Suzuki 2014 ( vstrom 1000)

a comparación de otros modelos en el mercado la veo cara. Lo que debería sorprender es que como alguien menciono que cuando le metes carga no se le puede pedir mucho... y eso para una moto trail, una moto para hacer viajes pues bueno apaga y vamonos cuando en teoría fueron diseñadas para eso

Hay un forero maño (VALENTINA) que se bajó hasta Dakar; él con una GS 1100, y quién le acompañaba con una V-Strom 650, y por lo que me explicó, la Suzuki dió la talla mucho mejor de lo esperado para ser un 650. A lo mejor andar hasta Dakar es ir de A a B, que es para lo que sirven las motos. Debo darte la razón cuando dices que la 650 se queda algo corta cuando le metes carga, copi, y viaje por medio, pero hay que matizar que se queda un poco corta si lo que se pretende es volver cargado de multas, sin puntos en el carnet, y sin haber disfrutado nada del viaje, para eso mejor una RR y circuito. La 650 se puede quedar corta a la hora de adelantar camiones en una Nacional, se pueden notar también los cc a la hora de subir repechones de esos de autovía, o que tengas que reducir alguna marcha, dónde no lo harías con la 1000, ni con la de Suzuki, ni ninguna. Pero de un 650 uno no puede esperar milagros, ni mucho menos compararlo con una 1000.

Más corta se queda en estos casos mi clásica; se trata de una r65 con 33 años que curiósamente, y siendo una 650, no tiene nada que hacer en cuanto a prestaciones al lado de la 650 de Suzuki, y eso que es la misma cilindrada, eso sí, es tan chula y vacilona que no se corta un pelo en llegar a los mismos sitios que la otra, a su marcha, claro :rolleyes2:

Yo mismo tuve un 1000 K8 durante 3 años y 40.000 kms, y sería interesante conocer tu punto de vista desde el que piensas que la V-Strom 1000 es cara, y solo sirve de entrada al mundo trail, lo digo porque acabarse ese motor es muuuuuuuuuuy difícil, y habría que tener unas cualidades muuuuuuuuy por encima de las de la mayoría de usuarios de ese tipo de moto para conseguirlo.
 
Es sabido que la de uno siempre es la más larga, y la de los demás mucho más corta. Igual es que la moto de elzeeko es muy larga y no admite comparación.
 
de todos es sabido que si no tienes "levers" y "cardanes" tu moto no vale para viajar como un autenticopatrocinadoaventurero y es vulgar y falta de personalidad , amen de que nunca te comeras un rosco y haras sentir verguenza infinita a tus hijos si los llevas al colegio montados en ella..... que no de problemas es lo de menos , porque es un sintoma mas de que no tiene "caracter"
 
Ya ni opinion se puede dar en este foro... Suerte con la Vstrom es la mejor moto de todas las 650 y las 1000 también, a disfrutarla con salud!
 
Este mes, en Solo Moto 30, sale un dossier sobre la V1000, en el que la comparan con la antigua.

El par lo da 2000 y pico vueltas más abajo, sube algo la cilindrada, doble bujía.

Con un precio adecuado puede ser una superventas.

Yo he tenido 2 V 650 y entiendo a lo que os referís cuando alguno decís que es sosa. Ya no sólo porque el motor sea algo flojo, si no, más bien, porque no "te llama" para salir a dar una vuelta.

Es algo que no se puede explicar y que, además, no le pasa a todo el mundo, pero sé de más de uno al que le ocurre, entre ellos a mí.

He probado 2 unidades de V1000 y el motor es brusco en baja, pero no soso. Nada que ver con la 650, aunque ésta es más fina.

Comentan en Solo Moto que las presentan en Noviembre, en Almería, y que el precio estimado se situará entre 12 y 13K.
 
No tiene por qué haber una relación entre la disposición de los cilindros y el caracter del motor... depende más del calado que de la posición en sí... de hecho el motor TDM siempre ha sido un motor de caracter, por ejemplo, con unas coces en bajas dignas de la V más V del mundo...:D y motores en V, como muchos de los que monta y ha montado Honda son el paradigma de la suavidad y si quieres decirlo así, de la falta de caracter...

