BMW R 1250 RT 2021

yo se las puse el otro día, y con mucho dolor, también las de las maletas... QUE FEEEEAS !!! pero ya sabia eso antes de comprarlas... en fin
Una pasada la calidad de Wunderlich y el empaquetado
 
Hoy en Mi vehículo he visto que en la primera pantalla ponía "1aviso"
No sé como ver lo que es
viene con un circulo, pero en el manual no pone como verlo. Como el 2 y el 5
 

Adjuntos

  • Captura de Pantalla 2022-09-16 a las 23.28.05.png
    Captura de Pantalla 2022-09-16 a las 23.28.05.png
    642,9 KB · Visitas: 79
Última edición:
Hoy en Mi vehículo he visto que en la primera pantalla ponía "1aviso"
No sé como ver lo que es
viene con un circulo, pero en el manual no pone como verlo. Como el 2 y el 5
No te deja pinchar en el aviso con la ruleta del manillar para ver qué es? Ya no sé si deja hacer eso o no.
Pero puede ser desde que te haya saltado la reserva de la moto a la revisión de los 1000km en tu casa. Si tienes 800 o así te avisa ya
 
No te deja pinchar en el aviso con la ruleta del manillar para ver qué es? Ya no sé si deja hacer eso o no.
Pero puede ser desde que te haya saltado la reserva de la moto a la revisión de los 1000km en tu casa. Si tienes 800 o así te avisa ya
Pues tengo medio deposito y 125kms ??‍♂️
 
Pues tengo medio deposito y 125kms ??‍♂️
Lo mismo te salió en algún momento que te alejaste de la moto y no te detecto el keyless.. pero bueno. Yo creo que si entras en el menú en avisos te dirá de qué es.
Imagino que presiones de ruedas estarán correctas
 
Lo mismo te salió en algún momento que te alejaste de la moto y no te detecto el keyless.. pero bueno. Yo creo que si entras en el menú en avisos te dirá de qué es.
Imagino que presiones de ruedas estarán correctas
Lo de la llave puede ser.
Lo que no sé es acceder al aviso, como leerlo
 
Pues yo imposible ir mejor que con la gsa, y ya cargada ni te cuento. Siempre solemos ir los mismos 4 o 5. Hemos ido cambiando de gs a RT algunos, y en algún puerto cuando apretamos nos cuesta seguir el ritmo cuando con la gsa íbamos todos a la par.
A lo mejor es cosa mía, pero no me da la confianza de la gsa...

Si uno no puede seguir a otro cumpliendo mas o menos las normas es que se va bastante pasado si no es imposible, o el que no puede tiene miedo y va muy inseguro que tambien puede ser y en ese caso ya no sería cosa de la moto, pero si uno va normal "cumpliendo" en moto es dificil te dejen.

Entonces cuando se va de esta manera yo prefiero ser de los que se quedan a los que salen a dar cera al puño.

Yo soy bastante prudente en carretera y jamás me he quedado atras en un grupo que respetan mas o menos las normas y algunas veces salgo con una moto de 55 cv y otras con la RT que ambas son mias.

Y con eso no quiero decir que todas las motos van igual ya que unas en unas cosas cumplen mejor que otras pero eso de no poder seguir a un grupo por la moto cuanto esta ya es una moto de cierto nivel algo hacemos mal.
 
Última edición:
...Y con eso no quiero decir que todas las motos van igual ya que unas en unas cosas cumplen mejor que otras pero eso de no poder seguir a un grupo por la moto cuanto esta ya es una moto de cierto nivel algo hacemos mal.
Mi opinión sin acritud...
En poco más, estoy de acuerdo. Motor, ciclo, geometría, etc etc
Puedes cumplir con la normativa pero estoy seguro que una R1 no va a llegar a la par que una GS o una CB500 cumpliendo las dos los mismos límites.
Puedes ir más agusto en una y en otra por geometría, posición etc... incómodo, lo que dificulta entrar en curva o ir en llano relajado
Yo he ido en grupo de miles sin saltarse por los aires los límites y las trail y turismo no aguantar el ritmo. Y cuando no es por uno o dos que le pongas lo que le pongas entre las piernas no van a hacer nada, lo que falla no es el piloto, ni la moto, lo que falla es el fin que se espera de la moto.
Me voy con una GS en mi R1 con ruedas de tacos a las dunas... Si no es con una sombrilla, una silla y una botella de agua para ver como la GS se sale...nada voy hacer.
Es todo llevado al extremo pero para que entendáis mi opinión

✌?️
 
Si uno no puede seguir a otro cumpliendo mas o menos las normas es que se va bastante pasado si no es imposible, o el que no puede tiene miedo y va muy inseguro que tambien puede ser y en ese caso ya no sería cosa de la moto, pero si uno va normal "cumpliendo" en moto es dificil te dejen.

