Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Eso es, en los años setenta lo ideal era chasis "europeo" y motor "japonés", de ahí la gran cantidad de constructores que aparecieron.Esas sí que eran motos soñadas.....hasta que los japoneses aprendieron y copiaron el concepto de chasis perimetral o en diamante, en el que los tubos superiores confluían por delante de la pipa de la dirección, permitiendo bajar la propia pipa y el motor.
La japonesa que estrenó ese concepto fue la añorada FJ 1100.....comparándola con una Laverda o una Suzuki GS 1000, se entiende perfectamente.......
Sencillamente, las multicilíndricas en línea pudieron empezar a ser compactas y dejar de ser "armarios"......
Muchos de esos constructores fueron los que animaron y dieron forma a la época de oro de las 250 de GP, con aquellos motores Rotax......en España, las Cobas....Eso es, en los años setenta lo ideal era chasis "europeo" y motor "japonés", de ahí la gran cantidad de constructores que aparecieron.
Otra cosa que se esforzaban en hacer y ahora ya no: Desmontar el carenado de las motos para mostrarnos el chasis y la mecánica, como en esta comparativa del 86 escrita por Dennis y José Codina. Ver el archivo adjunto 93315
Todo evoluciona.... es lo que hayA partir del mes de abril Solo Moto fusiona sus dos cabeceras (SM Treinta y SM Actual) en una sola, SM Magazine.
Me da pena que desaparezca el SM30, pero el disponer de los contenidos de actualidad y pruebas a fondo en una sola revista puede ofrecer un buen resultado.
Por cierto, que mucho hablar de motos, pero no hablamos de pilotos.........en gloria esté, el que dicen que ha sido el más grande......
Ver el archivo adjunto 81122
Genial,los que vivimos aquella epoca....Lo que mas me jodia,era cuando siempre ponian a las Ducati,las peores en las comparativas...jojojojojo,como Ducatista en la epoca,me jodia especialmente que mancharan el honor de las maquinas de borgo panigale...jejejeje...
[/QUOT
Muy cierto.
En general con las marcas Italianas.
Hoy todavía perduran los perjuicios por desconocimiento.
El caso es que pilotar una Ducati, conducir un Alfa Romeo es una experiencia.
Pero es fácil sacar conclusiones, sin ni tan siquiera haberlo podido probar.
Refloto el hilo, porque hoy he comprado una revista interesante....
![]()
Que bueno jajajajYa éramos dos.....venían en una funda de plástico transparente para que los mirones no las ojearan
![]()
Hombre, tanto como no tener vergüenza...... su trabajo les obligaba a ser prudentes con las críticas, además de que muchos fallos fueron dando la cara a medida que los modelos rodaban en manos de sus propietarios.No tienen verguenza, si entrarán de vez en cuando en este foro y nos leyeran les iría mejor.
Hoy en día todavía se valoran muy bien estas motos.
![]()
Las mejores motos de trail de los 80 y 90
Cuáles fueron las mejores motos de trail de los años 80 y 90. Nombre mágicos como Africa Twin, Super Tenere, GS, Dominator o Tengai. Repasamos algunos de los modelos más significativos de aquellos maravillosos años.www.moto1pro.com
Para mí, las mejores motos de la historia, de hecho, tuve algunas de ellas. El catálogo Honda era increíble, todas motos "redondas" que marcaron una época. También en el segmento de carretera habían unas buenas máquinas, por cierto.
Motos de mecánica sencilla y duras como piedras, y que decir del mantenimiento ? con ellas aprender mecánica era bastante fácil.
Revista Motociclismo
![]()
Comparativa de motos de seis cilindros
Las motos de seis cilindros siempre han tenido un atractivo especial por su técnica tan exclusiva. En esta prueba te presentamos seis modelos de seis cilindros, tres de ellos actuales y otros tantos pertenecientes a la historia del motociclismo.www.motociclismo.es
Para mí, las mejores motos de la historia, de hecho, tuve algunas de ellas. El catálogo Honda era increíble, todas motos "redondas" que marcaron una época. También en el segmento de carretera habían unas buenas máquinas, por cierto.
Cierto.
Pensad q en la familia y en el trabajo os regalan dos años sabáticos y una bolsa de dinero.
Con que moto de las que habéis tenido o tengáis, emprenderiais ese viaje sin destino y sin prisas....?
Yo creo, que como a todo periodista que se precie de ello, su trabajo les obliga a ser objetivos y críticos.Hombre, tanto como no tener vergüenza...... su trabajo les obligaba a ser prudentes con las críticas, además de que muchos fallos fueron dando la cara a medida que los modelos rodaban en manos de sus propietarios.
