Novedad Long Way Home

Sobre todo les mola la pasta que les sueltan.

Sí, y 'hacerse los antiguos'...no pillo exactamente que tipo gratificación psicológica se obtiene con ello o si suple alguna carencia...pero lo veo cada día maiss...el Ewan y el Charley son muy de disfrazarse, cachis... 🤣 🤣 ...nobody's perfect...

La última vez que estuve en el sur de Marruecos me topé-esa es la palabra-con 4 alemanes de veintipocos con una BMW R75, una R80GS y dos R100GS. Todas ellas hubieran dado-por su sacrílego aspecto-la talla en Mad Max.

Las motocicletas hechas un asquito, pero ellos se llevaban la palma: chaquetas de cuero raídas, pantalones desastrosos de octava mano, digo pierna; uno con un guante diferente en cada mano; botas militares con varias milis encima...petates horrorosos con pinta todo a 100, pero caritos. Yo diría que de diseño destroy.

Pero lo mejor era la actitud de todos ellos: ese andar estudiadamente cansino, apoyado...de venir de ganar una guerra por los pelos...los ojos entrecerrados, quemados, se supone por mil soles, la mirada condescendiente con el espectador...esa piel destrozada por los vientos y las arenas procelosas del 'disierto' profundo...esos foulards deshilachados del Boxhagener Platz berlinés...

No llegaba ni mucho menos a superar el ambiente de Hombre de las Cavernas que se podía disfrutar o sufrir en la reunión de Altes Elefantentreffen Nurburgring, no la reunión de Solla/Loh.

Allí se podían ver genuinas interpretaciones lifestyle de la Edad de Piedra: tíos y sus tías, vestidos con cacho pieles de lobo siberiano o de oso, peña con taparrabos de pieles devorando carne cruda en la nieve, mujeronas amazonas, duchándose en bolas con agua helada; hogueras de la noche de los tiempos, cogorzas iniciáticas, pegatinas miles en maletas y decenas de pins cubriendo por entero chaquetas del día después...un auténtico revival 'motero' de lo de Pedro Picapiedra y colegas...

Algo así de pinturero, ver vídeo abajo, era el 'espíritu inspirador' de lo que ví... pero más cutre que lo de Moto Circus-nombre que le viene al pelo-que ignoro qué promesa habrán hecho para ir de esa guisa...ya, ya...un respeto...que son una ONG rodante con varios vehículos de apoyo... y están ejerciendo de Madre Teresa...pero es que me parto con los disfraces, no lo puedo 'de evitar'... 🤣 🤣
 
Última edición:
Eso de ir con motos clásicas ya se me ocurrió hace años.

El caso es que con las naves espaciales que salen hoy día de las factorías irte por Europa con control de crucero, cambio automático, suspensiones adaptativas, GPS panorámico, radar, etc... tiene poco misterio y puede incluso llegar a ser aburrido en muchos momentos. El usar una moto sencilla y clásica puede añadir un poco de interés al viaje.

Cuando tenía la Sportster me planteé hacer un viaje realmente largo con ella simplemente por el hecho de que era una máquina dura y espartana para viajar. No llegué a hacerlo porque la moto no paró de fallar y me hinchó las narices, pero la idea sigue rondando. Ahora tengo una T100 que es una versión mejor hecha de la Harley. Viene de Tailandia, pero las Harley también.

Si queréis, nos dejamos de McGregor y Boorman y hacemos nuestro propio LWR versión 3.0. Yo me apunto con mi T100 tailandesa. Prohibida informática en la moto y GPS. Todos con mapa, brújula y por supuesto, disfrazados para la ocasión. Yo estoy envejeciendo mi chupa para el evento.
 
Última edición:
La verdad es que tiene buena pinta.

Llega un momento que necesitas poner las cosas un poco difíciles para que algo sencillo (y seguro) se vuelva complicado, y lo difrutes cómo si fuese una "odisea".

Y se disfruta mucho. Y es que los viajes de "teletransporte" no deja de ser tiempo perdido, que cuando eres joven "te sobra" pero ay ahora... ya no, ya no está el horno para bollos, ni el tiempo para perderlo. Claro que eso ya lo decide cada uno.

saludos
 
Eso de ir con motos clásicas ya se me ocurrió hace años.

El caso es que con las naves espaciales que salen hoy día de las factorías irte por Europa con control de crucero, cambio automático, suspensiones adaptativas, GPS panorámico, radar, etc... tiene poco misterio y puede incluso llegar a ser aburrido en muchos momentos. El usar una moto sencilla y clásica puede añadir un poco de interés al viaje.

Cuando tenía la Sportster me planteé hacer un viaje realmente largo con ella simplemente por el hecho de que era una máquina dura y espartana para viajar. No llegué a hacerlo porque la moto no paró de fallar y me hinchó las narices, pero la idea sigue rondando. Ahora tengo una T100 que es una versión mejor hecha de la Harley. Viene de Tailandia, pero las Harley también.

Si queréis, nos dejamos de McGregor y Boorman y hacemos nuestro propio LWR versión 3.0. Yo me apunto con mi T100 tailandesa. Prohibida informática en la moto y GPS. Todos con mapa, brújula y por supuesto, disfrazados para la ocasión. Yo estoy envejeciendo mi chupa para la ocasión.
Me apunto con la cb1100.
Llevo mapas y escocés 20 años.
 
Eso de ir con motos clásicas ya se me ocurrió hace años.

El caso es que con las naves espaciales que salen hoy día de las factorías irte por Europa con control de crucero, cambio automático, suspensiones adaptativas, GPS panorámico, radar, etc... tiene poco misterio y puede incluso llegar a ser aburrido en muchos momentos. El usar una moto sencilla y clásica puede añadir un poco de interés al viaje.

