primero, los demas en medio y yo el ultimo y a hacer media de viaje, en algun punto del recorrido solemos cambiar las tornas e intercambiamos puestos, asi que si quereis dar una clase practica de como se viaja en grupo, veniros a Jerez con nosotros.

;) ;)
 
8) 8) muy bueno aprender para los que no lo saben y refrescar a todos los puretas .

::) la verdad ir en grupo es una experiencia muy bonita .

:o :o en madrid sera un buen sitio para ver la serpiente ,ya podeis ir entrenando con los amigos por eso del kedar .

un saludo a todos los foreros desde bilbao
 
Gracias por recordarnos tan sabios consejos.
Es más relajado ir solo, pues no tienes que ir pendiente de un grupo. Pero tb es más entretenido ir en grupo. Y las paradas en grupos a tomar algo y charlar un rato de la ruta, son tan amenas. ;) ;)
 
Pues nuestro grupo funciaona a las mil maravillas con nuestro estilo CUASPB y nos esperamos en los cruces.
 
Reconozco que viajar en grupo es mas incomodo, pero lo compensa por lo gratificante que resulta, a mi personalmente me gusta bastante, aunque llevo ya 4 meses sin poder cojer la moto y se me va a OLVIDARRRRRRRRRR
 
Preferiblemente me gusta ir solo, ¡¡ será la costumbre !!, por aquí en Córdoba solo hay un forero y de vex en cuando con algún compañero del curro, como dice alguno entre 4 o 5 creo que es lo ideal y sobre todo que se conozcan. Hice solo de Córdoba a Vigo y fue una pasada.

Saludos Bigote1100
 
Pa ti sólo es lo mejor.......si es que vas pisando "güevos"............so capullo jijijijijijijijijijiji jajajaja :D :D :D :D :P :P :P :P :P :P :P
 
Wenaaaaaaaaaaas =)

Pues si, es una de las sensaciones mas agradables que existen. Ademas sirve de proteccion en ruta contra los coches, puesto que una moto es blanco facil, pero 10... Compartir la ruta con amigos e ir disfrutando del paisaje:

fs028.jpg


Sin embargo es de las cosas mas dificiles que existen. Siempre hay alguna rotonda, un semaforo que se cierra, alguno que se retrasa, el tipico coche con prisa...

Tiene que haber sincronizacion entre el primero y el ultimo, y que el resto sea medianamente disciplinado. Fundamental el ir escalonados, tanto por seguridad como para "controlar" al que va detras y evitar cortes.

A mi personalmente me gusta, pero es dificil. Personalmente para ir CUASPB (Traduccion correcta, Carlos :D) no quedo :D:D:D:D

Rafagas y V'sss desde Madrid
 
Atrás
Arriba