Recuerdo que el mismo Noyes, en la prueba de la Crono 350, gripó el motor y consideraba normal que los pistones de las primeras series fuesen defectuosos o inapropiados.
Y leer, ya te digo yo que sí que leen, aunque cada vez haya menos que leer que valga la pena.....
La Ossa Yankee...ffff, yo tuve una. Mi primera moto "grande".Por desgracia,creo que ha desaparecido.No he llegado a ver el numero de febrero 2020.
Por desgracia,creo que ha desaparecido.No he llegado a ver el numero de febrero 2020.
Pues que putada!Efectivamente ha desaparecido, así como su hermana trimestral Moto Clásica. Vamos, que me han dejado sin lectura "de papel". Por suerte conservo todos los ejemplares de ambas desde que empecé a comprarlas, así como bastantes de "Motos de ayer", otra buena revista de clásicas que desapareció hace varios años también. Como las motos que salen ya no eran precisamente novedades cuando se publicaban estas revistas, pues son atemporales para ser disfrutadas.
Salut !!!
Pues que putada!
Moto clásica la seguía y guardaba, esperaba cada 3 meses con ganas.
En Motos de ayer, escribí en sus inicios algún artículo.
La prensa escrita lo tiene difícil, no hay ventas, la gente ha perdido la costumbre de dejarse 3€ en una revista, una pena.
Pues que putada!
Moto clásica la seguía y guardaba, esperaba cada 3 meses con ganas.
En Motos de ayer, escribí en sus inicios algún artículo.
La prensa escrita lo tiene difícil, no hay ventas, la gente ha perdido la costumbre de dejarse 3€ en una revista, una pena.
El pasado miércoles Dennis Noyes en su blog
Si, los€ era por poner un ejemplo.Ojalá fuesen 3€, eran 6, peor me lo pones. Aunque los pagaba con gusto... habrá que refugiarse en las extranjeras (revistas, me refiero...).
Salut !!!
Si, pero para eso tienen que existir...Ahora se envían por wassap y Pdf. las revistas de Motos.
Si, los€ era por poner un ejemplo.
Yo los pagaba también muy a gusto, además junto a Motor Clásico era la única revista que conservo y colecciono.
Los Solo Moto y motociclismo, Moto Verde y alguna más fueron hace años a la basura, habían kilos y kilos...
Britten, de cerrar tu ciclo nada, será tu penúltima moto.....siempre penúltima....hay mucho por disfrutar todavía....El pasado miércoles Dennis Noyes en su blog rescato esta prueba y me hizo volver a recordar aquellos tiempos, mi pasión por este tipo de motos y la lectura de las pruebas de Dennis con esa mezcla perfecta de sensaciones a los mandos de las motos probadas, cultura motera y sus fantásticas anécdotas traidas con maestria haciendo de la mezcla de todos estos ingredientes el plato perfecto para el paladar de cualquier buen aficionado.
Personalmente las motos trail no me interesaban lo mas minimo en aquel entonces, me parecían autenticos calderos carentes del mas minimo interés por mi parte, tuvieron que pasar muchísimos años para que esto cambiase y me comprase la mi primera GS adventure en 2006 en una época en la que los viajes en moto lo eran prácticamente todo.
Pero como todo en nuestra vida son etapas que vamos quemando y ahora empiezo a pensar en dejar el trail para comenzar otra y posiblemente con ella cerrar el ciclo de una vida de afición a todo este mundo de la moto vivido con intensidad y pasión.
![]()
Japanese Hot Rod - Suzuki GSXR 1100 por Dennis Noyes
Solo Moto 30 | Noviembre 1986www.cintaamericana.es
Yo también lo he hecho por desgracia, pero he pasado el filtro previo, es lo único que he podido hacer, familia numerosa obliga....Una de las muchísimas cosas malas de este confinamiento son las distintas operaciones de limpieza decretadas por mi mujer en todos los armarios, fruto de estas operaciónes y por imperativo legal me he visto obligado a deshacerme de todas las revistas que tenia acumuladas en los 14 años que llevo viviendo aquí, en el traslado de la anterior vivienda a la actual ocurrio lo mismo...je je je..pero me queda la gran reserva y las mas antiguas a buen recaudo en casa de mi madre sabedora ella que esto nunca fue algo pasajero y mas que una simple afición y de la ilusión que me hace releerlas cuando voy por alli.
Si, los€ era por poner un ejemplo.
Yo los pagaba también muy a gusto, además junto a Motor Clásico era la única revista que conservo y colecciono.
Los Solo Moto y motociclismo, Moto Verde y alguna más fueron hace años a la basura, habían kilos y kilos...
No me digas, no me lo quiero creer.....No será sólo este mes?Pues por desgracia la última revista que compraba en papel a día de hoy también desaparece. El mes de mayo es el último de LA MOTO...