Ríanse ustedes de lo chino

completamente de acuerdo

pero irías tranquilo con el traje rally comprado en tu conce fabricado en China, Taiwan, etc etc?

creo se está mezclando conceptos. China se ha convertido en la fabrica del mundo con una mano de obra a un precio por el que ningún Europeo o Norte americano trabajaría, infinitamente menor.

Dentro de esa fábrica existe una parte (o un mundo) que se dedica literalmente a copiar todo lo superventas, sobre todo ropa con baja calidad a precio irisorio y otra parte que se dedica a fabricar con los estándares que se le requiera, tal como iphones, acero, etc.

por cierto que fue primero el cradle BMW o el soporte chino? (con sus diferencias)
como es posible que el mismo elemento lo compres en Ali por una DÉCIMA parte portes incluidos

algo habrá que cambiar, pero el dragón ya lo tenemos pegado al culo
Pero yo creo que además se lo han puesto a huevos.
Les da los patrones fabrican allí y lo normal con el tiempo es que te copien.
Y encima vendidos a precios caros.
 
Si. Reiros de los Chinos...de momento están frenando el núcleo de la tierra...de tanto hacer acopio de materias primas supongo...


Yo no entro en sí copian o no copian, en si son calidad o no...a mi lo que de fondo no me gusta es la dependencia. Ya pasó con los microchip etc.

Europa debe ser independiente y Autónoma en cierta medida en todo lo que sea vital. Luego vienen los conflictos y nos pillan con el carrito de los helados... En este mundo loco como Europa se empeñe en seguir siendo un simple y gran parque temático/centro comercial apañados vamos...nos van a dar por todos lados.

Parece que al menos lo del hidrógeno viene fuerte para energéticamente ser independiente. Tras Francia, ahora Alemania apostaron por el H2Med...

Yo me esperaba al coche de hidrógeno...
 
Si a Audi le costado una fortuna librarse de lo topicos que teniamos asociados a Ducati hacer lo mismo con una marca china no hay dinero en el mundo.... por lo menos para lograrlo con la generacion que conocimos los todo a cien....ja ja ja..

Un saludo en V
Estoy contigo...ahora mismo la labor de la industria "China" es limpiar imagen de producto barato y torticero...y esto se consigue con fiabilidad, diseño, buen acabado y un excelente servicio posventa y en ello están.
No hace tanto nuestras mujeres, amigos etc.. no entraban en un chino era de pobres y nosotros no comprábamos sus productos en Amazon o aliexpress, eran sitios para que los chicos a los que no se les enseñaba ahorrar tirasen su paguita semanal. Todo esto ha cambiado y los comercios Chinos de nuestras ciudades son centros comerciales donde tienen de todo y todas calidad a precios digamos adecuados a la calidad.
China ya no tiene complejos, se saben la fábrica del mundo y desde ya nos venderán sus coches, motos, electrodomésticos, relojes, telefonos etc sin los intermediarios que ahora usan. En cuanto suban sus ventas implantarán una gran Red de posventa que verdaderamente es lo único que por ahora tira para atrás al comprador.

Una kove 800X a 8500 eu, con cinco años de garantía (como kia) y una Red de venta y posventa adecuada en cada ciudad llegará, es cuestión de tiempo y las marcas de motos europeas, americanas, canadienses etc..lo tienen claro.
Bmw es otra historia, su negocio es vender coches, lo sabe hacer y gana muchos $$$$, de capricho vende motos, lo sabe hacer y cubre gastos. Audi ya veremos si sigue el camino de bmw aunque no gane pasta con Ducati, pero si imagen y movimiento en sus concesionarios donde pronto se venderán sus motos.

Talueho, el grado vuela bajo pero yo no me bajo jrjeeee, hoy con la tanqueta33
 
completamente de acuerdo

pero irías tranquilo con el traje rally comprado en tu conce fabricado en China, Taiwan, etc etc?

creo se está mezclando conceptos. China se ha convertido en la fabrica del mundo con una mano de obra a un precio por el que ningún Europeo o Norte americano trabajaría, infinitamente menor.