A ver... tendríamos que distinguir entre carácter y brusquedad... Tuve dos supertenere 750, bi en línea y tenía una mala leche del copón y no era brusca. Recientemente he probado una Versys 650, ST 1200 y mi ex-GS 800 y las tres tienen en común la falta patada o sensación de par motor, como lo queramos llamar... Será por los catalizadores o lo que sea pero hoy son motos suaves que corren pero no "empujan". Y también tengo reciente la prueba de una V.strom 650, una Ducati Hipermotard, una Varadero, una KTM 990... y aunque cada una es de una madre con los ojos cerrados te digo que son motores en V.
La disposición de los cilindros tengo claro que influye enormemente en su carácter. Nadie tiene porqué opinar como yo, faltaría más, pero un motor en V tiene par y una manera de entregar la potencia y la tracción que me encanta ;)
 
A ver... tendríamos que distinguir entre carácter y brusquedad... Tuve dos supertenere 750, bi en línea y tenía una mala leche del copón y no era brusca. Recientemente he probado una Versys 650, ST 1200 y mi ex-GS 800 y las tres tienen en común la falta patada o sensación de par motor, como lo queramos llamar... Será por los catalizadores o lo que sea pero hoy son motos suaves que corren pero no "empujan". Y también tengo reciente la prueba de una V.strom 650, una Ducati Hipermotard, una Varadero, una KTM 990... y aunque cada una es de una madre con los ojos cerrados te digo que son motores en V.
La disposición de los cilindros tengo claro que influye enormemente en su carácter. Nadie tiene porqué opinar como yo, faltaría más, pero un motor en V tiene par y una manera de entregar la potencia y la tracción que me encanta ;)

con todo el cariño y el respeto rufus, es que no tiene nigún motivo físico o mecánico que la moto sea en paralelo o en V para eso... cambia el reparto de pesos, cambia el centro de gravedad... cambia mucho el equilibrado... pero no tiene ninguna influencia ni en la tracción ni en la entrega de potencia... en eso tiene que ver el calado del cigueñal, el encendido, la carrera y el diametro y hoy en día la gestión electrónica... pero que sea en V o en paralelo no impica ni más par, ni más tracción... ni una diferente entrega de potencia...

Saludos...
 
11.802€...habrá que saber equipamiento final por países y posibles ofertas!!!

Salu222

Pues en Austria tambien tiene precio... 13.990 euros
Para ponernos en situación... una KTM 1190 sale en 16398 euros. Digamos que son 2400 euros menos. Si aquí la KTM 1190 Adventure cuesta 14.008 (lo que veo en la página), la cosa podría andar sobre los 11600 euros.
De todos modos, creo que deberían afinar más, o por ese precio incluir un par de accesorios (a saber, cubremanos, cubrecarter, caballete y topcase). Sigo pensando que el mercado maxitrail ahora mismo es amplísimo y hay ofertas buenas (teneré y versys), si bien tambien el detalle ya citado... parece que va a ser la más ligera, lo cual si han tenido en cuenta la "humanidad" (llegar bien al suelo), puede jugar puntos a su favor.

saludos
 
Hoy en la presentacion de las nuevas instalaciones de Yamaha en Vigo tenían una Supoer ternera gris con la decoración worldcrosser... 12.500 lereles dan ganas de comprarse una a la de ya...
 
Hoy en la presentacion de las nuevas instalaciones de Yamaha en Vigo tenían una Supoer ternera gris con la decoración worldcrosser... 12.500 lereles dan ganas de comprarse una a la de ya...

Pues en Cartagena tienen una a ese precio, pero de segunda mano y con seis mil y pico kilómetros. Además pelada.
 
Puede ser que hagan una 'First Edition' como en la ST y salga equipada y por el precio de 11500...creo que seria más que interesante. Sera una bendita locura decidirse por la maxitrail, hay para todos los gustos y economías.
 
Por cierto, da la impresión de que esta moto ganará más al natural:

[video=youtube;SxvbIupERdg]https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=SxvbIupERdg[/video]

No sé si la probaré, aunque intuyo que me llamarán por haber tenido una ya, y me dá miedo cometer una estupidez. Cuando probé la nueva 650 me quedé alucinado respecto a la agilidad que ganaba la moto respecto a la anterior, si ésta hace lo mismo teniendo el motor que todos conocemos, podría ser un verdadero bombazo. Espero que lo sepamos en breve de mano de las prensa especializada, es decir, foros y opiniones imparciales de los usuarios.
 
Última edición:
Pues realmente nada... pero como hablabamos de los posibles precios, de motos similares y que seguramente estarán posicionadas en precios parecidos me vino a la mente, nada más...

