La dureza de la suspensión influye en la duración de los neumáticos?

K l i k

Curveando
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
11.434
Puntos
113
Ubicación
Euskadi
Es una pregunta tonta, pero como no hay pregunta mas tonta que la que no se hace pues ahí la dejo.
 
Yo tengo entendido que si está más dura la suspensión el neumático trabaja más .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Asi es, todo lo que no traga el amortiguador, lo tiene que tragar el neumático (a parte del que sujeta el manillar claro)

Pongamos que si el amortiguador "lee" bien las irregularidades del terreno el neumatico va "en línea" con la carretera..
 
Sería el "soft" y "rain".

Enviado desde mi HUAWEI RIO-L01 mediante Tapatalk
 
Es una pregunta tonta, pero como no hay pregunta mas tonta que la que no se hace pues ahí la dejo.
No hay preguntas tontas, sólo respuestas tontas :D.

Y la respuesta (espero que no tonta :rolleyes:) es que sí. El neumático también tiene una función "amortiguadora", por tanto si el amortiguador no está haciendo bien su trabajo, al neumático le toca lidiar con su parte y eso puede redundar en un desgaste más rápido y/o irregular.

Saludos,
 
En realidad, basta con ponerlo en Rain directamente, porque automáticamente pone la suspensión en soft.

Saludos
Eso he leído en varios sitios pero yo llevo configurado modo rain y cuando paso el menú para suspensiones me sale en modo normal, que es el que uso habitualmente... no se me pone solo en soft
 
Eso he leído en varios sitios pero yo llevo configurado modo rain y cuando paso el menú para suspensiones me sale en modo normal, que es el que uso habitualmente... no se me pone solo en soft

Es que las nuevas GS LC (a partir de la 2017/2, con la precarga automática) solo tienen modo de suspensión "normal" y "hard", a diferencia de las anteriores, que tenían el modo "rain" también.
 
Es que las nuevas GS LC (a partir de la 2017/2, con la precarga automática) solo tienen modo de suspensión "normal" y "hard", a diferencia de las anteriores, que tenían el modo "rain" también.
Modo rain o modo soft quieres decir?
 
De todas formas, la influencia que todo esto pueda tener en la duración de los neumáticos, va a ser insignificante en km, a mi duran lo mismo siempre, y en Galicia llueve.

Enviado desde mi HUAWEI RIO-L01 mediante Tapatalk
 
Para que nos entendamos, que me pierdo jejeje. Hablais del modelo que lleva la suspension autonivelante no ? La mia primeros del 2017 no lo lleva ( me imagino) y por eso no me cuadra que hableis de rain ( modos de conduccion) y que le falta el soft (ESA) cuando decis que estais ajustando la suspension y en la mia son dos cosas que van por separado
 
Va por separado pero cada modo tiene asociado una precarga de muelle, q tu puedes variar. Dynamic/hard, Road/nirmal y Rain/soft. Es decir puedes poner Dynamic y Soft, etc.

En la mia 2016, en las mas nuevas ya no se como va exactamente.
 
El modelo 2017/2 de mapas tiene como 4, pero de suspensión en modo automático solo tiene road y dinamic

Vss

Perdón pero es que no me entero.... y seguramente tengáis razón, pero la mía tienes tres, modo soft, normal y hard, casi siempre la llevo en soft.

No se si habrá algún sitio que se le ponga la suspensión en modo automático....
 
Perdón pero es que no me entero.... y seguramente tengáis razón, pero la mía tienes tres, modo soft, normal y hard, casi siempre la llevo en soft.

No se si habrá algún sitio que se le ponga la suspensión en modo automático....
La última suspensión es así, la anterior es como tu dices y no tiene modo automático, es diferente

Vss
 
Venga que la lío un poco más, en las previas a las autonivelantes, si llevas el pin de debajo el asiento conectado, mantiene la configuración de los modos de suspensión en cada modo de conducción. Así, si no lo llevas y pones rain por defecto pone soft, pero si lo llevas y estando en rain la pusiste en normal, cuando vuelves a rain, sigue en normal.
 
