concretar los posibles fallos de la 1200 gs

karniak

Arrancando
Registrado
8 Feb 2007
Mensajes
11
Puntos
0
La verdad es que estoy un poquito acojonado por las opiniones sobre esta moto que por cierto es la que pienso comprarme.

Me gustaria no obstante que nos pusieramos de acuerdo todos y llegar ha una conclusion comun de cuales son los problemas que ha dado este modelo y si los modelos 2007 se han modificado ya los fallos que la gente describe en el foro.

RETEN ,BATERIA ,ALTERNADOR ETC.

Y SI AHORA LLEVAN O NO LLEVAN SERVOFRENO , en fin, problemas que lees
que a mi por lo menos me da que pensar que comprarte este modelo es como jugar a la loteria.

En fin que al final la semana que viene voy a probarla al concesionario y espero que las sensaciones sean faborables , aunque no sera dificil ya que vengo del mundo custom y no se que me da,  que me va a quedar UN POCO GRANDE.

VOSOTROS QUE OPINAIS?


Saludos y felicidades a los responsables del foro (de lo mejor que hay)
 
Karniak

Tengo 1200 GS desde Julio 2005. 15.000 Km. Soy motero hace treinta años y es la mejor moto que he tenido nunca, de largo, y mi anterior moto fue una Africa Twin a la que todavía amo.

No se te va a quedar grande (salvo que midas menos de 1,65) y es más facil de llevar -salvo en parado- que una custom.

Por cierto sí me ha dado problemas de batería, dos veces. Una recarga en el conce si cargo, y otra cambio de batería sin cargo también.

Desconozco las mejoras en los modelos 2007, y a ver que nos dicen los colegas del foro, pero yo de momento recomiendo la compra.

saludos

Zquin
 
¿La Adventure también tiene el problema de la batería? Se que lleva un alternador más potente y que al ahorrarse las nuevas el gasto eléctrico del servo, igual no tiene estos problemas. :-/

Aún no la he encargado siquiera, pero la duda me corroe. ::)

;)
 
La mia, hará en mayo dos años,y con 26.000kms aún no se lo que es una avería (cruzo los dedos), si por tal se puede llamar a fundirse una bombilla.
Lo único que si tiene es algo de hemorragia en el retén, pero no tiene la más mínima importancia, la próxima visita al "doctor" la pagan ellos.
 
Estaré muy atento a este post, porque yo tengo en mente una Adventure, pero estoy dispuesto a esperarme a que corrijan todos los fallos que leo demasiadas veces.

También me gustaría que se diferenciaran la Adventure de la otra, para comprobar si, como me parece, es más fiable la ADV porque no tiene la mayoría de problemas de la normal... al menos de serie. Si alguien lo sabe, me gustaría saber si no fallan porque son distintos componentes para estos modelos.

Que corrijan los fallos en garantía sin cargo para el usuario es importante, pero aún así es importante saberlos, porque te pueden arruinar planes de viaje, un fin de semana, o simplemente no llegar al trabajo. Ádemás algunos fallos eléctricos precisan resetear la centralita, dejando la moto con 0km... y hacerte un lío con las revisiones y sus garantías.

Creo que lo ideal sería hacer una lista y poner cruces detrás de los conceptos que le han fallado a cada uno:

[highlight]GS NORMAL[/highlight]
RETEN:................. X
BATERIA:.............. X
ALTERNADOR:.......
BOMBILLAS:.......... X
DISCOS:...............
ABS:.....................

[highlight]GS1200ADVENTURE[/highlight]
RETEN:.................
BATERIA:..............
ALTERNADOR:.......
BOMBILLAS:..........
DISCOS:...............
ABS:.....................

he puesto esos conceptos, pero si tenéis más problemas, incluidlos por favor. Espero que nadie se tome a malintencionado el querer recopilar esta información, porque la intención es confirmar o desmentir la fama de este modelo, para ayudar convencer a los futuros compradores -entre los que me incluyo- y/o alertar a BMW de defectos excesivamente generalizados para que los corrijan ANTES DE ENTREGAR LAS MOTOS. También saber si una vez cambiadas las partes que dan problemas, si vuelven a fallar, porque entonces es como si supieran de partidas defectuosas y las monten en la cadena de montaje y sean los propios usuarios los que detecten los fallos. Lo sustituyen en garantía por las nuevas partidas sin fallos, pero crean descontento y desconfianza. Ah, y saber si les queda mucho stock de piezas sospechosas para saber cuándo es seguro comprarla  ::)
 
mos a ver, en los foros puedes encontrar de todo, desd3e los que te cuentan que es la máquina infernal hasta los que le perdonan hasta el PVP >:(

