El fraude de Volkswagen (tema emisiones contaminantes)

Romerito

Curveando
Registrado
17 Nov 2007
Mensajes
3.266
Puntos
113
Imagino que si no todos, casi, os habréis enterado ya a estas alturas de la movida de Volkswagen en los EE.UU.

Para quien no esté al día, resumen: les han pillado cometiendo un fraude en la homologación de sus coches, consistente en trucar el software de los coches TDI de 4 cilindros de los últimos años, de modo que cuando se medían las emisiones contaminantes el motor funcionaba de un modo que no es el normal, para pasar las normativas. Cuando no se les medía, el motor funcionaba en el modo "normal" que supone emisiones entre 20 y 40 veces mayores que las homologadas, en ciertos parámetros (NOx...). Vamos: que iban de ecológicos, de tecnología puntera, de líderes en innovación ecología y no sé cuántas otras cosas... y son unos impresentables timadores.

Los EE.UU., que me parecen que en según qué cosas se comportan de forma ciertamente absurda (es un escándalo que salga una teta en TV, pero comprando cuatro yogures te regalan un revólver), en otros aspectos me dan una envidia terrible. Esto último es el caso de lo que nos ocupa: al parecer les van a meter un rabo bien majo, que puede llegar a los 16.000 millones de € (sí, está bien escrito: 16.000.000.000 €), aunque la propia VW ya se ha apresurado a reconocer el fraude con el fin de minimizar el castigo (vistiendo de que colaboran... ahora que les han pillado, eso sí).

Ahora me imagino que esto se hubiese destapado en España (¡juas...!): esto no sale a la luz ni de coña... a cambio de que, casualmente, algún ministro acabe en el consejo de administración de VW-España cuando sea menester. Y si sale, ocurren dos cosas:
  • 1.- que les meten una multa de mil eurillos y además les dicen, poniendo cara de enfadados, que han sido malos-malosos, y que este sábado se quedan sin postre (para que vean cómo nos las gastamos, con los poderosos)
  • 2.- que a los ciudadanos nos la suda y el "escándalo" nos dura medio minuto, porque lo realmente importante, muy por encima de cosas así, es que a Messi le pica un pie, y que Ronaldo ha declarado que hace calor en verano. Todas las cadenas de TV, radio y periódicos dedicarán dos horas al día en prime-time a analizar ambos hechos desde todos los prismas posibles.

Volviendo al tema "técnico" del tinglado:
Resulta que esto va a afectar a unos 450.000 vehículos en los EE.UU., que habrán de ser revisados por VW, para corregir ese software. Pero lo cojonudo es que a nivel mundial hablamos de 11 millones de vehículos. Ahí es nada. Ahora queda por ver:
  • a.- Si en España nuestra "amada administración" tiene agallas para llamar a VW y exigirle lo mismo que los EE.UU.: revisión y corrección de ese software, y multazo al canto. Pero multazo de verdad... El de EE.UU. se cifra en ¡ 33.000 €/vehículo !. Toma lechuga. Aunque también es cierto que acabará siendo bastante menos al aplicar atenuantes por colaboración (post-pillada, eso sí) y similares. Pero vamos, que de entrada, acojona la cifra. Ya veremos qué se maneja aquí, si es que llega a haber algo.
  • b.- Qué se puede hacer, a estas alturas, para corregir el follón. Y me explico: al parecer para rebajar emisiones hay que, o hacer una inversión en i+d+i del carajo... o engañar (como ha sido el caso de VW) para que, sin ser cierto, lo parezca. Como en el caso de VW no se ha hecho dicha inversión (así les salen los beneficios anuales que les salen, claro), resulta que los motores en condiciones de funcionamiento normal contaminan mucho más de lo quede deben, y el "bug" del software lo que hace es modificar dicho funcionamiento puntualmente para emitir menos contaminantes en el momento en que se realizan las mediciones. Peeero resulta que en esas condiciones de funcionamiento de bajas emisiones, el motor no desarrolla la potencia, ni lo hace de forma tan "redonda" como cuando funciona normalmente (y contamina mucho más). Imaginemos una moto con la carburación "descojonadita" con el único fin de que durante unos segundos -los que dura la medición de gases- contamine muy poco, relegando a un término secundario que acelere, responda o rinda bien. ¿Qué pasará ahora?. ¿Reprogramaran 11 millones de coches para que contaminen lo que se supone que deberían, pero a costa de perder notablemente prestaciones y agrado de conducción?. ¿Se les podrá obligar a ello?. En tal caso, ¿qué debe hacer el dueño de cada uno de esos 11 millones de coches, que también ha sido estafado por VW?. ¿Exigir un coche, o como mínimo un motor nuevo conforme a las especificaciones que se supone que debería tener?.

Un follón cojonudo...

Yo espero que no sólo en los EE.UU. sino en todo el mundo, les metan un rabo pero de los buenos a los "listos" de VW para que se les quiten las ganas de hacer jugaditas como estas de aquí a la eternidad. Y ya de paso, que sirva de aviso a navegantes; me pregunto cuántos CEO's de otras compañías automovilísticas estarán esta noche con el culo tan apretado que no les cabe el bigote de una gamba, pidiendo "ay... que no nos miren a nosotros".

Y es que VW ha perdido, en dos días, desde que se ha hecho esto publico, cerca del 30% de su valor en bolsa (una pasta: unos 25.000 milloncetes de euros. Hay días que yo no los gano). Y lo que quizá es peor: la confianza del consumidor... al menos del americano.