  • Like
Reacciones: gon
Yo creo q en las nuevas también al ponerla en modo rain se pone la suspensión en soft
 
Yo creo q en las nuevas también al ponerla en modo rain se pone la suspensión en soft
Y tornali.... Q noooo q en estos nuevos modelos ya no es así, solo tienes road y dinámic.
Ella se Va automáticamente ajustando al terreno y forma de conducir

Vss
 
Y tornali.... Q noooo q en estos nuevos modelos ya no es así, solo tienes road y dinámic.
Ella se Va automáticamente ajustando al terreno y forma de conducir

Vss
Me refiero al modo rain de motor, yo creo q si modifica la suspensión
 
Va por separado pero cada modo tiene asociado una precarga de muelle, q tu puedes variar. Dynamic/hard, Road/nirmal y Rain/soft. Es decir puedes poner Dynamic y Soft, etc.

En la mia 2016, en las mas nuevas ya no se como va exactamente.

En realidad cada modo ( Rain Road Dynamic Enduro Enduro Pro) tiene asociado un tarado de hidráulicos determinado (Soft, Normal, Hard )
La precarga de muelle en las anteriores a 2017/2 se ajusta mediante casco/casco-maletas/dos cascos (solamente la trasera)
En las más modernas hay un "pretendido" ajuste de la precarga de forma automática.

Y tornali.... Q noooo q en estos nuevos modelos ya no es así, solo tienes road y dinámic.
Ella se Va automáticamente ajustando al terreno y forma de conducir

Vss

En las anteriores al 2017/2 también se adapta a las condiciones de la vía, posición de puño de gas, Inclinación, velocidad ... y sobre todo velocidad de compresión y extensión tanto delantera como trasera, a través de los sensores que veos junto a ambos amortiguadores.
Lo que no hacen es autonivelarse, esto es, regular la precarga en marcha. ( Lo que supuestamente consigue el modelo nuevo, y que yo dudo)
 
En realidad cada modo ( Rain Road Dynamic Enduro Enduro Pro) tiene asociado un tarado de hidráulicos determinado (Soft, Normal, Hard )
La precarga de muelle en las anteriores a 2017/2 se ajusta mediante casco/casco-maletas/dos cascos (solamente la trasera)
En las más modernas hay un "pretendido" ajuste de la precarga de forma automática.



En las anteriores al 2017/2 también se adapta a las condiciones de la vía, posición de puño de gas, Inclinación, velocidad ... y sobre todo velocidad de compresión y extensión tanto delantera como trasera, a través de los sensores que veos junto a ambos amortiguadores.
Lo que no hacen es autonivelarse, esto es, regular la precarga en marcha. ( Lo que supuestamente consigue el modelo nuevo, y que yo dudo)

Y por curiosidad, porque dudas de que en las nuevas se autoajuste?
 
Hasta donde yo sé sólo las nuevas hacen autoadaptación al terreno. Personalmente va muy bien, pero echo de menos el forzar el modo soft cuando quiera.
 
Y por curiosidad, porque dudas de que en las nuevas se autoajuste?

No lo he mirado bien, la mía es 2017/1, pero si no han cambiado el mecanismo de variación de la precarga, es muy endeble como para hacerlo en marcha, con el peso de moto, pasajero/s y maletas. La propia BMW recomienda variar la precarga (casco cascomaleta doscascos) en parado y con la moto subida al caballete.
Lo ponía entre comillas, porque como te digo desconozco 100% si han variado el motor eléctrico que aplica las variaciones en precarga del muelle.
 
El modo soft en la suspensión solo lo utilizo en tramos de asfalto muy roto, en tramos con asfalto normal hace que en la transición de enlazar una curva con otra aparezca una cierta flotabilididad que te descoloca la trazada que tienes pensada.... en una ocasión se me olvido cambiarlo por el modo normal cuando el asfalto mejoro y el la primera curva que tome un tanto fuerte me lleve un buen susto por este motivo...desde entonces estoy mas atento a el modo de suspensión que llevo antes de aumentar el ritmo a la salida de un tramo en malas condiciones.

Un saludo en V
 
El modo soft en la suspensión solo lo utilizo en tramos de asfalto muy roto, en tramos con asfalto normal hace que en la transición de enlazar una curva con otra aparezca una cierta flotabilididad que te descoloca la trazada que tienes pensada.... en una ocasión se me olvido cambiarlo por el modo normal cuando el asfalto mejoro y el la primera curva que tome un tanto fuerte me lleve un buen susto por este motivo...desde entonces estoy mas atento a el modo de suspensión que llevo antes de aumentar el ritmo a la salida de un tramo en malas condiciones.