Dentro de esa fábrica existe una parte (o un mundo) que se dedica literalmente a copiar todo lo superventas, sobre todo ropa con baja calidad a precio irisorio y otra parte que se dedica a fabricar con los estándares que se le requiera, tal como iphones, acero, etc.

por cierto que fue primero el cradle BMW o el soporte chino? (con sus diferencias)
como es posible que el mismo elemento lo compres en Ali por una DÉCIMA parte portes incluidos

algo habrá que cambiar, pero el dragón ya lo tenemos pegado al culo

El traje original de BMW creo se fabrica en Vietnam... pero la garantía de que sus protecciones y sus materiales, cordura etc me la dan los alemanes de BMW que son quienes le marcan los estándares de fabricación a los vietnamitas.

El problema de estas replicas de origen chino es que no hay nadie o puede que si (no lo sé aunque lo dudo) que imponga estos criterios y esa es la desconfianza que a mi me genera.
 
completamente de acuerdo

pero irías tranquilo con el traje rally comprado en tu conce fabricado en China, Taiwan, etc etc?

creo se está mezclando conceptos. China se ha convertido en la fabrica del mundo con una mano de obra a un precio por el que ningún Europeo o Norte americano trabajaría, infinitamente menor.

Dentro de esa fábrica existe una parte (o un mundo) que se dedica literalmente a copiar todo lo superventas, sobre todo ropa con baja calidad a precio irisorio y otra parte que se dedica a fabricar con los estándares que se le requiera, tal como iphones, acero, etc.

por cierto que fue primero el cradle BMW o el soporte chino? (con sus diferencias)
como es posible que el mismo elemento lo compres en Ali por una DÉCIMA parte portes incluidos

algo habrá que cambiar, pero el dragón ya lo tenemos pegado al culo
Cuando los chinos se quiten el yugo, o mejor dicho, la tranca comunista que pesa sobre sus cabezas, y se den cuenta que hay chinos miembros del partido con Ferrari, veremos qué va a pasar, que los chinos no son tontos. La mano de obra está controlada desde el gobierno sin sindicatos, con internet restringido y con la información que les conviene dar, y el que protesta, ya sabemos donde va. A eso yo le llamo competencia desleal porque han trabajado por cien gramos de arroz viniendo de sus pueblos natales. Y por supuesto, muchos europeos se han beneficiado indebidamente de ello.

Desde la masacre de Tiananmén en 1989, todos los años, una semana antes y una semana después del aniversario, se sigue encarcelando a familiares directos de los fallecidos, que nunca sabremos los que fueron.

Por no hablar de los tres años de una pandemia que salió de allí, no es la primera, y que se ha saldado con millones de fallecidos en todo el mundo, y no ha acabado. Han pagado algo por ello o nos han regalado las mascarillas?

Yo he visto trabajar a dos chinos en una mandrinadora CNC, uno a los mandos y el otro durmiendo en una silla para el relevo. Competir contra eso, es muy difícil. Ahora será diferente, habrán mejorado sus condiciones poco a poco, pero el que se sale del camino trazado, lo paga. ¿Cuanto tiempo van a poder seguir así? Esa es la clave.

El que quiera seguir donándoles la píldora, allá él, yo por supuesto, no. Y si no puedo pagarme una moto que no sea china, pues me quedaré sin moto.

Pido disculpas por el ladrillo y quizás por la deriva del tema que nos ocupa, pero no lo puedo remediar....
 
El traje original de BMW creo se fabrica en Vietnam... pero la garantía de que sus protecciones y sus materiales, cordura etc me la dan los alemanes de BMW que son quienes le marcan los estándares de fabricación a los vietnamitas.

El problema de estas replicas de origen chino es que no hay nadie o puede que si (no lo sé aunque lo dudo) que imponga estos criterios y esa es la desconfianza que a mi me genera.

Cualquier producto relacionado con la seguridad que se venda en Europa debe pasar la certificación CE, por lo que sabrás cómo es de seguro independientemente de quien y donde se fabrique.

 
Bueno. Yo, que no tengo carácter, me conduzco con obediencia al espíritu de nuestro tiempo. Si me aseguran que mis relaciones se establecen sólo por el puro interés, con disciplina y sumisión, obedezco. No podrán acusarme de infringir la marcha natural de las cosas; no me podrán culpar de quebrantar los instintos, la sustancia, que me configura.
El lío viene cuando me dicen que comprar la moto china con pegatina china, que me viene bien porque soy un "loser", es muy malo, pero que comprar la moto china con pegatina Europea, que me viene mal porque no me llega, es muy bueno. La contradicción parece resolverse cuando me comentan, los que saben, que, en realidad, lo que me viene bien no es lo que pienso que me viene bien -vamos, que pienso mal-, si no que lo que me viene bien es lo que les viene bien a ellos: a los que saben.
Pero como el asunto no se resuelve con claridad me surge un problema, un tanto esquizoide, que consiste básicamente en que mi instinto, mi naturaleza, me dice una cosa y los que me dicen, con absoluta seguridad, que mi naturaleza dice eso que dice me dicen ahora que no es eso lo que dice si no que dice lo contrario. Y claro, en estas circunstancias, uno, que no tiene carácter, ya no sabe que hacer.
 