Cuando tenía la Sportster me planteé hacer un viaje realmente largo con ella simplemente por el hecho de que era una máquina dura y espartana para viajar. No llegué a hacerlo porque la moto no paró de fallar y me hinchó las narices, pero la idea sigue rondando. Ahora tengo una T100 que es una versión mejor hecha de la Harley. Viene de Tailandia, pero las Harley también.

Si queréis, nos dejamos de McGregor y Boorman y hacemos nuestro propio LWR versión 3.0. Yo me apunto con mi T100 tailandesa. Prohibida informática en la moto y GPS. Todos con mapa, brújula y por supuesto, disfrazados para la ocasión. Yo estoy envejeciendo mi chupa para la ocasión.

Mi mujer y yo lo hicimos en nuestro viaje pre-boda: una sporster muy modificada, mapas y el móvil para urgencias (que no usamos). De Barcelona hasta Faro y vuelta por Navarra.

Menuda puta mierda. 😂
 
A ver, no desesperarse, no preocuparse por el look destroy antiguo...ni por el precio.

Ni Unit ni náh.

Tengo muy buenas referencias-prensa de sucesos-de unas pandillas que gratuitamente, sólo visitando sus instalaciones de barrio...os dejan hechos unos zorros a moteros y motos.

Os vuelven aproximadamente a diciembre del año 999 de la Era Cristiana.

Un ratito...y zás, milagro .. no os reconocen vuestras familias y amigos.

¡Y GRATIS!.
 
Mi mujer y yo lo hicimos en nuestro viaje pre-boda: una sporster muy modificada, mapas y el móvil para urgencias (que no usamos). De Barcelona hasta Faro y vuelta por Navarra.

Menuda puta mierda. 😂

Ir con tu mujer a Faro en una Sportster... 😱... eso es ilegal y está prohibido por la Convención de Ginebra. Me resulta raro que sigas en libertad.

Me apunto con la cb1100.
Llevo mapas y escocés 20 años.

Palabras mágicas. A esa joya japonesa hay que darle un buen achuchón que se lo merece y al escocés... también. 😄
 
Es admirable esto de los ingleses.
Montan un viaje, "descubren" nuestros propios países, escriben un libro o filman un documental sobre nuestras costumbres y luego nos lo venden para que sepamos bien quiénes somos y cómo vivimos.
Empezaron hace siglos y siguen estirando el formato... Genial
 
Pero mójate @Katz ... ¿tú te atreverías a hacer un viaje largo con tu Racer?

Estamos hablando de 300 a 500 km al día, de 12 a 15 días. ¿Serías capaz? Yo sí lo haría con mi tailandesa.

De hecho, estoy pensando en un proyecto.
No. Yo lo calificaría -en mi caso- de imposible. Yo aguanto bien un tiempo o kilómetros considerable, pero el cansancio se va acumulando y aunque vayas parando con frecuencia, cada vez necesitarías más tiempo de descanso pero el cansancio -y empezar el agobio- cada vez aparece más temprano y más contundente. También soy tres años más viejo.
Porque la verdad es que la moto se las trae. Supongo que muchos se preguntan porque aguantar una moto así. Bueno, mucha lógica no tiene, pero yo no voy a hacer viajes o no por el momento, tampoco dispongo de tiempo libre (ya comentamos alguna vez la edad de nuestras respectivas madres y deseo que la tuya esté bien) y me doy un paseo cuando puedo, al mediodía de un par de horas o unos 100 ó150 kms y para eso me encaja. Seis años cumplidos y 13000 kms ya dan una pista. Es bonita, está pagada, tiene los gastos de mantenimiento comedidos, va muy bien y no me da dolores de cabeza. Por eso la mantengo. Cuando las circunstancias cambien, aunque no tengo nada de prisa, ya haré un pensamiento. Me gustaría que se quedase en manos de mis sobrinos y ya echaré un vistazo al mercado entonces.
 
Yo llevo varios años haciendo el Rallye Piston de clásicas,incluida sus 5000 curvas (más de 500 kms en una jornada,por los puertos de Cantabria y alrededores).
Da gusto ver pilotos (muchos muy veteranos) haciendo kms a motos siempre anteriores a 1980.
Sumando kms de las jornadas,siempre he hecho casi 1500 kms.
Con una japo gorda de finales de los 70 (también lo he hecho con una California 850 y con una R 100 RS) es fácil...comparándolo con motos de los años 40 y 50.y cilindradas no tan altas.
Hay incluso una categoría 140.(Sumando edad de máquina y piloto).

Una maquina antigua,bien revisada,es incluso más fiable que una maquina moderna llena de electrónica.Y siempre,posible de reparar sin grandes medios.

Yo de mayor,cuando me jubile, también me apunto a una larga aventura con una clásica cómoda y fiable.Aunque no me rueden ni.me paguen....
 
Tu moto es muy bonita Katz, pero si la ergonomía es parecida a la de la CBR600RR de mi hijo, comprendo perfectamente lo que dices. Por lo que yo veo desde fuera, creo que la postura es más o menos la misma. Yo en la CBR aguanto como máximo una hora y hace meses que no la cojo porque no me atrae nada. Y la moto va de fábula, es una joya de suavidad, sonido y prestaciones. Pero jamás viajaría con ella.

El caso es que cuando salgo intento hacer kilómetros, aunque a veces el tiempo disponible manda y me quedo en paseos cortos por carreteras que me gustan. Pero lo mío es hacer entre 200 y 300 km en una mañana. Y para eso motos como tu preciosa Racer o la estupenda CBR no me sirven porque estoy viejo.

La Bonneville sin embargo es mucho más amable. Con el asiento y las suspensiones mejoradas es confortable y el motor permite circular con una solvencia mínima. En curva se defiende y es divertida. Es una máquina sencilla y medianamente cumplidora. Podría viajar con ella, de hecho me fui un fin de semana largo con amigos y se portó bien.
 
