Precio de equipamiento. ¡ Se nos ha ido la cabeza !

No cantéis victoria en estas cosas de las caídas por mucha experiencia que tengáis, el otro día uno de mis mejores amigos con 72 años se comió una curva y se cayo de la moto, la suerte es que era una curva cerrada y supo frenar dentro de ella para caerse a baja velocidad, se hizo daño pero pudo seguir.
Un tío de los que han nacido encima de una moto, toda su vida haciendo cientos de viajes y miles km por el mundo y solo se había caído en parado alguna que otra vez como todos.
Lo del airbag hay que considerarlo como en su tiempo tuvimos que considerar el casco, los guantes y después la ropa de moto. El suelo está muy duro os lo aseguro, y nosotros cada vez estamos más débiles, pero vamos que yo lo veo recomendable para todas las edades.

Andarbol escribió: y nosotros cada vez estamos más débiles
Ya veo ya... ? ? ...táis eshos porvo...

Fuera de cachondeo tienes-tenéis- toda la razón del mundo, de todas formas soy un caso perdido y lo reconozco: sigo montando en moto y una de ellas-R100GS Paris Dakar Classic- no tiene ayuda electrónica alguna, incluso freno tambor en la rueda trasera, un disco esmirriado en la delantera de 21"...y carburadores.

Pues disfruto ni se sabe conduciéndola y haciendo yo todo sin nada que ayude mi conducción; no es asunto como alguno decía en su momento de "ser más o menos hombre" etc...lo que yo encuentro conduciéndola son sensaciones de mi pasado, de cuando tenía 18 años...

Y su conducción me absorbe al 100%, tengo que estar con los 5-mejor 6-sentidos a lo que estoy, si llueve más aún, porque yo lo tengo que hacer todo, si no, si me distraigo, lo más seguro es que me vaya al suelo.

Esa concentración es pura terapia para mi neurona: escuchando ese motor, sin cardos, bluetooth, radios, pantallitas, parienta detrás...nada que no sea la motocicleta y yo. De un viaje o salida larga con ella vuelvo nuevo. Casi a estrenar...??

Sé que hay gente que prohibiría circular con una moto así, por el peligro; por mi bien, no circular con esas máquinas a no ser en plan reducido con estatuto de "clasicas"...

Vale, tengo otras máquinas y son más modernas como la ATwinCRF y la KT690, un poco modernas como la BMW R nine T etc...y también me gusta conducirlas, pero no es lo mismo.

Al igual que no me gustan los cambios de marcha que no sean los clásicos de toda la vida, no me gusta el exceso de electrónica y de tecnología, me distrae, en mi caso-repito: en mi caso-me deja tiempo libre para hacer el tonto con la pantallita, los botones, no digamos ya hablar por teléfono etc...y no me conviene.

Si me comprase un ahíva, no lo iba a utilizar-no es por dinero- siempre porque me conozco, igual me pasa con collarín cervical: nunca he tenido. Traje con protecciones vale, buenas botas, guantes, casco etc...hasta ahí llego,. Pero tener el ahíva es para usarlo según te montes vayas a la esquina o a Estambul.

Seguro que estoy equivocado, pero es lo que hay...??..el frenchie es asín.
 
Última edición:
Creo que al final todos acabaremos con airbag, por convicción o por obligación. Posiblemente con algún modelo que esté integrado en la propia chaqueta como los forros. Como ocurrió con el casco o con las protecciones de las prendas, un incordio pero que ya forman parte de lo que todos entendemos por mínimo.
 
Última edición:
Creo que al final todos acabemos con airbag, por convicción o por obligación. Posiblemente con algún modelo que esté integrado en la propia chaqueta como los forros. Como ocurrió con el casco o con las protecciones de las prendas, un incordio pero que ya forman parte de lo que todos entendemos por mínimo.
Si, eso creo yo. Las chaquetas, por evolución, irán incluyendo el airbag integrado.

Un saludo.
 
Está genial el hilo, he aprendido la leche de Rukka y mira que ya soy cliente, es decir compro sin tener ni puta idea .. gracias a todos por hacérmelo saber tan evidentemente :)

Lo que si veo es que la verdad absoluta es la de cada uno de nosotros y de nuestra experiencia, aunque algunos os empeñéis que hay solo una, porque influyen muchos factores a la hora de viajar en moto y lo que a cada uno nos funciona bien es lo que utilizaremos en cada viaje, yo en particular sin arriesgar ni un pelo porque a nadie le apetece complicarse la vida con 3 o 4 mil km por delante (es que en mi caso no cambio ni los calzoncillos por si acaso)

Que lo mejor es lo mejor ... sin duda, pero que lo que no es mejor o hasta lo peor funciona sin duda también, siempre que en tus viajes lo hayas probado y la equipación no ha sido un problema cuando la cosa se ha puesto fea. Por que cada uno somos diferentes; la edad, la sensación de frio calor, la capacidad de soportar humedad (yo soy como una vieja y noto un poco de humedad en los pies y pongo los cubre botas cagando leches), la capacidad de soportar las diferentes capas de equipación, el mantenimiento del traje, las horas en las que viajas, la talla, donde vivas, la velocidad con la que viajas ... joer hay muchos factores.