Última edición:
Bueno. Yo, que no tengo carácter, me conduzco con obediencia al espíritu de nuestro tiempo. Si me aseguran que mis relaciones se establecen sólo por el puro interés, con disciplina y sumisión, obedezco. No podrán acusarme de infringir la marcha natural de las cosas; no me podrán culpar de quebrantar los instintos, la sustancia, que me configura.
El lío viene cuando me dicen que comprar la moto china con pegatina china, que me viene bien porque soy un "loser", es muy malo, pero que comprar la moto china con pegatina Europea, que me viene mal porque no me llega, es muy bueno. La contradicción parece resolverse cuando me comentan, los que saben, que, en realidad, lo que me viene bien no es lo que pienso que me viene bien -vamos, que pienso mal-, si no que lo que me viene bien es lo que les viene bien es a ellos: a los que saben.
Pero como el asunto no se resuelve con claridad me surge un problema, un tanto esquizoide, que consiste básicamente en que mi instinto, mi naturaleza, me dice una cosa y los que me dicen, con absoluta seguridad, que mi naturaleza dice eso que dice me dicen ahora que no es eso lo que dice si no que dice lo contrario. Y claro, en estas circunstancias, uno, que no tiene carácter, ya no sabe que hacer.

:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Es el dilema de nuestro tiempo, y yo lo he resuelto así (en el caso de las motos): ahora me importa dónde se fabrica una moto.

Hace solo diez años me la traía al pairo. Pero desde que los fabricantes juegan a ser Apple, me toca los cojones.

Ahora mismo tengo dos motos: una fabricada en Japón (presuntamente) y otra fabricada en Inglaterra (ciertamente).

En mis próximas compras, si las hay, intentaré informarme del lugar de fabricación y procuraré que sea el país de la marca. Suelo comprar de segunda mano, así que lo veo factible. Pero si compro una moto nueva, ante la imposibilidad de saber el origen o a sabiendas de que es asiática, miraré con lupa las alternativas chinas, coreanas, indias, etc. Sin complejos y con la intención de saltarme intermediarios superfluos. Si estas me placen, de cabeza a por ellas.

Y me diréis: ¿te vas a comprar una Zontes 1200 GS?? Sí, y vosotros en un futuro también, lleve el logo que lleve.
 
Soy de la misma opinion de subaru, la industria china se sustenta en una burbuja creada por un regimen dictatorial y corrupto que proporciona una mano de obra muy barata, unas condiciones para su industria al margen de cualquier normativa medio ambiental ...etc lo que facilita producir unos productos con un precio sin competencia para cualquier marca que fabrique ese mismo producto en cualquier pais occidental.

El problema les llegara el dia que la poblacion china se canse de todo esto como lo ha hecho con las medidas anticovid.Ha bastado que las autoridades vean que las protestas no las podian controlar para que de un dia para otro abriesen una mano que dias antes era de hierro en la defensa de los confinamientos y todo lo demas lo que demuestra la debilidad del regimen.

Con internet no se puede poner puertas al campo de la libertad, tarde o temprano todo este castillo de naipes en el que esta construida la industria china se vendra abajo y con ello todas estas marcas que nos ocupan....desde mi punto de vista personal claro esta.
 
Última edición:
Soy de la misma opinion de subaru, la industria china se sustenta en una burbuja creada por un regimen dictorial y corrupto que proporciona una mano de obra muy barata, unas condiciones para su industria al margen de cualquier normativa medio ambiental ...etc lo que facilita producir unos productos con un precio sin competencia para cualquier marca que fabrique ese mismo producto en cualquier pais occidental.

El problema les llegara el dia que la poblacion china se canse de todo esto como lo ha hecho con las medidas anticovid.Ha bastado que las autoridades vean que las protestas no las podian controlar para que de un dia para otro abriesen una mano que dias antes era de hierro en la defensa de los confinamientos y todo lo demas.