No lo preguntaba por nada en especial, pero al ser también un fiel seguidor del post de la Ternera he tenido un lapsus y pensaba que estaba leyendo el otro post. Muy jodido lo voy a tener cuando llegue el momento y cuesten lo mismo estas dos, mi primera elección sería la ST por diseño, cardan, etc... pero la Suzi esta parece muy divertida... y ligera :rolleyes2:
 
No lo preguntaba por nada en especial, pero al ser también un fiel seguidor del post de la Ternera he tenido un lapsus y pensaba que estaba leyendo el otro post. Muy jodido lo voy a tener cuando llegue el momento y cuesten lo mismo estas dos, mi primera elección sería la ST por diseño, cardan, etc... pero la Suzi esta parece muy divertida... y ligera :rolleyes2:


Lo bueno es que la Suzuki la tendrás de pruebas en poco tiempo... desde luego los Kg son un argumento muy a tener en cuenta a su favor... yo soy de los que prefieren 20 kg menos a 20 cv más el 99% de las veces...
 
Hoy en la presentacion de las nuevas instalaciones de Yamaha en Vigo tenían una Supoer ternera gris con la decoración worldcrosser... 12.500 lereles dan ganas de comprarse una a la de ya...

¿Dónde son las nuevas instalaciones de Yamaha en Vigo?, no sabía nada, ¿sigue Angel Leiros al fente del concesionario?

Salu2 :)
 
Hola a todos,
Me parece una moto guapa, y con toda la tecnología de hoy en día, sobre todo en temas de seguridad y equipamiento.
Las motos japonesas siempre fueron muy fiables, y está no va a ser menos.
Habrá que ver como queda el precio final.
Si además proponen una versión con llantas de radio sería un gran punto a favor,

Saludos
 
¿Dónde son las nuevas instalaciones de Yamaha en Vigo?, no sabía nada, ¿sigue Angel Leiros al fente del concesionario?

Salu2 :)

Sigue siendo lo mismo... simplemente que la tienda que tenian en la calle venezuela en la esquina, la han pasado para un local que está encima de donde tienen la tienda de accesorios y el taller en celso emilio ferreiro... cien metros, vamos... ahora por las escaleras interiores puedes ir desde abajo donde está el taller, a la tienda y a la de las motos ...
 
Sigue siendo lo mismo... simplemente que la tienda que tenian en la calle venezuela en la esquina, la han pasado para un local que está encima de donde tienen la tienda de accesorios y el taller en celso emilio ferreiro... cien metros, vamos... ahora por las escaleras interiores puedes ir desde abajo donde está el taller, a la tienda y a la de las motos ...

Gracias por la información, me alegro que Angel Leiros siga al frente de la concesión, es un gran profesional y todo un referente en la historia del motociclismo gallego. :)

Salu2 :)
 
Hola

Suzuki-V-Strom-1000-dyno-comparison.jpg


Sobre el papel va a mejorar en la vida real, sin ofrecer más potencia (4cv más que es nada) y con casi el mismo par... pero distribuido de un modo mucho más aprovechable (y si encima mantiene la estirada del V1000 antiguo pues... perfecto).


Aquí la versión "full" en vivo y en directo

[video=youtube;4TIzb0WsRuo]http://www.youtube.com/watch?v=4TIzb0WsRuo#t=128[/video]


Y vista de frente (estas señoritas seguro que cobran... por llevar las camisetas)
2014-suzuki-v-strom-1000-concept-2.jpg


Sobre precios, sigue sin saberse demasiado, esperemos como se comenta que ronde los 11500 con un equipamiento medio (topcase, caballete, cubremanos, cubrecarter y defensas motor lo daría por bueno).
Lo que si he leido que hasta el año proximo (2014) no estará en los concesionarios.

Saludos
 
Muchas gracias por la información, cada día me gusta más, aunque últimamente moto en que me fijo, moto que quiero ¿me estaré haciendo mayor? :embarassed:

Salu2 :)
 
Hoy he visto una en un conce de Barcelona, lo que pasa es que estaba trabajando y solo ha sido de pasada y con el conce ya cerrado, tiene muy buena pinta.

Motos Carbó de Castelldefels dice que tendrá una este finde en exposición, aunque avisa que no nos hagamos ilusiones que no es la demo, que esta solo se mira y que ya nos avisarán para probarla.

https://www.facebook.com/OskarCarbo?ref=stream&hc_location=stream

https://www.facebook.com/pages/Hamamatsu-Motor/195031950529846?sk=app_2373072738

Mañana me llevaré la cámara a ver si puedo hacer alguna foto.
 