Vsss

PD.- para quien quiera leer algo más del tema:
Las claves del escándalo de las emisiones de Volkswagen | Motor | EL MUNDO
 
Última edición:
Gracias por la info. Había oído algo en la radio del coche camino del trabajo, pero desconocía la cuantía del multazo que le van a arrear a VW. No es que me alegre el asunto, pero cuando menos queda claro que el que intenta estafar en los EE UU sale escaldado! En España esto no hubiese pasado de una amonestación por parte del organismo pertinente y el ruego a los alemanes de que no se cabreen mucho y se lleven la producción del Seat León o del VW Polo a Eslovaquia... País!!! como diría Forges :embarassed:
 
No olvidemos las otras marcas del grupo VW, por ejemplo SEAT, AUDI , MAN SE, SKODA... ¡Y Ducati! ¿habrán sido honestos?
 
Última edición:
Por lo de pronto el tema afecta al comportamiento de los motores TDI. Hasta donde yo sé, muchos modelos de las diferentes marcas de VAG comparten numerosos componentes. Es decir, probablemente afecte a otras marcas.
Da miedo.
 
Desde luego ya me parecía a mí que los TDi del grupo VAg eran algo más que eficientes, comparados con los de otras marcas. Supongo el chasco de quien compra un coche con un consumo homologado X y luego resulta que el consumo real es Y. me sorprende la verdad en una empresa de la trayectoria de W, pero como dicen, en todos sitios cuecen habas.
 
Yo compre un Golf 7 TDI 1.6 de 105 cv en Febrero del 2014.... tiene ahora 37000 kilómetros, antes siempre he tenido coches mas potentes y desde que me lo dieron siempre he pensado que el coche corria demasiado para ser un 1.6... de hecho comparado con el Astra 1.6 cdti de 110 cv de mi padre que se compro poco después el Golf es claramente mas rápido.

De consumos para mi que le doy bastante caña cumple... anda en los 5 litros y mi mujer que va mas suave consigue bajarlo a los 4,2 mas o menos... el coche sin opcionales homologa un 3,8 en ciclo mixto.

Personalmente creo que los TDI de VAG siempre han hecho trampas... en 2001 compre el Golf TDI 1.9 de 110cv y aunque declaraba esos 110 en todos los bancos de potencia rozaba los 128-130 cv....

El que tengo ahora da unos 109cv conectado a bancos de potencia en donde se supone que la trampa funciona... quisiera saber cuantos da en marcha y sin trampa... pero hay vídeos en YouTube de este coche picando los 211 por hora.

A mi el tema no me gusta un pelo... sobre todo por la ITV... mi idea es hablarlo con un abogado y ver que se puede hacer... si es hoy no lo hubiera comprado.... aunque funcionalmente no tengo queja alguna y estéticamente es con mucho el compacto que mas me gusta... no se la verdad.
 
Yo compre un Golf 7 TDI 1.6 de 105 cv en Febrero del 2014.... tiene ahora 37000 kilómetros, antes siempre he tenido coches mas potentes y desde que me lo dieron siempre he pensado que el coche corria demasiado para ser un 1.6... de hecho comparado con el Astra 1.6 cdti de 110 cv de mi padre que se compro poco después el Golf es claramente mas rápido.

De consumos para mi que le doy bastante caña cumple... anda en los 5 litros y mi mujer que va mas suave consigue bajarlo a los 4,2 mas o menos... el coche sin opcionales homologa un 3,8 en ciclo mixto.

Personalmente creo que los TDI de VAG siempre han hecho trampas... en 2001 compre el Golf TDI 1.9 de 110cv y aunque declaraba esos 110 en todos los bancos de potencia rozaba los 128-130 cv....

El que tengo ahora da unos 109cv conectado a bancos de potencia en donde se supone que la trampa funciona... quisiera saber cuantos da en marcha y sin trampa... pero hay vídeos en YouTube de este coche picando los 211 por hora.

A mi el tema no me gusta un pelo... sobre todo por la ITV... mi idea es hablarlo con un abogado y ver que se puede hacer... si es hoy no lo hubiera comprado.... aunque funcionalmente no tengo queja alguna y estéticamente es con mucho el compacto que mas me gusta... no se la verdad.

Imagino que con nuestra legislación poco se podrá hacer, pero por informarse no se pierde nada (en principio).
Opino que es un fraude que al usuario no le genera gran perjuicio (la diferencia en consumo no significativa y las emisiones no nos afectan a nivel individual... o no somos consicientes), pero sigue siendo fraude.
Ahora bien, en USA, con las demandas colectivas y eso... a ver si no va a ser que entre unos y otros "tumban" el grupo VAG y todo lo que ello conlleva (fábricas, puestos de trabajo y tal).
No sé, imagino que al final, como casi todo, habrá negociación y nos enteraremos de pocas verdades o ninguna.
Ya contarás qué te dice el abogado.
 
Segun nuestro ordenamiento jurídico es una estafa de facto... a todos los niveles, incluso se defrauda a Hacienda, mi coche no pago IM por bajas emisiones y a mi me lo venden sobre el papel y entre otras cosas por ser un coche ecológico y es todo mentira... si fuese miembro de Green Peace estaria al borde del parraque.... pero aun no siendolo, no me hace gracia ya que aun encima hay pitorreo... Think Blue y por la compra de tu coche plantaremos un arbol... en fin.