Con internet no se puede poner puertas al campo de la libertad, tarde o temprano todo este castillo de naipes en el que esta construida la industria china se vendra abajo y con ello todas estas marcas que nos ocupan....desde mi punto de vista personal claro esta.
Ojala amigo Britten, pero yo personalmente no lo veo tan fácil diría que no me gusta esta palabra pero que "imposible" el tiempo no los dirá.
Un saludo
 
Cualquier producto relacionado con la seguridad que se venda en Europa debe pasar la certificación CE, por lo que sabrás cómo es de seguro independientemente de quien y donde se fabrique.


El problema es que esos trajes en concreto no te los vende distribuidor alguno, se venden en Wallapop de particular a particular sin ningún tipo de garantía y remarcando que es un producto no oficial.

Mi cuerpo ahí dentro no viaja ?

Me quiero mucho ????
 
Cuando terminó la 2ª guerra mundial Japón estaba arruinada y sin materias primas y empezó a industrializarse, primero empezaron a fabricar productos electrónicos muy baratos y muy malos.

China es un Japón con infinitos recursos naturales, en unos años estaremos diciendo que una Loncín es una Loncín (que para esas ya habrá absorbido a Honda) y a ver cuando sale la R1650GS
 
Europa debe ser independiente y Autónoma en cierta medida en todo lo que sea vital. Luego vienen los conflictos y nos pillan con el carrito de los helados...
¿Europa??? Si de lo que están preocupados es de aprobar leyes ridículas como que en 2035 no se venderá ningún vehículo de combustión, con todos los parlamentarios cobra-dietas aplaudiendo como focas.
Europa va a estar en eso, sí.
 
hablando de chinos... son muchos, no va a haber manera de seguirlos.

QJ motor (benelli) SRK 1000RR, más de 200cv. "probablemente" el motor de la MV Augusta (ya que qj motor es el socio chino de MV Augusta).
Cfmoto preparando superbike de 1000cc con un V4 y apoyo de KTM
QJ-Motor-1000-RR-169FullWidth-75bdf0f-1969783.jpg


versiones "retro" de ZFR...
Zeths-ZFR-500-Zeths-Avenger-500-169Gallery-3af410fa-1967940.jpg



Motores ZT 1000cc V (dice el artículo que no hay similitud con motores japoneses o europeos, pero alguna característica hace sospechar que se basaron en el motor de la Indian Scout)
Zeths-ZT-1000-V-Twin-169FullWidth-1dec5671-1969196.jpg
 
Cuando los chinos se quiten el yugo, o mejor dicho, la tranca comunista que pesa sobre sus cabezas, y se den cuenta que hay chinos miembros del partido con Ferrari, veremos qué va a pasar, que los chinos no son tontos. La mano de obra está controlada desde el gobierno sin sindicatos, con internet restringido y con la información que les conviene dar, y el que protesta, ya sabemos donde va. A eso yo le llamo competencia desleal porque han trabajado por cien gramos de arroz viniendo de sus pueblos natales. Y por supuesto, muchos europeos se han beneficiado indebidamente de ello.

Desde la masacre de Tiananmén en 1989, todos los años, una semana antes y una semana después del aniversario, se sigue encarcelando a familiares directos de los fallecidos, que nunca sabremos los que fueron.

Por no hablar de los tres años de una pandemia que salió de allí, no es la primera, y que se ha saldado con millones de fallecidos en todo el mundo, y no ha acabado. Han pagado algo por ello o nos han regalado las mascarillas?

Yo he visto trabajar a dos chinos en una mandrinadora CNC, uno a los mandos y el otro durmiendo en una silla para el relevo. Competir contra eso, es muy difícil. Ahora será diferente, habrán mejorado sus condiciones poco a poco, pero el que se sale del camino trazado, lo paga. ¿Cuanto tiempo van a poder seguir así? Esa es la clave.

El que quiera seguir donándoles la píldora, allá él, yo por supuesto, no. Y si no puedo pagarme una moto que no sea china, pues me quedaré sin moto.

Pido disculpas por el ladrillo y quizás por la deriva del tema que nos ocupa, pero no lo puedo remediar....
¿De verdad que no tienes NADA hecho en China? :rolleyes:
 
¿Europa??? Si de lo que están preocupados es de aprobar leyes ridículas como que en 2035 no se venderá ningún vehículo de combustión, con todos los parlamentarios cobra-dietas aplaudiendo como focas.
Europa va a estar en eso, sí.

