zūmo XT2

Al final he tenido que desinstalar el tread y todo perfecto desde la tarjeta.... que pena hasta ahora funcionaba han tocado nose que y la han vuelto a cargar, que desastre...pod lo demás el XT2 va muy bien....

Enviado desde mi SM-S911B mediante Tapatalk
pero al desinstalar el Tread pierdes notificaciones del tiempo, avisos, grupos de ruta, etc, etc...
 
Si ya se pero no puedo estar pensando que ka misma aplicación me va a variar la ruta y eso que llevo el track debajo....

Enviado desde mi SM-S911B mediante Tapatalk
Estoy igual que tu y ahora me toca reiniciar de fábrica el XT2, volver a instalar el Tread y vincularlos SIN que gestione las rutas... Una Garmin-chapuza
 
Estoy igual que tu y ahora me toca reiniciar de fábrica el XT2, volver a instalar el Tread y vincularlos SIN que gestione las rutas... Una Garmin-chapuza
creo que no hace falta reiniciar de fábrica el XT2... prueba solo desistalar en el movil y despues probar de instalarlo a ver si te deja, yo ahora no toco nada, este finde estoy de ruta y no quiero problemas, a la vuelta lo pruebo o ya me dices... suerte!!!
 
creo que no hace falta reiniciar de fábrica el XT2... prueba solo desistalar en el movil y despues probar de instalarlo a ver si te deja, yo ahora no toco nada, este finde estoy de ruta y no quiero problemas, a la vuelta lo pruebo o ya me dices... suerte!!!
No. Eso ya lo he probado.
Si desinstalo el Tread deja de interferir y ya puedo navegar las nuevas rutas que cargue (las que ya ha trastocado el Tread no). Pero me quedo sin notificaciones , tiempo o aviso de trafico. Para eso hace falta reiniciar de fábrica
 
A mi el coñazo es tener que resetear todas las vinculaciones de moto, móvil, casco y casco pasajero, eso me jo*e muuucho pero tengo prevista en unos meses irme por Europa y tengo la sensación que tengo un gps de mie*da, tendré que buscarme la vida, que triste.
Yo me he ido por Europa con él y supercontento. Uso el tread pero sin que interfiera en la ruta. Desvinculé esa parte y ni pensar en volver a activarla. Me imagino que es que nunca me ha hecho falta ni le he visto ni necesitado esa utilidad.
 
Si ya se pero no puedo estar pensando que ka misma aplicación me va a variar la ruta y eso que llevo el track debajo....

Enviado desde mi SM-S911B mediante Tapatalk
A ver, hay una forma de poder hacerlo desde el Tread importando cualquier "track" y dejar la ruta convertida en Tread con los Waypoints que se quieran.
Se trata de usar el track inicialmente, el cual siempre es perfecto sea el .gpx de donde venga y eso que yo parto de que los tracks a mi no me gustan pero inicalmente es lo que hay que usar porque el Tread lo respeta siempre.
Ya he hecho rutas correctas, bien sean descargadas de internet, Basecamp o creadas en mi caso en Kurviger, no me cabe duda que otros planificadores servirán igual.

Forma de hacerlo:

1) Creo la ruta con sus waypoints completa y exporto solamente el track con sus waypoints, la ruta no porque la destrozará.
Puede ser también archivo .gpx descargado o que nos pasen.

2) El track la llevo a la nube, telegram, correo, etc...y la abro en Tread, lo leerá clavado y me dará tambíen los waypoints con sus nombres entre otros puntos que pueden saler de forma aleatoria y que paso de ellos.

3) Desde el Tread se elige "convertir en ruta" ( inicio-final) y la clavará ( esto funciona en todas las que he hecho)

4) Desde el Tread, "editar ruta". si se pulsa la ruta queda un segmento marcado, siempre será entre las dos banderas que haya a un lado y a otro del punto elegido, en este caso el primer segmento es toda la ruta por ser inico-final.
Se busca el Waypoint que se creó y se pulsa la banderita, la clave aquí es elegir la opción "insertar...." y creará el Waypoint, pueden salir o no dos banderitas cercanas, se pueden dejar o bien eliminar una de ellas peeeero solo la que no cambia la ruta, esto es importante!!!. Si se quiere mantener el nombre del waypoint hay que dejar ambas banderitas, de eliminar la que nos moleste quedará mas limpia la ruta pero el waypoint será una coordenada ( si alguien sabe como modificar posteriormemte el nombre que lo aporte)

5) para añadir el siguiente waypoint hacer lo mismo, seleccionar el segmento siguiente y buscar el waypoint o poner otro que se quiera ( se puede usar la lupa y añadir pero si está fuera de la carretera os desviará, esto es normal)

6) una vez marcados los waypoints que queremos y siempre desde el Tread hay que guardar la ruta y meterla en la carpeta que queramos.

