Yamaha SR400

Yo si que la recuerdo, la tenía un amigo y rezumaba aceite cuando le dabas kaña. Al parar el olor a churreria estaba garantizado siguiendo a motos gordas y cuando se ponía terca al arrancar mi amigo se quedaba sólo...

También la tenía un amigo mío. Una vez esperando en un semáforo se me ocurrió pulsarle el botón de encendido a OFF... casi me mata :D:D:D
 
A mí no me parece tan raro el precio. Como el de la CB 1100.

Vale que estará requeteamortizada, pero no deja de ser una moto de minorías. No se puede comparar con una CB 500 X, que sumando sus ventas en todo el mundo seguro que sale una producción brutal.

Me recuerda cuando comparaba precios a principios de los 90, una Domi 650 valía lo mismo que una CBR 600. Por tecnología estaban a años luz, pero el precio era el que era.

Por cierto en negra se ve impresionante


2014-Yamaha-SR400-EU-Yamaha-Black-Studio-002.jpg


Me gusta

En esa foto no parece que tenga motor de arranque. :angry:
 
También la tenía un amigo mío. Una vez esperando en un semáforo se me ocurrió pulsarle el botón de encendido a OFF... casi me mata :D:D:D

Siiiii...Esto justo lo he comentado hoy en otro post, nos lo haciamos en los semaforos y al de la RGV le jodiaaa... porque no tenia arranque electrico:embarassed:, para cuando salia todo el grupo a 400 metros:D:D:D
 
En esa foto no parece que tenga motor de arranque. :angry:

segun la web de yamaha, ARRANQUE A PEDAL.
Por eso no paso... en una enduro... vale... (y tampoco paso), pero en una moto ciudadana, rutera... por muy fácil que arranque, lo dicho, a ciertas edades levantar la pata, ya cuesta :(

un saludo
 
A mí me encanta la estética retro o neoclásica como la quieras llamar, pero lo que no me gusta de todas, o casi todas, esas motos es que unen ese estilo retro con tecnología retro en muchas ocasioness. Casi la única que va acercandose a lo que para mi sería ideal es la nueva Nine T...tanto les cuesta, por ejemplo, poner ABS a tantos modelos?
 
Última edición:
Que si tambor, que si patada, que si ABS

Es una moto basica sin complejidad alguna, si se añaden cosas deja de ser lo que pretende ser, con modernidades hay muchas mas.

Cada vez hay menos motos basicas y sencillas
 
Es una moto de "toda la vida", y encima a patada, joeeé, solo me faltan 30 años menos. Mola la moto.
 
Qué mayores estamos... que lleva descompresor, hombre, que no es para tanto...:D

Todo depende del precio, en serio. Por debajo de 4.000, será una tentación para muchos (que no lleven prótesis de cadera, claro). Por encima de 6.000 € será una tomadura de pelo (sí, con todas las letras) como muchas neoclásicas, incluida la Nine T.

Yamaha tiene la XJR1300 a 10.000, y puede ser por dos razones: porque sean honrados y realmente metan unos márgenes racionales a motos ultra-amortizadas, o porque simplemente no se han dado cuenta de que ya es una clásica.:tongue:
 
Que si tambor, que si patada, que si ABS

Es una moto basica sin complejidad alguna, si se añaden cosas deja de ser lo que pretende ser, con modernidades hay muchas mas.

Cada vez hay menos motos basicas y sencillas

Lo he leído unas cuantas veces intentando sacar la sabiduría que seguramente se esconde entre esas palabras, pero no soy capaz

Si se añaden cosas deja de ser lo que pretenden ser...vale. No estamos hablando de selección de mapas de potencia, o de ESA, o multitud de cosas mas, sino cosas muy muy básicas. ¿Qué es lo que pretende ser, me pregunto? ¿una mierda? Pues lo han clavado.
 
Una moto que arranca siempre... entiendo que haya mucha gente que ni se lo plantee... pero a mi me produce placer arrancar a patada...
 
Hace poco leí en una revista que para las marcas, la moda de las motos "retro" les sale muy rentable ya que cogen un motor más que amortizado, lo monta en una parte de ciclo si la más minima complejidad técnica o tecnologica y, lo mejor para la marca, le plantan un precio desorbitado para lo que realmente te están ofreciendo.
No me extraña que todas las marcas se estén apuntando al rollo "retro". Además, creo que Yamaha ha llevado la fórmula que he mencionado al extremo, ya que no es que haya diseñado una moto sencilla... es que ha cogido una moto con 30 años del almacén y y la quiere poner a la venta a precio de MT07.
 
Hay un publico que quiere motos asi y de estos muchos las quieren nuevas, hay cada vez menos oferta, una marca saca una basica y el que la quere que la pague, siempre estan las usadas mas baratas y por el mismo precio chipeadas.