:ROFLMAO: Y luego se llevan por detrás los petrodolares de Qatar. Sin cortarse un pelo.

Europa está en una decadencia que hacia siglos no se veía.

Pero bueno este es otro tema.

:ROFLMAO:
 
A los jovenes no les interesan nada las motos (no tanto como a nosotros ni de lejos) y a los que semos ya viejos no nos van a ver gastar más de 8000 en una Zontes habiendo Hondas, Yamahas etc. No he visto ni una sola de esas que haberlas haylas matriculadas por la calle. Ni una. Ni cfm 800 ni similares. En 20 años? Todos en eléctricas. Y para eso ya muchos habremos dejado de montar en moto o rodaremos clandestinamente por las noches con nuestras viejas máquinas bajo el amparo de la luna llena... En fin tiempo al tiempo pero poco futuro les auguro AQUI en España a corto plazo
 
Soy de la misma opinion de subaru, la industria china se sustenta en una burbuja creada por un regimen dictatorial y corrupto que proporciona una mano de obra muy barata, unas condiciones para su industria al margen de cualquier normativa medio ambiental ...etc lo que facilita producir unos productos con un precio sin competencia para cualquier marca que fabrique ese mismo producto en cualquier pais occidental.

El problema les llegara el dia que la poblacion china se canse de todo esto como lo ha hecho con las medidas anticovid.Ha bastado que las autoridades vean que las protestas no las podian controlar para que de un dia para otro abriesen una mano que dias antes era de hierro en la defensa de los confinamientos y todo lo demas lo que demuestra la debilidad del regimen.

Con internet no se puede poner puertas al campo de la libertad, tarde o temprano todo este castillo de naipes en el que esta construida la industria china se vendra abajo y con ello todas estas marcas que nos ocupan....desde mi punto de vista personal claro esta.
y cogera el relevo la poblacion mas pujante (india) o seguira pakistan, o birmania etc etc etc, el tema realmente segun yo lo veo, es que naide tiene la razon absoluta. Por un lado estan los chinos con sus copias, y sus productos fabricados a base de la explotacion humana, (sin entrar en lo medioambiental, porque claro es muy bonito hacerla primero en occidente para desarroyar su economia y status, y despues de la revolucion indutrial de los años 20, decirle ahora al que esta intentando hacer lo mismo, que no lo pueden hacer porque no es etico, decirselo a vuestros abuelos cuando iban a segar por 10 centimos y un perolo de patatas de sol a sol). Por otra parte estan las multinacionales con mucho "CEO" listillo que vive de su "bonus" que consiguen con margen y bajando gastos, de esto habia un economista americano muy importante que hablaba de la quiebra de europa, en su ponencia hablaba que las grandes empresas habian sustituido su produccion, primero contrataban a un listo (perdon, un CEO) que lo que hacia era externalizar su produccion, menos gastos fijos igual a margen, y a los tres o cuatro años, se llevaba un bonus que le permitia que el sus hijos y sus nietos no tuvieran problema el resto de sus dias. Pero cuando se iban esos listos (perdon CEOS, que estoy muy mal de la cabeza), venian los equivalentes de segunda generacion, que buscaban llevarse su bonus, y como ya tenian externalizado la produccion, pues tenian que hacer algo por su bonus, esto era llevarse el trabajo fuera a paises donde existieran en la actualidad esas barbaridades que se hacian aqui en los años 20 (buena pelicula hace poco de los jornaleros recolectores de algodon y naranjas en EEUU, y sus primeras huelgas), pues al final tambien se llevaron su bonus, mira tu, y ahora vienen ya los de tercera generacion, (los ceos listos, o los listos de los ceos)y como ya no hay que rascar en china, pues cambian la prduccion a indonesia, india o similar, pero los listos de los ceos chinos de segunda generacion tambien hacen lo mismo, y asi podriamos seguir y seguir, si nada cambia, y eso ahora revertirlo cuesta varias decadas y muchisimos millones de euros para la epoca actual donde todo es una crisis, dentro de poco seran nuestros hijos para los CEOS de sexta generacion, los mercados emergentes, donde seremos tan pobres que en europa nos preocuparemos de poder llevar pan a casa, y no si de si se contamina o no, en fin, es un circulo vicioso.