Hay veces que leo en el foro comentarios de sentar cátedra donde además cada uno lucha por mantener su tesis como única, desde luego es lo que da vidilla al foro, pero casi nunca es una verdad absoluta o al menos yo todavía no la he leído por aquí

Pd: tampoco influye en esa verdad las fotos antiguas que atestigüen que tienes el culo pelao de viajar, ni en el pie del perfil las motos o las rutas hechas, como cuando éramos adolescentes e ibas cepillando tias y tachándolas en la libreta para hablarlo con los amigos.
 
Curioso todo esto de la moto y las temperaturas ¿eh?...

Cuando por exigencia del guión-nunca a sabiendas- me ha tocado o me ha pillado rodar en motocicleta a temperatura alta, es decir hasta 52º una vez a la sombra cerca de Smara, la táctica varía:

Nada de cremallera de ventilación abiertas, nada de medio en pelotas porque simplemente el aire a esas temperaturas hace que te seques como un jamón.

Si se puede uno se empapa regularmente y literalmente la ropa interior si se lleva y el casco y luego se cierra todo religiosamente para que no entre ná del exterior. Ni se escape al ínfimo frescor interior.

Si no se puede, lo mejor es pasar de montar en moto y esperar los días que haga falta a que la cosa vaya a menos.

Lo único bueno en el desierto y zonas aledañas-no en el Sahel a veces-es que la humedad ambiente durante el día es baja-por la noche con la condensación sube- yo he pasado mucho más calor a 35º en India, que en el desierto del Sahara a 52º y un 20%

A 48º graditos a la sombra y viento de arena Shergui NNE-S, cerca de la frontera mauritana:
Ver el archivo adjunto 427418


" La Virgen Santisma" no se me ocurre otra cosa que decir.

Por cierto que pedazo de foto,
 
Con el tiempo uno pasa por varias fases. 1° adrenalina y diversión...2° relajación y desconexión del stress diario...3° como terapia/ejercicio cognitivo para mantenerse "joven" y neuronas despiertas...

En esta 3 fase influye mucho llevar una moto te exiga ir concentrado. Pero que a la vez conoces muy bien por conservarla muchos años... Y si además mantienes el ánimo sereno, vences miedos. No reculas y aceptas retos como salir con lluvia, viento o rodar por aquel carril lleno Gravillon... Estarás consiguiendo algo bueno.

Estarás ganando años de vida?. Paradójico con riesgo conlleva, no???
 
Esa concentración es pura terapia para mi neurona: escuchando ese motor, sin cardos, bluetooth, radios, pantallitas, parienta detrás...nada que no sea la motocicleta y yo. De un viaje o salida larga con ella vuelvo nuevo. Casi a estrenar...??


Totalmente de acuerdo. Un ritmo apropiado a tu nivel de conducción te obliga a una concentración y a un digamos esfuerzo mental, que cuando terminas la ruta y también durante la misma, te proporcione una gran sensación de placer y bienestar. Seguramente hay liberación de algún tipo de hormona, endorfinas quizá. Ayer mismo lo experimenté, buena carretera, buena compañía, buen almuerzo y poco tráfico.
 
Eso es. Cuando Leo a @frenchie y otros tantos consigo llegar ordenar y dar forma a ideas y sensaciones difusas he ido a lo largo de los años experimentando sobre la moto. Y seguro que más adelante veré otras que aún no consigo ver gracias a los sabios del lugar.
...todos aprendemos de todos, es recíproco y es mérito de este foro.

El día que uno deja de aprender, una de dos: o es pelín-como un chorizo- presuntuoso...o ya está al otro lado del espejo...?.
 
El tema airbag creo qe tiene qe dar un salto evolutivo. Casi el 100% estan diseñados para ser un "pegote" a la eqipacion qe ya existe, por dentro, fuera.
Es como ha estado pasando con el tema coche electrico, qe hasta hace nada, "electrificar" un coche era pillar el modelo existente y ponerle pilas ancladas al chasis cambiando el motor y ya.
Y no: para qe el producto funcione tiene qe ser un diseño desde cero pensando qe quieres para ofrecer la solucion correcta.

No tiene nada qe ver un airbag externo con un interno.
- Para el externo necesitas qe el material aguante el arrastron y como casi todos son de pichiglas, necesitas de una prenda interior qe sea la qe aguante cuando el airbag se mediodesintegre. Pq no hay categorias Aes en esa prenda? Pq es un pegote. Te libra del primer impacto contra el suelo y luego si eso, te encomienda a tu ropa. Bien pero.... solucion incompleta.
- Para el interno... vale, el arrastron qe se lo curre tu ropa, pero... ¿esta diseñado para sustituir a tu camiseta tecnica fresquita, tu lana merino, ...qe se lave bien en el programa de 15min de tu lavadora? o tengo qe ponerme la ropa de antes + el airbag y a sudar como un cochino jabalin?