Tu moto es muy bonita Katz, pero si la ergonomía es parecida a la de la CBR600RR de mi hijo, comprendo perfectamente lo que dices. Por lo que yo veo desde fuera, creo que la postura es más o menos la misma. Yo en la CBR aguanto como máximo una hora y hace meses que no la cojo porque no me atrae nada. Y la moto va de fábula, es una joya de suavidad, sonido y prestaciones. Pero jamás viajaría con ella.

El caso es que cuando salgo intento hacer kilómetros, aunque a veces el tiempo disponible manda y me quedo en paseos cortos por carreteras que me gustan. Pero lo mío es hacer entre 200 y 300 km en una mañana. Y para eso motos como tu preciosa Racer o la estupenda CBR no me sirven porque estoy viejo.

La Bonneville sin embargo es mucho más amable. Con el asiento y las suspensiones mejoradas es confortable y el motor permite circular con una solvencia mínima. En curva se defiende y es divertida. Es una máquina sencilla y medianamente cumplidora. Podría viajar con ella, de hecho me fui un fin de semana largo con amigos y se portó bien.
Creo incluso que la ergonomía de la BMW es peor que la de la CBR y ostras, que ya estamos en una edad en la que tenemos más pasado que futuro.
Se tiene que notar en la flexibilidad y eso que yo no debo quejarme, que con mi 172 ctms. de altura y mis 59 kilos de peso todavía hago volteretas hacia atrás -un jurado de Texas me daría el diez absoluto en estilo- si me diera la locura.
También es que yo nunca me he planteado salir en moto y marcarme un mínimo de kilómetros o de tiempo. Respeto pero no entiendo hacerse una Rider 1000 de esas porque sí. Puedo disfrutar tanto una vuelta de 20 kilómetros para ir al trabajo cuando me lo permite la faena o de 200 si se han alineado los astros laborales o familiares. Acumular distancia en el odómetro no es una condición indispensable para mi manera de entender el motociclismo ni para disfrutarlo.
 
Creo incluso que la ergonomía de la BMW es peor que la de la CBR y ostras, que ya estamos en una edad en la que tenemos más pasado que futuro.
Se tiene que notar en la flexibilidad y eso que yo no debo quejarme, que con mi 172 ctms. de altura y mis 59 kilos de peso todavía hago volteretas hacia atrás -un jurado de Texas me daría el diez absoluto en estilo- si me diera la locura.
También es que yo nunca me he planteado salir en moto y marcarme un mínimo de kilómetros o de tiempo. Respeto pero no entiendo hacerse una Rider 1000 de esas porque sí. Puedo disfrutar tanto una vuelta de 20 kilómetros para ir al trabajo cuando me lo permite la faena o de 200 si se han alineado los astros laborales o familiares. Acumular distancia en el odómetro no es una condición indispensable para mi manera de entender el motociclismo ni para disfrutarlo.

A mí lo que me gusta es cambiar de paisaje y descubrir carreteras nuevas. Por eso hice la Rider 1000 dos veces y las disfruté. Y por eso me gusta ir lejos. No es que me guste acumular kilómetros, es que para mí el disfrute está en moverme y cambiar el escenario. Y es curioso porque viajo poco, no me entusiasma la parafernalia necesaria para viajar varios días. Prefiero la moto limpia.

Yo soy de palizas diarias y llegar a casa con la sensación de haber ido lejos. Algunos compañeros y conocidos salen conmigo una vez y no repiten. De vez en cuando sí que salgo con amigos y estamos más de cháchara que ruteando, pero no es lo normal en mí.

Solo me aburro en autovía/autopista o en nacional con tráfico denso y líneas continuas. Eso me cansa mucho.

Conozco bastantes motoristas que lo que aprecian de la moto es socializar, las paradas del desayuno, comentar las jugadas. A mí me gusta, pero sobre todo lo que aprecio es conducir. Yo puedo salir perfectamente una mañana y solo parar para repostar.
 
Última edición:
Me encanta la idea de este par de piraos de hacerse una aventurilla con máquinas setenteras y sentir las sensaciones viajeras de nuestros padres moteros (aunque con importante apoyo logístico,imagino...).

Mis inicios moteros fueron algo posteriores,viajando con la GPZ 500 ataviado con un humilde "barbour" Garibaldi,unos vaqueros y un traje de agua de pescador.Una bolsa deportes,envuelta en un bolsón de basura y atada con pulpos y una red.Y....muuucha ilusión en las venas.
Que diferente a ahora con la GS,sus puños y asientos calientes,control de velocidad,cordura de Gore Tex Pro y maletas aluminio estancas...

Pero aún así,para nuestro próximo Marruecos,mi "hermano motero" y yo tenemos pensado desempolvar las XT 600 y viajar "a la francesa" ligeros de equipaje...
 
Me encanta la idea de este par de piraos de hacerse una aventurilla con máquinas setenteras y sentir las sensaciones viajeras de nuestros padres moteros (aunque con importante apoyo logístico,imagino...).

Mis inicios moteros fueron algo posteriores,viajando con la GPZ 500 ataviado con un humilde "barbour" Garibaldi,unos vaqueros y un traje de agua de pescador.Una bolsa deportes,envuelta en un bolsón de basura y atada con pulpos y una red.Y....muuucha ilusión en las venas.
Que diferente a ahora con la GS,sus puños y asientos calientes,control de velocidad,cordura de Gore Tex Pro y maletas aluminio estancas...

Pero aún así,para nuestro próximo Marruecos,mi "hermano motero" y yo tenemos pensado desempolvar las XT 600 y viajar "a la francesa" ligeros de equipaje...
mancheguco escribió: Pero aún así,para nuestro próximo Marruecos,mi "hermano motero" y yo tenemos pensado desempolvar las XT 600 y viajar "a la francesa" ligeros de equipaje...

Dí que sí, toubib...aclaro lo de viajar a la francesa porsiaca no se entiende...ya sé que tú no lo llevarás al extremo.

