ovejanegra
Curveando
Esta y la Versys, son mi referencia para saber cuántos cv. son suficientes. También tu antigua SV andaba por esas cifras. Pero hay que tener en cuenta que en esas motos, esos CV. son muy aprovechables, gracias a que sus motores están bien gestionados y tienen un buen par que acompaña . Otros motores tienen los CV. "allá arriba" y casi nunca se usan (entonces, para qué los quieres).
Lo que yo creo que pasa con muchas motos modernas, es que muchos de sus CV. se van en mover los kg. de más que tienen entre moto y artefactos añadidos, y aparte, sus sistemas de gestión de motor "esconden" también algunos para hacer la moto más amable. Acuérdate de las 2T, que con pocos CV. tenías algunas "jacas" de cuidao.
Totalmente de acuerdo.
El principal logro de Suzuki con su motor en V, en mi opinión es, al margen de la gran fiabilidad y resistencia, el haber conseguido ampliar el margen de uso una barbaridad para ser un bicilíndrico en V. Pulverizaron el límite superior que tenían esos motores y hicieron que pudieran trabajar perfectamente a 8.000 y 9.000 rpm. El resultado es un motor usable entre las 2.000 y las 10.000 rpm.
El peso y la electrónica son dos factores muy bien apuntados. La GSA se va a 270 kg, tiene una relación peso/potencia de 1,99. Mi moto, siendo menos potente, de 1,94.
Los modos de conducción son un invento muy hábil. Permiten explotar el atractivo de la alta potencia que todos buscamos por varias cuestiones (aquí me asistan los psicólogos), pero eliminando el riesgo porque en realidad recortan esa potencia. Claro, siempre puedes poner el modo "sin filtro", pero en realidad poca gente lo hace. Permite comprarte una moto ultra-potente pero sin usar esa potencia. Al margen de la seguridad, es un invento de marketing tan genial como el select.