Lo dicho, creo qe la solucion pasa por qe los fabricantes aunen todo en la misma prenda (salvo primera capa, qe me dejen elegir el tanga leopardo jeje)

Ok, como tanto se comenta aqui, necesitamos al menos dos tipos de eqipo: verano e invierno.
Diseña para verano una prenda lo mas ventilada posible con airbag qe aguante un arrastron y sus proteciones tradicionales en los lugares qe no llege el airbag (por cierto [B]DeuBCN3[/B], lo de quitar las protecciones tradicionales... ufff, no lo veo, pq ADEMAS de evitar el impacto, tb se comen el posible arrastron si las llevas en su sitio. Si solo protegiesen del impacto, vale, podrias quitarlas usando un airbag, pero...no se si las bolsas esas estan diseñadas para aguantar rozamiendo sin agujerearse)
Para invierno, tu prenda airbag, impermeable laminada hiper gore pro, con sitio para tu jersey de lana qe te hizo tu abuela con tanto amor o tu chaleco calefactable termonuclear.

PERO importante, qe el sistema mas caro del aigab sea reempazable entre prenda y prenda (si fuese un standar entre fabricantes sera la leche, por soñar....). No se, añadir una bolsa a una prenda no puede ser tan caro, lo caro sera crear un prenda independiente, el sistema de activacion, etc.
LLega el invierno, desmontas (facil, por favor) el sitema de tu chaqeta de verano, lo "enrosca"s a la de invierno y listo.
 
Última edición:
Chaquetas con airbag ya existen, lo que no son es intercambiables. El sistema viene fijado a la propia chaqueta, con lo cual si tienes varias chaquetas tendrás varios airbags. El precio del airbag, que no es barato, hay que multiplicarlo por el número de chaquetas. Lo de que fuesen intercambiables y estándar para todos los fabricantes sería la leche, pero lo veo prácticamente imposible. Si no son capaces de hacer compatibles unas simples cremalleras para unir un pantalón con una chaqueta, a veces incluso dentro de la misma marca, veo imposible que puedan y quieran hacer lo del airbag. Pero como idea estaría bien.

De momento yo me conformo con tener un airbag interior y cambiar de chaqueta según frío/calor. Salvo con temperaturas muy altas no he tenido especial problema.
 
Esto me parece que no interesa demasiado por aquí, el tema es lo vintage por aquí....

Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
Bueno, no es que interese o no interese. Es que el enunciado del post trataba de algo tan simple como si los precios se habían disparado o no. Es decir, con responder: sí, valen cada euro que cuesta o responder: no, ni en broma, ya habría bastado.
Sin embargo, hemos asistido a clases supuestamente magistrales de gente que, sí o sí, ha venido a hablar de su libro. De sus viajes con aquello y lo otro, de que si el tricapa era mejor que la bolsa de plástico en los pies; se han permitido el lujo de llamar pobre, envidioso, ofendidito, a personas con las que ni siquiera han cruzado unos buenos días; te han escrito por activa y por pasiva como tenías que vestirte y casi casi, que moto comprarte.
Mire, a mí me da igual. Puede seguir el hilo otras doscientas páginas más sobre si mecánico o electrónico pero vaya, no se enfade, porque el desbarre del hilo no ha venido precisamente del lado que está pensando.
Y estaría mucho mejor en su apartado “equipación”.
Este fin de semana me he divertido mientras merendaba una Pantera Rosa con un batido de chocolate, sumando el total de lo que llevaba encima y aquí me hubieran tachado de harapiento-andrajoso-inconsciente-kamikaze y eso siendo más bien clementes.
Casco 600
Una chaqueta sobre unos 500
Los guantes sobre los 70.
Las Panamá Jack no son de moto pero ya se van a los 200 pavos. No son de moto, cierto, pero para mí protegen bien en caso de triquitraque.
Sí, se les ha ido la cabeza completamente y yo lo pago.
 
Bueno, no es que interese o no interese. Es que el enunciado del post trataba de algo tan simple como si los precios se habían disparado o no. Es decir, con responder: sí, valen cada euro que cuesta o responder: no, ni en broma, ya habría bastado.
Sin embargo, hemos asistido a clases supuestamente magistrales de gente que, sí o sí, ha venido a hablar de su libro. De sus viajes con aquello y lo otro, de que si el tricapa era mejor que la bolsa de plástico en los pies; se han permitido el lujo de llamar pobre, envidioso, ofendidito, a personas con las que ni siquiera han cruzado unos buenos días; te han escrito por activa y por pasiva como tenías que vestirte y casi casi, que moto comprarte.
Mire, a mí me da igual. Puede seguir el hilo otras doscientas páginas más sobre si mecánico o electrónico pero vaya, no se enfade, porque el desbarre del hilo no ha venido precisamente del lado que está pensando.
Y estaría mucho mejor en su apartado “equipación”.
Este fin de semana me he divertido mientras merendaba una Pantera Rosa con un batido de chocolate, sumando el total de lo que llevaba encima y aquí me hubieran tachado de harapiento-andrajoso-inconsciente-kamikaze y eso siendo más bien clementes.
Casco 600
Una chaqueta sobre unos 500
Los guantes sobre los 70.
Las Panamá Jack no son de moto pero ya se van a los 200 pavos. No son de moto, cierto, pero para mí protegen bien en caso de triquitraque.
Sí, se les ha ido la cabeza completamente y yo lo pago.
Te recomiendo estas, por la diferencia de precio mucho mejor que las PanamaJack....
ecd8bd56f0cc830708217d6de57e8a1c.jpg


