Mi cuñado está ahora con lo de si se compra un cochecito de esos, porque ni él ni su mujer tienen carnet de coche. Ella no quiere tener y él se piñó conduciendo el coche de su padre antes de los 18 y nunca más ha querido conducir, pero el otro día me preguntó. Vamos a ver. Por supuesto que pueden circular, hay una legislación que lo permite. Si la formación en circulación vial es suficiente o no, no lo decido yo, pero lo veo. En mi zona hay pocos, pero los pocos que hay se pasan las normas por el forro más veces de las que no. Dos de los de la zona los llevan venerables ancianos que posiblemente no pasaran ni el certificado médico. Ya no te digo ver bien de lejos, anticiparse o tener la habilidad, agilidad y destreza para sortear algo. Si van a ir como mi padre que era un peligro rodante, mejor que no vayan, igual que mi padre por fin entendió que no estaba para conducir. Algunos de estos ponen el intermitente sin mirar y pasado un tiempo prudencial, giran. Lo prudencial es el tiempo, no que no haya nadie. Vamos, que pensarán que ya les han visto, porque ellos no pueden girar mucho más el cuello para mirar. No hay más que verles entrar y salir del cochecillo. Y claro, un vehículo que sufre más por volcar que por recibir un impacto, imagina la capacidad de absorción que tiene.
Una amiga tenía un Citroen AX. Un día llevaba un hostión en el portón trasero, y le pregunté si se había comido una farola marcha atrás o si se le había incrustado una moto. Me dijo que no, que abrió el capó en el parking del supermercado y le dió contra una tubería de plástico del techo. Por el agujero me cabía la mano. El portón era de plástico y fibra. Vamos, aquello de rebajar peso para que andara algo el coche. Pues ahora imagina que TODO el coche está hecho con todavía peor calidad que aquel portón trasero. Normal que acabara hecho unos zorros y los ocupantes muertos, igual que lo primero que se rompe de una moto son los carenados, con la diferencia de que estas piezas son más grandes y planas. Vamos, una fragilidad pasmosa. Un Smart aún es algo, pero esos cochecillos son aún menos coche que un Mehari (por cierto, como el que estrelló mi cuñado)
Sin embargo eso no quita para que puedan circular, pero deberían tomar tantísimas precauciones como tomamos los motoristas, con ropa adecuada y no sé yo si incluso casco, igual que ciclomotores, bicis y, por supuesto, motos. Y bastantes más luces para verlos antes.
Volviendo a los cascos, la capacidad de absorción de un casco debe ser la que estima la homologación, y la homologación exige que aguanten un golpe a 60kms/h, así que no os hagáis muchas ilusiones de que aguanten siempre por encima de la velocidad legal de las vías interurbanas. Además si soportan un golpe mucho más fuerte, empieza un nuevo problema, y es el peso que supone en caso de latigazo cervical, con lo que las lesiones medulares pueden ser peores que el propio golpe. El NeckBrace ayuda mucho a evitar esas lesiones y podríamos llevar un casco algo más rígido que aguantara un golpe mayor, pero se ven bien poco salvo en offroad. Además, una de las cosas más valoradas en los cascos es la ligereza que supone más comodidad, menos fatiga al cabo del rato y otros problemas como contracturas por esfuerzo continuado a los que usamos habitualmente la moto con el preceptivo caso. Si se destrozan para absorber un impacto a una velocidad, seguramente te reventará la cabeza a una algo mayor. Lo que tiene que aguantar el golpe es la parte dura. El corcho blanco es lo que amortigua la transmisión de ese golpe al cráneo para evitar lesiones. Y las que no van a la cabeza, seguramente irán al cuello. Yo, desgraciadamente, ya sé que es así.