Qué jodíos los de Suzuki. Te pone una castaña de azafatas para que te fijes en la moto, intentando, incluso, que lleguemos a pensar que es bonita.
 
Sobre precios, sigue sin saberse demasiado, esperemos como se comenta que ronde los 11500 con un equipamiento medio (topcase, caballete, cubremanos, cubrecarter y defensas motor lo daría por bueno).
Lo que si he leido que hasta el año proximo (2014) no estará en los concesionarios.

Saludos

Oficial no hay nada pero ya todo el mundo especula porque ha oido aquí y allí que con un equipamiento medio o alto la cosa se quedará en unos 12500€ aproximadamente. Supongo que si viene "alicatada" hasta el techo pues en ese precio es una muy buena oferta... ya veremos!!!
 
Lo de las azafatas será un fotochop de esos no? :shocked:

La rubia en un Gandía Shore o similar igual encajaría, pero la morena tiene delito :shocked::shocked: al menos la podrían haber peinado un poco, haberle dado un Almax y un Aerored, y probar a ver si mejora algo la cara :huh:

Lo único que queda claro es que en estas condiciones no se puede juzgar adecuádamente el diseño de la moto, ya que juega con ventaja :tongue:

Respecto al éxito o no de la moto en éste país, dependerá de lo fino que hile Suzuki con esta sociedad tan "especial" que constituimos: Quién aún tenga pasta y ganas de comprar moto, no lo hará porque Suzuki es una marca generalista, barata, y con escaso glamour por muy buenas motos que haga, por lo que se irá derecho hacia otras marcas mucho más caras, pero que "vistan".

Gracias a las políticas estas que se están cargando la clase media trabajadora, es es a quién más podría interesarle esta moto, pocos se van a atrever a meterse en un berenjenal financiero si no sabes si al día siguiente vas a estar en la calle con dos duros de indemnización gracias a las facilidades que ofrece para ello la reforma laboral. Así que tampoco, o pagar al contado.

Y por último, tendrá que competir con motos de oferta que estarán igual, o más baratas, pero que ofrecerán mucho más equipamiento y un cardan.

El tiempo y las cifras lo dirá.
 
Última edición:
Jajajaja, Norte, ¿Te has fijado en el nudo del cinturón de la morena? Parece que se lo haya hecho un pulpo!!!!

Con casco y visera oscura mooola :D

Ah!!! La moto si me gusta....
 
Poniendo las líneas de r.p.m. sobre la gráfica aportada por PabloDL:

09f88956a99c32c22b3f9494fdbb3248o.jpg

Entiendo que por debajo de 3.000 rpm (donde no hay datos), poca diferencia habrá entre la nueva y las anteriores, pero vamos, que salvo callejeando tranquilamente en ciudad, por debajo de 3.000 rpm tampoco es que se use mucho el motor...

Sí hay una mejora entre 3.000 y 4.500 rpm, donde la "antigua" se dejaba llevar pero "protestaba" (en forma de traqueteo) si se le exigía una repentina aceleración en marchas medias y largas, desde el entorno de las 3000 - 3.500 rpm. Algo lógico en un motor de ese cubicaje unitario y que por otro lado estira hasta las 9.500 rpm. Por tanto, es esperable algo de mejoría en ese rango inicial, que es donde se maneja el motor gran parte del tiempo. Buen trabajo por parte de Suzuki, a la espera de que la realidad corrobore estos datos...

Entre 4.500 y 7.500 rpm, que es donde se lleva el motor en su mejor zona (nada nuevo que no hayamos comentado ya, ni que deba sorprender siendo en definitiva un motor evolucionado del anterior), ambos motores rinden casi-casi al unísono. Dudo que las pequeñas diferencias entre la dos sean apreciables en la vida real... Es en este rango en el que en carreteras de montaña suelo llevar el motor (no por debajo de 4.000 rpm y tampoco por encima de 7.500 rpm) pues es donde el motor "respira" a pleno pulmón, y al piloto más ancha nos hace la sonrisa ;)

La antigua a las 7.500 rpm la potencia empezaba a descender, y salvo para apurar algún adelantamiento o para evitar algún cambio que habría que deshacer poco después, la verdad es que lo mejor era cambiar de marcha no más allá de esas 7.500 rpm; 8.000 si me apuras. Yo pocas veces supero esas 7.500 rpm, aún menos las 8.000, y sólo una vez en casi 70.000 km he llegado al corte de inyección a 9.500 rpm (linea roja). En la gráfica vemos que a la nueva V le han dado un poquito más de vidilla ahí arriba, y más que el valor de la potencia "extra" (poca, en términos relativos), veo más interesante poder contar con esas 400 o 500 rpm más útiles, si bien, como digo, muy pocas veces se hará uso de las mismas. Pero bueno, mejor tenerlas que no.