Por otro lado, estan los listos de europa, donde se piensan que todos somos tontos, y como ellos son los alemanes listos y lustrosos (de eso habria mucho que hablar, si alguien a trabajado con ellos, porque por algo aprecian tanto la mano de obra iberica), pues se creen que los demas no nos enteramos de nada, que antes fabricaba por 20 y venida por 22??, pues ahora fabrico por 2 y vendo por 33, aporto la pegatina y la ingenieria, lastima que los mejores ingenieros mundiales, ahora mismo no son alemanes, no veo yo ninguna escuderia alemana ganando en motogp, ni en F1, asi que bueno, pues mientras que los que pagamos (que lo seguiremos haciendolo hasta que nos cierren nuestras fabricas y nos quedemos sin curro), pues nada a llenarse los bolsillos, lo que pasa es que a parte de donde se fabrique, y bajo con que estandares, como sigan apretando el cuello a la gallina de los huevos de oro, al final se les morira, ya veremos que pasa despues, yo creo que ya no lo vere.

Hace poco oi un nombre que uso un economista, que me llamo mucho la atencion, por lo real que me sono, dijo que Europa, era la comunidad economica europea basada en una sociedad de subsidios, y que ya era dificil poder cambiar su camino sin grandes vicisitudes, lo que nos traeria la ruina mas pronto que despues.

perdonad por el rollo, que estoy mayor
 
Cuando terminó la 2ª guerra mundial Japón estaba arruinada y sin materias primas y empezó a industrializarse, primero empezaron a fabricar productos electrónicos muy baratos y muy malos.

China es un Japón con infinitos recursos naturales, en unos años estaremos diciendo que una Loncín es una Loncín (que para esas ya habrá absorbido a Honda) y a ver cuando sale la R1650GS
Es correcto lo que dices, pero con una salvedad importante. Japón compitió con europeos con una economía liberal, no intervenida, y creó su propia seña de identidad con los motores pluricilíndricos que todos ansiábamos. De hecho, mirábamos con envidia sana a los Ceutí, Melillenses y Canarios, que podían acceder a esas monturas, prohibidas para los peninsulares. Empezaron con motores de 2T, Suzuki, Kawa y Yamaha, pero Honda siguió su camino en 4T con las venerables Four. Todos los que peinamos canas lo conocemos.
Por tanto, esa similitud que comentas, no existe, porque China lo único que ha hecho es copiar, sin identidad propia, beneficiándose de las lagunas legales que se lo permiten hacer.
 
Es correcto lo que dices, pero con una salvedad importante. Japón compitió con europeos con una economía liberal, no intervenida, y creó su propia seña de identidad con los motores pluricilíndricos que todos ansiábamos. De hecho, mirábamos con envidia sana a los Ceutí, Melillenses y Canarios, que podían acceder a esas monturas, prohibidas para los peninsulares. Empezaron con motores de 2T, Suzuki, Kawa y Yamaha, pero Honda siguió su camino en 4T con las venerables Four. Todos los que peinamos canas lo conocemos.
Por tanto, esa similitud que comentas, no existe, porque China lo único que ha hecho es copiar, sin identidad propia, beneficiándose de las lagunas legales que se lo permiten hacer.
Y Japón hizo lo mismo, primero empezaron las marcas europeas a usar su mano de obra barata y de paso formaron a los ingenieros japoneses, después aprendieron lo suficiente y con su mentalidad de empleo global pudieron desarrollar una cultura de calidad global que les llevo a donde está ahora

Aún diría que el caso de China es peor, porque la mano de obra sigue siendo siendo barata a la fuerza por el presunto estado comunista.
 
El otro día un usuario comentó que la culata de su boxer era china. Ahora la tapa de distribución.

¿No será que el boxer ya es de Loncin?? :unsure:
No puede ser, va de retro satanás, chino en mi moto aparte del soporte teléfono, protector radiador, protector maletas, teléfono, funda teléfono, caja herramientas, topcase, maletas, pantalla alta, quitado todo esto el resto ea fabricado en Medellín.
 
Y el sacrilegio que me parecía a mí una horquilla japonesa en una moto italiana...
No somos nada.

Creo que nuestro mundo se acaba, amigos. Dentro de pocos años todo será chino, coreano, indio o tailandés, y en otros pocos más, eléctrico.

Así que disfrutemos mientras podamos, aprovechemos nuestras japonesas y europeas que nos quedan dos días.
 
