677E595042370 dijo:
[quote author=0128142136362B1221362021440 link=1264501240/30#30 date=1264698127]
Ah! Y el que ha dicho que por un Chernobil ya estamos acojonados, en plan ironico, se ha lucido... Ala chaval, piensa un poco en las victimas no??
Perdona que te corrija, pero mi cita completa decía que:
Vamos, que por un Chernobyl estamos todos acojonados, [highlight]pero aquello cambió las normativas y protocolos de seguridad en todo el mundo[/highlight].
Vamos, que aprendimos de los errores cometidos y se actuó en consecuencia. ¿ha habido más desastres así? Pues será que se aprendió mucho. Yo soy un gran amante de las energías renovables, pero también soy coherente con la sociedad en la que quiero vivir y para tener todo lo que quiero -porque existe- hay un precio que hay que pagar. Que ahora es muy alto en algunos aspectos no económicos? pues sí, pero antes de las nucleares fue demencial lo que contaminaban las centrales de carbón, o lo de cortar un río, hacer una presa e inundar un pueblo para generar energía eléctrica -amén de aprovechar el agua. Si no fuera por esas burradas hoy en día no tendríamos suficiente agua para todos, y aún así no te creas que la hay.
La oposición a la energía nuclear viene de cuando se machacaban átomos de uranio con dos piedras a ver si se cabreaban. Las chapas de Nuclear no gracias eran de cuando la tele de mi casa empezó a ser en color. La cosa ha cambiado una barbaridad. De pequeño estuve de visita escolar en Cofrentes y me pareció la Nasa. Pues el otro día estuve viendo unos videos de cómo se hace el control de paso de los empleados Cofrentes y todos los controles de radioactividad que han de realizar a diario al entrar y salir. Flipé. Vamos, que mientras escribo delante de un ordenador debo estar recibiendo más radiación de la que reciben los que trabajan allí y como no me la mido, no tengo miedo. Esos niveles de control no existían ni tantos, ni tan exhaustivos, ni tan perfeccionados cuando petó Chernobyl. La electrónica ha tomado un papel fundamental. Podemos seguir pensando en Chernobyl si quieres y poner flores a los muertos. Me parece estupendo, igual que deberíamos poner flores a todos los que con su trabajo y esfuerzo o, simplemente por vivir en un sitio sin culpa ninguna -como los de los terremotos, tsunamis y demás fuerzas de la naturaleza-, han muerto víctimas de una catástrofe que ha provocado que cambien las cosas, que se tomen medidas y se evite o intente evitar que se repita en el futuro. Pero bueno, igual no deberíamos viajar en coche porque se matan miles todos los días en el mundo. Ni en avión porque se pegan unas hostias que te cagas. Ni en tren porque descarrilan. Los barcos se hunden, los motoristas nos matamos contra los guardarraíles, algunos se electrocutan, otros vuelan por los aires por las bombonas de butano y hasta con el gas natural, o se ahogan por no dejar ventilacion con una catalítica de toda la vida. Ya puestos mejor dejamos de tener hijos porque algunos tienen la manía de matar a otros y éso es malo. Yo sólo con pensar en que mi hijo salga como el de la catana y me mate ya casi me entran ganas de cargármelo... Un poquito de porfavor, que diría alguno. Estamos en una época de transición de tecnologías. Nos gustaría que las limpias fueran tan eficaces como la nuclear. A mí me encantaría, pero todavía no lo son. Mientras se siguen investigando y desarrollando otras formas de energía, habrá que seguir viviendo. Y los lumbreras que tengan que parir la energía del futuro, supongo que también pensarán en cómo deshacerse de los residuos de las actuales o incluso de las futuras. Igual las mandan al sol y que se fundan allí. De momento sale carísimo mandar a dos panolis a dar saltitos por la Luna, pero dentro de unos años ¿quién sabe?[/quote]
Lo que hizo en realidad fue adaptar las medidas de seguridad que YA EXISTÍAN en el resto de paises a los pises del este.
Las medidas de seguridad cambiaron, y mucho, a raiz del accidente de Harrisburgh (isla de las 3 millas).
En cualquier caso, las centrales tipo VVR, de tecnología rusa son muy pero muy diferentes en este aspecto.
Las centrales, YA ESTÁN, sus piscinas de combustible, cerca de la saturación y el tema del alacenamiento de combustible gastado está bastante mejor resuelto que el de otros productos contaminantes y radiactivos (no es lo mismo).
Alguien se plantea donde almacenar los residuos de los materiales radiactivos de los hospitales?
Alguien sabe cuantos de estos residuos han sido encontrador en vertederos, sin control?
Alguien está dispuesto a prescindir de radiografías, escáneres etc?
Pues, compañeros, esos residuos tb hay que almacenarlos en algún sitio...
El punto a considerar es... la seguridad, el control, etc. y en el mundo de la energía nuclear, eso se lleva mucho mas a rajatabla que en los hospitales (fuga de Ascó aparte)
V'sss
