Desgaste prematuro arbol de levas.

Tampoco está claro que un motor chino se vaya a romper a los pocos miles de km. Ni meter a todos los fabricantes chinos en el mismo saco.
 
Tampoco está claro que un motor chino se vaya a romper a los pocos miles de km. Ni meter a todos los fabricantes chinos en el mismo saco.

Ya hombre, no era un ejemplo clasista para desmerecer a fabricantes chinos, era otro insulto a BMW, por vender mierda a precio de oro.

O peor aún, de vender mierda a precio de oro y echarte a ti la culpa cuando se rompe.
 
Sobre el tema de la calidad, parte de culpa la tenemos también los compradores. Me explico.

BMW ha bajado la calidad y rara es la moto que sale sin ningún tipo de fallos, pero tiene los concesionarios llenos.
Lo mismo pasa con otras marcas.

Hace unos años si a una marca le salía algo mal, estaba condenada al infierno.

¿Porque ocurre esto? Porque la calidad ha dejado de ser una exigencia prioritaria para buena parte de los compradores, y no solo de motos, de todo en general. Nadie pregunta cuánto le va durar una moto o si va a tener problemas, poca gente quiere saberlo. A los 3/4 años como mucho moto nueva y el que la compre que se haga cargo….
 
Sobre el tema de la calidad, parte de culpa la tenemos también los compradores. Me explico.

BMW ha bajado la calidad y rara es la moto que sale sin ningún tipo de fallos, pero tiene los concesionarios llenos.
Lo mismo pasa con otras marcas.

Hace unos años si a una marca le salía algo mal, estaba condenada al infierno.

¿Porque ocurre esto? Porque la calidad ha dejado de ser una exigencia prioritaria para buena parte de los compradores, y no solo de motos, de todo en general. Nadie pregunta cuánto le va durar una moto o si va a tener problemas, poca gente quiere saberlo. A los 3/4 años como mucho moto nueva y el que la compre que se haga cargo….
Pero en mi caso, donde hay una moto parecida a una RT?

Trails hay muchas, pero del segmento de la RT, solo esta esa.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Es cierto, en el segmento Gran Turismo de tamaño medio ya no queda nada más que la RT, al menos en el mercado europeo.

El resto de fabricantes se han cansado de ellas. Tampoco es que hubiera una oferta rompedora, básicamente era la RT, PanEuropean, FJR 1300, la Trophy y la GTR 1400.

Supongo que por volumen de ventas, normativas anticontaminación... no les compensaba el gasto en desarrollar un nuevo modelo, y por eso mismo también dejaron de traer sus naked de gran cilindrada como CB1300, B-King, o XJR.

Además las Maxi-Trail y Trail de asfalto o como se llamen se llevaron la mayor parte del mercado, no hay más que ver las ventas.

A BMW imagino que le da igual hacer la RT porque la gama R comparte muchas piezas y tiene un efecto sinergia en gran parte de la motocicleta, y así conservan ese escuálido mercado de las GT de tamaño medio.

Ya sólo les faltaba ser más serios con su control de calidad. No digo que se rompan todas, o se rompan solo con mirarlas, no tienen una falta de fiabilidad catastrófica. Pero a veces es para prenderle fuego a la fábrica de Babiera, la verdad.
 
Última edición:
Desde el 2014 al modelo 2021 euro5, la NineT, no tiene campañas registradas.
Es un producto, bien parido.

Tampoco tiene la R1250GS ninguna campaña de la rotura de los arboles de levas , ni de el problema de arranque en caliente.

Que no haya una campaña no quiere decir nada, no tengo tan investigada la NineT como la R1250GS , pero una valoración de los fallos las dan los clientes con sus quejas , no la marca que los fabrica , y menos BMW que nunca tiene la culpa de nada , todo es de el consumidor que rompe las motos.
 
Tampoco tiene la R1250GS ninguna campaña de la rotura de los arboles de levas , ni de el problema de arranque en caliente.

Que no haya una campaña no quiere decir nada,
No, campaña de árboles de leva, por desgracia no, no la tiene, ya quisieran los afectados que así fuese.
Pero la 1250 campañas tiene unas cuantas.
Y el que no tenga campaña, no significa nada ??.
De verdad piensas, que el no tener campaña, no significa nada ?? 🤦
Vale. Ahí lo dejo.
 
No, campaña de árboles de leva, por desgracia no, no la tiene, ya quisieran los afectados que así fuese.
Pero la 1250 campañas tiene unas cuantas.
Y el que no tenga campaña, no significa nada ??.
De verdad piensas, que el no tener campaña, no significa nada ?? 🤦
Vale. Ahí lo dejo.
Seguramente signifique algo más de lo que opina el compañero Moriarty_ y un poco menos de lo que piensas tú.
Como sea debemos reconocer que la Nine T en cuanto a mecánica era todo menos innovadora; en una moto nueva a la que le pones un motor que llevas un porrón de años fabricando tienes mucho hecho.

