Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Otra propuesta, la RE Himalayan 400:
Ver el archivo adjunto 170383
Para mi, este tipo de motos, ligeras, fiables, posibilidades offroad reales y capacidades para circular por carretera aceptablemente, son las conocidas cómo DUAL-SPORT, concepto muy viejo y muy utilizado por los yankies. Aquí podrían ser "trail-enduro". O incluso trail. O trail ligero. Me quedo con el dual-sport... o dual purpose. Hacen de todo, y no se detienen ante nada. Menos es más.
y bajo mi punto de vista, una dual-sport o trail enduro siempre debería estar íntimamente relacionada con el off-road, o directamente derivar de una version enduro (que es lo habitual). De una moto asfáltica creo que nunca se ha sacado una dual-sport.
Es decir, se coge una moto pensada para enduro, rallye, etc... y se "civiliza", para mi, esas son las buenas. Con una moto nacida para asfalto o carretera, creo que es imposible, y esto es la principal diferencia que creo, existe... maxitrails prácticamente son motos de carretera "adaptadas" un poquito... trails que derivan de versiones asfálticas, pues es lo mismo... pero cuando nace del off-road, ahí es cuando brillan.
Y para civilizarlas, y lo mínimo que consideraría es:
-potencia "aceptable" (esto puede ser personal), podemos decir de 25 a 45cv por dar margen a estas 250 que hablamos.
-unido a un peso contenido (130-150 podría ser el margen, en orden de marcha), digamos el peso que puedas, tú solo, darle la vuelta a la moto sin el mínimo problema, en cualquier situación, y sin ayuda de nadie.
esto si lo valoramos con la potencia, pues 25cv con 125kg o 40cv con 150kg serían opciones válidas. Más o menos claro.
-Suspensiones derivadas del off-road "adaptadas", recorridos largos, mucha altura al suelo.
-equipamiento mínimo, pero que lo tenga, un cuadro de instrumentos con lo básico, una llave de contacto, intermitentes, estriberas para un pasajero ocasional si hace falta, iluminación, etc... no una enduro, que ni llevan llave de contacto, eso es otra cosa.
-cierta comodidad, posición de conducción relajada, asiento más mullido que uno de enduro, altura más "civilizada"
-motor con 6 marchas... imprescindible cuando juegas con tan poca potencia y par... necesitas muchas marchas para aprovecharlo al máximo, y una 6º para poder hacer carretera. 5 marchas en este tipo de motos, para mi, es un fallo garrafal y paso atrás (ej, DR400 respecto la DR350)
-autonomía, pues esto se puede adaptar facilmente con los accesorios, según lo que necesite cada uno,y las rutas que planee (puede tener el mismo efecto un consumo bajo, que un deposito grande).
-Fiabilidad, importantísimo, muy fiable, que no se rompa al caerse (se caerá muchas veces), que no te deje tirado nunca, y si te deja, que seas capaz de arreglarlo facilmente (no, no podrás hacerle una telecarga de software). Que sea robusta.
-unido a lo anterior, y no quiero que sea fuente de polémica, mi opinión, es que lo más sencilla posible, abs totalmente innecesario y fuente de problemas (y una carga inútil), controles de tracción, ajustes varios, sobran totalmente, carburador, imposible (en España) pero estaría genial. Legalmente ahora tocará comerse un ABS, pues eso, hay que comérselo (supongo que por eso sólo queda la CRF de honda, y el resto se venden donde no hace falta). Insisto, para este uso dual-sport. Máxima sencillez, lo que menos te apetece son lios.
-capacidad de carga: es básicamente 0, no la necesita, y cuando se necesita SIEMPRE es a base de bolsas de enduro (wolfman, enduristan, giant loop...), que se le pueden poner laterales, trasera, deposito... todo muy específico, y siempre, siempre, blandas, que es lo que te va a permitir seguir disfrutando del off-road.
Y seguro que más cosillas que demandaríais.