Enviat des del meu SM-T570 usant Tapatalk
 
Te recomiendo estas, por la diferencia de precio mucho mejor que las PanamaJack....
ecd8bd56f0cc830708217d6de57e8a1c.jpg


Enviat des del meu SM-T570 usant Tapatalk
Muchas gracias.
Créame que tendré presente su consejo cuando toque cambio. Lo digo muy en serio.
Deseo que no se haya sentido molesto con mi respuesta. De veras que he aprendido y le tengo por una persona con gran experiencia y conocimiento sobre equipo de moto. Se lo digo como un halago sincero.
 
Muchas gracias.
Créame que tendré presente su consejo cuando toque cambio. Lo digo muy en serio.
Deseo que no se haya sentido molesto con mi respuesta. De veras que he aprendido y le tengo por una persona con gran experiencia y conocimiento sobre equipo de moto. Se lo digo como un halago sincero.


Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
 
emoji106.png


Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
Las botas son bonitas, aunque el único “pero” que le encuentro es que para mí, tienen poco grosor de suela. Entre las estriberas moleteadas y que todavía tengo la fea costumbre de arrastrar el pie los primeros veinte metros de arrancada, me iban a durar bastante poco.
Se me olvidaba, el entrecomillado de “equipación” es un guiño simpático para el Señor @frenchie y el Señor @Surtees_F1_500
 

1729148675270.png
gracias @silverio o

tengo que decir que todas mis aportaciones, responden un poco a recuperar este concepto de vestuario para ir en moto ... pero actualizado a los tiempos que corren donde quizás hay más peligros dado que somos más en las carreteras.

en mi opinión, lo del traje GTX en plan astronauta, sin duda es la mejor protección pero es solo para ir a rodar en moto, más o menos como si fueramos a hacer curvas con el traje de piel.

mi disfrute de la moto viene muy bien representado en la foto: turismo, disfrutando de la moto y en pareja muchas veces.

Al principio me dejé llevar por la moda y me fué equipando cada vez con ropa más performante pero que es un coñazo para mi modo de disfrutar de la moto. Ejemplo: Visitar unas bodegas con una chaqueta de piel y unas panama (que comentaba un compañero) es viable, hacerlo con el traje Carlsbald de colores y las botas de caña alta .... es un sufrimiento.

Esto ha hecho que muchas veces me desplazo en moto y luego, con un campo base, hacemos el turismo. Pero no siempre es posible.

Poco a poco y gracias a los nuevos materiales y viendo como se equipa uno en enduro he visto que hay otra manera de equiparse. Que unos tejanos AAA con D3o ghost, unas botas cortas GTX, una chaqueta de piel, un chaleco airbag (o una knox y una component) y un chubasquero para el frio y el agua .... permiten no ir de astronauta y mantener muy buena protección.

El otro dia en una charla sobre un viaje a Tunez, se reian de los que van full equip de aventura porque al final lo pasan mal ... el traje protege pero al final se lo tienen que sacar porque es insoportable.

Creo que es el camino .... especialmente en un pais donde tenemos, hasta el momento, una climatologia tan benigna para ir en moto
 
Chaquetas con airbag ya existen, lo que no son es intercambiables. El sistema viene fijado a la propia chaqueta, con lo cual si tienes varias chaquetas tendrás varios airbags. El precio del airbag, que no es barato, hay que multiplicarlo por el número de chaquetas. Lo de que fuesen intercambiables y estándar para todos los fabricantes sería la leche, pero lo veo prácticamente imposible. Si no son capaces de hacer compatibles unas simples cremalleras para unir un pantalón con una chaqueta, a veces incluso dentro de la misma marca, veo imposible que puedan y quieran hacer lo del airbag. Pero como idea estaría bien.

De momento yo me conformo con tener un airbag interior y cambiar de chaqueta según frío/calor. Salvo con temperaturas muy altas no he tenido especial problema.
ahi un sitema, o habia al menos de alpinestar que si que era intercambiable, pero entre sus propias chaquetas y solo en las compatibles, ya hace mucho lo estuve mirando, van sujetas con unos corchetes y cremllareas, pero al final sale igual de caro que comprar dos chaquetas con dos airbag, porque como bien dices, añadir el airbag a la chaqueta, se trata de una bolsa una placa electronica y una botella de co2
 