Pero insisto, los TDI siempre han triunfado por ir dopados... joer si tuve un Polo tricilindrico 1.4 TDI y picaba los 185 km/h con cuatro personas.... y en teoria eran 70 cv.

De todas formas entiendo que aun no cumpliendo la Euro6 probablemente sea menos contaminante que un Euro4 esperemos... lo malo la ITV... eso seria el acabose para VW si de repente nos dicen a los 4 años que hay que tirarlos... el mio fueron 22700 pavos de nada.:shocked:
 
Imagino que con nuestra legislación poco se podrá hacer, pero por informarse no se pierde nada (en principio).
Opino que es un fraude que al usuario no le genera gran perjuicio (la diferencia en consumo no significativa y las emisiones no nos afectan a nivel individual... o no somos consicientes), pero sigue siendo fraude.
Ahora bien, en USA, con las demandas colectivas y eso... a ver si no va a ser que entre unos y otros "tumban" el grupo VAG y todo lo que ello conlleva (fábricas, puestos de trabajo y tal).
No sé, imagino que al final, como casi todo, habrá negociación y nos enteraremos de pocas verdades o ninguna.
Ya contarás qué te dice el abogado.

Una cosa es mentir en el consumo, donde no sería la primera vez que a una marca le toca indemnizar (en EEUU) por anunciar consumos menores a los reales.
Ahora además estamos en un tema de emisiones, y no es que emita un poco más, es que si no lo trucan el coche es ILEGAL y no podría circular por los EEUU, pues necesita la certificación de la EPA.

En ambos casos es publicidad engañosa, pero no es ilegal llevar un coche que consuma 25l/100km por ejemplo y si lo es que emita más de "X" particulas.

Un Saludo
 
Pues como "españistan" pertenece a un ente superior, llamado Unión Europea, ya se están tomando cartas en el asunto.

Lo siento, no me ha gustado nada el tono que le has dado al post. Como siempre, aprovechamos que el Pisuerga pasa por Valladolid para destrozar nuestra propia imagen. Y todavía hay quien dice que no hay que viajar al extranjero.... Qué pena de país estamos creando...

¿Y VW? Pues ya lo han dicho ellos mismos. La han cagado, y ahora, a apechugar con unas consecuencias que yo creo que serán terribles... Quién sabe si hasta la desaparición como marca (ojo, no como empresa).
Yo el año que viene pienso cambiar de coche, y aunque el grupo VW no es de mis favoritos, ahora no pienso ni mirarlos...
 
y se sabe, como funcionaba el mecanismo?, como sabia que le metian por el cu.. la sonda,o en ee uu es distinto que aqui?

Más o menos así, de forma simplificada.
Entre los factores analizados también comentan, que al estar las ruedas en un rodillo, la ECU detecta que sólo las ruedas motrices tienen movimento y eso unido al resto de sensores y un patrón más o menos reproducible en las pruebas.
1442937334_480993_1442937426_noticia_normal.png


Un Saludo
 
Última edición:
Pues como "españistan" pertenece a un ente superior, llamado Unión Europea, ya se están tomando cartas en el asunto.

Lo siento, no me ha gustado nada el tono que le has dado al post. Como siempre, aprovechamos que el Pisuerga pasa por Valladolid para destrozar nuestra propia imagen. Y todavía hay quien dice que no hay que viajar al extranjero.... Qué pena de país estamos creando...

¿Y VW? Pues ya lo han dicho ellos mismos. La han cagado, y ahora, a apechugar con unas consecuencias que yo creo que serán terribles... Quién sabe si hasta la desaparición como marca (ojo, no como empresa).
Yo el año que viene pienso cambiar de coche, y aunque el grupo VW no es de mis favoritos, ahora no pienso ni mirarlos...

Perdonar un parentesis en el hilo,

Quien ha dicho que no hay que viajar al extranjero?, creo que se ha hablado de preferencias, cada uno que viaje donde quiera.
 
Más o menos así, de forma simplificada.
Entre los factores analizados también comentan, que al estar las ruedas delanteras en un rodillo, la ECU detecta que sólo las ruedas motrices tienen movimento y eso unido al resto de sensores y un patrón más o menos reproducible en las pruebas.
1442937334_480993_1442937426_noticia_normal.png


Un Saludo

Pues asi da 109 cv.... as queeee chipeadisimos... aun recuerdo en 2000-2001 a un colega con un Ibiza GT-TDI de 110 cv poniendo en apuros a coches de gasolina de 150-180 cvsss.... y aun encima con fiabilidad.
 
Ya lo ha dicho pacoGS, pero es que creo que es de vital importancia: ¿y qué va a pasar con esos coches cuando se acuda a la ITV, una vez que VW los haya "arreglado"?. Si lo "arreglan" para que en toda circunstancia contaminen lo que deben (es decir, según se han homologado y se han pagado por ello, tanto por la propia adquisición como los correspondientes impuestos ligados a los niveles de emisiones), ¿cómo van a andar tras ello?. Porque esa es otra: ¿se va a obligar por parte de la administración a corregir el software, y a los dueños de los usuarios a que pongan a disposición sus coches para ello?. Porque si estos se niegan, habiendo sido informados, entiendo que pasan a ser "cómplices", desde el punto de vista de emisiones en niveles inadecuados, y derivadamente de fraude fiscal (pues se han beneficiado de unos impuestos menores a los que realmente deberían haber hecho frente... y eso suponiendo de que hubiese sido posible homologar el coche con dichos n iveles, que a lo mejor, ni eso).