Un saludo en V

Así es. Siempre tenemos que buscar el compromiso entre comodidad, y precisión.
Asfaltos rotos la suspensión blanda (hidráulicos abiertos, ósea mayor velocidad de compresión y extensión) ayuda, pasa mejor por los baches incluso en plena trazada. También en tramos de autopista, autovía o carretera sin curvas, es una buena opción, primando la comodidad.
Es mejor ir un poco blando que demasiado duro. Como curiosidad, una extensión un poco suelta (hidr. extensión abierto) ayuda en los cambios de inclinación, al pasar de comprimida, extendida, comprimida otra vez.
 
Me refiero al modo rain de motor, yo creo q si modifica la suspensión
En la 2017\2 la suspensión es exactamente la misma en el modo rain q en el road, esta se adapta a la forma de conducir al terreno y a la carga.... Y x lo visto la precarga del muelle algo leí que para no forzar el motor lo hacia trabajar el motor justo en el momento oportuno para no forzar el sistema.
En el modelo se suspensión anterior imagino q al poner rain se ponga en soft o similar

Vss
 
En realidad cada modo ( Rain Road Dynamic Enduro Enduro Pro) tiene asociado un tarado de hidráulicos determinado (Soft, Normal, Hard )
La precarga de muelle en las anteriores a 2017/2 se ajusta mediante casco/casco-maletas/dos cascos (solamente la trasera)
En las más modernas hay un "pretendido" ajuste de la precarga de forma automática.



En las anteriores al 2017/2 también se adapta a las condiciones de la vía, posición de puño de gas, Inclinación, velocidad ... y sobre todo velocidad de compresión y extensión tanto delantera como trasera, a través de los sensores que veos junto a ambos amortiguadores.
Lo que no hacen es autonivelarse, esto es, regular la precarga en marcha. ( Lo que supuestamente consigue el modelo nuevo, y que yo dudo)
No se adapta ni la mitad q la automática! Ya q te suelta la amortiguacion o te la endurece en cero coma.
Te hace el soft y road todo ella.
Es probar una así para comprobarlo x uno mismo

Vss
 
No se adapta ni la mitad q la automática! Ya q te suelta la amortiguacion o te la endurece en cero coma.
Te hace el soft y road todo ella.
Es probar una así para comprobarlo x uno mismo

Vss

La función de adaptar la amortiguación a más blanda o más dura en función del terreno, es igual en ambos modelos.
Lo que cambia es que cada x tiempo intenta adaptar la altura (precarga de muelle).
 
La función de adaptar la amortiguación a más blanda o más dura en función del terreno, es igual en ambos modelos.
Lo que cambia es que cada x tiempo intenta adaptar la altura (precarga de muelle).
Me cuesta mucho creer q sea exactamente igual ya q yo si q probé otras gs lc anteriormente...
Dicho de otra manera el soft lo convierte en road y el road en soft??
No verdad? Ya q seria absurdo q tubiera un modo u otro, no?
Se ajusta en un margen pero estoy bastante convencido de ello q no como el último modelo, q llega al antiguo road y al antiguo soft.
No conozco al q diseño el automático de estos amortiguadores... Pero si q noto como lo va haciendo la moto (endurece y hablanda) de hecho me a costado bastante cambiar el concepto de ser yo el q le diga lo q quiero.... A q lo haga ella, subo el bordillo con gran desnivel q tengo en el garaje y es una pasada como se lo come! Eso antes no lo hacia

Vss
 
Sin duda que la dureza de la suspensión influye en la durabilidad del neumático. A mayor dureza mayor desgaste.
Un experto en suspensiones me dijo en una ocasión "lleva la suspensión tan blanda como sea posible", obviamente adaptandose a tu modo de conducir y al tipo de asfalto y carretera.
Vsss
 
Así es. Siempre tenemos que buscar el compromiso entre comodidad, y precisión.
Asfaltos rotos la suspensión blanda (hidráulicos abiertos, ósea mayor velocidad de compresión y extensión) ayuda, pasa mejor por los baches incluso en plena trazada. También en tramos de autopista, autovía o carretera sin curvas, es una buena opción, primando la comodidad.
Es mejor ir un poco blando que demasiado duro. Como curiosidad, una extensión un poco suelta (hidr. extensión abierto) ayuda en los cambios de inclinación, al pasar de comprimida, extendida, comprimida otra vez.