Las botas son bonitas, aunque el único “pero” que le encuentro es que para mí, tienen poco grosor de suela. Entre las estriberas moleteadas y que todavía tengo la fea costumbre de arrastrar el pie los primeros veinte metros de arrancada, me iban a durar bastante poco.
Se me olvidaba, el entrecomillado de “equipación” es un guiño simpático para el Señor @frenchie y el Señor @Surtees_F1_500
Són practicamente perfectas, lo tienen todo, suela Vibram (suficientmente gruesa, si fuera mas gruesa seguramente ya no sé podría andar tan bien), membrana Goretex, són comodisimas incluso para andar, tienen calidad de materiales y de manufactura, tienen buen look casual incluso un poco de aire "vintage", Certificadas como proteccion de motociclista, no sé puede pedir mas combinación de calidades por este precio....ahh y garantia de 5 años......
What else....!
4f94f88d8aab3929bbff3daac570f871.jpg
cf841618594118959ef5b29ba300df75.jpg


Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
 
Por cierto, ayer descubrí una nueva marca de Airbags que desconocía totalmente, creo que son Italianos, tienen muy buena pinta a nivel de protección de como cubre en general pero creo que debe dar bastante calor y falta de transpiración.....





Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
estan también el Furygan, Ixon y el Bering ... pero personalmente a mi me convence el AlpineStars

 
estan también el Furygan, Ixon y el Bering ... pero personalmente a mi me convence el AlpineStars

Acuerdate que con el Alpinestars sinó me equivoco vas sin espaldera, si lo asumes ningun problema pero hay que ser consciente de ello...por otro lado no sé puede llevar a pelo, en el vídeo de Alpinestars creo que lo comentan que no está ni diseñado ni preparado para un arrastron, no tiene ningun tipo de proteccion para ello....

Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
 
Acuerdate que con el Alpinestars sinó me equivoco vas sin espaldera, si lo asumes ningun problema pero hay que ser consciente de ello...por otro lado no sé puede llevar a pelo, en el vídeo de Alpinestars creo que lo comentan que no está ni diseñado ni preparado para un arrastron, no tiene ningun tipo de proteccion para ello....

Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk

yo le veo una ... muy buena espaldera

en ningun caso pretendo llevarlo a pelo, mi combinación es cazadora de piel Atlantis + airbag ... o Tectonic/Component +airbag

todo muy casual y muy manejable

1729161648412.png
 
Por cierto, ayer descubrí una nueva marca de Airbags que desconocía totalmente, creo que son Italianos, tienen muy buena pinta a nivel de protección de como cubre en general pero creo que debe dar bastante calor y falta de transpiración.....





Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
pues tiene pinta de ser los chinos, que si pides 100 te ponen la etiqueta que quieras jajajaja
 
yo le veo una ... muy buena espaldera

en ningun caso pretendo llevarlo a pelo, mi combinación es cazadora de piel Atlantis + airbag ... o Tectonic/Component +airbag

todo muy casual y muy manejable

Ver el archivo adjunto 428194

La espaldera es lo que se ve en la imagen, es exterior, dentro no hay nada, creo que en algún video se ve como lo aprietan con un dedo y se hunde, no creo ni que equivalga a una de nivel 1, aunque para salir de dudas lo mejor es ir a tienda a verlo y tocarlo....
Con la Atlantis si hace frío o fresquito supongo que se irá bien, también como siempre dependerá mucho de la humedad, y tampoco no sé qué tal irás de transpiración, dependerá mucho del uso y de cada uno....
Tectónic cual es ?

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
pues tiene pinta de ser los chinos, que si pides 100 te ponen la etiqueta que quieras jajajaja
Sí, yo fue mi primera impresión, esto es de los chinos seguro, tiene toda la pinta, luego descubrí que la marca es Italiana pero yo diría que es un encargo de los Italianos a los chinos con sus especificaciones y diseño o al revés, que los chinos les han ofrecido este modelo.....ni idea.

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
La espaldera es lo que se ve en la imagen, es exterior, dentro no hay nada, creo que en algún video se ve como lo aprietan con un dedo y se hunde, no creo ni que equivalga a una de nivel 1, aunque para salir de dudas lo mejor es ir a tienda a verlo y tocarlo....
Con la Atlantis si hace frío o fresquito supongo que se irá bien, también como siempre dependerá mucho de la humedad, y tampoco no sé qué tal irás de transpiración, dependerá mucho del uso y de cada uno....
Tectónic cual es ?

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk

la espaldera ... en serio te preocupa eso ??? ... yo estoy seguro que el airbag funciona. A estas alturas de la pelicula esta más que probado.

además de que resulta que el nivel 2 de espaldera pasiva ... es muy bajo respecto a lo que se le pide a un airbag por ser protección activa ... es decir, nos han vendido que las espalderas nos van a salvar y quizás no es tan así. Seguro que es mejor que no llevar nada ... pero vamos ....

Con piel se puede ir a 25ºC sin mayor problema ... la piel traspira a diferencia de la cordura. Y en verano, que entiendo es tu preocupación ... simplemente llevaré la Knox.

pero no pretendo convencer a nadie ....

aqui tienes una espaldera de nivel 2 ... en serio ves diferencias ????

1729165447449.png
 
Última edición:
la espaldera es nivel 1, certificada pq es la de las chaquetas alpinestars ... en serio te preocupa eso ??? ... yo estoy seguro que el airbag funciona. A estas alturas de la pelicula esta más que probado.