Un follón pero de los buenos...

Al parecer en EE.UU. y Canadá VW ha dejado de ofrecer a la venta los coches con los motores afectados, que efectivamente, equipan otros modelos del Grupo VAG (VW, Audi, Skoda, Seat).

Y desde que esto se sabe, que va ya para tres días al menos, ¿qué ha hecho la UE?. No digo que no haya hecho nada y no lo pregunto con rintintín: pregunto en serio. ¿Alguien sabe si en la UE, ya sea a nivel comunitario, ya sea a nivel nacional de cada uno de los miembros, alguna administración ha movido ficha?.

Vsss
 
Última edición:
Bueno a ver, en realidad a los propietarios como mucho se les puede exigir una "responsabilidad moral" ahora que sabemos de la situación... pero nunca una responsabilidad penal aunque se sigan utilizando los coches, para cometer una estafa tiene que haber dolo (voluntad de cometer el delito)... en ningún caso se le puede exigir a un comprador responsabilidad penal alguna... otra cosa es que a nivel administrativo se decrete la paralización de estos vehículos hasta que se regule su nivel de emisiones... si dicha regulación penaliza (que lo hará) el rendimiento de los vehículos entonces ya se pone la cosa seria para el fabricante... yo antes de comprar el coche, lo probé y me gustó su rendimiento tanto a nivel consumos como a nivel prestacional... y por eso me lo compré... si me cambias ambas variables te llevo ante el Juez.
 
Si la homologación del vehículo es falsa, es posible la inmobilización. El vehículo no puede circular hasta que sea corregido el fallo y tenga una nueva homologación, que en los casos de vehículos en la calle debería ser unitaria.

Eso es una pasta. Primero arreglar el vehículo, luego realizar la homologación. Lo podrá asumir VW, pero es muy posible que se exigiera al usuario pagarlo en primera instancia si no quiere esperar meses a que VW actúe (si lo llega a hacer).

Todo esto con la ley en la mano y aplicado como se hizo a los propietarios de Harleys importadas por empresas y homologadas incorrectamente. Tratándose de VW y Merkelendia, puede pasar cualquier cosa, es decir, nada.
 
Exacto... a nivel usuario lo mas grave que puede ocurrir es la inmovilización del vehículo (que no es poco)... de todas formas (estoy buscándolo) ayer leí un articulo en el cual se decía que el sistema de homologacion en Europa y USA son diferentes y en los USA claramente mas exigentes... en Europa parece ser que el fabricante tiene que emitir un certificado en la casa madre elaborado por laboratorios independientes antes de poner a la venta el vehículo, mientras que en USA aunque los niveles anti contaminación son mas restrictivos en origen no se les exige a las marcas aportar certificado de homologacion alguno.

Con esto quiero decir que existe la posibilidad de que un coche que cumpla con las normas anti contaminación en Europa no lo haga en los USA... si nos remitimos a lo que se ha hecho (por el momento) en los USA, los usuarios no están siendo afectados en lo mas mínimo... es decir no hay orden de inmovilizar o precintar vehículos... si que hay prohibición expresa para Volkswagen de seguir vendiendo mas vehículos Diesel.

En todo caso... habría que tener en cuenta que el Delito Medio Ambiental se tiene en cuenta en la suma de las emisiones de los 482.000 vehículos afectados en conjunto y nunca individualmente... es decir, mi coche por si solo no me convierte en un delincuente Medio Ambiental ya que por mucho que contamine con él jamás llegará a la cantidad necesaria para ser tipificada como tal.

Aun asi... opino que las normas anti contaminación son un poco "de aquella manera"... exigen unos niveles a coches nuevos para de aqui a unos años tener unos vehículos que contaminen menos... pero... no hay obligación para los actuales propietarios de vehículos antiguos para llevar al desguace los mismos.

Yo, que tengo un Ford KA del año 2000 estoy completamente convencido de que contamino mucho mas con el que con mi nuevo Golf aunque haya saltado este escándalo... es todo un poco relativo y creo que al final se aplicaran las multas correspondientes y todo quedara en nada.

El tema de las Harley es distinto ya que llegaban al mercado español sin homologación y por eso se inmovilizaban... mi coche a todos los efectos y mientras no se decrete lo contrario esta completamente homologado para circular por la UE y a mi como propietario no se me puede exigir responsabilidad alguna porque no hay dolo.

En las BMW R 1200 GS Adventure hay un hueco en el interior del deposito de combustible en su lado derecho... en Europa lo usamos para poner un soporte y en el llevar un bote de aceite o herramientas o lo que se tercie... en los USA en ese hueco va instalado un filtro anti polución sin el cual la moto no puede circular.
 
Última edición:
No se lo que dirá la normativa EPA de Estados Unidos, lo que si estoy seguro es que todos los fabricantes hacen sus trampas. EN este caso me da que la industria americana debe estar preocupada co nel terreno que están ganado los pequeños diesel....

Los vehículos se diseñan exprofeso para pasar los test, no para que contaminen menos. Igual que en los test de impactos con sus estrellitas, un coche con mas estrellas no es necesariamente mas seguro...simplemente se diseño en pasar específicamente ese test.

Todo este tipo de normativas, aunque nos creamos los contrario, son para proteger la industria autoctona, se diseñan de acuerdo con los fabricantes para proteger los mercados. En Europa basicamente la definen los faabricantes alemanes y en USA los de alli...

