tututis
Curveando
- Registrado
- 7 Feb 2002
- Mensajes
- 13.822
- Puntos
- 113
Texto extraído y traducido de la web del moto club francés MoTolouse G.M.
“Les voyages dans groupe”
Viajando en grupo.
“Les voyages dans groupe”
Viajando en grupo.
“La inmensa mayoría de nosotros alguna vez hemos tenido la oportunidad de viajar en un grupo de motos mas o menos numeroso y nos hemos dejado guiar alegremente sin más y sin saber que existen unas normas básicas para cuando se viaja en grupo.Primeramente y antes que nada, se designará una moto guía que encabezará el grupo y generalmente será un conductor experimentado y/o conocedor de la ruta. Asimismo y de la misma manera también se designará otra moto que cerrará el grupo, y a poder ser que su conductor reúna las mismas condiciones que el conductor guía. Se informará a todos los demás integrantes del grupo quien asume el Rol de moto-guía y moto de cola, para que nadie adelante o se quede por detrás de estas respectivamente. Antes de salir todas las motos estarán totalmente repostadas de carburante y se averiguará cual es la motocicleta con menos autonomía, para calcular las paradas de repostaje en función a estas.A ser posible se dotará a todos los participantes de un Road-Book, croquis de la ruta o en su defecto se les indicará por donde discurrirá el itinerario, poniendo especial énfasis en los puntos conflictivos y los lugares donde se efectuarán las paradas.Para marcar el ritmo del grupo, se colocarán a los conductores más noveles o las motos más lentas detrás de la moto guía, para que esta pueda acomodar el ritmo a estos.Cada conductor se hará responsable de vigilar al vehículo que le sigue, para así de esta manera, si ocurriese alguna anomalía, por medios acústicos o visuales avisar al que le precede para que así sucesivamente se pueda llegar a informar a la moto guía que se detenga.Otra de las cosas que deberá tener en cuenta la Moto-Guía, es precisamente de velar por la compactación del grupo, señalizando con mucha antelación todas las maniobras de cambios de dirección y demás, controlando no perder de vista a los otros componentes, evitando en todo lo posible situaciones de fragmentación tales como los semáforos en ámbar, ya que en la mayoría de las veces ocasiona que el resto del grupo haya de saltárselo en rojo creando situaciones de peligro. Casos similares pueden ocurrir con las zonas de Stop, Ceda el paso, pasos de peatones, intersecciones sin preferencia, etc. Al llegar a un cruce o intersección, la moto guía esperará a que la moto de cola de la confirmación de que el grupo está completo y se puede continuar.-Se saldrá sin prisas y ordenadamente, y en el caso probable de venir un vehículo con preferencia se le dejará pasar, y a ser posible también el resto del grupo que ya está circulando, y si éste fuera a mayor velocidad facilitarle la maniobra para ser adelantados.Otro caso ,el inverso a éste, es que nos encontremos con un vehículo que nos obstaculice por circular a una velocidad inferior. Se le adelantará ordenadamente respetando la señalización y una vez realizada la maniobra, se incrementará sensiblemente la velocidad con respecto al vehículo adelantado, para distanciarnos lentamente de éste con la intención de dejar hueco para que las siguientes motos del grupo vayan adelantándolo paulatinamente sin apegotarse entre ellas, ya que de esta manera es muy recomendable también que una vez una moto haya adelantado deje entre ella y el vehículo el espacio suficiente para que la siguiente pueda ocupar ese hueco y así sucesivamente. Cuando la moto guía visualice a la moto de cola por delante del vehículo, podrá incrementar la velocidad.-También es recomendable que se circule respetando las distancias de seguridad, y alternadamente dentro del carril, con lo cual se aumentará dicha distancia de seguridad y el campo visual. Además, también es muy recomendable no perder la posición dentro del grupo en tanto y cuando las posibilidades lo permitan. Otra cosa también muy importante es la de señalizar los obstáculos que pueden provocar situaciones de peligro, tales como restos de neumático, manchas de aceite, socavones, grava suelta, animales muertos.........etc. La manera más sencilla para realizar esta operación es: si el obstáculo está a la izquierda, simplemente señalizarlo con la mano y si está en la derecha señalarlo con el pie del lado del mismo.La autopista es sin duda la vía más fácil para la circulación en grupo, ya que es la que por concepción permite rodar a un ritmo mas alegre sin mayores preocupaciones que las que comporta la conducción. A la hora de parar, siempre es más recomendable detenerse en las numerosas áreas de servicio y de descanso que dispone que obviamente detenerse en el arcén, y en las paradas de peaje, intentar por todos los medios utilizar la misma taquilla y detenerse a esperar al resto inmediatamente después de la barrera si el grupo por número lo permite, ya que nos evitaremos situaciones como la duda de si alguien se ha adelantado o retrasado respecto al grupo y poder tener un mayor control de este, evitando además maniobras peligrosas. Este método es algo más lento, pero muy efectivo.La circulación nocturna, ya compleja de por sí ,la verdad es que no deja demasiado margen para florituras .Mas bien aquí las opciones son pocas a la hora de aplicarlas y son mucho mas complicadas siendo el único secreto el circular de un manera mas compacta y hacer repetidas paradas en puntos con buena visibilidad y sin crear situaciones de peligro para hacer el recuento de los componentes del grupo.A todo esto añadir que en situaciones de climatología adversa, se deberán extremar las precauciones.