Es más, resulta que el nivel 2 de espaldera pasiva ... es muy bajo respecto a lo que se le pide a un airbag por ser protección activa ... es decir, nos han vendido que las espalderas nos van a salvar y quizás no es tan así. Seguro que es mejor que no llevar nada ... pero vamos ....

Con piel se puede ir a 25ºC sin mayor problema ... la piel traspira a diferencia de la cordura. Y en verano, que entiendo es tu preocupación ... simplemente llevaré la Knox.

pero no pretendo convencer a nadie ....

Ahí no lo tengo tan claro: los monos o chaquetas de piel transpiran si van perforados, sino son un cocedero importante. Y la cordura igual, puede ser más o menos tupida.
 
Ahí no lo tengo tan claro: los monos o chaquetas de piel transpiran si van perforados, sino son un cocedero importante. Y la cordura igual, puede ser más o menos tupida.

en mi opinión, lo que cuece es el tratamiento exterior y el forro de la chaqueta.
una chaqueta de flor de piel y forro de malla es muy transpirable, como el Atlantis ... pero nunca será un perforado, obviamente. Hasta 25 º es una joya.

las corduras de chaquetas no bajan de 400 ... eso no traspira apenas nada, deja pasar el aire porque va con presión pero no deja salir el calor, de ahi que le metan mallas más perforadas para ventilar. De todos modos, lo peor de las chaquetas .... es el forro. Parece que no esta ahi, pero eso hace de cocedero.
 
La espaldera es lo que se ve en la imagen, es exterior, dentro no hay nada, creo que en algún video se ve como lo aprietan con un dedo y se hunde, no creo ni que equivalga a una de nivel 1, aunque para salir de dudas lo mejor es ir a tienda a verlo y tocarlo....
Con la Atlantis si hace frío o fresquito supongo que se irá bien, también como siempre dependerá mucho de la humedad, y tampoco no sé qué tal irás de transpiración, dependerá mucho del uso y de cada uno....
Tectónic cual es ?

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
Esa espaldera es de las que Alpinestar denominan nucleón, yo las tengo,son blandas y cómodas y pesan poco ,nivel 2.
 
en mi opinión, lo que cuece es el tratamiento exterior y el forro de la chaqueta.
una chaqueta de flor de piel y forro de malla es muy transpirable, como el Atlantis ... pero nunca será un perforado, obviamente. Hasta 25 º es una joya.

las corduras de chaquetas no bajan de 400 ... eso no traspira apenas nada, deja pasar el aire porque va con presión pero no deja salir el calor, de ahi que le metan mallas más perforadas para ventilar. De todos modos, lo peor de las chaquetas .... es el forro. Parece que no esta ahi, pero eso hace de cocedero.
¿Una chaqueta de piel, qué temperatura mínima admitiría para ir cómodo con una camiseta debajo?
 
¿Una chaqueta de piel, qué temperatura mínima admitiría para ir cómodo con una camiseta debajo?

con camiseta termica ... depende un poco de tu cuerpo. con la Atlantis que es gruesa, me muevo entre 25-15 .... por debajo de 15 me meto con un cortavientos y llega hasta los 10. A partir de ahi ... tienes que meter alguna capa tipo Revit Solar
 
Señor @Katz. Usted va bien equipado y tiene buen criterio. Pero no se haga una analítica hasta estar 15 días comiendo lechuga. Esa pantera rosa y batido tiene azúcar y colesterol para aburrir...

Por aportar algo diferente no se haya dicho ya???

Observo hay mucha oferta, pero poca variedad. Es decir, hay mucho de todo "repetido". Cambios en formas y colores... Poco más.

Cosas interesantes y a buen precio poco. Caro otro tanto. También hay mucho malo, barato y no tan barato.

A nada que te pones a buscar algo en concreto como unos guantes de verano de caña alta y ves que poco hay.

Cosas superfluas o inútiles como "camisas/chaqueta" a cuadros de leñador con protecciones muy casual para ciudad etc etc. Zapatillas deporte casual idem... Ni protector tobillo llevan...
 
Señor @Katz. Usted va bien equipado y tiene buen criterio. Pero no se haga una analítica hasta estar 15 días comiendo lechuga. Esa pantera rosa y batido tiene azúcar y colesterol para aburrir...

Por aportar algo diferente no se haya dicho ya???

Observo hay mucha oferta, pero poca variedad. Es decir, hay mucho de todo "repetido". Cambios en formas y colores... Poco más.

Cosas interesantes y a buen precio poco. Caro otro tanto. También hay mucho malo, barato y no tan barato.

A nada que te pones a buscar algo en concreto como unos guantes de verano de caña alta y ves que poco hay.

Cosas superfluas o inútiles como "camisas/chaqueta" a cuadros de leñador con protecciones muy casual para ciudad etc etc. Zapatillas deporte casual idem... Ni protector tobillo llevan...

Por eso no encuentras, porque es casual… ?