¿O alguien piensa que un Dodge RAM de 3000 kg con motor diesel 6.4 litros Cumming contamina menos que un modesto TDI de 2.0 litros del grupo VAG?
¿ o un maravilloso V10 de seis litros de gasofa como el del Dodge Viper?

Para mi no es un problema de VAG, es un problema del TEST... esta obsoleto! Es tan facil como hacer un recorrido real con el vehiculo con un logger que te almacene la lectura de lo que quieras medir , si pasa de unas emisiones no se puede vender y punto.

Lo que ocurre es que la norma este seguramente pensada para putear a los pequeños y eficientes diesel, seguramente si llevas un monstruo de tres toneladas con un motor de seis litros y medio diesel entra en otro ratio y pasa ...aunque contamine diez veces mas.... Igual que ocurre en España entre coches y motos por ejemplo. No se trata de emitir CO en este caso ...se trata de cobrar...

Lo dicho esta y todas las normas parecidas no dejan de ser normas para el proteccionismo de los mercados auspiciadas por los fabricantes locales que son los que las auspician en un mundo donde supuestamente hay comercio libre.

Por ultimo en Españistan, no pasaría nada ...ya habría cobrado alguien a nivel particular y de partido (me da igual quien sea, son todos chorizos) para que no pasara nada...
 
Última edición:
Lo que se haga en España no importa en absoluto... si hay una decision de la Union Europea esa es la que vale por muy untados que esten o no en otros paises pertenecientes a la UE.

Esta tarde ya he hablado con mi abogado y lo primero que hay que hacer (era evidente) es averiguar como saber si mi coche en concreto esta entre esos 11 millones de vehículos trucados... si va a haber transparencia (parece ser que asi será) espero que en poco tiempo se emita un listado de números de chasis afectados.

En caso de estar afectado lo suyo es intentar un acuerdo vía OCU, "por las buenas" por así decirlo... para posteriormente y si no se llega a un acuerdo en el acto de conciliación pasar a los Juzgados.
 
El caso de las Harley se parece porque sí que se homologaron (tenían ficha técnica y permiso de circulación en regla), pero de forma incorrecta por canales "inadecuados". De hecho, la documentación estaba oficialmente expedida, no era falsa.

En este caso pasa lo mismo. Se han homologado los coches pero incorrectamente. Tienen documentación en regla pero expedida erróneamente sin ninguna culpa del conductor, como no la tenían los harlistas. Y en ese caso el perjuicio fue para ellos en primera instancia.

Que el escándalo haya sido destapado en USA es normal. Allí VW es el enemigo, y las normativas de contaminación de California son de las más restricitivas del mundo. Aquí VW es el puto amo, y es imposible que las autoridades comunitarias desconocieran un fraude tan grande como 11 millones de vehículos. Yo no hablaría tanto de españístán, cuando la homologación es a nivel europeo. A ver si va a resultar que toda la corrupción europea está en España. Esa idea les viene muy bien a los europeos del norte.
 
En estos momentos en La Sexta hay un experto hablando del tema... según dice solo afecta a los motores 2.0 TDI y en España habría en torno a las 250.000 unidades afectadas... lo que no ha dicho es de donde se ha sacado estos datos.:undecided:
 
Si yo tuviera uno de esos coches, me fumaría un puro. El grupo VW ya moverá los hilos que tenga que mover en Bruselas.

Rodarán algunas cabezas de cara a la galería como si no lo supiera todo el mundo, una multa testimonial y a otra cosa. Por lo menos en Europa.
 
De momento en el configurador de Volkswagen USA ya han retirado los modelos Diesel... he querido comprobar si se ha llegado a comercializar allí el pequeño 1.6 TDI y no me ha dado tiempo... en gasolina tienen motorizaciones a partir de 1.8T pero por ejemplo los Downsizing europeos (los 1.2 TSI y 1.4 TSI) no están disponibles.

Lo mismo me salvo de la quema con mi pequeño 1.6 TDI :cheesy:... pero aun así la imagen de la marca queda seriamente dañada... y si hay algo a lo que le doy valor en un vehículo es su cotización de reventa.
 
Mas datos... que al menos a mi y de manera egoísta me dejan mas tranquilo:

Así ha sido la historia del Volkswagen Golf en Estados Unidos

De la generación 7 del Volkswagen Golf en los USA solo se han comercializado tres motorizaciones:

En gasolina los 1.8 Turbo de 170 CV y el 2.0 TSI de 210 CV

Y en Diésel (que es donde esta el meollo de la cuestión) el 2.0 TDI de 150 CV... así que definitivamente salvo los muebles y por poco (a nada estuve de pillar el 2.0 TDI de 150CV)

Aun así, insisto, perdemos todos con el daño a la marca y la inevitable devaluacion de sus vehículos :cry:

En definitiva y según estos datos... En España hay unos 250.000 vehículos Volkswagen que montan el 2.0 TDI que podrían estar afectados por este tema.:undecided:
 
Última edición:
no entiendo lo de los puntitos y simbolos raros....pa qué?
 
Esto pasa con una marca "low coast" y desaparece de la que se organiza... por no decir de una china... pero como es Volkswagen...
 