Saludos
puffff.... yo diría que eran "maxitrails" pero por aquel entonces no existía ese conceptoMuy de acuerdo en general con lo que dices pero entonces ¿la Africa 750 y la SuperTénéré 750 no eran Trail?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Todas las que hemos ido poniendo encajan perfectamente y como muy mucho podría encajar también la Tenere 700 como máximo por potencia cilindrada y peso, la lista sobre todo en el mercado de segunda mano puede ser grande en Trails monocilindricas de los años 90Por cierto, @Karlos GS, muy buena iniciativa este hilo!
¿Podríamos usarlo para definir ese concepto de Trail de baja-media cilindrada? Me refiero a qué tipo de moto encajaría en esta denominación, más allá de preferencias personales según usos concretos.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ya lo creo que es un complemento ideal a una maxi trail, yo junto a la GS tuve también varios años una Dr 350, casi cogía más la Dr que la GS je je pero incluso hasta para hacer rutas por carreteras y procurando evitar al máximo las vías rápidas claro, con un mantenimiento de risaPues sí, mejor continuar aquí y no desvirtuar el post de la Yamaha 700.
Yo soy uno de los interesados y con un calentón serio en la Honda CRF 250 Rally. Me parece una moto preciosa y complemento ideal a mi ADV 1250 para pistear por mi zona.
Enviado desde mi ZX Spectrum 48K mediante Tapatalk
Te doy toda la razón...a la mínima se quedan cortas.Yo también soy de los que piensan que una moto como éstas con 25 cv se queda justa para pasarlo bien. Pistear sí, pero como pretendas subir por algún camino o sendero algo más complicado con una pendiente algo respetable, arena, barro... se van a quedar muy justos. Mirad el 2º vídeo que se puso en el otro hilo y ved la solvencia con la que sube la KTM 500 a diferencia de la Honda.
Añadiría para que sea buena para el dual buena capacidad de aceite. Las enduro llevan muy poco, pero las dual algo más.y bajo mi punto de vista, una dual-sport o trail enduro siempre debería estar íntimamente relacionada con el off-road, o directamente derivar de una version enduro (que es lo habitual). De una moto asfáltica creo que nunca se ha sacado una dual-sport.
Es decir, se coge una moto pensada para enduro, rallye, etc... y se "civiliza", para mi, esas son las buenas. Con una moto nacida para asfalto o carretera, creo que es imposible, y esto es la principal diferencia que creo, existe... maxitrails prácticamente son motos de carretera "adaptadas" un poquito... trails que derivan de versiones asfálticas, pues es lo mismo... pero cuando nace del off-road, ahí es cuando brillan.
Y para civilizarlas, y lo mínimo que consideraría es:
-potencia "aceptable" (esto puede ser personal), podemos decir de 25 a 45cv por dar margen a estas 250 que hablamos.
-unido a un peso contenido (130-150 podría ser el margen, en orden de marcha), digamos el peso que puedas, tú solo, darle la vuelta a la moto sin el mínimo problema, en cualquier situación, y sin ayuda de nadie.
esto si lo valoramos con la potencia, pues 25cv con 125kg o 40cv con 150kg serían opciones válidas. Más o menos claro.
-Suspensiones derivadas del off-road "adaptadas", recorridos largos, mucha altura al suelo.
-equipamiento mínimo, pero que lo tenga, un cuadro de instrumentos con lo básico, una llave de contacto, intermitentes, estriberas para un pasajero ocasional si hace falta, iluminación, etc... no una enduro, que ni llevan llave de contacto, eso es otra cosa.
-cierta comodidad, posición de conducción relajada, asiento más mullido que uno de enduro, altura más "civilizada"
-motor con 6 marchas... imprescindible cuando juegas con tan poca potencia y par... necesitas muchas marchas para aprovecharlo al máximo, y una 6º para poder hacer carretera. 5 marchas en este tipo de motos, para mi, es un fallo garrafal y paso atrás (ej, DR400 respecto la DR350)
-autonomía, pues esto se puede adaptar facilmente con los accesorios, según lo que necesite cada uno,y las rutas que planee (puede tener el mismo efecto un consumo bajo, que un deposito grande).
-Fiabilidad, importantísimo, muy fiable, que no se rompa al caerse (se caerá muchas veces), que no te deje tirado nunca, y si te deja, que seas capaz de arreglarlo facilmente (no, no podrás hacerle una telecarga de software). Que sea robusta.