Te hago una valoración muy subjetiva, sin pasión-odio por la marca de todos sus posibles defectos, lo demás son todo virtudes:

-Consumo excesivo de bateria y no gran capacidad de esta.
Es de 14Ah (de 19Ah sería ideal)
Esto ocurre con casi todas las BMW y la gente que coje la moto todas las semanas, aunque sea una vuelta el sabado no suele padecer este problema.

-El caballete central hay que hacer bastante fuerza para ponerlo.
Nada grave, te terminas acostumbrando (dicen que lo han modificado en la 2007)

-El asiento del conductor cansa con los km.
Si vienes de motos de carretera ni te vas a enterar, pero como vengas de la GS 1100 se te hará duro.

-Ausencia de guardabarros trasero en su parte del amortiguador.
En ese punto la moto marranea bastante, a ella misma y tus piernas por la parte de atrás.

-Y por supuesto El precio... :'(

Y el servo....te lo pongo en las cosas buenas, allá cada uno con sus manias, pero yo no he tenido nunca una moto que frene como esta (y llevo ya unas cuantas....)

Por lo demás pruebala y me cuentas....Un abrazo y Suerte.
 
Pingu, t¿odavía sigues dándole vueltas a una GS? ;D
Yo sólo te puedo decir que la mia es de Julio de 2004, la compré en Julio del año pasado y no ha tenido ni una sola rotura con 22.000 km.
Hoy en día no hay motos malas, ni en BMW ni en otras marcas. El trato y el mantenimiento son fundamentales.
Si te decides por una trail ya quedaremos fuera de las manifestaciones!! ;)
 
La mia es de Julio 2006, tiene 15000 kms y NINGUNA averia :) Estoy encantadisimo con ella. Mi anterior moto? La VFR 800 VTEC, era cojonuda, pero me quedo con la GS! :)
 
Julio de 2005, 33.000 km . Me han cambiado los carteres de la moto por rotura en un espárrago....  :o

............y una batería cuando la moto tenía 6.000 km y 3 meses... :o

Pero a pesar de todo es posible que me la volviera a comprar otra vez...
 
¿Alguien se ha dado cuenta de que al abrir el "foro trail" hay 3 (tres) temas abiertos sobre este mismo asunto?
 
Rubenmb2 dijo:
¿Alguien se ha dado cuenta de que al abrir el "foro trail" hay 3 (tres) temas abiertos sobre este mismo asunto?

Yo de lo que me doy cuenta es que cuando se pregunta sobre este mismo asunto nunca son bien recibidas las críticas y se evitan las respuestas. Me doy cuenta de que si preguntas por los que tienen fallos, siempre responden los que no los tienen y acusan de caza de brujas (o fantasmas) a los que tenemos interés en saber si todos los fallos coinciden y si son tantos como nos tememos. Para algunos gastarnos 19.000 euros supone un serio esfuerzo. Me doy cuenta de que se perdona y consiente una y otra vez cualquier fallo, por tirado que te deje, ensalzando la maravillosa garantía BMW que todo lo cubre.

Todo éso me parece cojonudo, pero si me voy a un viaje por Africa con una moto nueva de 250kg, + 100kg de equipaje y un depósito enorme y me quedo sin batería -cosa que parece de lo más normal-, tendré que terminar el viaje porque no estoy tan mazas como para arrancarla a empujón. Además dudo que consiga otra en un oasis -si tengo civilización cerca-. Y si la encuentro... será una del incauto anterior que le pasó lo mismo. Me preocupa que éso resetee mi centralita y deje de tener la información de mi autonomía, o que impida que se cargue mi GPS y me pierda. Me preocupa que me pase cuando estoy buscando un pueblo porque me quedé sin agua. Y encima cualquier apaño anulará mi garantía. Me preocupa romper el cardan porque pierdo aceite por un miserable retén que, en mayor o menor medida, muchos sufren en silencio. Me preocupa quedarme sin frenos, a miles de kms de un concesionario. ¿hablo de desierto? uff, qué lejos. Hablemos de civilización. Imagina un viaje por Europa en invierno. ¿raro? miles de motos nos reunimos en Elefantentreffen y hay muchas más invernales. Ahora imagina que voy solo y se me hace tarde por la climatología y en una parada para ponerme el traje de agua, o una gasolinera cerrada en autoservicio... la batería falla. Y de noche no hay casi tráfico, pero sí hace 20 bajo cero. Igual hasta nieva y todo. Y ahora ponte que no tengo cobertura en mi móvil y, encima... hablarán en alemán, idioma que desconozco. Hasta en inglés creo que me costaría decirles que se agotó la batería y necesito asistencia en... no sé ni donde estoy, porque estoy a oscuras. La garantía es muy bonita si tienes el concesionario cerca. Si no es una cagada tener que usarla. Es como el seguro de vida. Preferiría no tener que usarlo.