Y ojo, aunque lo aquí dicho parezca lo contrario soy defensor de la calidad de BMW.
 
Señores de BMW vuelvan a sus orígenes fabriquen sus motos y componentes en su país con sus controles de calidad pertinentes. Y después cobren los precios que crean apropiados pero ofreciendo la calida que nosotros como usuarios pensamos que estamos pagando. Mi caso moto R1200GSA año 2014. Placa de embrague desgastada, alternador quemado un par de bobinas, desgaste en un árbol de levas. Fallo interruptor maneta embrague, Fallo del ABS fallo en corona fónica grupo trasero ,Soportes cúpula rotos ambos lados , amortiguadores que dejan mucho que desear,cambiados por unos tractive tourated esos sí son amortiguadores para esta moto, cardan con problemas de oxido (este no a si do mi caso pero si el muchos compañeros)
 

Adjuntos

  • IMG_20200829_112846.jpg
    IMG_20200829_112846.jpg
    104,8 KB · Visitas: 70
  • 1692345056334.jpg
    1692345056334.jpg
    84,8 KB · Visitas: 69
  • IMG_20240713_104412.jpg
    IMG_20240713_104412.jpg
    206,9 KB · Visitas: 68
  • ya reparado.png
    ya reparado.png
    499,6 KB · Visitas: 66
  • IMG_20210111_200128.jpg
    IMG_20210111_200128.jpg
    143,7 KB · Visitas: 67
  • IMG_20250116_142629.jpg
    IMG_20250116_142629.jpg
    54,4 KB · Visitas: 68
Señores de BMW vuelvan a sus orígenes fabriquen sus motos y componentes en su país con sus controles de calidad pertinentes. Y después cobren los precios que crean apropiados pero ofreciendo la calida que nosotros como usuarios pensamos que estamos pagando. Mi caso moto R1200GSA año 2014. Placa de embrague desgastada, alternador quemado un par de bobinas, desgaste en un árbol de levas. Fallo interruptor maneta embrague, Fallo del ABS fallo en corona fónica grupo trasero ,Soportes cúpula rotos ambos lados , amortiguadores que dejan mucho que desear,cambiados por unos tractive tourated esos sí son amortiguadores para esta moto, cardan con problemas de oxido (este no a si do mi caso pero si el muchos compañeros)
Una vez reparada por mi estoy encantado de como va esta moto. Ojo a lo que e dicho reparada no (cambiar piezas) el extator del alternador, y el árbol de levas de segunda mano. Y me tocó pasar por el concesionario a que me sangraran. Pues tube que cambiar 4 de las 8 palancas de arrastre de los arboles de levas total unos 600€ las 4 palancas de arrastre un auténtico robo.
 

Adjuntos

  • 1692857126938.jpg
    1692857126938.jpg
    84,5 KB · Visitas: 41
Seguramente signifique algo más de lo que opina el compañero Moriarty_ y un poco menos de lo que piensas tú.
Como sea debemos reconocer que la Nine T en cuanto a mecánica era todo menos innovadora; en una moto nueva a la que le pones un motor que llevas un porrón de años fabricando tienes mucho hecho.

Y ojo, aunque lo aquí dicho parezca lo contrario soy defensor de la calidad de BMW.
Lo de la falta de calidad de BMW no es subjetivo es un dato objetivo.

Bmw está la penunltima en el ranking de fiabilidad de 2024 de consumer report, fallan más un 40% de las unidades que fabrican, así de crudo. Yamaha, que fué la n1 en fiabilidad en 2024 , tiene un 11% de fallos.

Eso es indefendible.

Vs
 
Lo de la falta de calidad de BMW no es subjetivo es un dato objetivo.

Bmw está la penunltima en el ranking de fiabilidad de 2024 de consumer report, fallan más un 40% de las unidades que fabrican, así de crudo. Yamaha, que fué la n1 en fiabilidad en 2024 , tiene un 11% de fallos.

Eso es indefendible.

Vs
Pues eso lo dices en otros hilos y te comen...
Decir que BMW no tiene calidad según quien lo lea es poco más que un sacrilegio.....
 
Buenas tardes.
Tengo una R1200RT LC de julio del 2015 comprada con 28000 y no la he probado a fondo
Tengo un Yamaha Súper Teneré del 2016 con 7200 y ni un solo problema. Le he cambiado pastillas de freno y retenes de horquilla.
He leído lo de los árboles de levas y he de ir al concesionario de Valencia Dos Rodes a ver si se lo han subsanado.
No opino de la BMW pero si me afirmó con la Yamaha.
 
Lo de la falta de calidad de BMW no es subjetivo es un dato objetivo.

Bmw está la penunltima en el ranking de fiabilidad de 2024 de consumer report, fallan más un 40% de las unidades que fabrican, así de crudo. Yamaha, que fué la n1 en fiabilidad en 2024 , tiene un 11% de fallos.