7) si comprobais el track inicial y la ruta estarán clavadas. Puede ser que la ruta os aparezca una distancia diferente pero esto es debido a los waypoints pero una vez encendáis el XT2 y os lea el track y la ruta veréis que está clavada. A mi hasta ahora no me ha fallado.

Normalmente lo que nos pasan o nos encontramos por internet es el track (lo más fiable), esto llevado al Tread se convirte en ruta y se edita con sus waypoints y queda bien.

Sería interesante ver otras opiniones al respecto pero esto en principio funciona bien.
Espero pruebas.
 
Última edición:
Hola a todos.

Alguno sabeis porque en la pantalla de navegacion del XT2, en la parte superior, he perdido el proximo giro y la carretera por la que circulo (que es lo habitual) ?.
Ayer hice la instalacion del mapa de basecamp al XT2 segun vi en el curso de @despista2 para que el nav no me modificara la ruta (o lo menos posible), sali a probar y en lugar de esa informacion me sale una linea que dice "CIRCULA HASTA XXX".
Ademas, he perdido todos los avisos por voz (que ya he mirado que los tenga activados).

La verdad es que, aparte de que no tengo muy claro si hice una buena compra, me esta dando muchos quebraderos de cabeza este aparatejo aunque tampoco soy muy habil con la tecnologia.

Uno de los motivos de la compra fue precisamente esa facilidad para seguir rutas con varios waypoints con tiempo entre ellos y/o distancia a la vez de poder oir los giros.
Como no veo bien de cerca, hay que reconocer que la pantalla se ve genial aunque los mensajes por voz me son vitales.

A ver si alguno me podeis ayudar por favor.

Muchas gracias !!
 
Buenas.

A los que habéis probado el xt2... ¿A día de hoy lo volverías a comprar o elegirías el xt a secas?

Lo pregunto porque ahora no tengo bmw, pero en la R1200RS usaba Navigator VI y basecamp.

Ahora me encuentro con mi actual moto (Ducati) lleva un sistema navegador con mapa en el propio cuadro de la moto. La idea a priori no es mala, pero tiene bastantes inconvenientes:
-Va por réplica del smartphone (te lo achicharra) y solo permite Sygic.
-En la práctica las rutas se pueden hacer en Sygic o en otro sitio e importar el gpx, pero ni por asomo consigues crear una ruta tan completa como con basecamp y navigator 6. Simplemente tendrás x waypoints (no metas muchos que se atranca), eliges si quieres autopista y demás y te crea la ruta por dónde cuadre, no necesariamente por donde exactamente quieres pasar. Ni siquiera importando una ruta hecha en basecamp, solo te conserva los waypoints principales e incluso te cambia el orden de algunos. Debes recolocarlos antes de aceptar la ruta. Un poco coñazo.

Mi duda viene a la hora de elegir un navegador garmin, si no me equivoco el xt normal funcionaria muy parecido al navigator 6 en ese sentido (pasar rutas de basecamp a navegador), mientras que parece que el xt2 no está pensado para usar con basecamp y la aplicación tread hace cosas raras y la gente tiene problemas.

¿Elegiríais el xt normal o aún así el xt2? ¿Con el xt2 como creáis rutas tan completas como permite basecamp? ¿Las rutas de basecamp, xt2 las respeta? Con puntos de paso y demás...

En navigator si tenia una ruta metida con fecha de mañana por ejemplo (basecamp te deja poner dua y hora de salida) al encenderlo por la mañana ya te sugería esa ruta. Para mi era muy práctico en viajes, ya llevar las rutas así de bien organizadas.
 