Parece síndrome de Estocolmo, máxime cuando hay tantas quejas -al menos de boquilla- del trato en concesionarios, de los precios de las revisiones y las listas de espera para revisiones. Del precio de las motos mejor ni hablo. Parece que en lugar de un foro de usuarios, estemos preguntando en el servicio oficial BMW. Todo es cojonudo, siempre lo ha sido y siempre lo será. Y todos los que "lamentan la compra de su BMW" son unos renegados indeseables que mejor cambien de marca y a quienes les buscamos, unos metomentodo. De los que nos lo estamos pensando y preguntamos, debemos ser un grano en el culo, porque se nos regatea cada vez que insinuamos si falla la GS (o la F800, que también hay que darle de comer aparte). Cada vez que veo una por la calle, la quiero. Cuando me acuerdo de lo que falla y del dineral que cuesta... me entran dudas. ¿Tan difícil es de entender que queramos despejarlas?. Tan difícil es entender que buscamos respuestas y no reproches? A mí no me parece tan vanal querer saber si lo que me voy a comprar es fiable, pero parece que cuando alguien levanta un dedo para dudar de BMW, se le corta el brazo o se le trata de pesado.

Sobre el papel, con la moto delante y el catálogo en la mano, la GS me parece la moto total, LA MOTO, como decís aquí. Yo también lo pienso, pero parece que falla mucho. Sólo queremos confirmar si es cierto y en qué falla normalmente. Seguramente cuando dejéis que haya un post que aclare las dudas, se dejará de preguntar.
 
La moto no falla, lo que tienes que hacer es no leer ningún tema relacionado con esta moto y veras que se te quitan todos los miedos.

La mía es de agosto del 2004 y no la pienso cambiar que es la mejor moto que he tenido nunca.




Un saludo
 
Yo todavía no puedo opinar mucho, porque mi amoto solo tiene 3500 km, pero entre las cosas que han cambiado los modelos 2007 son:

Pata de cabra y caballete central modificado.
Cuadro de mandos ( pantallita digital) diferente.
Guardabarros trasero en el amortiguador
Sin servo, por lo que no creo que consuma batería.
A partir del mes que viene, control de tracción y de presion de los neumaticos ....Pagando claro. ;D

Por cierto, ya no se lee a nadie que tenga discos alabeados, que se quede sin frenos ( que sigue habiendo motos con servo, que no están en el desguace ), que se le rompa el retén, ni que el nivel de gasofa marque mal...

Saludossssssssssss
 
dajalo dijo:
La moto no falla, [highlight]lo que tienes que hacer es no leer ningún tema relacionado con esta moto[/highlight] y veras que se te quitan todos los miedos.

Por cierto, ya no se lee a nadie que tenga discos alabeados, que se quede sin frenos ( que sigue habiendo motos con servo, que no están en el desguace ), que se le rompa el retén, ni que el nivel de gasofa marque mal...

no se les lee porque le hacen caso a Dajalo y no leen. Yo, por el contrario, entro en el foro para leer -soy así de desobediente-, para aprender, para enterarme, para saber todo lo posible mientras ahorro. Por cierto, del retén tienes en este mismo post.

No os preocupéis. Ya busco yo los mensajes antiguos en el foro -que para éso hay un útil buscador- y saco mis propias conclusiones. Perdón por las molestias.
 
A mi no me molesta que la gente esté contenta con su moto, de hecho me encanta, yo también estoy disfrutando mucho con ella.

Cada uno escoge, si fijarse en las malas experiencias de los demás o en las buenas. No tienen más valor unas que otras.