Me pregunto, no ganarian mas estando mas baratas y vendiendo mas?, ellos sabran, o quieren hacer de las basicas algo mas exclusivo ahora que la mayoria estan por lo ultimo?
 
Lo he leído unas cuantas veces intentando sacar la sabiduría que seguramente se esconde entre esas palabras, pero no soy capaz

Si se añaden cosas deja de ser lo que pretenden ser...vale. No estamos hablando de selección de mapas de potencia, o de ESA, o multitud de cosas mas, [HIGHLIGHT2]sino cosas muy muy básicas[/HIGHLIGHT2]. ¿Qué es lo que pretende ser, me pregunto? ¿una mierda? Pues lo han clavado.

Quizás deberías definir que son para ti cosas muy, muy básicas y que ésta moto no tiene.

Un saludo.
 
Hay un publico que quiere motos asi y de estos muchos las quieren nuevas, hay cada vez menos oferta, una marca saca una basica y el que la quere que la pague, siempre estan las usadas mas baratas y por el mismo precio chipeadas.

Me pregunto, no ganarian mas estando mas baratas y vendiendo mas?, ellos sabran, o quieren hacer de las basicas algo mas exclusivo ahora que la mayoria estan por lo ultimo?

Es posible que no haya tanto público para este tipo de motos como piensas, y si se producen pocas unidades el costo de producción sube.
 
Es posible que no haya tanto público para este tipo de motos como piensas, y si se producen pocas unidades el costo de producción sube.

No es un publico mayoritario, pero haberlo haylo, un publico latente, que se traduzca en ventas dependera del precio, segun sea este, solo la compraran los que aprecien una moto basica o tambien los que busquen una moto economica
 
Última edición:
No he podido resistir aplicar a lo que me costó mi SR en el 90 el IPC acumulado desde entonces: 432.000 pesetas del noventa se convierten en 5.600 euros de 2013. Ése sería su precio actual. Venía con tambor delante, lo que no cambió hasta uno o dos años después.

Vaya, ahora he comparado el resultado de mi viejo programita cobol, que mantengo anualmente, cuando se publica el IPC oficial, añadiéndole el ejercicio pasado, y resulta que difiere en 300 euros con el que facilita el INE en su página. A ver si resulta que las matemáticas van a ser una disciplina variable y subjetiva, digna del bachillerato de Letras.
 
Última edición:
Que si tambor, que si patada, que si ABS

Es una moto basica sin complejidad alguna, si se añaden cosas deja de ser lo que pretende ser, con modernidades hay muchas mas.

Cada vez hay menos motos basicas y sencillas

Hola, no te quito parte de razón... el tambor en el ambiente correcto y uso adecuado, puede cumplir, no pasa nada... el abs, opcional, el que lo quiera que lo ponga, y el que no, pues no... perfecto, pero lo del arranque a patada, eso SI me parece un atraso, y no porque reniegue del arranque a patada en si, ME PARECE ESTUPENDO, pero deberían ponerle el arranque eléctrico tambien, que la quieres arrancar a pedal porque te hace ilusión, ADELANTE¡¡¡¡ que tienes lumbago y no puedes arrancarla a patada, botón y punto. Pueden convivir, y de hecho, debería. Me podría comprar una moto con tambor, sin abs, con suspensinoes malas, con... pero arranque a patada (exclusivamente) no, no podría (de hecho en su momento, descarté motos trail-enduro por no tener arranque eléctrico, patada y electrico, ok, electrico, ok, sólo patada, ni de broma, aun siendo excelentes en el resto)

Tengo un ATV que tiene arranque por tirador (si te quedas sin batería), que guay¡¡¡¡ lo probé una vez, y se acabó. Si me hiciese ilusión encenderlo siempre al estilo "motosierra" lo haría, pero prefiero el botón, a eso me refiero, lo mejor, ambas opciones.

Saludos
 
Hola, no te quito parte de razón... el tambor en el ambiente correcto y uso adecuado, puede cumplir, no pasa nada... el abs, opcional, el que lo quiera que lo ponga, y el que no, pues no... perfecto, pero lo del arranque a patada, eso SI me parece un atraso, y no porque reniegue del arranque a patada en si, ME PARECE ESTUPENDO, pero deberían ponerle el arranque eléctrico tambien, que la quieres arrancar a pedal porque te hace ilusión, ADELANTE¡¡¡¡ que tienes lumbago y no puedes arrancarla a patada, botón y punto. Pueden convivir, y de hecho, debería. Me podría comprar una moto con tambor, sin abs, con suspensinoes malas, con... pero arranque a patada (exclusivamente) no, no podría (de hecho en su momento, descarté motos trail-enduro por no tener arranque eléctrico, patada y electrico, ok, electrico, ok, sólo patada, ni de broma, aun siendo excelentes en el resto)

Tengo un ATV que tiene arranque por tirador (si te quedas sin batería), que guay¡¡¡¡ lo probé una vez, y se acabó. Si me hiciese ilusión encenderlo siempre al estilo "motosierra" lo haría, pero prefiero el botón, a eso me refiero, lo mejor, ambas opciones.