En los 70/80 en Europa entre los aficionados había 2 escuelas de viaje lejos por Africa, en motocicleta: la francesa y la alemana.

La francesa implicaba motocicleta mono y de baja cilindrada, véanse las Yam DT250 preparadas para off y similares...y posteriormente como cúlmen, la Yam XT500.

Eran motos adecuadas para jóvenes europeos setenteros, recién salidos de la mili algo arruinados y que sentían la llamada del Sahara. Con esas motos se recorrian carreteruchas y pistas de Algeria, hasta Tam-Tamanrasset- y recorridos por el Ahaggar-Hoggar-los Tassili...Djanet...o bajando el Tanezrouft hasta Tombuctou o Gao...

Sí, de aquélla se podían hacer esos recorridos, sin muchos más problemas que los bandidos endémicos touareg y asimilados, hoy fervorosos yihadistas santos bandoleros.

Dadas las motocicletas de poca cilindrada-aunque en la época una 500 ya era 'gran bicho'-lo normal era ir con lo puesto, casco abierto tipo jet, gafas de moto/aviador o menos, nada de ropa de moto, vaqueros, chaqueta de montaña...guantes normalitos y botas militares o ligeras de montaña tipo Klettern.

Una muda de ropa interior como máximo, o ninguna ropa interior que también se hacía...una camiseta descolorida que cuando llegaba al estado irrecuperable se sustituía, por otra más que barata de cualquier mercadillo africano..y unos calcetines que tampoco eran imprescindibles.

De vez en cuando en algún lugar con agua, se hacía una colada somera y ya está. Una vez me dió la vena y aprovechando un pozo en mitad de la nada, lavé todo; y luego protegido del sol por la manta que llevaba, esperé a que se secase...cosa que no tardo excesivamente. Y no, no pasó nadie...y 'en caso de' no se hubiera extrañado gran cosa, si no fuese por el hecho de que lavar tanto y a deshora no era freuente entre 'ellos'.

Un saco de dormir de verano-no había cosas light-o mejor una funda de bivouac a secas, complementada con una manta chaamba de mercadillo algerino de precio irrisorio.

Un 'pot' de aluminio para beber, un infernillo de Primus o similar de gasolina y una navaja suiza...era el resto de equipaje.

Recuerdo un genuino mendigo, digo un viajero, gabacho él...en una temblorosa XT500...que me encontré en Oualata-siempre más auténtica que Tombouctou-y que se dirigía a Tagant, para la feria/fiesta anual de los dátiles-más de 60 especies diferentes en la época-el mendigo, digo el viajero, gastaba chaquetilla multicolor de mercadillo, al estilo Ouagadougou...sin nada debajo.

Pantalones tipo seroual-no se dice sarouel ni sarual- mauro, ajustados a los tobillos y cubiertos de lamparones de todo tipo...ignoro si llevaba algo o no debajo, mi religión me prohibe ese tipo de indagación en hombres. Y no quiero ni de imaginar en caso afirmativo, el estado de la tal prenda o mejor dicho farrapo.

Completaba el disfraz de bandido sahariano con unas ex-botas de media caña de la Legion Etrangére, una especie de hawli-chèche, turbante-verde reglamentario de 3.5 metros...y unas Ray-Ban falsas; el casco de trial destrozado, atado al equipaje. Y una guerba-odre mauro- de piel de cabra de unos 15l, para el agua, colgando a un lado de la moto.

Iba de vuelta y sin duda alguna, saboreando mentalmente el impacto de su radiactiva entrada en Europa-épater les bourgeois-y no digamos en la muy douce France...y ya el apoteósis total en su pueblo.

Como contrapartida, ya sabes..lo del Yin y el Yan...un motociclista germano de pura cepa era exactamente todo y subrayo TODO, lo contrario:

Moto pesada BMW, cargada hasta las trancas con lógica alemana; equipo pensado hasta el último detalle, absolutamente todos los gadgets posibles...para cualquier situación, probable o no.

Decenas de accesorios comprados o inventados por el ínclito o sus amigos-Alemania es Alemania-un aspecto físico saludable y limpio, en una perfecta indumentaria ad hoc con las justas señales de uso y polvo del camino.

Y una integración personal-pelín antropólogica-mínima con el posible enemigo, o sea con los indígenas.
 
Última edición:
Yo pienso que esta es una aventura impostada, artificial, ejecutada por multimillonarios que además son actores, con lo cual el fingimiento es total. Es un poco lo que decimos, ahora lo que mola es simular ser indómito y aventurero de una forma tan fiel y primorosa que para eso hace falta muchísimo dinero. Las motos y el equipamiento que utiliza esta gente seguramente cuesta más que mi casa. Aunque no lo parezca (son actores, no olvidar), ellos están a años-luz de aquello que quieren aparentar.

Bien, nada que objetar, los multimillonarios se gastan su dinero como quieren (y no lo olvidemos, luego lo recuperan vendiendo "la película"). No lo critico directamente, pero tampoco voy a ver el vídeo, lo considero como el vídeo de las vacaciones de mi cuñado. Lo disfrutan ellos y como alguien ha dicho, se mueven en su burbuja con su visión del mundo (anglosajona) incorporada.

Ahora bien, sirva esta aventura liofilizada en conserva como ejemplo para hacer cosas en el mundo real y disfrutarlas sin que otros te sirvan su vida artificial y sus valores enlatados.

A mí la idea de coger una moto sencilla y viajar "a la antigua" no me disgusta. Le llevo dando vueltas desde la Harley. Pero no me hace falta una clásica auténtica, ni Belstaff, ni vídeos en youtube, ni disfraces completos, ni nada. Yo no soy multimillonario ni viajero profesional, ni siquiera soy británico.