Si alguien prefiere tener en cuenta las malas, está de enhorabuena, porque hoy se comercializan en este pais otras 53 marcas de moto, y no le costará mucho vender su BMW.
 
estimado Pingu,
que razón tienes, yo creo que este foro está para intercambiar información que es muy util a todos. Evidentemente dicha información nos hace mas fuertes frente a Bmw y nos da estrategias para que no nos tomen el pelo en los concesionarios y "puede" que incluso sirva de retroalimentación a bmw para mejorar el producto.
yo he tenido multiples problemas:
Retén cardán
Retén cambio (sin existencias de embrague, mes y medio parada)
Hidraulico embrague (inmediatamente nada más salir del conce de la anterior avería, 10 días mas parada)
1 vez sin batería
Boton de arranque salió volando...
Frenos chirriaban
cuadro de instrumentos que casi no se ve con el calor
1 problema amortiguación (imprecisión al entrar en curvas)
3 top cases cambiados por grietas en el soporte
1 mecanismo de cierre de una maleta
asientos con rajas en los bordes inferiores por defectos en el forro
eje del caballete roto
faro roto por culpa que lo dificil que es cambiar las bombillas

La gran mayoría de estos ya han sido modificados para las unidades nuevas según me consta.
Creo que los ingenieros de Bmw ha solucionado dichos problemas en las últimas unidades de 2006 y las de 2007 así como que han introducido mejoras como el caballete y muchisimas cosas mas que no se ven.
Las piezas cambiadas en garantía ya estaban mejoradas (el último topcase por ej)
lo de quitar el servofreno delantero me parece una cagada, creo que con el alternador más fuerte y la batería de 19amp se solucionaría
Creo que lo de dejarte tirado en el fin del mundo lo tienes garantizado con cualquier vehículo actual si tienes algún problema de electronica...
para dichos menesteres creo que la mejor moto es una moto que no tenga absolutamente ningún avance tecnologico que la pueda arreglar uno mismo como las de antes...
 
Compañero, todavia le das vueltas al tema?
Con los kms que le haras a esa ADV, de verdad te apetece pasar por el concesionario cada 6 meses y pagar 300/400 euros por revision?

Por lo que veo, quizas sea una impresion mia, o quizas es k ya la gente se canso de postear problemas, que nunca fueron bien recibidos, parece que poco a poco estan sustiyendo piezas defectuosas y averias congenitas....pero no te engañes....el mal de fondo siempre persistira,esta moto es [highlight]concesionario-dependiente[/highlight] y eso no es nada aconsejable en ciertos viajes....y tu la quieres para esos ciertos viajes no?? ;)

Yo hace mucho k la descarte definitvamente, otra cosa es que me sobrara la pasta, entonces tendria una, eso si, para no salir de la peninsula.....

Para todo lo demas.....
IMG_0560.jpg

O la de tus amigos
photo_6.jpg


Y por la mitad de precio, con lo que te ahorras te puedes recorrer europa entera, y que es lo que puede hacer una 1200 que no puedas hacer con esas??

Viajeros Saludos!!
 
no me malinterpretes, que no voy por ahí. A ver si nos aclaramos. De todas las motos que fabrica BMW, de las dos que más leo problemas es de la F800 -que no me interesa- y de la GS1200 -que sí me interesa en su versión ADV-. No sé si es casualidad, mala suerte porque me pierdo otros posts, o si es así. A mí me encantaría que TODAS las respuestas fueran unánimes y dijeran que no fallan, que son fiables y que nunca jamás ninguna BMW se quedó tirada en ruta. El problema es que no es así y cada dos por tres aparece alguien que dice: me falló la batería -por decir el fallo más popular-. Entonces sale otro y dice: a mí también y me la cambiaron en garantía. Y otro dice que se la cargaron y al final se la cambiaron. Y luego salen 3 y dicen: pues a mí no me ha fallado nunca. Y finalmente llega otro y dice que siempre estamos metiendo cizaña los mismos, pero resulta que ves los nombres de los afectados negativamente... y va y no son los mismos. Los que sí somos los mismos somos los que tenemos la mosca detrás de la oreja. En este post no está Gali, que "está cabreadísimo", por darte un ejemplo más. Y en ese post hay unos cuantos más con problemas en sus GS:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1170019780;start=all

en ese mismo post tienes enlaces a más posts con fallos de batería que, curiosamente, son distintos usuarios. Caray, cuántas casualidades:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1167008045

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1166490125

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1161788820

En el foro de consultas técnicas salen unos cuantos de éstos. También en el general, en el foro trail... Si el rio suena, agua lleva, y este rio suena bastante.