Hombre... no debe ser fácil hacer desaparecer al primer fabricante mundial de vehículos desde hace 6 meses... el como actue y ataje la sangría determinará su continuidad o no... hay que pensar que detrás de los grandes directivos con sueldos estratosféricos hay miles y miles de puestos de trabajo alrededor del mundo que suponen el sustento de otras tantas familias... la broma les va a salir por un pico sin duda... pero de ahí a desear que VAG y con ella todos sus empleados se vayan a la calle... pues que quieres que te diga, yo podría ser un afectado directo (esta por ver)... como tal pido que solucionen la situación de la mejor y mas rápida forma posible, que dimitan los responsables (hoy lo ha hecho el Presidente de la compañía) pero si de mi depende no quiero que echen a ningún trabajador a la calle con su familia detrás por un coche... si Volkswagen quiere puede reconducir la situación, para eso es una marca fuerte... si fuese una low cost quedaríamos todos tirados... SEGURO.
 
Me gustaría saber qué estarían diciendo ahora los alemanes si esto hubiera ocurrido en España, Grecia, Portugal... salut !!!
 
Creo que nadie esperamos que esto derive en despidos y similares de trabajadores "de a pie" de las plantas de VW. Eso es evidente. De lo que se trata es que se corrija la deriva moral en la que llevamos todo el mundo desde hace tiempo, anteponiendo el dinero a todo lo demás, aunque ello conlleve engañar, mentir, estafar...

Ahora sabemos que con esas prácticas -decían en la radio (vete tú a saber si es verdad)- el grupo VAG consiguió en 2.011 su récord de beneficios, con 11.000 milloncetes de euros. Imagino que los demás años, sin llegar a ese máximo, pues no andarán excesivamente lejos. ¿A dónde quiero ir a parar?: pues que la multa ya citada de 16.000 millones de €, que a priori acojona como suena (yo en un fin de semana no me los gasto; necesito al menos un puente de tres días), pues posiblemente no llegue a ser ni lo que gana el grupo VAG en dos años. ¿Eso hace pupa?. Por supuesto, bastante pupa... pero de ahí a hundirla, ni mucho menos. Otra cosa es que un mercado tan importante como el de EE.UU., donde mentir es algo realmente grave (vamos, igual que aquí :tongue: ) les haga una peineta durante unos cuantos años.

La mejor consecuencia de esto probablemente sea que se haga una "purga" en la Dirección de la empresa, y se tengan que ir a la calle los responsables de haber tomado la decisión consciente del engaño perpetrado. Tampoco creo que les falte para comer, todo sea dicho... Pero como decía en un mensaje anterior, sirve de aviso a navegantes.

En fin: que a ver si se reconduce el tema se recuperan ciertos valores, y que el que parece el único mandamiento de algunos, que es "Todo vale, por la pasta", deje de ser la única consideración a tener en cuenta. ¿Que esto es sólo un grano de arena y se necesita un desierto?. De acuerdo, pero si no se pone el primer grano, no llegará ni el segundo, ni el tercero...

Vsss
 
A mí hay dos cosas que me rechinan en este post:

- La primera, que se hagan cábalas sobre las hipotéticas consecuencias de haberse destapado el asunto en España. Lo de Españistán ya es para mear y no echar gota; hablamos de NUESTRO PAÍS, señores. Un respeto, por favor.

- Y la segunda cuestión que no me cuadra, es que la gente se lleve las manos a la cabeza porque su coche contamina más, cuando hay una amplísima mayoría de usuarios que intenta bordear como sea la exageradamente restrictiva normativa anticontaminación mediante chips, repros, etc. ¿Sabrán algunos de los que se quejan, que gracias a esa trampa su coche anda más y gasta menos?. Que haciendo la misma conducción, el coche gastaría mucho más combustible (consumiendo recursos naturales....) y tendría una menor capacidad de respuesta ante un imprevisto, y por tanto vería mermada su seguridad activa.

El fabricante ha hecho los deberes en tecnología, y eso se percibe por los dispositivos usados - EGR, FAP, etc - pero la ha pifiado al intentar captar usuarios, mediante unas prestaciones y consumos incomparables con sus más directos consumidores.

Sin incluir a los que habéis participado en este post, he visto a muchos, por no decir casi todos, opinar sobre el asunto sin saber siquiera de qué se habla, habiendo visto esquemas en los que se habla de depósito de gasolina, y burradas así.

Mi particular punto de vista es que se cierne sobre la industria automotriz un pertinaz y férreo acoso, en materia de cumplimiento de emisiones, que obliga a los fabricantes a un grado de sofisticación enorme, que repercute sobre la fiabilidad (hablemos de EGRs.....), costes de mantenimiento (reemplazo periódico de FAPs.....) y costes de desarrollo, repercutiendo todo ello sobre el usuario. Está de moda acosar al automóvil, y así se hace, cuando hay muchísimos otros campos de la industria en los que el control es mucho menos férreo....o apenas inexistente.

¿Alguien conoce realmente la cantidad de dispositivos auxiliares que hay que implementar en un coche, si su motor es de gasolina y emplea inyección directa con carga estratificada, tal y como sucede hoy en día en una gran mayoría de coches? Es que se ve afectado hasta el circuito de frenos, obligando a montar acumuladores de presión, sensores de vacío, bombas de depresión, etc. Y ya no digamos en los periféricos del motor.............¿Es que el implementar esos componentes y sistemas adicionales no supone una fuente de contaminación en sí misma?

Yo no estoy en contra de esa normativa, ni mucho menos, pero sí que creo que debería de aplicarse un poco más la lógica y hacerles ver a esos burócratas que DICTAN esas normas, que las leyes rigurosas acaban derivando en incumplimientos masivos de las mismas.