Por eso si me dices: "oye, vamos a hacer un viaje con motos modestas y de filosofía clásica, no especialmente viajeras, sin GPS, sin preparar demasiado y en plan barato, con un objetivo histórico final a cumplir y en medio dios dirá..." pues soy capaz de ponerme la chupa de cuero (con el traje de agua en la bolsa) y hacerlo. La idea como viaje-colofón me parece bonita y divertida recordando cómo nos movíamos en los 80, cuando empezamos a ir en moto.
 
Última edición:
Dí que sí, toubib...aclaro lo de viajar a la francesa porsiaca no se entiende...ya sé que tú no lo llevarás al extremo.

En los 70/80 en Europa entre los aficionados había 2 escuelas de viaje lejos por Africa, en motocicleta: la francesa y la alemana.

La francesa implicaba motocicleta mono y de baja cilindrada, véanse las Yam DT250 preparadas para off y similares...y posteriormente como cúlmen, la Yam XT500.

Eran motos adecuadas para jóvenes europeos setenteros, recién salidos de la mili algo arruinados y que sentían la llamada del Sahara. Con esas motos se recorrian carreteruchas y pistas de Algeria, hasta Tam-Tamanrasset- y recorridos por el Ahaggar-Hoggar-los Tassili...Djanet...o bajando el Tanezrouft hasta Tombuctou o Gao...

Sí, de aquélla se podían hacer esos recorridos, sin muchos más problemas que los bandidos endémicos touareg y asimilados, hoy fervorosos yihadistas santos bandoleros.

Dadas las motocicletas de poca cilindrada-aunque en la época una 500 ya era 'gran bicho'-lo normal era ir con lo puesto, casco abierto tipo jet, gafas de moto/aviador o menos, nada de ropa de moto, vaqueros, chaqueta de montaña...guantes normalitos y botas militares o ligeras de montaña tipo Klettern.

Una muda de ropa interior como máximo, o ninguna ropa interior que también se hacía...una camiseta descolorida que cuando llegaba al estado irrecuperable se sustituía, por otra más que barata de cualquier mercadillo africano..y unos calcetines que tampoco eran imprescindibles.

De vez en cuando en algún lugar con agua, se hacía una colada somera y ya está. Una vez me dió la vena y aprovechando un pozo en mitad de la nada, lavé todo; y luego protegido del sol por la manta que llevaba, esperé a que se secase...cosa que no tardo excesivamente. Y no, no pasó nadie...y 'en caso de' no se hubiera extrañado gran cosa, si no fuese por el hecho de que lavar tanto y a deshora no era freuente entre 'ellos'.

Un saco de dormir de verano-no había cosas light-o mejor una funda de bivouac a secas, complementada con una manta chaamba de mercadillo algerino de precio irrisorio.

Un 'pot' de aluminio para beber, un infernillo de Primus o similar de gasolina y una navaja suiza...era el resto de equipaje.

Recuerdo un genuino mendigo, digo un viajero, gabacho él...en una temblorosa XT500...que me encontré en Oualata-siempre más auténtica que Tombouctou-y que se dirigía a Tagant, para la feria/fiesta anual de los dátiles-más de 60 especies diferentes en la época-el mendigo, digo el viajero, gastaba chaquetilla multicolor de mercadillo, al estilo Ouagadougou...sin nada debajo.

Pantalones tipo seroual-no se dice sarouel ni sarual- mauro, ajustados a los tobillos y cubiertos de lamparones de todo tipo...ignoro si llevaba algo o no debajo, mi religión me prohibe ese tipo de indagación en hombres. Y no quiero ni de imaginar en caso afirmativo, el estado de la tal prenda o mejor dicho farrapo.

Completaba el disfraz de bandido sahariano con unas ex-botas de media caña de la Legion Etrangére, una especie de hawli-chèche, turbante-verde reglamentario de 3.5 metros...y unas Ray-Ban falsas; el casco de trial destrozado, atado al equipaje. Y una guerba-odre mauro- de piel de cabra de unos 15l, para el agua, colgando a un lado de la moto.

Iba de vuelta y sin duda alguna, saboreando mentalmente el impacto de su radiactiva entrada en Europa-épater les bourgeois-y no digamos en la muy douce France...y ya el apoteósis total en su pueblo.

Como contrapartida, ya sabes..lo del Yin y el Yan...un motociclista germano de pura cepa era exactamente todo y subrayo TODO, lo contrario:

Moto pesada BMW, cargada hasta las trancas con lógica alemana; equipo pensado hasta el último detalle, absolutamente todos los gadgets posibles...para cualquier situación, probable o no.

Decenas de accesorios comprados o inventados por el ínclito o sus amigos-Alemania es Alemania-un aspecto físico saludable y limpio, en una perfecta indumentaria ad hoc con las justas señales de uso y polvo del camino.

Y una integración personal-pelín antropólogica-mínima con el posible enemigo, o sea con los indígenas.
Gran relato que rememora aquellos viajes africanos que algunos visteis..y otros soñábamos leyendo el.Solo Moto y viendo a los europeos atravesar Hispania con aquellas motos raras (para nosotros) que ellos llamaban trail...

Muchas gracias,Frenchie...viejo zorro del desierto y de épico discurso discurso.

Entonces aquel Morroco que hicimos con las Paris Dakar,fue...a la francesa,o a la alemana?.Porque...ropa poca y allá cascos quitamultas con gafas aviador (hacia mucho calor...),pero intendencia...hasta placa de diodos de repuesto😜
 
A mí lo que me gusta es cambiar de paisaje y descubrir carreteras nuevas. Por eso hice la Rider 1000 dos veces y las disfruté. Y por eso me gusta ir lejos. No es que me guste acumular kilómetros, es que para mí el disfrute está en moverme y cambiar el escenario. Y es curioso porque viajo poco, no me entusiasma la parafernalia necesaria para viajar varios días. Prefiero la moto limpia.

Yo soy de palizas diarias y llegar a casa con la sensación de haber ido lejos. Algunos compañeros y conocidos salen conmigo una vez y no repiten. De vez en cuando sí que salgo con amigos y estamos más de cháchara que ruteando, pero no es lo normal en mí.