Entonces cuando se va de esta manera yo prefiero ser de los que se quedan a los que salen a dar cera al puño.

Yo soy bastante prudente en carretera y jamás me he quedado atras en un grupo que respetan mas o menos las normas y algunas veces salgo con una moto de 55 cv y otras con la RT que ambas son mias.

Y con eso no quiero decir que todas las motos van igual ya que unas en unas cosas cumplen mejor que otras pero eso de no poder seguir a un grupo por la moto cuanto esta ya es una moto de cierto nivel algo hacemos mal.
Lo reconozco... En ocasiones no cumplo las normas ?. Soy muy respetuoso con todo pero en una buena carretera de curvas con poco tráfico pues reconozco que me gusta apretarla un poco más de la cuenta sin pasarme de mis límites... Ahí es cuando le veo un poco sus carencias.

También te digo que de momento con los nuevos pilot Road 6 gt me empiezo a sentir muy agusto... Y mira que los anteriores no me gustaban nada... Ya iré contando en cuanto haga una buena salida con ella. ?
 
Mi opinión sin acritud...
En poco más, estoy de acuerdo. Motor, ciclo, geometría, etc etc
Puedes cumplir con la normativa pero estoy seguro que una R1 no va a llegar a la par que una GS o una CB500 cumpliendo las dos los mismos límites.

Yo he ido en grupo de miles sin saltarse por los aires los límites y las trail y turismo no aguantar el ritmo.

✌?️

Cumpliendo todos los mismos limites que poneis visotros o cumpliendo todos los limites de velocidades legales.

Si es lo primero pues si, a pesar que muchas veces suele hacer mas el indio que la flecha a no ser sean maquinas muy dispares entre si.

Y si es lo segundo, no me lo creo, circulando por carreteras los maximos estan entre 80 y 100 en el mejor de los casos y en curvas entre 40 y 60 pasas curvas de cierto nivel.

No contemos historias que todos llevamos miles de kilometros en grupos y cuando se va de manera civilizada y cumpliendo no se queda ni uno por falta de moto.

Muchas veces se hacen salidas de ejem todo RT, todo GS y son las mismas motos y mismas cualidades y los hay que se quedan, porque? Pues porque los hay que dan mas cera al puño y encima si les dices algo te salen, si yo no corro.
 
Cumpliendo todos los mismos limites que poneis visotros o cumpliendo todos los limites de velocidades legales.

Si es lo primero pues si, a pesar que muchas veces suele hacer mas el indio que la flecha a no ser sean maquinas muy dispares entre si.

Y si es lo segundo, no me lo creo, circulando por carreteras los maximos estan entre 80 y 100 en el mejor de los casos y en curvas entre 40 y 60 pasas curvas de cierto nivel.

No contemos historias que todos llevamos miles de kilometros en grupos y cuando se va de manera civilizada y cumpliendo no se queda ni uno por falta de moto.

Muchas veces se hacen salidas de ejem todo RT, todo GS y son las mismas motos y mismas cualidades y los hay que se quedan, porque? Pues porque los hay que dan mas cera al puño y encima si les dices algo te salen, si yo no corro.
Evidentemente no hablo de ritmos legales, era una carretera cortada al tráfico ?.
Mismo indio, en este caso yo... Con gsa y luego RT con mismos compañeros.
Quizá miedos, falta de confianza con la moto nueva, lo que quieras. Pero me costaba mucho más seguir el ritmo.
 
Evidentemente no hablo de ritmos legales, era una carretera cortada al tráfico ?.
Mismo indio, en este caso yo... Con gsa y luego RT con mismos compañeros.
Quizá miedos, falta de confianza con la moto nueva, lo que quieras. Pero me costaba mucho más seguir el ritmo.

Entonces esto aqui cono quien dice no pinta nada porque es un foro de gente que sale por carreteras abiertas.

Si hay que buscar el espiritu competivo, carreteras cerradas al publico, ritmos fuera de la logica con el riesgo de accidente siempre detrás de la oreja igual son temas y otras maneras de conducir, entonces... pues vale.
 