Creo que nuestro mundo se acaba, amigos. Dentro de pocos años todo será chino, coreano, indio o tailandés, y en otros pocos más, eléctrico.

Así que disfrutemos mientras podamos, aprovechemos nuestras japonesas y europeas que nos quedan dos días.
Jodó.... yo pienso seguir disfrutando... venga lo que venga! ;)
 
Última edición:
Cuando llegaron a Europa las motos japonesas, los fabricantes europeos vieron que se podían fabricar motores que no perdían aceite. En aquellos tiempos los motores europeos, todos rezumaban aceite como los jamones.
Los americanos les obligaron a marcar sus productos, con el "made in Japan" como desprecio. Les salió mal la jugada y el made ni Japan se convirtió en un símbolo de calidad.

Saludos y Vssss.
 
La del Dakar saldrá también a la venta si mi Italiano no me falla.

Desde luego buena pinta tienen.

 
  • Like
Reacciones: XTR
De una tapa de balancines.. a una culata, va un cacho muy serio... Pero muuyu serio.. madre mia.
El día que alguien tenga una reparación de cilindro, culata, pistón, etc ( algo serio que ojalá nunca ocurra ) igual nos llevamos un disgusto al ver donde está fabricado ......... a saber si es made in Germany o de otro sitio. :ROFLMAO:
 
El día que alguien tenga una reparación de cilindro, culata, pistón, etc ( algo serio que ojalá nunca ocurra ) igual nos llevamos un disgusto al ver donde está fabricado ......... a saber si es made in Germany o de otro sitio. :ROFLMAO:

A ver la de McBauman sí rompe ya de una vez que se nos va a por 500 mil y no de ir a por el pan precisamente ???
 
Cuando llegaron a Europa las motos japonesas, los fabricantes europeos vieron que se podían fabricar motores que no perdían aceite. En aquellos tiempos los motores europeos, todos rezumaban aceite como los jamones.
Tengo leído que en Inglaterra presumían de unas botas, no recuerdo la marca ahora, que eran impermeables, y que cuando llegaron las motos japonesas resultó que ya no lo eran tanto. Y es que dejaron de "aceitarse" y por tanto, empezaron a calar. :)
 
"Divide et impera" divide y vencerás. Fue lo primero que hicieron los japoneses, motores pluricilíndricos. No se contemplaba una 750 bicilíndrica, no había ninguna, incluso las 650 de 4 cil eran mayoría. y por encima de los 1.000 cc empezaron sus 6 cilindros. Finura y fiabilidad era su lema. Todo ello con una capacidad productiva grande y con varios motores en la misma cilindrada. Un motor para una moto. Aunque Laverda sacó su 500 con 4 valvulas por cilindro, ellos lo hicieron en todos sus motores. Hasta 5 válvulas incorporó Yamaha en sus FZ 750, una verdadera innovación.

Cuando llegaron las primeras Kawa KZ400 y 650 a través de Ben Heiderich, no oficiales, lo primero que vimos es que no consumían aceite con tanta alegría como las europeas, no te temblaban las manos....y se podía viajar sin herramientas. El conjunto, chasis, frenos y suspensiones eran su punto flaco, ahí las europeas ganaban por goleada, pero era tanta el ansia, que lo perdonábamos todo.

Europa, sin España, se llenó de Hondas CB750 four, una moto extraordinaria que aquí no pudimos catar.....Sólo lo hicimos con las CB900 Bol D´or ya con motores bi árbol.

1674733854729.jpeg
1674733883618.jpeg
 
"Divide et impera" divide y vencerás. Fue lo primero que hicieron los japoneses, motores pluricilíndricos. No se contemplaba una 750 bicilíndrica, no había ninguna, incluso las 650 de 4 cil eran mayoría. y por encima de los 1.000 cc empezaron sus 6 cilindros. Finura y fiabilidad era su lema. Todo ello con una capacidad productiva grande y con varios motores en la misma cilindrada. Un motor para una moto. Aunque Laverda sacó su 500 con 4 valvulas por cilindro, ellos lo hicieron en todos sus motores. Hasta 5 válvulas incorporó Yamaha en sus FZ 750, una verdadera innovación.

Cuando llegaron las primeras Kawa KZ400 y 650 a través de Ben Heiderich, no oficiales, lo primero que vimos es que no consumían aceite con tanta alegría como las europeas, no te temblaban las manos....y se podía viajar sin herramientas. El conjunto, chasis, frenos y suspensiones eran su punto flaco, ahí las europeas ganaban por goleada, pero era tanta el ansia, que lo perdonábamos todo.