Solo me aburro en autovía/autopista o en nacional con tráfico denso y líneas continuas. Eso me cansa mucho.

Conozco bastantes motoristas que lo que aprecian de la moto es socializar, las paradas del desayuno, comentar las jugadas. A mí me gusta, pero sobre todo lo que aprecio es conducir. Yo puedo salir perfectamente una mañana y solo parar para repostar.

Yo soy de los tuyos. Y me pasa igual con muchos compañeros de ruta. No vuelven.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Frenchie, los españoles cual de los dos estilos llevábamos?, o teníamos uno propio?. Si es que en aquella época se atrevía algún paisano a bajar al moro.
Me temo que ninguno en los 70...yo no encontraba más españoles que misioneros o similares....y algún currante en Algeria en petróleo o gas.

Había-y hay-eso sí, muchos argelinos de origen español, sobre todo de zonas como Levante. Pero currantes, no 'exploradores'...

En RIM-Mauritania-pescadores canarios, pero lo mismo, no 'exploradores'.

Creo que hubo alguna expedición con apoyo en motocicletas de 2T...pero no recuerdo si en los 60 ó 70 y alguna anterior en Vespa o parecido. Pero no me hagas caso....tendría que mirarlo en Google.

De todas formas el hispano siempre ha tenido una cierta querencia por el estilo hard germano, aunque recientemente veo algunos ejemplares estilo francés...
 
Última edición:
Por la carretera de Burgos, la A-I, de vez en cuando se ven especímenes de estas razas mezcla francesa-inglesa de camino al moro con sus auténticos cacharros y equipo.

Una gozada.

En octubre pasado coincidí con unos cuantos haciendo un rally sin gps ni gaitas por Asturias y Santander.

Jovenzuelos de mi edad. De los 60!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Por la carretera de Burgos, la A-I, de vez en cuando se ven especímenes de estas razas mezcla francesa-inglesa de camino al moro con sus auténticos cacharros y equipo.

Una gozada.

En octubre pasado coincidí con unos cuantos haciendo un rally sin gps ni gaitas por Asturias y Santander.

Jovenzuelos de mi edad. De los 60!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo aun le sigo siendo fiel al mapa Michelin.
Para diseñar rutas,orientarme,etc...si,el GPS,el Google Maps,el Sygic...pero siempre mi mapa Michelin en la maleta.
 
Gran relato que rememora aquellos viajes africanos que algunos visteis..y otros soñábamos leyendo el.Solo Moto y viendo a los europeos atravesar Hispania con aquellas motos raras (para nosotros) que ellos llamaban trail...

Muchas gracias,Frenchie...viejo zorro del desierto y de épico discurso discurso.

Entonces aquel Morroco que hicimos con las Paris Dakar,fue...a la francesa,o a la alemana?.Porque...ropa poca y allá cascos quitamultas con gafas aviador (hacia mucho calor...),pero intendencia...hasta placa de diodos de repuesto😜
Bueno, toubib, aquél viaje en 2006 con las R100GS Paris-Dakar...yo diría que fué 'mestizo' entre estilo francés y alemán...aunque te doy la razón y fué más francés en cuanto a impedimenta, excepto por las motocicletas.

Las motocicletas eran alemanas...pero no íbamos tan cargados, no llevábamos topcase ni nada parecido, ropa justa, las maletas originales o en mi caso las antiguas Hepcko&Becker, las primeras de aluminio que salieron a mediados/ finales de los 70, creo recordar ...compradas, después de convencer al distribuidor en Munich...que no quería quedarse sin ellas...

Llevábamos herramienta, eso sí, las espléndidas herramientas originales de BMW...y algo mas; sólo 3 recambios que no ocupaban nada de espacio: un rotor de alternador-300gr. una placa de diodos diodos 50gr. y una bobina unos 350gr. ninguna de las piezas llegaba a los 20cm-con perdón-

Quiso Dios que en aquél tunel probase mis viejas Hepcko&Becker a algo más de 80 kmh...y tuve la suerte de viajar contigo, un toubib de los de verdad, de los de antes...

No quise abandonar el viaje y cogimos el ferry según previsto.

Me dá que fuí buen paciente y nada quejica; por cierto vaya larga espera de pié la primera en urgencias de Ceuta...nos tocaba últimos...🤣🤣

Y tu cura diaria durante el viaje de mi pata, venda, antiséptico, antibiótico etc ...yo con un pantalón amplio de mercadillo marroqui, 2 tallas más grande porque el de moto no me entraba, la bota con los ganchos sueltos ..que diver...🤣🤣

Al día siguiente vimos que mi rotor de alternador estaba K.O...pero como llevábamos 3 motocicletas iguales decidimos ir cambiando de baterías según las agotaba mi moto...

Y vosotros las ibais cargando en vuestras motocicletas...en vez de utilizar el rotor de repuesto. Cambiar de batería en nuestras R100GS Paris-Dakar son 5 minutos...

El resto fué un muy buen viaje, visitando lugares muy variopintos del país...recibidos e invitados en todas partes como reyes por amigos míos entrañables.

Los cous-cous hechos a mano a la antigua, de la madre de Moha, hijo del jefe de los Aït Hadiddou...los tajin aux fruits de Muriel en Tan Tan...el almuerzo en casa de Brahim Chef de Guides en Haut Atlas...la pernocta en Larache en el palacete de la Duchesse de Guise, convertido en escuela en los años 40 y conservado tal cual...

Aquel vadeo en pista/fuera pista, obligatorio, a más de 2600m. en Hautes Plateaux...que nos llegaba el agua a casi el depósito de combustible, al límite de la toma de aire...jeje...

El grandioso Tizi N' Test asfaltándolo después de años en plan pista.