Para mi la posición "normal" es la que ofrece el mejor compromiso para rodar rápido, mejor incluso que la "hard"...pero claro esta que esto son cosas del gusto de cada uno..;)

Un saludo en V
 
Última edición:
Para mi la posición "normal" es la que ofrece el mejor compromiso para rodar rápido, mejor incluso que la "hard"...pero claro esta que esto son cosas del gusto de cada uno..;)

Un saludo en V
Si, de acuerdo. También es labor nuestra adaptarnos un pelín a la moto que llevamos.
Igual me gustaría frenar tardísimo, pero sé que si le meto un arreón al freno delantero, va a cabecear, no es una RR.
Así que te adelantas el trabajo frenando un poco antes y progresivo. Ese tipo de cosas, ayudar a la moto un poco.
De todas maneras es asombroso lo bien que va la "vaca".
 
Lo que esta claro es que todo va a gustos...
Yo prefiero llevarla mas bien en hard porque me gusta sentir lo que hace el neumatico. Que se gasta mas por llevarla asi ? Cuantos kmts menos voy a hacer con cada juego ? Seguro que no me compensa. Y es que por ahorrar unos pocos €s, ir todo el dia descontrolado y flaneando, como que no. Si compitiera y fuera decisivo el ahorrar goma para las ultimas vueltas, entonces si que me lo pensaria jejeje
 
No se adapta ni la mitad q la automática! Ya q te suelta la amortiguacion o te la endurece en cero coma.
Te hace el soft y road todo ella.
Es probar una así para comprobarlo x uno mismo

Vss

Yo no estoy entendiendo muy bien de lo que habláis.....

La mía (junio/2017) tiene precarga manual, casco, casco + maleta, 2 cascos y en cada uno de ellos soft, normal y hard.

Y no cambia en absoluto ponga el modo de conducción que ponga, si la llevo en Soft, se mantiene en soft aunque cambie el modo.

O no tiene o no se como se activa que sea automática.

:_(:_(
 
Creo que la activación automática de la suspension la tiene la version actual que se empezó a comercializar a finales del año pasado ...la tuya de junio de 2017 carece de ella.
 
Sin duda que la dureza de la suspensión influye en la durabilidad del neumático. A mayor dureza mayor desgaste.
Un experto en suspensiones me dijo en una ocasión "lleva la suspensión tan blanda como sea posible", obviamente adaptandose a tu modo de conducir y al tipo de asfalto y carretera.
Vsss
discrepo....y no soy ningun experto,pero prueba a llevar una supension blanda en circuito (ejemplo extremo ,para que lo entindas) y veras como la goma se desgarra ,con el plus que iras vendido por que no te aporta ninguna estabilidad, si la pones excesivamente dura la goma de degradara por temperatura alta por que desliza
 
discrepo....y no soy ningun experto,pero prueba a llevar una supension blanda en circuito (ejemplo extremo ,para que lo entindas) y veras como la goma se desgarra ,con el plus que iras vendido por que no te aporta ninguna estabilidad, si la pones excesivamente dura la goma de degradara por temperatura alta por que desliza

No estoy de acuerdo compañero.
Una suspensión blanda en circuito te llevará a hacer topes en frenada más fácilmente , cabeceos imprecisión y un sinfín de reacciones. Pero el neumático no se va a desgarrar por eso. Un neumático de circuito se degrada excesivamente siempre que ocurra una de estas dos cosas y por orden; no entre en su rango de temperatura de trabajo, o bien llevas la suspensión durísima y/o presiones muy altas.
 
No estoy de acuerdo compañero.
Una suspensión blanda en circuito te llevará a hacer topes en frenada más fácilmente , cabeceos imprecisión y un sinfín de reacciones. Pero el neumático no se va a desgarrar por eso. Un neumático de circuito se degrada excesivamente siempre que ocurra una de estas dos cosas y por orden; no entre en su rango de temperatura de trabajo, o bien llevas la suspensión durísima y/o presiones muy altas.