Entonces esto aqui cono quien dice no pinta nada porque es un foro de gente que sale por carreteras abiertas.

Si hay que buscar el espiritu competivo, carreteras cerradas al publico, ritmos fuera de la logica con el riesgo de accidente siempre detrás de la oreja igual son temas y otras maneras de conducir, entonces... pues vale.
Ahh, perdone usted. Que no leí que era un foro solo de gente que circula en carreteras abiertas ?.
Yo solo quería contar mis sensaciones y experiencia, y en carreteras de curvas y puertos de montaña iba mejor YO en la gsa que la RT, y cuanto más cargado mas diferencia notaba a favor de la gsa.
Llevo con la RT solo 10mil km, hasta los 60 mil que hice en la gs me queda mucho por aprender y seguro que ire mejorando.
 
Veo que también llevas los protectores originales de las tapas de la culta, piensas que esos no son suficiente que ahora pones los otros ?..
Creo que los protectores de la culata no son suficientes. Me parece que los nuevos protectores protegen un poco más. Les dejé los originales ya que no molestaban y los tenía puestos.

Igual estoy equivocado, pero bueno, ya están colocados…. Y me parecen que no le quedan mal, para mi gusto.
 
Cualquiera sabe que una Gsa a menos de 90Km/h vas con más seguridad que en una Rt, es que no tiene nada que ver una moto con otra, y a mas de 90km/h vas mas seguro con una Rt que una Gsa, y a mas de 200km/h vas mas seguro con una deportiva tipo R1, eso es así si o si, tampoco tiene mucha ciencia, es para lo que se ha construido cada moto. Y en carretera de montaña bacheada con la gsa te dedicas a disfrutar del paisaje y con la Rt también pero a menos velocidad, por lo tanto el disfrute dura mas en la Rt???,
Yo voy intercalando una Rt una Gsa, próximo cambio toca Gsa otra vez, o tal vez una GTL, ya me estoy liando
 
Cualquiera sabe que una Gsa a menos de 90Km/h vas con más seguridad que en una Rt, es que no tiene nada que ver una moto con otra, y a mas de 90km/h vas mas seguro con una Rt que una Gsa, y a mas de 200km/h vas mas seguro con una deportiva tipo R1, eso es así si o si, tampoco tiene mucha ciencia, es para lo que se ha construido cada moto. Y en carretera de montaña bacheada con la gsa te dedicas a disfrutar del paisaje y con la Rt también pero a menos velocidad, por lo tanto el disfrute dura mas en la Rt???,
Yo voy intercalando una Rt una Gsa, próximo cambio toca Gsa otra vez, o tal vez una GTL, ya me estoy liando
Hola
Me sorprende mucho este comentario, y la verdad no lo entiendo. ¿ Por qué a menos de 90 km/hora es más segura una GSA que una RT y a más de 90 km/hora al revés?

Sinceramente, con una GSA1250 y una RT1250, que llevan el mismo motor, la diferencia de chassis/geometria y desarrollos no creo que haga diferencias de seguridad, y mucho menos según la velocidad.

Al final, estoy seguro que por muy ratonera que fuese una carretera, el mismo indio con las dos motos llevaría un ritmo parecido. Lo de quedarse atrás o no usando ambas motos, creo que es más tema del piloto que de la moto. Yo seguramente no seguiría a un grupo que lleve naked deportivas de 650 que ande bastante ni con mi RT, ni con una GSA ( que les doblan cilindrada), ni aunque me dieses una R1. Yo llevo mi ritmo, donde me encuentro cómodo y seguro, y de ahí no me muevo

Yo tengo un RT1200 LC, y andaré un 85% por carreteras ratoneras y estrechas, y creo sinceramente que mi ritmo no varíaría usando una GSA ( que he probado en alguna ocasión por carreteras similares). Hay diferencias en la posición de conducción, pero la RT se mueve muy bien en ese tipo de carreteras, mejor de lo que a priori se pudiera pensar de una touring. Estoy convencido que llevando una conducción normal o a buen ritmo ( sin necesidad de ir rozando estriberas en ningún caso), ambas motos pueden desembolverse de forma similar.

Lógicamente hablamos de asfalto (más o menos roto).

Ahh, y a más de 200 km/hora vas más inseguro que a 90 km, aunque lleves una R1.

Saludos
 
Hola
Me sorprende mucho este comentario, y la verdad no lo entiendo. ¿ Por qué a menos de 90 km/hora es más segura una GSA que una RT y a más de 90 km/hora al revés?