Rif, Moyen Atlas, Hautes Plateaux, Haut Atlas, Marrakech...Anti Atlas/Souss, Tata, Assa, Akka...Sahara Occidental marroquí...toda la costa atlántica de vuelta...Larache...tengo un muy buen recuerdo del viaje, un lujo de compañía. Y muchas risas, accidente incluido como debe ser.
 
Última edición:
Que buena memoria...!!!.

Un viaje entrañable con las abuelas.Se portaron como son,máquinas indestructibles...juass.
Mi mejor y más auténtico Marruecos,por las zonas más turisticas...el mercado bereber de intercambio en Imlil con la mesa del sacamuelas con decenas de piezas oscurecidas para mostrar que las sacaba de una pieza,pagándole con cereal,el hamman auténtico calentado con leña y donde nos miraban extraños a los europeos,el abuelo saharaui mostrándome su DNI azul mostrándome que el también era español y preguntando porque les habíamos dejado abandonados,la imposible pista saharaui de pedruscos sueltos que hubiera acabado con los cardan de las GSs (años después lo hice en 4x4 y efectivamente era imposible para esas motos)....pedazo viaje con las yayas.
Y...además me vine con las fantásticas Guías Gandini,gentileza del viejo zorro del desierto.
Por cierto,allá coincidimos con Monsieur Gandini y su Toyota,conducido por su hija.
 
Que buena memoria...!!!.

Un viaje entrañable con las abuelas.Se portaron como son,máquinas indestructibles...juass.
Mi mejor y más auténtico Marruecos,por las zonas más turisticas...el mercado bereber de intercambio en Imlil con la mesa del sacamuelas con decenas de piezas oscurecidas para mostrar que las sacaba de una pieza,pagándole con cereal,el hamman auténtico calentado con leña y donde nos miraban extraños a los europeos,el abuelo saharaui mostrándome su DNI azul mostrándome que el también era español y preguntando porque les habíamos dejado abandonados,la imposible pista saharaui de pedruscos sueltos que hubiera acabado con los cardan de las GSs (años después lo hice en 4x4 y efectivamente era imposible para esas motos)....pedazo viaje con las yayas.
Y...además me vine con las fantásticas Guías Gandini,gentileza del viejo zorro del desierto.
Por cierto,allá coincidimos con Monsieur Gandini y su Toyota,conducido por su hija.

jeje...tu también tienes buena memoria, señal de que no nos ha entrado 'el alemán'...🤣🤣
 
También quiero puntualizar.

Yo en esto de los viajes no soy "anti-tecnología" de manera frontal. Reconozco que usar las nuevas tecnologías para viajar tiene una consecuencia crucial: ahorras mucho tiempo. Y eso con la vida que llevamos en la que es lo que menos sobra, se vuelve tan importante que a lo mejor el viaje depende de ello.

Hace casi un año preparé un viaje en grupo por Europa de nueve días. Queríamos tocar varios países y dos zonas principales. Como no teníamos más días por motivos laborales y queríamos hacerlo así, grabé la ruta por etapas en el GPS y reservé todos los hoteles por booking con antelación y con posibilidad de cancelación.

Nos perdimos muy poco, un rally de coches imprevisto y un puerto cerrado. Fuimos a piñón y cumplimos el horario casi de forma perfecta. Entre las 17 y las 18 llegábamos al hotel con tiempo de ducha, cervezas, tertulia y cena. Las etapas entre 350 y 600 km.

Aunque tiramos una vez de mapa Michelin cuando encontramos el puerto cerrado, todo esto hubiera sido imposible hacerlo íntegramente con mapa y reservando por teléfono o yendo a los hoteles a puerta fría. Cada día hubiéramos terminado la ruta a las tantas de la noche y sin cenar. Imposible hacerlo en nueve días.

El tema es que viajar a la antigua, sin gps ni internet, requiere más días. O hacer viajes más cortos por ejemplo sin salir del país. Creo que esa es la realidad. Ahora se puede ir más lejos en menos tiempo porque todo es más fácil. Pero claro, la aventura se va un poco al carajo.

A mí me gusta la idea de salir a la antigua. Pero claro, qué menos que quince días si quieres salir de España. Y eso no es tan fácil.
 
También quiero puntualizar.

Yo en esto de los viajes no soy "anti-tecnología" de manera frontal. Reconozco que usar las nuevas tecnologías para viajar tiene una consecuencia crucial: ahorras mucho tiempo. Y eso con la vida que llevamos en la que es lo que menos sobra, se vuelve tan importante que a lo mejor el viaje depende de ello.

Hace casi un año preparé un viaje en grupo por Europa de nueve días. Queríamos tocar varios países y dos zonas principales. Como no teníamos más días por motivos laborales y queríamos hacerlo así, grabé la ruta por etapas en el GPS y reservé todos los hoteles por booking con antelación y con posibilidad de cancelación.

Nos perdimos muy poco, un rally de coches imprevisto y un puerto cerrado. Fuimos a piñón y cumplimos el horario casi de forma perfecta. Entre las 17 y las 18 llegábamos al hotel con tiempo de ducha, cervezas, tertulia y cena. Las etapas entre 350 y 600 km.

Aunque tiramos una vez de mapa Michelin cuando encontramos el puerto cerrado, todo esto hubiera sido imposible hacerlo íntegramente con mapa y reservando por teléfono o yendo a los hoteles a puerta fría. Cada día hubiéramos terminado la ruta a las tantas de la noche y sin cenar. Imposible hacerlo en nueve días.

El tema es que viajar a la antigua, sin gps ni internet, requiere más días. O hacer viajes más cortos por ejemplo sin salir del país. Creo que esa es la realidad. Ahora se puede ir más lejos en menos tiempo porque todo es más fácil. Pero claro, la aventura se va un poco al carajo.

A mí me gusta la idea de salir a la antigua. Pero claro, qué menos que quince días si quieres salir de España. Y eso no es tan fácil.