A mí me gustan muchísimas motos. He tenido motos de carretera, de trail, de enduro, un trike, 2 vespas, trial y sport turismo. He hecho cientos de miles de km. Cada vez viajo más, y más que pienso viajar mientras pueda. El concepto de la GS es idóneo para el uso que yo doy a las motos, pero creo que, actualmente, la fama de fiabilidad de BMW supera a la realidad. Tengo intención de comprar una GS -no sé cuándo-, pero hoy por hoy no estoy convencido, precisamente por lo que leo. Antes de salir la 1200 no tenía tantas dudas. A lo mejor he leído demasiado, pero no me puedo fiar sólo de lo que digan los reportajes de las revistas, porque son muy tendenciosos. De hecho, pese a que muchos de los fallos han sido bastante populares, las revistas no han dicho ni mú. De todos modos, gracias por poner vuestros comentarios a favor de que la moto no da ni un solo fallo. La balanza tiene dos platos.
 
Gracias Gon,
es que se me estaba quedando una cara de incomprendido que no veas. Esa es la información útil. Espero que las conclusiones sean evidentes a medida que se amplie la lista. Desde luego retenes y baterías se llevan la palma

Diego, tienes razón. Una moto de aventura con tanta electrónica es una cagada. Deberían llevar un botón para ir "a la antigua". Arranque a patada -con un descompresor para que sea posible- y olvidarnos de la batería. Hay un montón de motos que no han llevado batería jamás y mira si funcionan bien. En caso de avería electrónica, que se anule todo y tire directamente saltándose todos los circuitos impresos. Ni puñetera falta que me hacen a mí los extras si la moto no arranca. Entiendo que la pongan para cumplir la normativa europea de emisiones, pero cuando sales de Europa, que es donde realmente es una aventura, cruza los dedos para que no falle nada. Un montón de cosas las arreglas con el juego de herramientas, pero la electrónica ya no se repara. Se sustituye directamente. Vamos, inviable en viaje.

A ver si se animan más usuarios a sumar su experiencia con la GS.
 
Hola, Pingu.

Yo nunca he pensado en la GS como una moto a la que hay que defender a capa y espada. Quizá porque no la tengo, quizá porque sí quiero tenerla pero me he leído muchas cosas malas, o quizá porque conozco a 4 personas que la tienen y, desde fuera, más o menos estoy al corriente de lo que les pasa a sus motos.

En todo caso, me gustaría ofrecerte 2 datos que no sé si están en tu poder:

1-  Como digo, conozco a 4 personas que la tienen, y todos ellos afirman que es la mejor moto que han tenido en su vida y con diferencia. ¿Casualidad? Puede ser, pero lo dudo. Una opinión que a pesar de ser tajante es unánime, no creo que sea producto de la casualidad. Con esto quiero decir que quizá valga la pena hacerse con una a pesar de los problemas potenciales que puede darnos. Por cierto, de entre mis colegas ninguno de los 4 ha tenido ningún problema con su unidad.

2-  La 1200-GS ha sido una moto que se ha vendido una barbaridad desde que salió a venta. Manejando cifras que no me parecen descabelladas podemos imaginar que en España se vendieran 1500 sólo el año pasado. Supongamos que de esas 1500, 50 salieron "malas". Eso nos da un 3.33% de unidades defectuosas en ese modelo, es decir, las mismas cifras que manejan las marcas de coches más fiables: Honda y Toyota. Un resultado muy bueno, creo yo. Entonces ¿por qué hay tantas quejas? porque 50 personas quejándose de lo mismo en el mismo lugar (este foro) acojonan a cualquiera, pero eso no significa que al modelo haya salido malo genéricamente.

Si estás en desacuerdo o tienes otros datos espero que me lo transmitas. Creo que este debate nos enriquece a ambos ya que los 2 andamos detrás de este modelo  ;).
 
Lo que está claro es que si miras cualquier foro de lo que sea ( motos o coches ) saldrás con la duda si tal modelo es bueno o malo, porque todos los fallos los vas a ver ( bueno a leer ) en estos foros, y lo malo es que 50 desontentos, hacen mas ruido que 500 contentos.
La mayoría de nosotros, no abrimos post para decir que bien nos va la moto, o que no ha dado problemas, sino todo lo contrario, lo cual es normal.