Buenas.

A los que habéis probado el xt2... ¿A día de hoy lo volverías a comprar o elegirías el xt a secas?

Lo pregunto porque ahora no tengo bmw, pero en la R1200RS usaba Navigator VI y basecamp.

Ahora me encuentro con mi actual moto (Ducati) lleva un sistema navegador con mapa en el propio cuadro de la moto. La idea a priori no es mala, pero tiene bastantes inconvenientes:
-Va por réplica del smartphone (te lo achicharra) y solo permite Sygic.
-En la práctica las rutas se pueden hacer en Sygic o en otro sitio e importar el gpx, pero ni por asomo consigues crear una ruta tan completa como con basecamp y navigator 6. Simplemente tendrás x waypoints (no metas muchos que se atranca), eliges si quieres autopista y demás y te crea la ruta por dónde cuadre, no necesariamente por donde exactamente quieres pasar. Ni siquiera importando una ruta hecha en basecamp, solo te conserva los waypoints principales e incluso te cambia el orden de algunos. Debes recolocarlos antes de aceptar la ruta. Un poco coñazo.

Mi duda viene a la hora de elegir un navegador garmin, si no me equivoco el xt normal funcionaria muy parecido al navigator 6 en ese sentido (pasar rutas de basecamp a navegador), mientras que parece que el xt2 no está pensado para usar con basecamp y la aplicación tread hace cosas raras y la gente tiene problemas.

¿Elegiríais el xt normal o aún así el xt2? ¿Con el xt2 como creáis rutas tan completas como permite basecamp? ¿Las rutas de basecamp, xt2 las respeta? Con puntos de paso y demás...

En navigator si tenia una ruta metida con fecha de mañana por ejemplo (basecamp te deja poner dua y hora de salida) al encenderlo por la mañana ya te sugería esa ruta. Para mi era muy práctico en viajes, ya llevar las rutas así de bien organizadas.
Esto solo te lo pueden contestar los que han tenido los 2.
Las rutas las pasas igual con el Basecamp, solo que en lugar de enviar al dispositivo, exportas la ruta y la pasas via cable al XT2.
Te las respeta al 100x100.
Luego otro cantar es el tread. A mi me va perfecto, ya que no le tengo el permiso de "manipular las rutas", la info del tiempo, tráfico y demás perfecto. Todo depende si quieres usar el extra de que alguien te envie una ruta o tenerla en la nube.
 
Buenas.

A los que habéis probado el xt2... ¿A día de hoy lo volverías a comprar o elegirías el xt a secas?

Lo pregunto porque ahora no tengo bmw, pero en la R1200RS usaba Navigator VI y basecamp.

Ahora me encuentro con mi actual moto (Ducati) lleva un sistema navegador con mapa en el propio cuadro de la moto. La idea a priori no es mala, pero tiene bastantes inconvenientes:
-Va por réplica del smartphone (te lo achicharra) y solo permite Sygic.
-En la práctica las rutas se pueden hacer en Sygic o en otro sitio e importar el gpx, pero ni por asomo consigues crear una ruta tan completa como con basecamp y navigator 6. Simplemente tendrás x waypoints (no metas muchos que se atranca), eliges si quieres autopista y demás y te crea la ruta por dónde cuadre, no necesariamente por donde exactamente quieres pasar. Ni siquiera importando una ruta hecha en basecamp, solo te conserva los waypoints principales e incluso te cambia el orden de algunos. Debes recolocarlos antes de aceptar la ruta. Un poco coñazo.

Mi duda viene a la hora de elegir un navegador garmin, si no me equivoco el xt normal funcionaria muy parecido al navigator 6 en ese sentido (pasar rutas de basecamp a navegador), mientras que parece que el xt2 no está pensado para usar con basecamp y la aplicación tread hace cosas raras y la gente tiene problemas.

¿Elegiríais el xt normal o aún así el xt2? ¿Con el xt2 como creáis rutas tan completas como permite basecamp? ¿Las rutas de basecamp, xt2 las respeta? Con puntos de paso y demás...