Eso es indefendible.

Vs
De 2024 ?¿

Tienes enlace?¿, por curiosidad, actual.

Yo es que el que vi hace mucho, y se suele comentar, no se si es el que tu dices, por lo menos los porcentajes son parecidos, es de uno de hace mas de 10 años.
 
Comprarte una BMW es como jugar a la lotería. Te puede tocar una buena o una mala. Eso es indefendible en motos de este precio.
A mí me ha tocado la buena. 100 mil km y ni un problema. La estirarè hasta que muera. Después volveremos a Japón. No molan tanto pero vas más tranquilo.
 
Señores de BMW vuelvan a sus orígenes fabriquen sus motos y componentes en su país con sus controles de calidad pertinentes. Y después cobren los precios que crean apropiados pero ofreciendo la calida que nosotros como usuarios pensamos que estamos pagando. Mi caso moto R1200GSA año 2014. Placa de embrague desgastada, alternador quemado un par de bobinas, desgaste en un árbol de levas. Fallo interruptor maneta embrague, Fallo del ABS fallo en corona fónica grupo trasero ,Soportes cúpula rotos ambos lados , amortiguadores que dejan mucho que desear,cambiados por unos tractive tourated esos sí son amortiguadores para esta moto, cardan con problemas de oxido (este no a si do mi caso pero si el muchos compañeros)

Madre mía...
 
Pero es lo que comentaba, esos datos tienen mas de una decada, y ojo que no tengo BMW, pero tampoco creo que sea correcto y muy fiable al año 2024, y comentar que es de ahora.

Pensaba que habría alguna actual, pero yo todavía no la he visto.
 
De 2024 ?¿

Tienes enlace?¿, por curiosidad, actual.

Yo es que el que vi hace mucho, y se suele comentar, no se si es el que tu dices, por lo menos los porcentajes son parecidos, es de uno de hace mas de 10 años.
Pues eso lo dices en otros hilos y te comen...
Decir que BMW no tiene calidad según quien lo lea es poco

Pero es lo que comentaba, esos datos tienen mas de una decada, y ojo que no tengo BMW, pero tampoco creo que sea correcto y muy fiable al año 2024, y comentar que es de ahora.

Pensaba que habría alguna actual, pero yo todavía no la he visto.

Es verdad que mapfre lo fecha en 2024 y luego hace referencia a datos de 2014 y estudio de 2015, pero los datos son los que son.

Sería mejor un estudio más reciente, que igual lo hay, pero aún no siendo tan recientes como podrían, tienen su valor y el informe arroja datos muy malos para bmw.

Mi experiencia personal con bmw y las motos japonesas no vale nada a nivel estadistico.

Teniendo en cuenta esto, diré que como usuario de siempre de bmw y de motos japonesas , me cuadra lo que apunta el estudio, en mi caso, las motos bmw que he tenido han ido muchas mas veces al taller que las japonesas.

Vs
 
Última edición:
Soy el primero que me tiro a por una japonesa, quitando una Kymco, todas mis motos han sido japonesas, pero hay que ser honestos, aunque nunca haya tenido una BMW, y aunque mi percepción por el precio que se paga/fiabilidad, no sea buena.

Este estudio es recurrente, pero es antiguo y hoy día no tiene valor, que igual es peor para BMW, o quien sabe, la deja en mejor lugar.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Como dijo Jack...vayamos por partes...
- por un lado compañeros como motard62, propietario de una moto en la que parece que pagó defectos de juventud del modelo y que pide a BMW volver a la calidad de antes...
- por otro lado compañeros que citan estudios de una revista americana en la que BMW sale muy mal parada. Decir que hay otros estudios, como el de Motorcycle Federal Transport analizando cuantos poseedores de motos de una marca volvería a comprar esa marca y BMW está por encima de muchas japonesas (https://funtransport.com/blog/most-reliable-motorcycle-brands/)
- por otro lado, esto me llama la atención, compañeros que afirman no haber tenido una BMW en su vida....

Entiendo perfectamente a motard62 pero al resto les diría que a poco que echemos un ojo en las webs de venta de motos usadas veremos que la mayoría de motos a la venta con kilometradas increíbles son BMW; por algo será...
 
lógicamente solo leemos y escribimos a quien le falla, cuenta su problema y empatizamos con él.

Y cada uno cuenta la feria según le va

Y dentro de esa feria, no es lo mismo el usuario que hace 6000 kms a la moto en un año y en 3 años la vende porque le vence el select que el usuario que las estira en su vida y alcanza kilometradas.

en mi caso a lo largo de mi vida y llevo subido en motos ya 40 años, soy de los que les gusta mimar y estirar la vida de una moto hasta los 100 mil o cerca, las hago unos 15 mil al año.