Me parece fenomenal , pero te has quedado con lo accesorio de mi comentario , otro ejemplo : monta un neumático blando en una supermotard con presión baja... olvídate del comportamiento de la moto y vete a ver el resultado del neumático


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
""...prueba a llevar una supension blanda en circuito (ejemplo extremo ,para que lo entindas) y veras como la goma se desgarra""
Volviendo a tu comentario, una suspensión blanda no te desgarra el neumático. Se desgarra por no entrar en temperatura.
Por delimitar e ir paso a paso, ya que si no nos perdemos. Hablas de presiones, entiendo que mantenemos dentro del rango correcto para la goma correspondiente.
Un neumático blando , compuesto blando, se desgastará más rápido, dura menos vueltas, a cambio te dará un grip alto.
Siempre dentro de su temperatura de trabajo, que repito es lo que definitivamente te puede generar destrozar un neumático.
Porque entiendo que con desgarrar te refieres a destrozarlo, a que se rompa por más funcionamiento.
Si a lo que te refieres es a que se desgasta echando leches, y se va en goma, es que es precisamente para lo que está diseñado.

Lo que ocupa en el hilo, e incidiendo en el comentario del compañero @Raspa007 , en efecto, en circuito vamos tan blando como sea posible y no te genere problemas, antes que demasiado duro.
 
Preguntas para los entendidos. Sin ironía y con el mayor ánimo de aprender.

Hasta ahora, en carreteras reviradas, siempre que el asfalto acompañaba, solía ir en modo Dynamic o en Road, pero con la suspensión en Hard.
Pero si no entiendo mal, comentáis que la suspensión es mejor tirando a blanda y me he quedado sorprendido, porque pensaba que para ir ligerito era mejor llevar la suspensión más firme.
Hablo de carreteras de montaña, por ejemplo.

¿Por qué entonces el modo Dynamic, con una aceleración más contundente, tiene por defecto la suspensión Hard?
De acuerdo a lo que comentáis, ¿no debería llevar el modo Soft?

¿O es así porque es mejor para altas (o altísimas) velocidades en curvones?

Gracias de antemano.
 
@Jesusmadrid
Intentaré dar mi modesta opinión, a ver si consigo explicarme.

Lo primero es intentar hacerse a la idea de que cuando hablamos de "duro" y "blando" en una GS es muy relativo.
Nuestra moto, el modo hard comparado con una RR sigue siendo tirando a blandito.
Si un compañero con una S1000RR una R1 o una Kawa ZXR 10 está compitiendo en circuito, y con la misma suspensión intenta seguirte por un puerto de montaña, se las va a ver putas. Más cuanto más delicado esté el asfalto.

Vale, vamos a definir escenario. Para no mezclar la carretera con el circuito, una RR con una GSA o una RT.

Una GSA por carretera de montaña, con buen asfalto sin baches, ritmo ligero. Podrás ir en dynamic con la suspensión en hard. Atenúas transferencias de carga entre el tren delantero y el trasero en aceleraciones y al revés frenando. Irás apoyado en el flanco del neumático y como no hay baches la moto girará sin problemas, será precisa y no habrá movimientos parásitos. Ahí se te ilumina la cara y la sonrisa no te cabe en el casco. ;)
De ahí que por defecto el modo dynamic ponga la suspensión "dura"

Qué ocurre si la carretera está rizada/bacheada?
Pues que notarás que el delantero deriva más, al no poder copiar perfectamente el asfalto debido a los baches, con lo que la supuesta precisión de la trazada se te va al garete. El neumático "salta" entre las irregularidades en vez de amoldarse a ella. Notas que no entra igual, no sigue la línea, tienes ligeras vibraciones en el manillar, aparece una cierta inseguridad que antes no sentías.
Si se llevan neumáticos con demasiada presión este efecto se ve aumentado. Igualmente neumáticos mixtos, o de doble carcasa suelen acrecentar este efecto también.
Y en el tren trasero? pues más de lo mismo, notarás en el culo los baches, te dará inseguridad, y la tracción se resiente, puede que hasta se te encienda el chivato del control de tracción en alguna paella,
Ese será el momento en el que probablemente pases la suspensión un step más blando, la cosa mejorará. A esto nos referimos.