Discrepo "un poquillo".

He viajado mucho por Europa,por Marruecos e incluso por los USA,siempre con mapa (Michelin).
No había otra cosa,me he estudiado bien las rutas,algunas etapas muy largas...y no me he perdido nunca,ni he llegado a las mil por despistaje.

Luego llegaron los GPS,los uso y son de gran ayuda sobretodo en las entradas y salidas de ciudades,facilitándolo todo.

Pero siempre me gusta estudiar por donde voy en un mapa,si llevo orientación norte,sur,este,oeste,etc...

Las nuevas tecnologías a veces fallan.
Tambien nos hemos encontrado el viajar con grupo (por pistas) con rutas que había trazado algún compy (en parte por info copiada de otras gentes,de fotos,etc...) y que nos llevaron a pasos imposibles para el 4x4 que llevábamos (en realidad era un paso de camellos) y te ves en medio del Sáhara perdido y lo sacas por orientación...y fijándote en las áreas de un mapa (del que se reían previamente los compys).

Enfin...
 
Es que somos raritos algunos.

El sábado salí con la gsa, llevaba la idea de buscar un paso muy pero que muy chulo en la provincia de Guadalajara.
Es para una ruta trail que llevo en mente de hacer con la China, junto a otro amigo que comparte mi mal gusto y tiene también una MT450.
Esa ruta será de tres a cuatro días, solo tierra.

Fui con el camello a sabiendas que no me podría meter, pero sabía los kms desde casa que tenía por delante, ida y vuelta.
Al final salí sobre las nueve y volví a las seis y media de la tarde.
Más de 500 kms de todo tipo de asfalto y carreteras de montaña por la serranía de Teruel, Guadalajara etc…
Salí sin marcar la ruta y no utilicé ni el tomtom, ni el wiki.
Mapa en bolsillo trasero de chaqueta y a rodar.

Me perdí en dos o tres ocasiones, ninguna tragedia, pude preguntar y continuar.
No logré adentrarme en la ruta, las lluvias habían desbocado el río Linares junto al camino y menos mal que no me metí, no hubiera salido de allí solo.
A mi nunca me aparecen de la nada tios con un machete dispuestos a empujar o con una camioneta, como todo el mundo sabe hay menos gente en Guadalajara que en los Andes.

Me tocaba parar de vez en cuando y consultar el mapa, no llevaba una escala adecuada y eso es vital.
Las dos anécdotas del día, recibiré carta y foto de unos amigos a los que no pude parar a saludar porque que estaban escondidos, nada grave ya que iba pensando a que huelen las nubes.
Y esta es mejor, al no llevar el navegador, me di cuenta que me había pasado un desvío, clavé frenos y Justo un segundo después se cruzaron dos corzos…

Si no existe un club de los motoristas solitarios, habría que crearlo.
Tantos como motoristas.

Y la parte gastronómica, me comí unas lentejas y carrillada estupendas en Riba de Saelices.
Perfect Day que diría Lou.IMG_4822.png
 
Para mí no tener que parar en los desvíos para asegurar y circular por las ciudades como si fueras un lugareño es un ahorro de tiempo importante. También en caso de ir en grupo el GPS evita que alguien se despiste y haya que ir a buscarlo. Los viajes se hacen rápido sin paradas para consultar mapas o preguntar. Y aún así, en caso de error el recálculo se hace sin bajar de la moto. Qué os voy a contar. Y no solo eso, es que la preparación del viaje también requiere menos tiempo.

Hablo de circulación por carretera y ciudad, por desierto y campo no tengo experiencia.

Por supuesto, en rutas de un día nunca llevo GPS. Voy a ojo y sobre la marcha. Pero es que tampoco llevo mapa.
 
Yo muchas veces sigo yendo al sur del sur sin GPS y a veces me pongo en plan 'como antes', tiro de compás, transportador y mapas a escala. Me encanta revivir viejos tiempos.

Con las mismas hasta no hace mucho, andaba con una pandilla que a veces se va a escalar sin información alguna de la vía/itinerario y sin móvil. Muchas veces sin artilugios de escalada modernos.

Y sí, 'el tiempo'. No soy de los que viajan con días contados, calculados al minuto...porque hay que dejarse unos días para el pueblo de ella, otros para la playa, para esquiar...ver a los suegros...y no da más de sí la cosa...

No podría, odio ir corriendo o limitado por el tiempo...por querer hacer decenas de cosas en X días.

Me niego, prefiero renunciar a lo que haga falta y no correr.

En viajes de trabajo lo mismo: el tiempo necesario para hacerlo bien...o no acepto.
 
Cuando voy solo con la moto me encanta llevar una dirección aproximada pero a la mínima que veo una carretera o camino que me llama, me meto. Muchas veces sin salida o pista complicada para ir solo, pero por lo general ves sitios fuera de lo común.
Siempre digo que habría que hacer rutas con estos caminos que llevan a ninguna parte.

A mi me encanta la tecnología y también he hecho muchísimas rutas con mapa y brújula, cada una tiene su encanto. El GPS facilita mucho pero siempre hay que llevar uno de repuesto o un plan B. También se estropean o no hay cobertura…….

Saludos
 
Es posible que habléis de la Operación Impala que fue creo recordar en el ‘62.
Tengo el libro en algún sitio.

Todo sobre la operación Impala


564771970.296071-oquqrp8r2bmhb9m9uo8qht838m4rjei60wgq38wwe8.jpeg

Operacion-Impala-1ª-edicion-669x1024.jpeg
 
Uno de los viajeros de la operacion Impala fue el polifacético Oriol Regás, rey de la noche de la Barcelona legendaria de los 60 y 70.

Gran aficionado a las aventura en moto.

En la foto con la Impala 175 con la que ganó el rally de regularidad Cannes-Ginebra-Cannes dek año 63.


Captura de pantalla 2025-04-14 110833.png
 
Atrás
Arriba