Sinceramente, con una GSA1250 y una RT1250, que llevan el mismo motor, la diferencia de chassis/geometria y desarrollos no creo que haga diferencias de seguridad, y mucho menos según la velocidad.

Al final, estoy seguro que por muy ratonera que fuese una carretera, el mismo indio con las dos motos llevaría un ritmo parecido. Lo de quedarse atrás o no usando ambas motos, creo que es más tema del piloto que de la moto. Yo seguramente no seguiría a un grupo que lleve naked deportivas de 650 que ande bastante ni con mi RT, ni con una GSA ( que les doblan cilindrada), ni aunque me dieses una R1. Yo llevo mi ritmo, donde me encuentro cómodo y seguro, y de ahí no me muevo

Yo tengo un RT1200 LC, y andaré un 85% por carreteras ratoneras y estrechas, y creo sinceramente que mi ritmo no varíaría usando una GSA ( que he probado en alguna ocasión por carreteras similares). Hay diferencias en la posición de conducción, pero la RT se mueve muy bien en ese tipo de carreteras, mejor de lo que a priori se pudiera pensar de una touring. Estoy convencido que llevando una conducción normal o a buen ritmo ( sin necesidad de ir rozando estriberas en ningún caso), ambas motos pueden desembolverse de forma similar.

Lógicamente hablamos de asfalto (más o menos roto).

Ahh, y a más de 200 km/hora vas más inseguro que a 90 km, aunque lleves una R1.

Saludos
Igual no me he explicado bien, digo que a la misma velocidad a menos 90km/h una Gs/A vas más seguro por que tienes manillar de palanca, y se puede corregir ante un imprevisto, hacer cambio de dirección brusco, cosa que con una RT no tanto, y a más de 90km/h (dato que me parece a mi) vas mejor con una Rt por que ya no se hacen correcciones bruscas y la moto tiene otra aerodinámica y centro de gravedad más bajo, y a 200 la aerodinámica de la tipo R1 no la supera ni la Rt ni la GS/A, hablo siempre del mismo indio. Si podéis, los que tengáis o hubieseis tenido las tres motos o similares, confirmáis que es así, si no, ignorar este comentario, que puede que sean tonterías mías.
 
Última edición:
Tengo un compresor de aire (AirMan Tour, 12V, 10A) que tiene toma de mechero. Normalmente voy al parking con un arrancador de coches, lo conecto todo y así hincho las ruedas sin pasar por la tragaperras de la gasolinera.

¿Cual sería la mejor forma de poder hacer esto, pero conectado a la moto (para viajes, principalmente)?

- Un adaptador para la toma de corriente que hay a la derecha
- Desmontar la tapa lateral cada vez y conectar el compresor directamente a la batería
- Dejar un adaptador de mechero debajo del asiento y que esté conectado directamente a la batería

La última opción sería la más barata, porque no tendría que comprar nada pero desconozco si se pueden pasar los cables, pero imagino que si.
La primera sería práctica, aunque no se esa toma de corriente si aguantaría el compresor.

Edit: De hecho no se si el compresor se puede enchufar ya directamente a la toma de corriente de la moto:

47a72ef917bddfcf480be45ec3d4241b.jpg
yo tengo uno igual y lo que hago es arrancar la moto y luego conecto el compresor.La toma que llevo es para similar a la de un mechero de coche en mi moto
 
Hoy he ido a probar la RT al conce sin previo aviso, y aunque solo me he dado una vuelta de 20 minutos me ha quedado claro que es lo que buscaba, y lo digo en pasado ya que he pedido una blanquita con fecha de entrega para la semana 45
 
Hoy he ido a probar la RT al conce sin previo aviso, y aunque solo me he dado una vuelta de 20 minutos me ha quedado claro que es lo que buscaba, y lo digo en pasado ya que he pedido una blanquita con fecha de entrega para la semana 45
Felicidades compañero.
 