En resumen: Suzuki ha acertado potenciando en la zona que más se usa y donde la anterior V más se quejaba, es decir, en bajos, pero no sólo sin perder nada en altos, sino que por el contrario han dado aún algo más de rango también ahí. Chapeau... :) .

A ver si conseguimos una gráfica de los desarrollos de las marchas, que al parecer también son nuevos, y con esto ya tenemos para elucubrar un rato a falta de que empiece a haber unidades de pruebas.

Vsss
 
Última edición:
Poniendo las líneas de r.p.m. sobre la gráfica aportada por PabloDL:

09f88956a99c32c22b3f9494fdbb3248o.jpg

Viendo la gráfica esa superpuesta, prácticamente les ha salido una moto calcada a la anterior, al menos suena exáctamente igual, por lo que opino que mucho deberá cambiar el comportamiento dinámico como para que valga la pena el gasto, será cuestión de probarla. Lo que sí tengo claro, es que quién tenga una 1000, dudo mucho que cambie a esta.
 
Lo que sí tengo claro, es que quién tenga una 1000, dudo mucho que cambie a esta.

Pues mal empezamos... porque el objetivo de cualquier novedad de este tipo es primeramente fidelizar a su clientela y ademas ganar nuevos adeptos... vease el concepto GS como maxima expresion de dicho cometido.
 
Viendo la gráfica esa superpuesta, prácticamente les ha salido una moto calcada a la anterior, al menos suena exáctamente igual, por lo que opino que mucho deberá cambiar el comportamiento dinámico como para que valga la pena el gasto, será cuestión de probarla. Lo que sí tengo claro, es que quién tenga una 1000, dudo mucho que cambie a esta.

Hola... pues no sé, pero yo aprecio (esto son opiniones personals), y siempre hablando teóricamente, un cambio apreciable, sobre todo entre 3 y 5000rpm, o sea, el día a día. ¿que despues sigue más o menos igual? Eso está bien, los que ya conocen la 1000 actual saben que tiene una estirada sorprendente. Pero que a 3500rpm dispongas del mismo par que a, antes, 6000 rpm (subiendo de vueltas y empujando con ganas) me parece interesante.
Por supuesto, todo esto es teoría, habrá que ver la práctica. El resto de la moto, tambien sobre el papel, ha cambiado, otra cosa es el resultado final y el desembolso económico

Pues mal empezamos... porque el objetivo de cualquier novedad de este tipo es primeramente fidelizar a su clientela y ademas ganar nuevos adeptos... vease el concepto GS como maxima expresion de dicho cometido.

pues creo haber leido por aquí que en un par de comentarios, que el que tenía una GS del 2010 en adelante, el cambio para "fidelizar" clientela estaba "justito" (o no muy justificado), tampoco creo que sea el mejor ejemplo. Pero en este caso hablo de oidas ...(vaya, el que sí me parece bueno es el de la KTM con su 1190... con sus 2 versiones sigue con sus clientes -R-, y capta a otros muchos).

De todos modos, en este caso, de la Vstrom1000, por lo menos en nuestro pais, "fidelizar" lo tiene más bien complicado, ya que desde hace unos 5 años, la 1000 no se vende (se fabrica), más bien será ahora, ganar nuevos adeptos.

un saludo
 
Ahhh, por cierto, pregunté en un concesionario... ni "flowers" del modelo (pues menos mal que es un modelo nuevo y que le están dando bastante publicidad, para cubrir un sector que tiene bastante demanda), y si van a traer alguna (ver, probar...) que "tal y como están las cosas muy complicado" :tongue:... claro¡¡¡ tal y como están las cosas voy a soltar yo 12000 euros a ciegas :D. No sé, con esta actitud lo van a tener muy complicado. Sé que en las capitales con cierto movimiento será otra cosa, pero... si no hay producto expuesto, no venden... y si no venden, no hay producto expuesto, a ver por donde rompen la baraja... porque por algún lado hay que hacerlo.

saludos
 
... Lo que sí tengo claro, es que quién tenga una 1000, dudo mucho que cambie a esta.