3 japos
1 austriaca
4 bmw

y ninguna bmw se me ha estropeado ni un tornillo. La austriaca jamás volveré y las japos pocas averías

Dicho esto, (o escrito esto) es inconcebible ciertos problemas de BMW, como el cardan (solucionado) o los arboles de levas que es un putadón enorme que por pocos afectados que sean contra las ventas, no deja de ser de gran magnitud.
 
lógicamente solo leemos y escribimos a quien le falla, cuenta su problema y empatizamos con él.

Y cada uno cuenta la feria según le va

Y dentro de esa feria, no es lo mismo el usuario que hace 6000 kms a la moto en un año y en 3 años la vende porque le vence el select que el usuario que las estira en su vida y alcanza kilometradas.

en mi caso a lo largo de mi vida y llevo subido en motos ya 40 años, soy de los que les gusta mimar y estirar la vida de una moto hasta los 100 mil o cerca, las hago unos 15 mil al año.

3 japos
1 austriaca
4 bmw

y ninguna bmw se me ha estropeado ni un tornillo. La austriaca jamás volveré y las japos pocas averías

Dicho esto, (o escrito esto) es inconcebible ciertos problemas de BMW, como el cardan (solucionado) o los arboles de levas que es un putadón enorme que por pocos afectados que sean contra las ventas, no deja de ser de gran magnitud.
Yo también fui propietario de una austriaca....madre de dios....eso si que metía miedo. El caso en el que en el foro había menos usuarios quejándose de KTM que en éste quejándose de BMW...curioso...
 
Como dijo Jack...vayamos por partes...
- por un lado compañeros como motard62, propietario de una moto en la que parece que pagó defectos de juventud del modelo y que pide a BMW volver a la calidad de antes...
- por otro lado compañeros que citan estudios de una revista americana en la que BMW sale muy mal parada. Decir que hay otros estudios, como el de Motorcycle Federal Transport analizando cuantos poseedores de motos de una marca volvería a comprar esa marca y BMW está por encima de muchas japonesas (https://funtransport.com/blog/most-reliable-motorcycle-brands/)
- por otro lado, esto me llama la atención, compañeros que afirman no haber tenido una BMW en su vida....

Entiendo perfectamente a motard62 pero al resto les diría que a poco que echemos un ojo en las webs de venta de motos usadas veremos que la mayoría de motos a la venta con kilometradas increíbles son BMW; por algo será...
Que problema o sorpresa puede haber en que alguien no haya tenido una BMW, e intenté opinar objetivamente?? Lo del estudio, ya lo dije, es antiguo.

Tengo una Yamaha con 150K kms, pero igual no la ves porque no está a la venta.

Hay motos que se compran, y no se les hacen muchos kms, por el tipo de moto que es, o el perfil del que la ha comprado, y no porque no aguante los kms.

Cualquier moto sin defectos de origen, bien mantenida, aguanta miles y miles de kms.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Cualquier moto sin defectos de origen, bien mantenida, aguanta miles y miles de kms.
Para mi ahí está la clave. Por mis manos han pasado muchas motos, y salvo medallas de oro, en las que el defecto de origen brillaba más que el sol, con buen mantenimiento y buenas manos, son motos con cero problemas. Hay piezas de desgaste, en las que tampoco podemos ser tan estrictos cuando se van. Para eso está seguir un mantenimiento que de no dominarlo, para eso están los procesionales.
 
Ya pero es que bmw ahora mismo tiene un montón de medallas de oro al defecto de fabricación y encima de las de oro macizo porque son reparaciones de mas de tres digitos.

Mantenimiento escrupuloso y cuidado exquisito es lo que he hecho siempre a todas mis motos y eso no ha impedido los problemas con la bomba del agua, los discos de freno, el alternador quemado, el sensor del embrague y de colofón el desgaste de balancines y los arboles de levas y por lo que leo por aquí he tenido hasta suerte.

Vs
 
Ya pero es que bmw ahora mismo tiene un montón de medallas de oro al defecto de fabricación y encima de las de oro macizo porque son reparaciones de mas de tres digitos.

Mantenimiento escrupuloso y cuidado exquisito es lo que he hecho siempre a todas mis motos y eso no ha impedido los problemas con la bomba del agua, los discos de freno, el alternador quemado, el sensor del embrague y de colofón el desgaste de balancines y los arboles de levas y por lo que leo por aquí he tenido hasta suerte.

Vs
Como haya un problema de diseño y malos materiales que no cumplan las especificaciones, ya puedes hacer mantenimientos ,que tarde o temprano fallarán.
 
Que problema o sorpresa puede haber en que alguien no haya tenido una BMW, e intenté opinar objetivamente?? Lo del estudio, ya lo dije, es antiguo.

Tengo una Yamaha con 150K kms, pero igual no la ves porque no está a la venta.

Hay motos que se compran, y no se les hacen muchos kms, por el tipo de moto que es, o el perfil del que la ha comprado, y no porque no aguante los kms.