Ni justifico ni apruebo la actuación del grupo VAG, pero sí que la comprendo perfectamente.
 
Última edición:
.....y ahora provoco diciendo: de verdad se ha hecho trampa? Los coches cumplen con los valores de emisiones en los ciclos de prueba, que es de lo que se trata. Si realmente luego en la calle cumplen VW y otros? Quien lo sabe? O a alguien le consume su coche lo que pone en el catálogo o en los datos técnicos? Donde empieza y donde termina la trampa?
Y la GS con la trampilla en el escape, para que cumpla el nivel de ruido en las pruebas, pero luego en la calle se abre y roaaarrr hace demasiado ruido!
A debatir y pensarlo pues.
 
A ver: que aquí de lo que se trata es que se ha MENTIDO / ESTAFADO / ENGAÑADO. Nadie está poniendo en cuestión que un Golf TDI contamine menos que un Dodge RAM de 3000 kg con motor diesel 6.4 litros Cumming (que por ejemplo citaba antes Pacote). Es evidente.

Cualquiera puede entender que alguien se equivoque o por accidente haga algo mal y provoque un daño a un tercero. Si por ejemplo alguien aparcando su coche me tira la moto, desde luego que el hecho no me gustará, seguro que me pillo un mosqueo y me pregunto por qué no pondrá la gente más atención en lo que hace. Pero bueno, haremos los papeles del seguro y qué se le va a hacer. Ahora bien: si descubro que no ha sido accidental, sino que el tío lo ha hecho a propósito y con premeditación, y hay pruebas de ello (y prueba de ello es su propia confesión, como es el caso que nos ocupa de VW), la percepción que tendré del individuo será, evidentemente, otra, y tras sustituir "torpe" por "h. de la gran p." (como mínimo), y lo que esperaré no será que me pague los daños (que también), sino que además le metan un correctivo pero de los buenos, para que se le quiten las ganas de volver a repetir semejante conducta para el resto de su vida.

Roadstero: lo de "Españistán" es una consecuencia de ver, un día detrás de otro, cómo funciona nuestra administración, es decir: mal, lenta, ineficiente, laxa con los que más daño nos hacen a todos... Creo que no hace falta poner ejemplos, en cualquier ámbito: político, económico, judicial, social... Remata el tema con que durante bastantes años he trabajado de forma no interna pero sí adyacente y muy cercana a la Administración, y durante esos años he visto lo que "se cuece" en la misma. Quizá debería haber diferenciado más claramente el concepto de nación frente al de la administración de la nación.
Pido disculpas si ello ha ofendido a alguien (que veo que sí). Procedo a editar mi mensaje inicial para corregir mi fallo.

Vsss
 
Última edición:
roadstero, claro que se sabe de lo que se habla.

Es muy sencillo. VW engañó a unas cuantas administraciones y a 11 millones de usuarios s¡mulando que sus coches diesel contaminaban entre 10 y 40 veces menos de lo que en realidad contaminan. Y no hay vuelta de hoja, por muchas explicaciones técnicas que queramos dar y por mucho grupo VW del que se hable.

Y el tema se destapó precisamentre porque en un estudio de la Universidad de Virginia se constató que los autos VW analizados contaminaban mucho más de lo que decía el fabricante, y no así los BMW que se ajustaban a las especificaciones legales y de fábrica. Ahí tienes la prueba de que las cosas se pueden hacer bien y honradamente. ¿O es que BMW no tiene las mismas dificultades y costes que VW para cumplir la legislación anti-contaminación? Porque, visto así, se trata también de competencia fraudulenta. Es mucho más barata una modificación del software que una modificación de los motores para cumplir la legislación sin perder prestaciones.

Claro que sabemos de lo que hablamos. Es muy sencillo, no hace falta complicar las cosas para ponerlas fuera del alcance de la gente de a pie.

Si hasta el presidente de VW USA ha reconocido que "la ha cagado del todo", ¿quienes somos nosotros para contradecirle??
 
Yo no quiero justificar a VW... como bien han dicho, la han cagado, pero como minimo me hace bastante gracia que los USA se pongan super estupendos con este tema cuando son el segundo país más contaminante del mundo.... VW tiene que apechugar pero no me diras que los USA van a hacer mas sangre de lo debido con el tema porque en términos económicos pueden darle un buen toque a la industria alemana y por ende a toda la Unión Europea... tengamos en cuenta que no solo VW ha recibido un fuerte varapalo en Bolsa... otras muchas marcas de vehículos europeas y de componentes se han visto afectadas.... error de bulto de VW, Si... pero este ponernos maravillosos con el medio ambiente mientras nos pasamos por el forro como pais los tratados en contra de las emisiones como el de Kyoto.... pues no me vale.
 
eso del país más contaminante es relativo, si solo se mide la cantidad de emisiones, sin tener en cuenta superficie del país ni habitantes OK, pero no es lógico. Tendría que ser relativo a algo, y entonces creo que Indonesia sería el más contaminante, por ser un país infinitamente menor que China y USA, y con menos habitantes. Y el segundo pues no sé, a lo mejor nos llevamos una sorpresa.
 