Igual no me he explicado bien, digo que a la misma velocidad a menos 90km/h una Gs/A vas más seguro por que tienes manillar de palanca, y se puede corregir ante un imprevisto, hacer cambio de dirección brusco, cosa que con una RT no tanto, y a más de 90km/h (dato que me parece a mi) vas mejor con una Rt por que ya no se hacen correcciones bruscas y la moto tiene otra aerodinámica y centro de gravedad más bajo, y a 200 la aerodinámica de la tipo R1 no la supera ni la Rt ni la GS/A, hablo siempre del mismo indio. Si podéis, los que tengáis o hubieseis tenido las tres motos o similares, confirmáis que es así, si no, ignorar este comentario, que puede que sean tonterías mías.
Te has explicado bien.
Y si, somos varios los que opinamos igual, que en carreteras de montaña ratoneras la GSA/GS se desenvuelve mejor que la RT. Obviamente a lo que la carretera es mas abierta la RT gana puntos.
Con asfalto roto y malo lógicamente la GSA también gana, la suspensión es la que es.
 
Cumpliendo todos los mismos limites que poneis visotros o cumpliendo todos los limites de velocidades legales.

Si es lo primero pues si, a pesar que muchas veces suele hacer mas el indio que la flecha a no ser sean maquinas muy dispares entre si.

Y si es lo segundo, no me lo creo, circulando por carreteras los maximos estan entre 80 y 100 en el mejor de los casos y en curvas entre 40 y 60 pasas curvas de cierto nivel.

No contemos historias que todos llevamos miles de kilometros en grupos y cuando se va de manera civilizada y cumpliendo no se queda ni uno por falta de moto.

Muchas veces se hacen salidas de ejem todo RT, todo GS y son las mismas motos y mismas cualidades y los hay que se quedan, porque? Pues porque los hay que dan mas cera al puño y encima si les dices algo te salen, si yo no corro.
No dudo que llevas muchos años y muchos kms en moto, por lo que deberías saber que en toda salida de más de uno hay un factor común, es el llamado "efecto muelle". Cuantas más motos, el muelle es más largo y el último irá con la lengua fuera. Por lo tanto siempre habrá quien se quede atrás por mucho que corra. Hay ya puedes quitar tus límites, tus caballos y etc etc etc
Jamás de los jamases verás a un grupo de motos unido toda la salida.
El primero adelanta y ¿cuando frena para esperar al último? Hace una pelota y no pueden adelantar porque van todas juntas delante del coche? O estira y el último ya nos cogerá? Ese último no guarda los límites porque si no se queda solo en el km10. Es la rutina de la salida en grupo en moto. Si salen tres la cosa está chupada, si salen 10/15.... Agüita para el último. Pintala del color que quieras, poco variará
 
No dudo que llevas muchos años y muchos kms en moto, por lo que deberías saber que en toda salida de más de uno hay un factor común, es el llamado "efecto muelle". Cuantas más motos, el muelle es más largo y el último irá con la lengua fuera. Por lo tanto siempre habrá quien se quede atrás por mucho que corra. Hay ya puedes quitar tus límites, tus caballos y etc etc etc
Jamás de los jamases verás a un grupo de motos unido toda la salida.
El primero adelanta y ¿cuando frena para esperar al último? Hace una pelota y no pueden adelantar porque van todas juntas delante del coche? O estira y el último ya nos cogerá? Ese último no guarda los límites porque si no se queda solo en el km10. Es la rutina de la salida en grupo en moto. Si salen tres la cosa está chupada, si salen 10/15.... Agüita para el último. Pintala del color que quieras, poco variarà
Totalmente de acuerdo, hasta hace poco hacía de "escoba" en mi grupo y para los viajes de varios días 25 motos eran un verdadero dolor de cabeza tenerlas controladas, la cabeza podia ir de "legal" pero el último ya no lo explico...
Como decimos por aquí " pocos pero bien avenidos"..
Un saludo
Pep
 
El truco está en no adelantar para que nadie se quede descolgado, y como ya no se puede rebasar el límite en 20km, pues a no ser que sea una subida muy pronuciada, cualquier 125cc fuera de autopista es capaz de ir detrás de una Rt, ya que las velocidades de los que rodamos legalmente son 70, 80, 90km/h. Para mi el motor de la RT es desproporcionado para los límites de España, y cualquier país Europa.
Voy aportar un dato; en las autobahn el 77% de los conductores circulan a menos de 130km, y sólo el 2% a mas de 160km/h. Yo soy del grupo del 77%, aunque algún momento puntual le viene bien a la moto sacarle carbonilla, jjj
 