Cualquier moto sin defectos de origen, bien mantenida, aguanta miles y miles de kms.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
Si me registro en un foro de propietarios de motos Yamaha y afirmo que ni tengo ni tuve ninguna moto de la marca y hablo mal de la calidad de esas motos citando un estudio de hace un montón de años, piensas que los foreros no se sorprenderán un poco, no les llamará la atención que me registre en un foro de motos de una marca que solo conozco de oídas y opine acerca de su falta de calidad? No sé....yo creo que a lo mejor me caía un buen chorreo....Pero no es el caso hacia ti por mi parte, sólo me llama la atención.
La realidad es que hoy en día por cada estudio que encuentras diciendo que "A" es muy malo, encuentras otro que dice que "A" es lo mejor. El estudio antiguo que citas es de una organización que parece muy sería pero como te digo hay un montón de estudios que citan que BMW es una de las marcas de motos en la que el porcentaje de compradores que piensan en repetir marca en el futuro es muy alto.
Por último repito...hay más BMWs a vender con kilometradas que motos de otras marcas; que eso ocurre porque los propietarios de motos no BMW con muchos kilómetros se las quedan en lugar de venderlas?...pues a lo mejor, no lo se....pero las leyes de la estadística me dicen que es poco probable. Hace muy pocos días un compañero del foro abrió un hilo para celebrar que su GSA 1200 había "cumplido" 320.000 km...él tampoco la vende.
 
Si me registro en un foro de propietarios de motos Yamaha y afirmo que ni tengo ni tuve ninguna moto de la marca y hablo mal de la calidad de esas motos citando un estudio de hace un montón de años, piensas que los foreros no se sorprenderán un poco, no les llamará la atención que me registre en un foro de motos de una marca que solo conozco de oídas y opine acerca de su falta de calidad? No sé....yo creo que a lo mejor me caía un buen chorreo....Pero no es el caso hacia ti por mi parte, sólo me llama la atención.
La realidad es que hoy en día por cada estudio que encuentras diciendo que "A" es muy malo, encuentras otro que dice que "A" es lo mejor. El estudio antiguo que citas es de una organización que parece muy sería pero como te digo hay un montón de estudios que citan que BMW es una de las marcas de motos en la que el porcentaje de compradores que piensan en repetir marca en el futuro es muy alto.
Por último repito...hay más BMWs a vender con kilometradas que motos de otras marcas; que eso ocurre porque los propietarios de motos no BMW con muchos kilómetros se las quedan en lugar de venderlas?...pues a lo mejor, no lo se....pero las leyes de la estadística me dicen que es poco probable. Hace muy pocos días un compañero del foro abrió un hilo para celebrar que su GSA 1200 había "cumplido" 320.000 km...él tampoco la vende.
Has el favor, de leer lo que he dicho, y aplicar un poco de atención, y no irte por las ramas, porque lo del estudio no lo referencie yo, encima dije que no me parecía correcto porque era antiguo, y encima llevo unos pocos de años en el foro y si me registre es porque tenía interés en tener una BMW, no para ser un troll, que es lo que das a entender.

Que me da, que no leemos correctamente y empezamos a mezclar cosas y disparar sin apuntar.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Ya pero es que bmw ahora mismo tiene un montón de medallas de oro al defecto de fabricación y encima de las de oro macizo porque son reparaciones de mas de tres digitos.

Mantenimiento escrupuloso y cuidado exquisito es lo que he hecho siempre a todas mis motos y eso no ha impedido los problemas con la bomba del agua, los discos de freno, el alternador quemado, el sensor del embrague y de colofón el desgaste de balancines y los arboles de levas y por lo que leo por aquí he tenido hasta suerte.

Vs
Por eso comenté, si no va la moto con fallos de fábrica, que ahí, poco puedes hacer, nada más que comértelos.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Ya pero es que bmw ahora mismo tiene un montón de medallas de oro al defecto de fabricación y encima de las de oro macizo porque son reparaciones de mas de tres digitos.

Mantenimiento escrupuloso y cuidado exquisito es lo que he hecho siempre a todas mis motos y eso no ha impedido los problemas con la bomba del agua, los discos de freno, el alternador quemado, el sensor del embrague y de colofón el desgaste de balancines y los arboles de levas y por lo que leo por aquí he tenido hasta suerte.

Vs
sinceramente creo has tenido mala suerte y te toco bailar con la más fea. Ah no! que la tuya no es la 1300 :LOL:

ves lo que te decia en mi anterior post??? solo lees a quien se le ha jodido. los cientos de miles de usuario que no tienen ni un fallo no son representativos en tu subconsciente.

que no debería haber ni un desgaste de los empujadores de árbol de levas? cierto es inaudito y no entiendo como al menos no se hacen cargo del 100% del problema como si ha hecho AHORA (que no antes) con el cardan.