A mi, personalmente, no me molesta que se abran post de fallos en las Gs, es mas, eso hasta cierto punto es bueno, porque así aprendemos todos, como por ejemplo, las que llevan servo, muchos de los fallos del sistema ( cuando daba error ) era que la maneta de freno tocaba con el protector de manillar, etc. y de eso aprendemos todos.

Otro ejemplo, es el mío, que hace unos años estaba para comprar un todo terreno nuevo, y estuve meses entrando en los foros de varios modelos ( jeep, toyota, hiunday, nissan,etc,) y al final dejé de hacerles mucho caso ( solo a medias ) porque al ver tantos fallos piensas que todos son una mierda, la verdad, porque en los apartados de consultas de los foros, la mayoría de las veces solo se ven fallos del modelo.

Esto es lo que quiere decir Dajalo, que como te pongas a mirar tanto, al final no la compras, porque si la compras pensando que te va a romper,no la compres, estarás acojonado todos los días pensando si te va a romper un retén, acojonado por la mañana por si no tiene batería y escuchando un ruido que un forero dijo que le hacía la moto, o si se te va a romper la correa del alternador. ( por cierto, ya nadie habla de eso, y unas cuantas rompieron )

Yo creo que el modelo 2007 está bastante mejorado en todas estas cosas.

Y por último, me hace gracia cuando decís que es mejor una 1150 que una 1200 porque lleva menos electrónica.......... :o
Que yo sepa, lo único que las diferencia es el Can-Bus, ( servo ya no llevan ) porque las centralitas de inyección y abs las llevan las tanto las 1100/1150 como las 1200,
Y el Can-Bus, por si no lo sabéis no lleva fusibles que se fundan, y cuando algo no funciona, lo anula y sigue funcionando el resto de la electronica.

Para mi es mejor esto que lo antiguo.

Yo lo que tengo claro es que nada es como antes, pero no solo las Gs, sino todo, coches, motos, todo.
Simplemente, porque no interesa.

Saludosssssssssss
 
Hola, un saludo a todos, y en especial a Pingu.

Vamos a ver, Pingu, cuando yo he preguntado si alguien se había dado cuenta de que había tres temas abiertos sobre el mismo asunto, simplemente quería decir que hubiera sido más práctico para todos nosotros tener toda la información al respecto concentrada en un solo tema. Y ya está.

No saques otras conclusiones más profundas de mis palabras. No soy ningún fanático discípulo de BMW, ni tengo intención ninguna de defender esta marca. Simplemente me gustan las GS, son motos que me hacen volver la mirada cuando pasa alguna. No te equivoques conmigo, no estoy aquí para ensalzar a BMW, como dices.

No me siento ofendido porque la gente exponga aquí sus fallos, todo lo contrario, para mí puede ser de gran utilidad. De hecho soy bastante nuevo en este foro y de momento estoy aprovechando para aprender de los que sois más veteranos en la marca y en el foro.

Pingu, solo quiero decirte que estoy de acuerdo con casi todo lo que argumentas. Ahora bien, yo no puedo describirte los fallos de mi GS 1200, simplemente porque no me los ha dado. Tal vez sea porque le doy un uso muy suave , salidas los domingos y poco más. Lo mismo si me bajara con ella a Africa aflorarían todos los problemas, no lo sé.

Espero que todos sigan/sigamos exponiendo aquí los problemas que nos den nuestras GS 1200, pues creo que este es el mejor "manual del usuario" que hay.

Un saludo.
 
Pues la mía es Octubre de 2004... si no me equivoco... y problemas... Una batería... de mi cuenta... un retén del cardán que estuve esperando dos mesitos de la casa... y ahora alguno de los dos retenes de la caja está perdiendo y según mi taller eso podría empapar el embrague a la larga y la avería, que ahora fundamentalmente consiste en unas cuantas horas de mano de obra y dos gomitas baratas, podría ser alguito más complicada...

Y sobre la polémica suscitada diré que a mi me toca mucho los pies pagar 16.000 euros largos por una moto y que con 23.000 kilómetros tenga las pérdidas de aceite y valvulina que ha tenido... eso no es criticar a BMW... eso es criticar a mi moto y a quien la fabricó y me la vendió como modelo de fiabilidad y durabilidad eterna....