-unido a lo anterior, y no quiero que sea fuente de polémica, mi opinión, es que lo más sencilla posible, abs totalmente innecesario y fuente de problemas (y una carga inútil), controles de tracción, ajustes varios, sobran totalmente, carburador, imposible (en España) pero estaría genial. Legalmente ahora tocará comerse un ABS, pues eso, hay que comérselo (supongo que por eso sólo queda la CRF de honda, y el resto se venden donde no hace falta). Insisto, para este uso dual-sport. Máxima sencillez, lo que menos te apetece son lios.
-capacidad de carga: es básicamente 0, no la necesita, y cuando se necesita SIEMPRE es a base de bolsas de enduro (wolfman, enduristan, giant loop...), que se le pueden poner laterales, trasera, deposito... todo muy específico, y siempre, siempre, blandas, que es lo que te va a permitir seguir disfrutando del off-road.
Y seguro que más cosillas que demandaríais.
Saludos
Mi voto por la Honda sin duda... es que estéticamente está muy lograda y cambiando cuatro chorradas se sale directamente... lo primero es seccionarle el soporte de matricula, poner una de enduro y subida lo máximo posible a ras de faro.... amortiguador trasero menos blando, se podría mirar de ajustar el original en DMX o similar y cambiar el piñón o corona para dejar el desarrollo con mas repris a costa de renunciar a velocidad punta... que dicen que coge los 144... para mí 130 en esa moto es más que suficiente.
Viéndola en gris me parece todavía más bonita... me vale cualquier color sinceramente.
El ABS siendo desconectable no me incordia, todo lo contrario y que me tape algo y ya tener hueco para un gps sencillo para cargar cartografía tipo topo España y ya una vez flipados un roadbook...
Y te crees Monsieur Dakar!!
Bueno depende porque para algunos valen para muchas cosas y es o son la moto TOTAL, y en bastantes países sobre todo de América este tipo de motos son mayoritarias, saludosNi chicha ni limona..así las veo..no sirven para nada...de ahí que sean minoritarias
Si baja de 200kg seria una gran motoDentro de poco la husq norden 901... tengo mi esperanza en ella
Ni chicha ni limona..así las veo..no sirven para nada...de ahí que sean minoritarias
A mí me gustaría una de media cilindrada, unos 600 cc., con llantas 21/18, trailera, es decir, que pueda viajar por carretera con dignidad, cargada con equipaje, protección aerodinámica, hasta 180 kg, autonomía mínima 300 km, con buena capacidad en off para permitir circular por todo tipo de caminos, arena, barro, senderos con roderas, piedras... buenas suspensiones (imprescindible), buenos bajos, testada, de una marca reconocida y con un precio por debajo de 9000 euros. Alguna idea?
Aquí tienes una que cumple todo lo que pides, prácticamente nuevaA mí me gustaría una de media cilindrada, unos 600 cc., con llantas 21/18, trailera, es decir, que pueda viajar por carretera con dignidad, cargada con equipaje, protección aerodinámica, hasta 180 kg, autonomía mínima 300 km, con buena capacidad en off para permitir circular por todo tipo de caminos, arena, barro, senderos con roderas, piedras... buenas suspensiones (imprescindible), buenos bajos, testada, de una marca reconocida y con un precio por debajo de 9000 euros. Alguna idea?
No se puede tener todo en la vida. Todo lo que ganemos con 2 cilindros, autonomía y protección, lo perderemos en campo. Para mi una 701 es el límite del enduro puro por peso y potencia. Manejar una bicilindrica por campo rondando los 200 kgs y su aparatosidad, está fuera de mi alcance sinceramente. Otra cosa es ir por pistas sencillas, ahí sí la veo.
A mí con que me lleve por Galicia, norte de Portugal, Asturias y León dignamente me llega y que luego en off pueda decir... joer esto no es llevar el Antonov 1250 de un porrón de leuros... me vale y me llega... si aún encima la puedo subir a la fregoneta y que esta no se resienta pues una maravilla.
Otra cosa... no me veo aflojando 3000 euros por motos con 14 años (DRZs KLE, Dominators) habiendolas nuevas en 6000... de un estilo mas o menos parecido.