Solo puedo recomendar a todos los afectados que luchen por sus derechos hasta las últimas consecuencias y den publicidad a lo sucedido sin valoraciones, reclamar a BMW Ibérica y Alemania por escrito, OCU y si es preciso judicialmente.
 
Jamas he entendido la gente que defiende una marca como si fuera accionista mayoritario cuando lo unico que ha hecho es comprarse un producto de esa marca.

El mantra de "en los foros solo escribe gente con problemas" tiene algo de verdad
pero también está ese otro de nuestros mayores: " cuando el río suena agua lleva" y el río de los fallos de calidad de bmw y su falta de acción para dar soluciones cada vez suena mas alto para nuestra desgracia.


Vs
 
Yo soy poseedor de una BMW s1000xr del 2018 desde hace casi dos años y con 40.000 kilómetros árboles de levas y empujadores a la mierda es cierto que soy el segundo o tercer dueño no sé cómo habrán tratado esa moto a lo mejor si yo la hubiera comprado de Nueva no hubiera pasado o sí hoy por hoy no estoy contento con la marca debido a que hay muchos afectados con esa avería que yo he sufrido que me ha costado 5000 euros y no se hacen cargo sabiendo lo que hay no digo del 100%, sino por lo menos las piezas a precios razonables no se puede pagar por un empujador 130 euros que mi moto lleva 16, por lo demás yo estoy contento con la marca es más estoy planteándome la comprar una 1250 RS o gs pero sinceramente atención al cliente o ganas de hacer algo 0 por parte de BMW es lo que yo hecho en cara la moto no va mal tuve un problema con la bomba de gasolina y se hicieron cargo me tocó luchar un poco sí.... pero al final se hicieron cargo no tuve ninguna queja pero en cambio llamé para los empujadores y nada me tocó comérmelo con patatas si es verdad que los antiguos dueños no han pasado ni una revisión en BMW pero que no es excusa es un fallo que ellos saben de sobra y deberían de hacerse cargo o dejar las piezas al 50% o a coste cero y pagar la mano de obra que ya es yo también vendo de 4 japonesas y el tiempo que las tuve 0 problemas si es verdad que las usé menos que esta pero tampoco es escusa

Enviado desde mi 2211133G mediante Tapatalk
 
Yo soy poseedor de una BMW s1000xr del 2018 desde hace casi dos años y con 40.000 kilómetros árboles de levas y empujadores a la mierda es cierto que soy el segundo o tercer dueño no sé cómo habrán tratado esa moto a lo mejor si yo la hubiera comprado de Nueva no hubiera pasado o sí hoy por hoy no estoy contento con la marca debido a que hay muchos afectados con esa avería que yo he sufrido que me ha costado 5000 euros y no se hacen cargo sabiendo lo que hay no digo del 100%, sino por lo menos las piezas a precios razonables no se puede pagar por un empujador 130 euros que mi moto lleva 16, por lo demás yo estoy contento con la marca es más estoy planteándome la comprar una 1250 RS o gs pero sinceramente atención al cliente o ganas de hacer algo 0 por parte de BMW es lo que yo hecho en cara la moto no va mal tuve un problema con la bomba de gasolina y se hicieron cargo me tocó luchar un poco sí.... pero al final se hicieron cargo no tuve ninguna queja pero en cambio llamé para los empujadores y nada me tocó comérmelo con patatas si es verdad que los antiguos dueños no han pasado ni una revisión en BMW pero que no es excusa es un fallo que ellos saben de sobra y deberían de hacerse cargo o dejar las piezas al 50% o a coste cero y pagar la mano de obra que ya es yo también vendo de 4 japonesas y el tiempo que las tuve 0 problemas si es verdad que las usé menos que esta pero tampoco es escusa

Enviado desde mi 2211133G mediante Tapatalk
Esos empujadores se han jodido por qué son una mierda, no por mal msntenimiento,eso fijo .
 
Jamas he entendido la gente que defiende una marca como si fuera accionista mayoritario cuando lo unico que ha hecho es comprarse un producto de esa marca.

El mantra de "en los foros solo escribe gente con problemas" tiene algo de verdad
pero también está ese otro de nuestros mayores: " cuando el río suena agua lleva" y el río de los fallos de calidad de bmw y su falta de acción para dar soluciones cada vez suena mas alto para nuestra desgracia.