PD: Aún así si me viera obligado a venderla, es mucho más que probable que me volviera a comprar la misma... ya que las sensaciones que tengo cuando conduzco mi Gs... superan con creces los problemas técnicos que hasta ahora me ha dado.
 
buenas a todos.en primer lugar FELICIDADESSSSS. jamas habia conocido a tanta gente que recorriese desiertos,paises lejanos,lugares inospitos,sois todos unos aventureros, a parte de personas con mucho tiempo y porke no, dinero. Mi moto tiene 3000km es una adventur. Pero no voy a ir a ningun desierto, jamas recorrere las antipodas. Supongo que con suerte algo de europa y portugal, pero enfin ese no es el caso.Toda persona con bmw es un trotamundos, cansado de visitar desiertos lejanos.
Enfin que envidia me dais. Es un asco no tener un concesionario en cualquier pais perdido ya que todos vamos a visitarlos, habria que hablarlo con bmw. Que hacen esos desiertos sin ordenadores?los glaciares sin gasolineras? que asco de gente, no piensan en los que poseen una bmw. Por llamarse adventur, aunque luego sea un mazacote de 200 y picos de kg que cualquier persona decente no meteria en el campo, pero que coño. Se llama adventur y es bmw asi que voy a recorrer el mundo en ella y quiero que no falle nunca
lo dicho
FELICIDADESSSS que envidia me dais.
 
SIN animo de polemizar y al fin de poner un grano de arena sobre el tema;dire que no es de recibo que despues de tantos años de desarrollo del Boxer se rompa el reten de cigueñal,¿que la averia en % no es muy acusada es cierto?,pero no debiera existir,con respecto a la bateria y al embrague ,influye mucho las manos de cada uno y su utilizacion racional del vehiculo,en mis 3 boxer jamas el embrague ha olido a quemado,la bateria en las motos modernas,con la obligatoriedad de llevar siempre encendido la luz de cruce siempre va algo en precario y mas arrancando unos perolos de 600 cc,¿si tuviera arranque a pedal no podrias arrancarla,el nivel de gasolina marca a su manera y es por diseño erroneo del aforador ,¿tendria que haber estado solucionado antes de lanzarla a la calle?,tampoco esta solucionado en nivel de las salpicaduras por falta de aleta trasera,por ahorrarse un peso de unos gramos y si embargo los amortiguadores de origen pesan como un muerto.
Un buen rodaje a ritmo de ciclomotor los 1000 primeros kilometros y uno mas lanzado los otros 1000 evitaran ,consumo de aceite y algunas averias.
 
Fary dijo:
buenas a todos.en primer lugar FELICIDADESSSSS. jamas habia conocido a tanta gente que recorriese desiertos,paises lejanos,lugares inospitos,sois todos unos aventureros, a parte de personas con mucho tiempo y porke no, dinero. Mi moto tiene 3000km es una adventur. Pero no voy a ir a ningun desierto, jamas recorrere las antipodas. Supongo que con suerte algo de europa y portugal, pero enfin ese no es el caso.Toda persona con bmw es un trotamundos, cansado de visitar desiertos lejanos.
Enfin que envidia me dais. Es un asco no tener un concesionario en cualquier pais perdido ya que todos vamos a visitarlos, habria que hablarlo con bmw. Que hacen esos desiertos sin ordenadores?los glaciares sin gasolineras? que asco de gente, no piensan en los que poseen una bmw. Por llamarse adventur, aunque luego sea un mazacote de 200 y picos de kg que cualquier persona decente no meteria en el campo, pero que coño. Se llama adventur y es bmw asi que voy a recorrer el mundo en ella y quiero que no falle nunca
lo dicho
FELICIDADESSSS que envidia me dais.