Saludos

Esta claro, podria llevar el botoncico y otros pedirian otra cosa, aunque seria añadir complejidad y peso, no les hubiera sido dificil añadir esto o aquello, pero viendo como la han hecho, no seria lo que quieren en esta SR, las demas llevan botoncito.

 
Yo con mi edad no me compraria una enduro solo a patada 4t... despues de un huen rato de ejercicio duro cuesta una vida arrancarla...
pero en uja moto asi... que usaria a diario para ir a pa oficina y alguna vuelta de ocio estoy convencido que si lo haria... y no quitare la razon a los que decis que mejor ambos sistemas. .... pero yo personalmente por simplicidad me gusta asi... sin mas... y con descompresor y visor de posicion es facilisimo arrancar una moto de estas...
 
El que no tenga motor de arranque me parece un autentico atraso, que no retro, ATRASO. Además de que, dentro de la parcela de posibles clientes, limitará la compra a gente que tenga ganas y forma física para estar arrancando a patada el motor de 400cc. Y hay que tener en cuenta que esta moto es ciudadana, vamos... que el comprador en potencia se a va a "jartar" de pegar patadas.
Otra cosa es que alguien se quiere gastar su dinero en una moto con chasis, frenos, ruedas, etc de hace 30 años.
 
Última edición:
El que no tenga motor de arranque me parece un autentico atraso, que no retro, ATRASO. Además de que, dentro de la parcela de posibles clientes, limitará la compra a gente que tenga ganas y forma física para estar arrancando a patada el motor de 400cc. Y hay que tener en cuenta que esta moto es ciudadana, vamos... que el comprador en potencia se a va a "jartar" de pegar patadas.
Otra cosa es que alguien se quiere gastar su dinero en una moto con chasis, frenos, ruedas, etc de hace 30 años.

Estoy convencido de que arrancará siempre a la primera... o casi... con inyección y con descompresor... no tengo dudas... y repito que sí... que lo lógico sería tener los dos sistemas... pero que a mi, solo a mi, me gusta más así... solo con la patada... y es posible que haya más clientes potenciales con la misma tara que yo...:D
 
En lo del arranque estoy con los que opinan que no es lógico haber quitado el eléctrico. Quizá para quien la quiera para tenerla en el pueblo y usarla para ir a por el pan una vez cada quince días, pues vale; pero para quien la pretenda usar con una mínima asiduidad, es una cagada, y muy gorda. Por ejemplo, sí vería a mi máquina de regañar con esta moto... si tuviese arranque eléctrico; a patada, no.

Vsss
 
¿Y el placer de depender solo de la pierna para arrancar una moto?

Parece que nunca habéis tenido problemas con la batería o con el motor de arranque.
 
Pues mira, si me la dejaran a 4.500, y con 35-40 CV, tal cual está, sería una tentación grande. 23,2 CV me parece muy pocos, incluso para ese motor antiguo. Tampoco es especialmente ligera (174 Kg), para la bicicleta de que se trata.

En cuanto al mercado, lo hay. No es mayoritario por supuesto, pero por ejemplo, la Bonneville se ha vendido muy bien en España.
 
Esta moto tendrá sus clientes, porque no creo que YAmaha la ponga en el mercado sin haberlo estudiado. Yo ando buscando una de media cilindrada con menos peso que la mía para cambiarla y no me planteo meter esta en la lista de posibles candidatas.
 
¿Y el placer de depender solo de la pierna para arrancar una moto?

Parece que nunca habéis tenido problemas con la batería o con el motor de arranque.
Eso está resuelto hace tiempo. Mi Beta Alp 4.0 tiene palanca de arranque y botón de puesta en marcha. Si me quedo sin bateria o quiero hacer el macho man pues patadita y ..............cuando nadie me ve o si se cala en un semáforo, en una subida,etc. botón mágico y a correr!
He sufrido mucho dando patadas a mis enduros como para renunciar al placer del arranque eléctrico!
Un saludo.
 
A mi me encanta incluso con el tambor trasero y sin boton de arranque. Todo dependera del precio, pero me da la sensacion que Yamaha no se bajara del burro (6000) porque si la pone a un precio razonable (digamos 4000) vendera menos scuters y motos medias quedando en cuestion todo el rollo tecnologico de las motos actuales.
Si tuvieran coj... Seria un exito de ventas, sin duda alguna
 
Hombre una TU de 400cc seria un bombazo aunque a mi me gusta mas la linea de la SR.
Las TU son demasiado rechonchitas, no sé si me explico
 
A mí también me gusta más las SR. La Suzy tiene un aspecto demasiado utilitario. Ese depósito la afea bastante.
 
