Sí señor toda una clase teórica gracias. Comentar que nuestras motos no recuperan bien de hidráulicos sobretodo el tren delantero tras un bache. Perceptible fácilmente al pasar un badén@Jesusmadrid
Intentaré dar mi modesta opinión, a ver si consigo explicarme.
Lo primero es intentar hacerse a la idea de que cuando hablamos de "duro" y "blando" en una GS es muy relativo.
Nuestra moto, el modo hard comparado con una RR sigue siendo tirando a blandito.
Si un compañero con una S1000RR una R1 o una Kawa ZXR 10 está compitiendo en circuito, y con la misma suspensión intenta seguirte por un puerto de montaña, se las va a ver putas. Más cuanto más delicado esté el asfalto.
Vale, vamos a definir escenario. Para no mezclar la carretera con el circuito, una RR con una GSA o una RT.
Una GSA por carretera de montaña, con buen asfalto sin baches, ritmo ligero. Podrás ir en dynamic con la suspensión en hard. Atenúas transferencias de carga entre el tren delantero y el trasero en aceleraciones y al revés frenando. Irás apoyado en el flanco del neumático y como no hay baches la moto girará sin problemas, será precisa y no habrá movimientos parásitos. Ahí se te ilumina la cara y la sonrisa no te cabe en el casco.
De ahí que por defecto el modo dynamic ponga la suspensión "dura"
Qué ocurre si la carretera está rizada/bacheada?
Pues que notarás que el delantero deriva más, al no poder copiar perfectamente el asfalto debido a los baches, con lo que la supuesta precisión de la trazada se te va al garete. El neumático "salta" entre las irregularidades en vez de amoldarse a ella. Notas que no entra igual, no sigue la línea, tienes ligeras vibraciones en el manillar, aparece una cierta inseguridad que antes no sentías.
Si se llevan neumáticos con demasiada presión este efecto se ve aumentado. Igualmente neumáticos mixtos, o de doble carcasa suelen acrecentar este efecto también.
Y en el tren trasero? pues más de lo mismo, notarás en el culo los baches, te dará inseguridad, y la tracción se resiente, puede que hasta se te encienda el chivato del control de tracción en alguna paella,
Ese será el momento en el que probablemente pases la suspensión un step más blando, la cosa mejorará. A esto nos referimos.
Como consideración general, decir que el Dynamic ESA, intenta adaptarse a las condiciones de la ruta.
Si lee que hay mucho bache (oscilaciones de *alta velocidad de hidráulico), pues suelta un poco, abre el hidráulico, de ahí que en muchas ocasiones, en Dynamic, la sientas como si fuera en ROAD en lo que se refiere a la suspensión, o entre el step más duro HARD y el NORMAL.
Digamos que tiene unos rangos dentro de cada modo, y estos pueden llegar a solaparse por la lectura dinámica que hace el ESA.
A todo esto debemos tener en cuenta que también lee velocidad, revoluciones, posición del TPS (posición del gas) acelerómetro, inclinación...
(* Oscilaciones de baja velocidad de hidráulico son las que lee el sistema en badenes o en sucesivos cambios de inclinación, por ejemplo en tramos de curvas enlazadas, aceleraciones y frenadas.) Muchas suspensiones de alto rendimiento llevan esta regulación separada, alta y baja velocidad de hidráulico. No confundir con velocidad del vehículo.
Como corolario, en nuestras GS y similares, es difícil ir demasiado duro, pero en ocasiones de asfalto delicado, irás mejor un poco más blando.
Enviado desde mi Apollo Lite mediante Tapatalk