Europa, sin España, se llenó de Hondas CB750 four, una moto extraordinaria que aquí no pudimos catar.....Sólo lo hicimos con las CB900 Bol D´or ya con motores bi árbol.

Ver el archivo adjunto 340801
Ver el archivo adjunto 340802

Eran tiempos. Cuando los japos eran japos. Ahora parece que les prima mas la cuenta de resultados.

Honda tenía un magnifico V4 y lo liquidó de un plumazo, porque no le rendia, o no querian adaptarlo y va Ducati y se hace uno. Los tetras igual y bmw sigue con ellos y Kawa aun los conserva. Ahora un bi para todo... En fin que eran tiempos.
 
Tengo leído que en Inglaterra presumían de unas botas, no recuerdo la marca ahora, que eran impermeables, y que cuando llegaron las motos japonesas resultó que ya no lo eran tanto. Y es que dejaron de "aceitarse" y por tanto, empezaron a calar. :)
Estoy recordando...y creo que se lo leí a Dennis Noyes en "Cinta americana", en el SOLO MOTO.

Jeje...años después, en la sala de prensa de Jerez, me di el gusto de acercarme a saludarle y a decirle cómo contaba los días cada mes para comprar la revista y devorar su sección...?, y el disgusto que me llevé cuando dejó de escribirla.
Cómo le gustó, charlar esos minutos...qué tío más increíble. Me acuerdo de él cada vez que paso por Miraflores.
 
Última edición:
Reiros de ellos y especulad todo lo que queráis...
Población de Europa: 447 millones de habitantes.
Población de China: 1.411 millones de habitantes.
Anda que les preocuparán mucho nuestras burlas, risas y desprecios.?
PIB UE: 14,8 billores euros
Per capita: 33.100 euros
PIB China: 14,98 billones euros
Per capita: 10.600 euros

Producen más o menos lo mismo que la UE con el triple de población, es decir, tienen un 1/3 de nuestro PIB per capita.
Implica que Europa tiene un factor decisivo muy bajo su control que tira de la economía: su consumo interno.
China, sin embargo, o exporta o muere, porque el consumo interno no tira de la economía.

Yo no me burlo ni los desprecio, pero vendría bien ponerlos en su sitio.

Al hilo de la conversación, yo procuro no comprar productos chinos; tras acabar con sectores básicos en la economía española como el textil, el calzado, el juguete o el "home appareil", sinceramente no me caen demasiado bien.
Pronto estarán en disposición de liderar sectores como la automoción y productos de consumo de alta tecnología
A corto plazo se prevee superarán a occidente en algo tan fundamental como será el desarrollo de tecnología basada en Inteligencia Artificial, y eso sí que me da miedo, siendo como son una dictadura comunista (que se nos olvida a veces).

Saludos.
 
PIB UE: 14,8 billores euros
Per capita: 33.100 euros
PIB China: 14,98 billones euros
Per capita: 10.600 euros

Producen más o menos lo mismo que la UE con el triple de población, es decir, tienen un 1/3 de nuestro PIB per capita.
Implica que Europa tiene un factor decisivo muy bajo su control que tira de la economía: su consumo interno.
China, sin embargo, o exporta o muere, porque el consumo interno no tira de la economía.

Yo no me burlo ni los desprecio, pero vendría bien ponerlos en su sitio.

Al hilo de la conversación, yo procuro no comprar productos chinos; tras acabar con sectores básicos en la economía española como el textil, el calzado, el juguete o el "home appareil", sinceramente no me caen demasiado bien.
Pronto estarán en disposición de liderar sectores como la automoción y productos de consumo de alta tecnología
A corto plazo se prevee superarán a occidente en algo tan fundamental como será el desarrollo de tecnología basada en Inteligencia Artificial, y eso sí que me da miedo, siendo como son una dictadura comunista (que se nos olvida a veces).

Saludos.
Como bien dices si no exportan explotan. Están en manos de una regulación laxa, si un día eeuu y UE deciden tensionar pasarían un trago largo los mercados mundiales, el problema real de base es que China es tomadora de la deuda de EeUu, osea que seguirán creciendo y a todos interesa.
Nada, a seguir viendoles crecer en torno al 8/10%.
Viva España, viva el Rey, viva el orden y la ley
 
Atrás
Arriba