Perdón, perdón…
 
¿Una chaqueta de piel, qué temperatura mínima admitiría para ir cómodo con una camiseta debajo?
Te digo que no es perforada y por debajo de 20 me lo pienso pero acabo con camiseta manga corta y además llevo sin poner una capa intermedia un sintético pluma mierdecilla de esos de propaganda para tirar por si acaso hasta los 16 17. De ahí para abajo el tema se pone feo y ya hay que cargar las tintas. Si preveo este desagradable asunto ya es manga larga térmica etc y sumando para el cuello pañuelo y tal.
saludos
 
la espaldera ... en serio te preocupa eso ??? ... yo estoy seguro que el airbag funciona. A estas alturas de la pelicula esta más que probado.

además de que resulta que el nivel 2 de espaldera pasiva ... es muy bajo respecto a lo que se le pide a un airbag por ser protección activa ... es decir, nos han vendido que las espalderas nos van a salvar y quizás no es tan así. Seguro que es mejor que no llevar nada ... pero vamos ....

Con piel se puede ir a 25ºC sin mayor problema ... la piel traspira a diferencia de la cordura. Y en verano, que entiendo es tu preocupación ... simplemente llevaré la Knox.

pero no pretendo convencer a nadie ....

aqui tienes una espaldera de nivel 2 ... en serio ves diferencias ????

Ver el archivo adjunto 428199

Me pierdo un poco......la espaldera de la imagen no coincide con la del link de Motocard y la de Motocard ponen que es Nivel 1....

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
quizás he copiado mal


Protección de espalda Armure Perforada. Protección confeccionada con estructura de nido de abeja para una excelente absorción de los impactos. Destaca por ser fina, muy ventilada y por adaptarse a la perfección a la espalda del piloto.
Es compatible con las chaquetas Armure.
Medidas: 39 cm de largo, 25 cm de ancho.

Ha obtenido la homologación CE, Nivel 2, de acuerdo a la norma sobre los protectores de espalda EN1621-2:2014.



y lo dicho .... hay mucho donde elegir
 
quizás he copiado mal


Protección de espalda Armure Perforada. Protección confeccionada con estructura de nido de abeja para una excelente absorción de los impactos. Destaca por ser fina, muy ventilada y por adaptarse a la perfección a la espalda del piloto.
Es compatible con las chaquetas Armure.
Medidas: 39 cm de largo, 25 cm de ancho.

Ha obtenido la homologación CE, Nivel 2, de acuerdo a la norma sobre los protectores de espalda EN1621-2:2014.



y lo dicho .... hay mucho donde elegir


Ufff, la Armure esta es Nivel 2 ?
Ventilada si que es pero de que Nivel ya es otro tema, la verdad que esto de las Certificaciones que si A, AA, AAA y los Niveles 1 y 2 entre otras a mi últimamente ya me parece una "Casa de putas" con perdón...,, es que todo y teniendo criterio propio a veces ya no hay por donde cogerlo, me parece que está todo corrupto como en todas partes....
Solo hay que leer en la propia web de Revit que hasta ellos mismos lo reconocen que no hay por donde cogerlo....
Yo aquí en casa tengo una espaldera de Rukka D3o de Nivel 1 de Certificación y tiene el mismo grosor que la típica Viper D3o que llevan las Klim de Nivel 2 y otras marcas....aparte de que tiene mas superficie de protección....
Volviendo al tema de las espalderas en los Airbags por lo que he ido leyendo y viendo hay como dos lineas de actuación, los que como el Alpinestars Tech Air 5 no llevan espaldera por decir algo y los que aún si que llevan y yo lo que creo que la espaldera si que es determinante llevarla porque en caso de accidente-impacto la espaldera Nivel 2 se complementa con el Airbag hinchado, por decir algo el Airbag por si solo hinchado es insuficiente....
Los de Hit-Air por ejemplo ahora ya incorporan una pequeña espaldera que antes no lo llevaban, supongo que por algo será....

Enviat des del meu SM-T570 usant Tapatalk
 
La espaldera es lo que se ve en la imagen, es exterior, dentro no hay nada, creo que en algún video se ve como lo aprietan con un dedo y se hunde, no creo ni que equivalga a una de nivel 1, aunque para salir de dudas lo mejor es ir a tienda a verlo y tocarlo....
Con la Atlantis si hace frío o fresquito supongo que se irá bien, también como siempre dependerá mucho de la humedad, y tampoco no sé qué tal irás de transpiración, dependerá mucho del uso y de cada uno....
Tectónic cual es ?

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
No entiendo muy bien lo que quieres decir con lo de que dentro de la espaldera no hay nada. Dentro de la espaldera está el airbag, ni más ni menos. Lo que hace la espaldera es distribuir la presión de un impacto contra un objeto "pequeño", una piedra por ejemplo. De esa forma la presión de ese objeto no se concentra en un único punto, si no que se reparte a lo largo de toda la espaldera. Hasta ahí como cualquier espaldera. Por expresarlo gráficamente, sería como en el caso de un cuchillo cortando un filete. Si ponemos el cuchillo apoyado en el filete de canto (lo normal), el cuchillo corta la carne porque aplica toda la presión en una superficie muy pequeña, el canto. Pero si pongo el cuchillo de lado apoyado sobre el filete ya puedo apretar lo que quiera que no va a cortar. La explicación es que ahora la presión se reparte sobre mucha más superficie. Pues la misión fundamental de la espaldera es la misma que cuando pongo el cuchillo de lado, repartir la presión del impacto por más superficie. El que se encarga de amortiguar el golpe es el airbag, La espaldera prácticamente no amortigua nada, no es su función.