En parte te doy la razón, ya que sí, es una evolución, hay (supuestas, a falta de comprobar) mejoras pero no suponen un cambio radical, quitando la inclusión del ABS, aspecto no baladí ya que hay quien descarta de forma tajante cualquier moto sin ABS...

En mi caso no cambiaré, y ni me lo planteo pero por una serie de condicionantes particulares que por supuesto, no tienen por qué ser representativos de la generalidad de los usuarios actuales de V-1000:

1.- Mi V está pagada, y no está el tema para soltar 11 ó 12.000 pavos (cuestión personal, obviamente. Felicidades a los que este primer punto no sea un motivo en el que pararse a pensar muy pero que muy detenidamente... :().

2.- Indudablemente habrá una mejoría en el aspecto de frenos delanteros (lo peor de la V-1000 antigua), pero dado que mi conducción tampoco es "extrema", "agresiva" o como se quiera decir, que la DGT se ocupa activamente de que cada vez lo sea aún menos, y las petroleras también ayudan a ello, y por último que el motor ayuda mucho en este aspecto con su buena retención, "asumo" quedarme como estoy. Es decir: me conformo con los frenos que tiene la "vieja", que no es que no frenen (sólo faltaría), sino que tendré que seguir apretando la maneta con dos o tres dedos, cuando para la misma frenada seguramente los usuarios de la nueva tengan que usar sólo uno o dos a lo sumo. Nada dramático.

3.- Donde sí me gustaría tener en la mía la mejora de la nueva es en lo que hablamos de que "redondease" mejor entre 2.500 y 4.000 rpm. Eso será importante para hacerla más agradable en conducción urbana (en carretera de curvas, que es lo que yo "gasto" o intento "gastar", lo normal es ir de 4.000 - 4.500 rpm para arriba, donde las diferencias empiezan a desaparecer). Así, si tuviese que usar la V para ciudad en gran medida y no tuviese otra alternativa, este sí sería un argumento que me haría dudar. Afortunadamente no uso la V en ciudad casi nada (de nuevo, circunstancias personales), y para ese entorno le "mango" la Burgman a la jefa, con lo que, como decía, sería una ventaja que a mí no me reportará gran cosa, pero será a tener en cuenta para quien tenga "sólo" una V-1000 para todo, y tenga que callejear en gran medida.

4.- Un paso atrás en iluminación (2+2 en la vieja, 1+1 en la nueva). Al menos a priori.

5.- ¿Me como las maletas Givi E-41, por culpa del nuevo silenciador lateral?. Con lo que mola el culazo de la "vieja", con los escapes simétricos y elevados...

6.- Para mí, y a día de hoy (por aquello de no decir "de este agua no beberé") el ABS no es fundamental, y los modos de potencia menos aún.

7.- La mejora de consumo (en torno a -0,5 l/100 km; se deberían haber esforzado bastante más para, si no llegar, al menos acercarse a la referencia que es BMW), haciéndole como le hago a la V sólo unos 10.000 km/año, no justifica el sobrecoste de vender la mía, que está perfecta y le queda muuuucho por delante (sólo 70.000 km; el motor es sólo un adolescente empezando a madurar :D ; y si no, que se lo pregunten a Mike the Bike ), y meterme a comprar una nueva de 12.000 pavos (o los que acaben siendo).

En resumen: sí, habrá mejoras (sobre el papel, a día de hoy), pero o no son espectaculares, o al menos no lo son en mi caso.

Sí que será una tentación para los usuarios de la V-650, por aquello de que en ese cambio sí ganan 30 CV, y en el cambio asumen una moto que ha corregido los principales "contras" de la 1000 antigua (frenos delanteros y consumo elevado). Ojo: eso para quien necesite esos CV extras, que estando como está el tema de los radares, puntos, tendencia a cambiar las velocidades permitidas a la baja, etc, cada vez son más lógicas (y ya lo eran) las motorizaciones "medias" (esa franja de entre 650 y 800 cc, en la que afortunadamente hay bastante entre lo que escoger).