Vs
Esa enfermedad se llama "MARQUITIS", y en muchos casos no tiene solución 🤣🤣🤣.
✌️👍
 
Yo soy poseedor de una BMW s1000xr del 2018 desde hace casi dos años y con 40.000 kilómetros árboles de levas y empujadores a la mierda es cierto que soy el segundo o tercer dueño no sé cómo habrán tratado esa moto a lo mejor si yo la hubiera comprado de Nueva no hubiera pasado o sí hoy por hoy no estoy contento con la marca debido a que hay muchos afectados con esa avería que yo he sufrido que me ha costado 5000 euros y no se hacen cargo sabiendo lo que hay no digo del 100%, sino por lo menos las piezas a precios razonables no se puede pagar por un empujador 130 euros que mi moto lleva 16, por lo demás yo estoy contento con la marca es más estoy planteándome la comprar una 1250 RS o gs pero sinceramente atención al cliente o ganas de hacer algo 0 por parte de BMW es lo que yo hecho en cara la moto no va mal tuve un problema con la bomba de gasolina y se hicieron cargo me tocó luchar un poco sí.... pero al final se hicieron cargo no tuve ninguna queja pero en cambio llamé para los empujadores y nada me tocó comérmelo con patatas si es verdad que los antiguos dueños no han pasado ni una revisión en BMW pero que no es excusa es un fallo que ellos saben de sobra y deberían de hacerse cargo o dejar las piezas al 50% o a coste cero y pagar la mano de obra que ya es yo también vendo de 4 japonesas y el tiempo que las tuve 0 problemas si es verdad que las usé menos que esta pero tampoco es escusa

Enviado desde mi 2211133G mediante Tapatalk
Y aun así estás contento con la marca...
 
Y aun así estás contento con la marca...
Con la moto ahora según esta si no fuera fallar sí y personalmente es que ahora mismo no hay ningún modelo de otra marca que me llame por ejemplo como la XR o la r1250

Enviado desde mi 2211133G mediante Tapatalk
 
A ver, tampoco os vengáis abajo, todas las marcas tienen sus movidas.

Ahora ni idea pero hace uno años Ducati con las movidas eléctricas cuidao. Yamaha con sus alternadores que reventaban, cajas de cambio KO, de los TPS no quedó uno vivo en una década, Suzuki alternadores y encendido, Honda alternadores, KTM pues... eso.

Quizá es que de BMW se espera algo más, de forma justificada a veces, otras no tanto.

Realmente las BMW, al menos la R y K, tienen muchas cosas que las hacen únicas en el mercado, a costa a veces de fiabilidad.

La realidad es que BMW es un fabricante igual de huraño que cualquiera, si le haces una pieza por 1€ no se la compra al que la hace por 3€.
 
Última edición:
Sobre el tema de la calidad, parte de culpa la tenemos también los compradores. Me explico.

BMW ha bajado la calidad y rara es la moto que sale sin ningún tipo de fallos, pero tiene los concesionarios llenos.
Lo mismo pasa con otras marcas.

Hace unos años si a una marca le salía algo mal, estaba condenada al infierno.

¿Porque ocurre esto? Porque la calidad ha dejado de ser una exigencia prioritaria para buena parte de los compradores, y no solo de motos, de todo en general. Nadie pregunta cuánto le va durar una moto o si va a tener problemas, poca gente quiere saberlo. A los 3/4 años como mucho moto nueva y el que la compre que se haga cargo….
cria buena fama y echate a dormir,aqui se cumple eso...que ya vende remos nosotros lo que nos salga de los h..........s
 
...

La realidad es que BMW es un fabricante igual de huraño que cualquiera, si le haces una pieza por 1€ no se la compra al que la hace por 3€.

Lo terrible es que:
  • 1.- Antes parece que sí montaban la pieza de 3 € (que normalmente es mejor que la de 1 €) y la vendían -ya instalada en la moto- por 6 €. Ahora montan la de 1 € y la venden por 8.
  • 2.- Y sobre todo: no se hacen cargo de la cagada. Eso te lo podrías esperar de una marca de tercera categoría regional, pero no de una marca supuestamente top como BMW. Lastima que haya resultado que sí.

La deriva de BMW me parece paralela a la del grupo Stellantis en coches. Permitaseme el tocho:

Imagino que muchos lo sabréis pero por si hay alguno que no: Stellantis es un grupo potentísimo de automoción que actualmente engloba a marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Jeep, Chrysler, Alfa Romeo... Bueno, el caso es que desarrollaron hace no demasiados años (hara unos 10, a lo sumo) unos motores denominados "Puretech" de los cuales, parte de la gama, monta correas de distribución internas bañadas en el propio aceite motor. Sin entrar en demasiado detalle (aunqie da para ello) el caso es que esas corras, que teóricamente deberían cambiarse cada 180.000 km más o menos, en el ambiente de aceite y más aún en el de aceie con cierta contaminación de combustible, se degradan a toda leche.