Yo no quiero justificar a VW... como bien han dicho, la han cagado, pero como minimo me hace bastante gracia que los USA se pongan super estupendos con este tema cuando son el segundo país más contaminante del mundo.... VW tiene que apechugar pero no me diras que los USA van a hacer mas sangre de lo debido con el tema porque en términos económicos pueden darle un buen toque a la industria alemana y por ende a toda la Unión Europea... tengamos en cuenta que no solo VW ha recibido un fuerte varapalo en Bolsa... otras muchas marcas de vehículos europeas y de componentes se han visto afectadas.... error de bulto de VW, Si... pero este ponernos maravillosos con el medio ambiente mientras nos pasamos por el forro como pais los tratados en contra de las emisiones como el de Kyoto.... pues no me vale.

Creo que no es cuestión de comparar lo que hacen medioambientalmente los norteamericanos, sino de que si VW ha incumplido la ley o no.
Y en este caso, sin quitarte ni micra de razón en lo que dices, en eso opino igual, es cuestión de lo que dice la ley y punto... luego si las leyes están mal redactadas o no son equitativas ya es harina de otro costal.
Además, en este caso ha habido engaño, no solo incumplimiento de la ley... creo que en lenguaje legal se llama dolo, no?
 
Yo no le quito ni un apice de culpa a VW... no se pueden hacer peor las cosas, han actuado con dolo, premeditación y alevosía... solo digo que USA no puede dar lecciones en protección medio ambiental.
 
hecha la ley hecha la trampa...sigo insistiendo que VW ha cumplido..en los ciclos de prueba cumple con las emisiones requeridas!
 
hecha la ley hecha la trampa...sigo insistiendo que VW ha cumplido..en los ciclos de prueba cumple con las emisiones requeridas!

Yo no conozco los entresijos de los tests de homologación, pero dudo mucho que lo que han hecho se ajuste a ellos, ni siquiera buscando los tres pies a la norma.
Sería como homologar el motor/vehículo con una configuración/programación y venderlo con otra, eso no creo que exista como vacío legal.
Creo que es a lo que te refieres, no?
 
Paco, no creo que USA en este caso esté dando lecciones de ecología a nadie, simplemente está haciendo cumplir sus leyes, conocidas de sobra por el grupo VW.

¿Tiene que ser USA benevolente con un fabricante extranjero que se salta la normativa que a los fabricantes nacionales les cuesta millones de dólares cumplir? ¿Tú lo serías si eso pasara en España?

fennek, tú lo explicas claramente: VW ha hecho "trampa". Si ese va a ser el argumento de defensa legal de VW, ya pueden ir preparándose.
 
Última edición:
Yo no conozco los entresijos de los tests de homologación, pero dudo mucho que lo que han hecho se ajuste a ellos, ni siquiera buscando los tres pies a la norma.
Sería como homologar el motor/vehículo con una configuración/programación y venderlo con otra, eso no creo que exista como vacío legal.
Creo que es a lo que te refieres, no?
Tu crees que un Golf 2.0 TDI consume 3,9 l/100 km? Eso pone en el catálogo. Y un Mercedes C220D 4,4 l/100 kms? Pues eso pone en el catálogo. El ciclo de pruebas no corresponde con la realidad! Pues todos estafan!
 
Tu crees que un Golf 2.0 TDI consume 3,9 l/100 km? Eso pone en el catálogo. Y un Mercedes C220D 4,4 l/100 kms? Pues eso pone en el catálogo. El ciclo de pruebas no corresponde con la realidad! Pues todos estafan!

No, claro que no, pero es que el ciclo de test para homologar consumos no se parece en nada a la realidad. Eso lo tengo claro.
Ahora bien, estamos hablando de que estos motores emiten entre 10 y 40 veces más en uso normal que en "modo test".
Para que se me entienda, es como si en lugar de consumir 3,9 l/100 km, consumieran de 39 a 156 l/100km :shocked: en uso normal.
Además, el sistema de "modo test/modo conducción" no cambia el funcionamiento para consumir menos tan significativamente porque sería realmente cantoso consumir esas barbaridades y "les pillarían".
Opino que lo de que los consumos reales no se ajusten a lo publicitado es otro tema distinto que nada tiene que ver con "este" fraude de las emisiones.
 
Lo que se haga en España no importa en absoluto... si hay una decision de la Union Europea esa es la que vale por muy untados que esten o no en otros paises pertenecientes a la UE.

Esta tarde ya he hablado con mi abogado y lo primero que hay que hacer (era evidente) es averiguar como saber si mi coche en concreto esta entre esos 11 millones de vehículos trucados... si va a haber transparencia (parece ser que asi será) espero que en poco tiempo se emita un listado de números de chasis afectados.

En caso de estar afectado lo suyo es intentar un acuerdo vía OCU, "por las buenas" por así decirlo... para posteriormente y si no se llega a un acuerdo en el acto de conciliación pasar a los Juzgados.
Afectados los motores commom rail 2.0TDI del 2006/2015.

Los tdi bomba inyector no están afectados
 
No hay una regulación de consumos. Hay una regulación de emisiones.

Una cosa es publicidad engañosa (que también los es) y otra infringir con premeditación la legislación vigente. Se me ocurre, además del pisoteo de la ley de emisiones, lo de la publicidad engañosa, la competencia fraudulenta y el delito contra la salud pública.

No hay por dónde cogerlo.

Pero no os preocupéis tanto por VW, ellos tienen recursos para "suavizar" esta situación y mucho más. Perderán en USA, que no es su mayor mercado, pero en Europa me juego lo que queráis a que esto se salda con un recall para una pequeña reprogramación y una multa testimonial. Unos cuantos traslados laterales para la foto, y dentro de tres meses las acciones estarán donde estaban.
 
Atrás
Arriba