Y con respecto a la espaldera del airbag de Alpinestar, que es el que tengo yo, te aseguro que es bastante duro, más o menos como otras espalderas que he tenido. Yo desde luego no soy capaz de hundirla con el dedo, ni con una mano. El espesor que tiene esa rejilla es de unos 15 mm, no se deforma ni de coña. Excepto con impacto claro.

Lo que dice el fabricante del chaleco (nos lo podemos creer o no): "Ofrece una absorción de impacto que da como resultado una disminución de la fuerza de impacto de hasta un 95% en comparación con un protector pasivo. Proporciona una protección equivalente a la de 18 espalderas con certificación CE de nivel 1".

Un saludo
 
Yo particularmente con el tema de las protecciones, dondequiera que vayan, ya voy mirándolas de reojo. A ver, hasta hace digamos un año y medio o así la diferencia entre las de nivel 1 y nivel 2 estaba básicamente en la composición del material... uno era "monorreactivo" y el de mayor protección era "birreactivo", por decirlo de alguna manera. Es decir, el "birreactivo" era/es de esos materiales que con la presión de endurecen. Ya en esas, algunas protecciones conseguían reducir el grosor algo y otras no... pero se iba/va mejor protegido.

Hoy día, con esto de hacer los nidos de abeja cada vez más grandes y reduciendo los grosores hasta límites poco lógicos (para mí), se ha conseguido comercialmente darle una vida extra a este tema de las protecciones: que si más liviano, que si más fino, que si más ventilado... ¡todo ello siendo N-2! Pues bueno, yo no soy ningún experto pero por mucho que técnicamente el material sea de esos "birreactivo", si no hay un grosor mínimo yo creo que la amortiguación del golpe no puede ser igual que esa misma protección de nivel-2 pero siendo el doble de gruesa.

Y es precisamente ese paso "a más" el que me da miedo. Yo toco esas protecciones y vale, si el laboratorio X o las pruebas de la UE lo dan por bueno a nivel-2... lo será, pero yo toco esas protecciones, que son más finas que un folio, y las doblas igual que un folio... y no me infunden ninguna confianza, hasta el punto que prefiero llevar las de nivel-1 de toda la vida. ¿Que estoy equivocado? No lo discuto, pero hay cosas que prefiero ser tradicional.

Y lo digo yo que siempre que puedo me pillo protecciones de nivel-2, pero de "1ª generación" por decirlo así. De hecho en mi antigua chaqueta Revit le puse las de nivel-2 oficiales de Revit, ahora con mi actual Ixon la espaldera ya la tengo N-2 y tanto coderas como hombreras voy a ver si las de N-2 que tengo de mi chaqueta de verano son compatibles (son genéricas). Que por cierto, mi chaqueta de verano es la Armure Juno Vented con la espaldera de nivel-2 pero no ese modelo que decís, es uno de color amarillo bastante más grueso y "birreactivo". Oyes, tan contento. Y si las coderas & hombreras no son compatibles, miraré en Ixon las de nivel-2 pero no las de 2ª generación.

De verdad, yo es que a veces pienso que las pruebas de laboratorio sirven solamente para pasar regulaciones y/o normativas. Pero en la vida real no funcionan igual de bien. ¿Qué pasa? Pues que hay que ir "innovando" cada poco porque hay que justificar una subida de precios. Entiendo que para fabricantes de lo que sea es complicado subir precios sin aportar "nada más", simplemente es más caro porque todo sube y los costos son parte de esa subida... pero para mí, siempre hablo por mí nada más, creo que esas protecciones megafinas no son tan eficaces como otras.
 
¿Una chaqueta de piel, qué temperatura mínima admitiría para ir cómodo con una camiseta debajo?
Yo comparto pasión por la chaqueta Atlantis como el compañero Deu. Con una camiseta de lana merino y cortavientos debajo aguanto bien hasta los 8 grados más o menos. De hecho ha sido mi traje de toda temporada (excepto en pleno verano) por muchos años.
 
A colación de otro de mis minitochos, ya lo siento :eek:, pues llego a ese razonamiento comercial que justifica pagar más por tener lo último aunque no necesariamente tener ni mejor ni más.

Y repitiendo algo que digo muy a menudo, es que hay que ser sincero con uno/a mismo/a para saber si se debe gastar XXXX euros en equipamiento o solamente XXX euros. Por decirlo "gráficamente", y siempre para gente que mira con presupuestos "limitados". Si se es una persona de cartera sin límites pues oyes, haz lo que creas ya que si te sale mal pues no te costará tanto deshacerte de ese equipamiento e irte a por otro.

En fines, qué complicado es esto...
 
Atrás
Arriba