Consecuencias:
  • 1.- Que una correa que se prevé que dure en buen estado 180.000 km se vaya degradando a toda pastilla es una correa que muy lejos de ese límite de cambio preventivo puede romperse. Y si la correa se rompe, posiblemente el motor se vaya a la basura (dependerá del grado de destrozo en válvulas, culata, pistones...). Hay casos de motores KO con 50.000 km. Una risa.
  • 2.- Sin llegar a romperse del todo, las correas pieden trocitos, fibras... que van al cárter. Allí se acumulan en la malla / filtro de chupona de la bomba del aceite, restringioendo el flujo de este y por una inadecuada lubricación los cilindros se desgastan prematuramente una burrada y se dispara el consumo de acite. Todo ello en motores, como digo, con pocas decenas de miles de kilómetros consumiendo cerca de un alitro de aceite cada menos de 1.000 km. "El retorno de los motores de 2T", en cuanto a olor y emisiones. Y gasto en aceite, claro. También muy divertido.
  • 3.- Si no eres un mero usuario de los que un coche es un aparato que te lleva de A a B y te gusta el mundillo del motor, lees, te informas, ves foros... pues a lo mejor tienes suerte y mandas vigilar la evolución del estado de esa correa... y asumes, como acabó mucho más adelante reconociendo Stellantis (TRAS AÑOS NEGANDO EL PROBLEMA, ES DECIR, CON EL TÍPICO "NO NOS CONSTA QUE HAYA TAL PROBLEMA", COMO BMW CON LOS EMPUJADORES DE LEVAS, CUANDO HAY MONTONES DE CASOS) que hay que hacer cambios de aceite y de la correa preventivos más frecuentes. ¿Cuánto más frecuentes?. Naaaa.... sólo 3 (sí, TRES) veces más frecuentes de lo que preveía el manual. Superdivertido: cambiar el aceite cada entre 8.000 y 10.000 km a lu sumo, y la correa cada no más de 60.000 km... salvo que se detecte degradación más acelerada y et toque cada 40.000 km, como hay casos. Cambiar la correa viene costando entre 1.000 y 1.500 € según el taller al que acudas (independiente u oficial). Imagínate eso cada 40.000 km. ¿Y quién asume un mantenimiento que se ha encarecido x3? Pues el cliente, claro, ya que Stellantis se lavaba la manos (al menos durante bastantes años).
  • 4.- Casualmente Stellantis, que negaba el problema... pero han terminado por renunciar a tan maravillosa idea de la correa interior bañada en aceite. Pero vamos, que no tiene nada que ver, claro que no...
  • 5.- Cuando ya eran miles y miles los casos de afectados se han montado plataformas para interponer demandas millonaris. Esos motores no los queire ni Dios que sepa o se informe un poco (el/la que lo que valora es tener Netflix en el salpicadero por encima de la fiabilidad de esa cosa rara que hace ruido debajo de se portón que hay en el morro del coche, siguieron comprando esa ruina con ruedas). Bueno, pues no ha sido hasta que el caso se ha vuelto insostenible y la imagen de Stellantis estaba por los suelos (los motres "Puretech" se conocen coo "Pudretech") que por fin están empezando a mover ficha y van a empezar a devolver a los clientes toda o parte de las reparaciones que tuvieron que sufragar de su bolsillo. Eso bajo ciertas condiciones de demostrar que has pasado las revisiones en tiempo y forma. Se quitarán de encima un montón de gente que sin tener ninguna responsabilidad no podrán demostrar documentalemente todo ello, con motores con seis, siete, ocho años... A esos, que les den.
  • 6.- Lo anterior (empezar a asumir la cagada y dejar de cagar en la traquea de los clientes), casualmente ha empezado a ocurrir tras la destitución del mandamás (Director ejecutivo) del grupo, Carlos Tavares. Los mandamientos del tal Tavares se condensaban en sólo uno: redicir costes, reducir más los costes y redicirlos todavía más, a la vez que se aumentaban los precios de venta. De calidad, fiabilidad y esas cosas, pasando.

No me digáis que no hay un paralelismo cuanto menos llamativo, hasta el punto 5. A lo mejor a BMW le falta saltar al punto 6.
 
Última edición:
Romerito no has comentado nada de los depósitos de urea del grupo stellantis, 1200-1500€, ni los motores diésel que parten la cadena del árbol de levas la cual han tenido que modificar más gruesa de 7 a 8 milímetros.... Y siempre era no me consta.... el primero que entra por el taller con esa avería... Stellantis en los últimos años se ha cubierto de gloria y fama.... Esperemos que a BMW no acabe pasándole factura porque últimamente se están viendo averías costosas fuera de garantía..

Enviado desde Saturno
 
Romerito no has comentado nada de los depósitos de urea del grupo stellantis, 1200-1500€, ni los motores diésel que parten la cadena del árbol de levas la cual han tenido que modificar más gruesa de 7 a 8 milímetros.... Y siempre era no me consta.... el primero que entra por el taller con esa avería... Stellantis en los últimos años se ha cubierto de gloria y fama.... Esperemos que a BMW no acabe pasándole factura porque últimamente se están viendo averías costosas fuera de garantía..

Enviado desde Saturno
Bueno, no es de extrañar, no es la empresa en si, es la gente que la dirige, un ser que opera de esa manera, pero se embolsa millones de euros por decenas anuales, tendría que estar en la carcel, tal cual, sin miramientos.
 
Atrás
Arriba