En navigator si tenia una ruta metida con fecha de mañana por ejemplo (basecamp te deja poner dua y hora de salida) al encenderlo por la mañana ya te sugería esa ruta. Para mi era muy práctico en viajes, ya llevar las rutas así de bien organizadas.
Hola,

Yo también tengo la misma moto que tu... ;) y como bien dices lo del Sygic en la pantalla es muy chulo pero no pasa de ahi, las rutas GPX las gestiona del cu.. y el mirroring no es lo mejor para el telefono.

Yo tengo el XT2, antes el XT.

Desde que al XT2 se le puede hacer la opción de tener conectado el Tread in que sincronice los datos pues te dire que para mi es la mejor solución en navegación, tiene el inconveniente de no poder pasar las rutas desde el telefono pero con un lector USB/Micro SD las puedes pasar sacando la tarjeta del XT2 en el caso que las tengas en el telefono almacenadas..

Las rutas con el basecamp funcionan perfectamente, lo que yo hago es que las creo, las guardo en una carpeta del PC y luego las paso al XT2 (no las paso directamente del Basecamp por si las moscas) y con eso la navegación es perfecta, sin problemas y con la ruta creada tal cual sin alteraciones.

he hecho pruebas tipo Osman, kurviger, etc.... y no me adapto bien lo que no tiene le falta al otro, y no me acaba de convencer pues también todos estos programas tiene sus cositas.

saludos
 
Hola @Jordihospi
No estoy muy ducho aun en el XT2 pero efectivamente me cambia las rutas creadas en Basecamp a pesar de que las cargo desde la carpeta del ordenador conectando por cable.
Ademas, por mucho que le borro rutas, siguen apareciendo rutas antiguas cada vez que lo conecto.
Deduzco que es por la conexion con Tread.

Alguien me puede explicar como se hace para quitar la sincronizacion de datos con Tread por favor?

Me temo que la mayoria de mis problemas me vienen por ahi...

Gracias!
 
Hola @Jordihospi
No estoy muy ducho aun en el XT2 pero efectivamente me cambia las rutas creadas en Basecamp a pesar de que las cargo desde la carpeta del ordenador conectando por cable.
Ademas, por mucho que le borro rutas, siguen apareciendo rutas antiguas cada vez que lo conecto.
Deduzco que es por la conexion con Tread.

Alguien me puede explicar como se hace para quitar la sincronizacion de datos con Tread por favor?

Me temo que la mayoria de mis problemas me vienen por ahi...

Gracias!
Buenas, esta en este mismo hilo, te dejo la página en concreto:

 
Buenas, esta en este mismo hilo, te dejo la página en concreto:

Muchisimas gracias @posyo !!!

Ya lo he hecho, he descargado de nuevo las rutas y parece que funciona (tanto en las hechas con BC como con las hechas con MRA).
Ahora veremos si los avisos de radar, llamadas, etc... me los mantiene. Eso ya se verá probando.
El coñazo ha sido tener que volver a configurar el WIFI y conexion intercomunicadores (pecata minuta) pero por lo demas, las he revisado sobre el XT2 y no estan movidas (incluso las que combinan asfalto y caminos que eran las peores).

De todos modos, ahora investigare para aprender a descargar ruta y track unidos. Asi veo que lo hacen muchos de los de aqui y da mas garantias de "ir por el buen camino".

Parece mentira que una empresa como Garmin nos haga estas chapuzas....

Un saludo!!! ✌️

P.D.: estaba ya hasta el moño de llamar al Servicio de Asistencia. Tampoco dan soluciones efectivas y rapidas ademas de una perdida de tiempo tremenda. Una verguenza!!!

SEÑORES DE GARMIN: SI ALGUIEN SE OCUPA DE CONOCER EL ESTADO DE SATISFACCION DE LOS CLIENTES Y ME LEEN / NOS LEEN DEBERIA DE CAERSELES LA CARA DE VERGUENZA.....Y AHORA, LOS ADMINISTRADORES, SI QUIEREN, QUE ME LO BORREN PERO ES LO QUE SIENTO :mad:
 
Los que tenéis el Tread con la sincronizacion deshabilitada, podéis enviar ubicaciones desde el móvil al GPS?

En el Navigator se podía enviar por ejemplo en Google maps compartias una ubicación con la aplicación Garmin Smartphone Link, y está te la envía a al Navigator.
 
Atrás
Arriba