Vsss
 
Última edición:
Pues mal empezamos... porque el objetivo de cualquier novedad de este tipo es primeramente fidelizar a su clientela y ademas ganar nuevos adeptos... vease el concepto GS como maxima expresion de dicho cometido.

pues creo haber leido por aquí que en un par de comentarios, que el que tenía una GS del 2010 en adelante, el cambio para "fidelizar" clientela estaba "justito" (o no muy justificado), tampoco creo que sea el mejor ejemplo. Pero en este caso hablo de oidas ...(vaya, el que sí me parece bueno es el de la KTM con su 1190... con sus 2 versiones sigue con sus clientes -R-, y capta a otros muchos).
De todos modos, en este caso, de la Vstrom1000, por lo menos en nuestro pais, "fidelizar" lo tiene más bien complicado, ya que desde hace unos 5 años, la 1000 no se vende (se fabrica), más bien será ahora, ganar nuevos adeptos.
un saludo

Asi es

""En su edición de mayo Consumer Reports se sumerge en el tema de la fiabilidad de las motocicletas ,
y confirma lo que muchos de nosotros ya sabíamos :
las motos de BMW y Harley- Davidson son menos fiables que las de los fabricantes japoneses.

Curiosamente sin embargo, los propietarios BMW y Harley- Davidson era mucho más probable que repitan la compra con su marca elegida que los propietarios de motocicletas japonesas, excepto los de Honda,
que se anotó solo algo ligeramente inferior a BMW y Harley- Davidson en la retención de clientes.
En cuanto a las quejas de los clientes de grandes problemas mecánicos de los últimos cuatro años, el informe de más de 4,000 propietarios de motocicletas confirma el alto nivel establecido por los fabricantes japoneses sobre la fiabilidad de sus motocicletas, pero también muestra el poder de una buena imagen de marca ,
ya que se traduce en lealtad a la marca y retención de clientes .

Mientras Kawasaki, Suzuki y Yamaha pueden estar ganando la mente de los motoristas con sus proezas de producción, ellos están perdiendo los corazones de los consumidores , lo cual es interesante ya que cualquier vendedor le dirá que es más fácil mantener un cliente actual, que hacer uno nuevo.

Consumer Reports dice que uno de cada cuatro propietarios de Harley -Davidson experimentan un gran problema con su máquina , mientras que es un aún más asombroso que uno de cada tres propietarios de BMW presentó una denuncia similar. Comparemos estas cifras con Yamaha , que vio informes similares en sólo uno de cada diez de sus propietarios , con propietarios de Kawasaki y Honda se publicaron cifras similares .

En el otro lado de la moneda, sin embargo, cuando se les preguntó si comprarían su marca una vez más, el 75% de los propietarios de Harley -Davidson dijo que " definitivamente sí ", mientras que el 74% de BMW y el 72 % de los propietarios de Honda hizo una observación similar. Mientras tanto , sólo el 63 % y el 60 % de los propietarios de Yamaha y Kawasaki , respectivamente , dijeron lo mismo sobre sus motocicletas .

A partir de estas conclusiones, Consumer Reports dice que la fiabilidad era una fuerte variable en el proceso de toma de decisiones de los compradores de motocicletas, pero como vemos aquí, con los datos, la lealtad de marca y otras cualidades intrínsecas jugó un factor importante también. En resumen, con el fin de ser un verdadero éxito de ventas de las empresas de motocicletas que tenga que hacer no sólo buenas máquinas, sino también buenas marcas y experiencias de los clientes. Información impactante, lo sabemos.""

Consumer Reports: BMW & Harley-Davidson Motorcycles Are Less Reliable than Japanese OEMs
 
Entonces creo entenderte que fiablilidad y lealted a la marca, no siguen el mismo camino por lo que veo....Cosas del Marketing imagino....pues para mi, sí que siguen el mismo camino.
 
Solo indicar que estéticamente no me parece muy acertada, parece la delantera de una naked con pantalla de la industria auxiliar injertada, acoplada a una trail.

Por cierto, corregidme si me equivoco, esos puñeteros 37 cc. de más que hacen que se duplique el impuesto de circulación. No podían haberlo dejado en los 996 cc. como la anterior? Dudo mucho que lo que han querido conseguir con el motor nuevo, no lo pudieran hacer con 37 cc. menos :undecided: Algunos no le dará importancia a esto, yo si, me parece una putada, es algo que no comprenderé nunca y me bienen a la memoria algunos casos más como la Kawa Versys 1000 la Triumph Speed Triple 1050.

Si quiero pagar el doble de impuesto, para eso están las 1200 cc.:rolleyes2:
 
Última edición:
Solo indicar que estéticamente no me parece muy acertada, parece la delantera de una naked con pantalla de la industria auxiliar injertada, acoplada a una trail.