Como consideración general, decir que el Dynamic ESA, intenta adaptarse a las condiciones de la ruta.
Si lee que hay mucho bache (oscilaciones de *alta velocidad de hidráulico), pues suelta un poco, abre el hidráulico, de ahí que en muchas ocasiones, en Dynamic, la sientas como si fuera en ROAD en lo que se refiere a la suspensión, o entre el step más duro HARD y el NORMAL.
Digamos que tiene unos rangos dentro de cada modo, y estos pueden llegar a solaparse por la lectura dinámica que hace el ESA.
A todo esto debemos tener en cuenta que también lee velocidad, revoluciones, posición del TPS (posición del gas) acelerómetro, inclinación...

(* Oscilaciones de baja velocidad de hidráulico son las que lee el sistema en badenes o en sucesivos cambios de inclinación, por ejemplo en tramos de curvas enlazadas, aceleraciones y frenadas.) Muchas suspensiones de alto rendimiento llevan esta regulación separada, alta y baja velocidad de hidráulico. No confundir con velocidad del vehículo.

Como corolario, en nuestras GS y similares, es difícil ir demasiado duro, pero en ocasiones de asfalto delicado, irás mejor un poco más blando.
 
Última edición:
@Jesusmadrid
Intentaré dar mi modesta opinión, a ver si consigo explicarme.

Lo primero es intentar hacerse a la idea de que cuando hablamos de "duro" y "blando" en una GS es muy relativo.
Nuestra moto, el modo hard comparado con una RR sigue siendo tirando a blandito.
Si un compañero con una S1000RR una R1 o una Kawa ZXR 10 está compitiendo en circuito, y con la misma suspensión intenta seguirte por un puerto de montaña, se las va a ver putas. Más cuanto más delicado esté el asfalto.

Vale, vamos a definir escenario. Para no mezclar la carretera con el circuito, una RR con una GSA o una RT.

Una GSA por carretera de montaña, con buen asfalto sin baches, ritmo ligero. Podrás ir en dynamic con la suspensión en hard. Atenúas transferencias de carga entre el tren delantero y el trasero en aceleraciones y al revés frenando. Irás apoyado en el flanco del neumático y como no hay baches la moto girará sin problemas, será precisa y no habrá movimientos parásitos. Ahí se te ilumina la cara y la sonrisa no te cabe en el casco. ;)
De ahí que por defecto el modo dynamic ponga la suspensión "dura"

Qué ocurre si la carretera está rizada/bacheada?
Pues que notarás que el delantero deriva más, al no poder copiar perfectamente el asfalto debido a los baches, con lo que la supuesta precisión de la trazada se te va al garete. El neumático "salta" entre las irregularidades en vez de amoldarse a ella. Notas que no entra igual, no sigue la línea, tienes ligeras vibraciones en el manillar, aparece una cierta inseguridad que antes no sentías.
Si se llevan neumáticos con demasiada presión este efecto se ve aumentado. Igualmente neumáticos mixtos, o de doble carcasa suelen acrecentar este efecto también.
Y en el tren trasero? pues más de lo mismo, notarás en el culo los baches, te dará inseguridad, y la tracción se resiente, puede que hasta se te encienda el chivato del control de tracción en alguna paella,
Ese será el momento en el que probablemente pases la suspensión un step más blando, la cosa mejorará. A esto nos referimos.

Como consideración general, decir que el Dynamic ESA, intenta adaptarse a las condiciones de la ruta.
Si lee que hay mucho bache (oscilaciones de *alta velocidad de hidráulico), pues suelta un poco, abre el hidráulico, de ahí que en muchas ocasiones, en Dynamic, la sientas como si fuera en ROAD en lo que se refiere a la suspensión, o entre el step más duro HARD y el NORMAL.
Digamos que tiene unos rangos dentro de cada modo, y estos pueden llegar a solaparse por la lectura dinámica que hace el ESA.
A todo esto debemos tener en cuenta que también lee velocidad, revoluciones, posición del TPS (posición del gas) acelerómetro, inclinación...

(* Oscilaciones de baja velocidad de hidráulico son las que lee el sistema en badenes o en sucesivos cambios de inclinación, por ejemplo en tramos de curvas enlazadas, aceleraciones y frenadas.) Muchas suspensiones de alto rendimiento llevan esta regulación separada, alta y baja velocidad de hidráulico. No confundir con velocidad del vehículo.

Como corolario, en nuestras GS y similares, es difícil ir demasiado duro, pero en ocasiones de asfalto delicado, irás mejor un poco más blando.
Da gusto leerte macho

Vss
 
Atrás
Arriba