Última edición:
Mi moto ideal sería una Rt 1250cc, 70cv, par máximo a 2.000rpm con ausencia de vibraciones y toda la tecnología que posee actualmente, mantenimientos sin ajustes de válvulas ni historias cada 30.000 km como los coches. Si la mayoría opinase así, BMW cambiaría el motor, pero creo que soy el único, por lo tanto 136cv y par a 6250rpm. La 1200 lo tiene a 6500rpm, algo lo han bajado. Ahora bien, para el que sólo hace 10.000km/año tampoco tiene mayor importancia. Yo si tuviese tiempo sería del grupo de 50.000km año, aún así, no llegaría a los 500.000 km que garantiza BMW en 5años
 
Última edición:
No dudo que llevas muchos años y muchos kms en moto, por lo que deberías saber que en toda salida de más de uno hay un factor común, es el llamado "efecto muelle". Cuantas más motos, el muelle es más largo y el último irá con la lengua fuera. Por lo tanto siempre habrá quien se quede atrás por mucho que corra. Hay ya puedes quitar tus límites, tus caballos y etc etc etc
Jamás de los jamases verás a un grupo de motos unido toda la salida.
El primero adelanta y ¿cuando frena para esperar al último? Hace una pelota y no pueden adelantar porque van todas juntas delante del coche? O estira y el último ya nos cogerá? Ese último no guarda los límites porque si no se queda solo en el km10. Es la rutina de la salida en grupo en moto. Si salen tres la cosa está chupada, si salen 10/15.... Agüita para el último. Pintala del color que quieras, poco variará

Si adelantas a un coche que va a 90 ya empezamos mal, el resto no puede ir bien.

Cuando salimos en grupo el de delante casi siempre se pone el que menos corre y el mas prudente, en cambio en otros grupos es al revés, entonces es facil que los ultimos que suelen ser los nas prudentes se vayan quedando mas y mas, nada nuevo.

Se ve muchisima imprudencia de motos que curculan por carreteras vayan en grupo o solos.
 
la forma correcta de circular en grupo es los mas nuevos delante con alguien que le de rueda con experiencia para que cojan soltura, y los mas rapidos al fondo por si pasa algo puedan alcanzar la cabeza, y muy importante controlar al de detras una vez le pierdas reducir y asi el grupo mas o menos va controlado, ademas de circular en s una moto a la derecha y la siguiente a la izquierda, se va mas agrupado pero se tiene espacio y tiempo de reacción en una frenada.
eso es lo ideal, nada que ver con la realidad :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: cada cual por su lado...
 
la forma correcta de circular en grupo es los mas nuevos delante con alguien que le de rueda con experiencia para que cojan soltura, y los mas rapidos al fondo por si pasa algo puedan alcanzar la cabeza, y muy importante controlar al de detras una vez le pierdas reducir y asi el grupo mas o menos va controlado, ademas de circular en s una moto a la derecha y la siguiente a la izquierda, se va mas agrupado pero se tiene espacio y tiempo de reacción en una frenada.
eso es lo ideal, nada que ver con la realidad :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: cada cual por su lado...
A veces el recorrido marca mucho el ritmo, de todas maneres para mí viatjar no es hacer 500 kms diarios de curvas y no parar ni pa mear, en mi caso al ser escoba ni eso me podia permitir, suerte de llevar la ruta en el Navigator por si decido bajar el ritmo...
Complicado.......
Pep
 
Una pregunta
Cómo activo los modos de conducción PRO?
La pedí con todo menos el audio y juraría q estaba en uno de los paquetes
 
En la GSA los active con una ficha que venía debajo del sillón. Pero en esta no lo veo
 
Una pregunta
Cómo activo los modos de conducción PRO?
La pedí con todo menos el audio y juraría q estaba en uno de los paquetes
Pero la RT solo tiene los modos "normales", no? Los PRO son el Enduro y similares, que yo recuerde, tanto en GSA como en XR.

Que como siempre estaré equivocado pero fijo que alguien me corrije, afortunadamente. XD
 
Una pregunta
Cómo activo los modos de conducción PRO?
La pedí con todo menos el audio y juraría q estaba en uno de los paquetes
Lo que tu preguntas es el paquete dinámico y esta incluido.

Modos de conducción Pro
Los modos de conducción Pro proporcionan una dinámica de conducción segura con los modos de conducción adicionales, DYNAMIC y HSC Pro, DBC y la regulación del momento de arrastre del motor. Las maniobras de aceleración y frenado se controlan con precisión y el conductor cuenta con un apoyo eficaz durante la frenada de emergencia.
 
Pues me he liado con la GSA. Muchas gracias a todos.
Cuando vais a hacer curvas que poneis? Road o Dynamic?
 
Atrás
Arriba