Por cierto, corregidme si me equivoco, esos puñeteros 37 cc. de más que hacen que se duplique el impuesto de circulación. No podían haberlo dejado en los 996 cc. como la anterior? Dudo mucho que lo que han querido conseguir con el motor nuevo, no lo pudieran hacer con 37 cc. menos :undecided: Algunos no le dará importancia a esto, yo si, me parece una putada, es algo que no comprenderé nunca y me bienen a la memoria algunos casos más como la Kawa Versys 1000 la Triumph Speed Triple 1050.

Si quiero pagar el doble de impuesto, para eso están las 1200 cc.:rolleyes2:

Hola, lo del motor es cierto... para meterle 37cc más, le podían haber metido "bien". Pero tambien hay que pensar, de nuevo, en una cosa, y es que sólo vemos nuestro ombligo: fabrican para todo el mundo, las películas con cc y potencias fiscales, impuestos, etc... las tenemos nosotros, no ellos, seguramente en muchos otros paises tengan otras tablas, otros valores, etc...
Supongo que ellos han cogido el motor que ya tenían y lo han remodelado y mejorado, verían que ese pequeño aumento de cilindrada le iba bien (supongo que lo pensarían y mucho) y lo hicieron. Si me dicen dejarla con 996 o ponerla en 1037cc... yo me quedo con lo segundo (pasaría a pagar unos 60 o 70 euros en total, la antigual 1000 pagaba 35 euros donde vivo, encantado por mi parte, supongo que en otros sitios "sangran"). Aunque para consolarse (el que quiera), con la reducción de consumo compensaría eso y más.

aprovecho para poner alguna foto más:

suzuki-v-strom-1000-2014_5.jpg
suzuki-v-strom-1000-2014_6.jpg
suzuki-v-strom-1000-2014_2.jpg
suzuki-v-strom-1000-2014_3.jpg

Saludos

PD: sobre la compra de una Suzuki, sin duda Ponte me parece muy razonable... el mejor concesionario BMW que hay en Galicia :D. Lo que sucede es que las distancias no me entusiasman, si puedo evitarlas (pero en este caso creo que va a ser el único modo de ver esta moto, porque creo que es de los pocos que tiene movimiento para permitírselo)
 
¿Dónde resides Pablo? si se puede saber, por tus post te ubico en Galicia pero no se donde

Salu2 :)
 
35 euros por una mil! :shocked:

Vaya suerte amigo, en mi pueblo todo lo que pase de 1000 cc. paga unos 130 euros, la mitad si no lo superas.
 
Última edición:
Algún video más
[video=youtube;RThXoaYpCdc]http://www.youtube.com/watch?v=RThXoaYpCdc[/video]

Detalle vital e importante, como ya se esperaba (pero esto de la globalización está haciendo "estragos"), la nueva Vstrom continuará siendo 100% japonesa (como la anterior y la 650, excepto unas versiones "colombianas" que montan en ese pais, y para consumo interno... con calidad "colombiana", si, si... la misma marca pero calidades diferentes, cosa que parece imposible, un colombiano con estudios puede ser tan inteligente o más que un alemán o un japonés... para algunos... por algo en esas latitudes prefieren las "importadas")

"Suzuki plans to produce the V-Strom 1000 ABS at its Toyokawa Plant in Japan from October 2013, and start exporting to areas including Europe, North America, and Oceania.". Un 10. Que siga así.

saludos
 
Algunas fotos más y detalles.

SUZUKI - Vstrom 1000- aquí el configurador y vista en 3d según accesorios.

los americanos han puesto esta pequeña web http://www.suzukicycles.com/2014V-Strom

http://moto.suzuki.es/motos/trail-sport-turismo/2014/v-strom-1000/ficha-tecnica en España, ya está en el catálogo (sin ningún dato, la última Vstrom1000 vendida aquí data del 2008 cuando dejaron de importarla). Por lo menos, parece, que traerán los 4 colores (en teoría, aquí en España siempre fueron de traer la mitad o menos de los colores disponibles). Esperemos que hagan presentaciones y pruebas en los concesionarios, porque como tengamos que esperar a que algunos la pongan en exposición... vamos apañados.

272228.jpg
272220.jpg
272236.jpg
272216.jpg
272208.jpg
272220.jpg
 
Atrás
Arriba