Me gusta, y mucho, mientras que en España teníamos (yo incluido) la 250 en el resto del mundo disfrutaban de la 500. Será divertido ver los pistonazos que pega. Deseandito estoy que reediten algo al estilo de la SRX 600, eso si que puede ser "lo más". Y que conste que estaba encantado con mi SR.
19536_1196520357391_6978475_n.jpg
 
Última edición:
Hace poco leí en una revista que para las marcas, la moda de las motos "retro" les sale muy rentable ya que cogen un motor más que amortizado, lo monta en una parte de ciclo si la más minima complejidad técnica o tecnologica y, lo mejor para la marca, le plantan un precio desorbitado para lo que realmente te están ofreciendo.
No me extraña que todas las marcas se estén apuntando al rollo "retro". Además, creo que Yamaha ha llevado la fórmula que he mencionado al extremo, ya que no es que haya diseñado una moto sencilla... es que ha cogido una moto con 30 años del almacén y y la quiere poner a la venta a precio de MT07.

Creo que lohas clavado...acabo de leer que las ponen a €6.000.....:rolleyes2:
 
Pues a 6 mil euros pasa de ser una segunda moto atractiva a un despropósito de Yamaha.
 
¿Y qué me decís de esta preparación de la SR 400 encargada por la propia Yamaha para el salón de Milán? Alguien decía al principio del hilo que esta moto estaría chula en plan Steve McQueen, pues hela aquí:

Wrenchmonkees GibbonSlap SR400
 
A ese precio, si el representante de Yamaha en Europa funciona como es debido, debería defenestrar al responsable directo de la "ocurrencia".

Antes de que lo defenestren a él, como responsable máximo.

Cualquiera con un mínimo sentido empresarial y de los negocios sabe que eso es un disparate, que además puede repercutir en la imagen de marca, pues más de uno pensará, aunque no lo diga en abierto, que "estos de Yamaha son unos atracadores por poner una moto así a ese precio".

Y esa idea se queda fijada en la mente de los clientes, no sólo para ese modelo, sino para todo el conjunto de la gama, por mucho que en los demás no se ajuste a la realidad.

!Y encima sin arranque eléctrico!:angry:

¿Habrán dejado la decisión en manos de uno de estos jovenzuelos sin experiencia que han reemplazado a los de toda la vida, cobrando la tercera parte, tal y como está ahora de moda en las multinacionales?
 
Me parece un producto muy caro en comparación con los que hay en el mercado.
Eso, más las prestaciones y las características técnicas de esta moto me parece que se dirige a un porcentaje pequeño de clientes, es decir,a un mercado muy estrecho de gente con dinero de sobra como para comprarse una moto adicional, que es tecnología e imagen antiguas, salvo la alimentación, y que hay que arrancarla a patada. Si yo tuviera ese dinero sobrante, me metería en la restauración de una clásica más ligera que la mía, que me podría costar parecido, por ejemplo esta La moto de Lisbeth Salander

Saludos.
 
Me parece un producto muy caro en comparación con los que hay en el mercado.
Eso, más las prestaciones y las características técnicas de esta moto me parece que se dirige a un porcentaje pequeño de clientes, es decir,a un mercado muy estrecho de gente con dinero de sobra como para comprarse una moto adicional, que es tecnología e imagen antiguas, salvo la alimentación, y que hay que arrancarla a patada. Si yo tuviera ese dinero sobrante, me metería en la restauración de una clásica más ligera que la mía, que me podría costar parecido, por ejemplo esta La moto de Lisbeth Salander

Saludos.

La moto muy bonita y me han gustado estas lineas.

"el personaje, al tratarse de una mujer joven más o menos marginal, necesitaba conducir una moto de esas que no brillan, pero que encajan perfectamente con quién la conduce porque la ha ido “domando” con el paso de los años hasta convertirla en algo más de su personalidad."
 
Me gusta...cada vez me gustan más este tipo de motos!!!, si el precio fuera más competitivo
 
Yo la veo muy buena idea,

El arranque a patada me parece estupendo (para una moto sencillota), así no te quedas sin bateria en ningun caso.

La clave estará en el precio si se acerca más a 4.000 que a 6.000 será muy buena opción para
mucha gente.
Un Xmax de 125 ya pasa de 4.000 y muchos de la competencia también.
Yo creo que se quedará próxima a los 5.000 lereles
En 6.000 seguiría costando la mitad que la CB1100 aunque están en dos ligas diferentes claro

Salu222
 
Última edición:
Atrás
Arriba