Muy buena la ironía. Sin embargo no te creas que lo es tanto. Vale que muchos de los que aquí escribimos no hemos ido a horizontes muy lejanos, ni a desiertos perdidos, ni hemos dado la vuelta al mundo y, quizás por éso, todavía no me había planteado comprar una moto para hacerlo. Sin embargo cuando te planteas que ha llegado el momento de hacerlo, que el cuerpo te lo pide, que tienes tu momento económico y personal que te lo permite... tienes que elegir una moto. Si nos ponemos a pensar qué motos son las más lógicas para hacer un viaje internacional por países menos civilizados que el nuestro, es decir, fuera de Europa y Norteamérica, nos tenemos que plantear que una maxitrail es la mejor opción. Los motivos evidentes son capacidad de carga, robustez y simplicidad mecánica y capacidades offroad, aunque no necesariamente extremos. Sin salirse de los caminos se pueden hacer grandes viajes. Diego y Havivi se fueron a Jordania con R1100R y R1150R y volvieron sin mayor problema, pero dar la vuelta completa al Mediterráneo, como es mi idea, creo que necesita una moto más acorde al proyecto. A mi mente se vienen sólo la GS Adventure y la KTM Adventure. No porque se llamen adventure, sino porque son las más camperas de las maxitrail. Tras desaparecer las robustísimos Teneré y Superteneré y las AfricaTwin, las únicas que han mantenido maxitrail offroad en el mercado son BMW y KTM. Las demás son tan asfálticas que seguramente no estarían a la altura. Sé que hay gente dando la vuelta al mundo en motos más pequeñas. Posiblemente hasta sea una fantástica idea. Mecánica más fácil, moto más manejable, menor consumo, menos cansancio... o simplemente porque no llegaban al suelo con éstas. Cada uno tendrá su razón para elegir una moto para hacer semejantes viajes. Mi cabeza ve más lógicas esas dos, y parece que no soy el único. Viendo viajes así compruebas que son las mayoritariamente elegidas.

A mí me parece estupendo el uso que se le dé a las motos. Muchas madres van en robustísimos 4x4 a recoger a sus hijos del cole y jamás salen de asfalto. Mucha gente compra motos trail y saben que jamás la usarán para tal fin, pero les gusta la estética. A lo mejor es porque no les gusta poner gasolina todas las semanas. Perfecto. Yo he tenido motos trail y he hecho trail extremo con ellas. He pasado por sitios increíbles siguiendo rutas de enduro, acompañado con motos de enduro. Le puse ruedas de tacos y salía todos los fines de semana. El lunes volvía a poner las mixtas porque los tacos se iban en las curvas y en ciudad, así que todas las semanas cambiaba unas ruedas por otras. Con ésto te vengo a decir que quiero ir más lejos. Mi sport turismo actual, durante muchos años ha compartido garaje con motos de campo, pero tiene unas evidentes limitaciones al salir de Europa. Por supuesto por su concepto, pero sobretodo por la ausencia de asfalto en muchos sitios. No deja de ser una deportiva completamente carenada. Ese es el principal motivo de fijarme en la GS, mi principal opción para un viaje así, porque también se disfruta de un mayor conocimiento mecánico en el extranjero por su veterano motor. En un viaje así de intenso, las averías se producirán en cualquier moto por desgaste, acumulación de polvo, roturas por vibraciones e incluso caídas. Lo que sería muy lamentable es que se rompieran cosas que se rompen por defectos de producción. Defectos ya sabidos, detectados y repetidos, que siguen montándolos para cambiarlos en garantía en las unidades que fallen. Si no te vas a alejar más que un depósito de casa, te puedes comprar lo que quieras. Si te vas a un gran viaje, no se pueden tolerar fallos tontos y tan sobradamente conocidos como los que leemos una y otra vez. No después de gastarte más de 3 millones de pesetas.

Si los retenes pierden, o la pieza está mal hecha, o el retén es inadecuado. SI las baterías mueren, tendrán un motivo que habrá que localizar y subsanar. Maquillar tirando de garantía es una tomadura de pelo. Aún así BMW se aprovecha de que en este momento es todopoderosa en el sector, vende más que nadie y no van a dejar de comprarle porque saben, como sabemos muchos, que es la mejor opción.
 
Rubenmb2 dijo:
Hola, un saludo a todos, y en especial a Pingu.

Vamos a ver, Pingu, cuando yo he preguntado si alguien se había dado cuenta de que había tres temas abiertos sobre el mismo asunto, simplemente quería decir que hubiera sido más práctico para todos nosotros tener toda la información al respecto concentrada en un solo tema. Y ya está.

No saques otras conclusiones más profundas de mis palabras. No soy ningún fanático discípulo de BMW, ni tengo intención ninguna de defender esta marca. Simplemente me gustan las GS, son motos que me hacen volver la mirada cuando pasa alguna. No te equivoques conmigo, no estoy aquí para ensalzar a BMW, como dices.

No me siento ofendido porque la gente exponga aquí sus fallos, todo lo contrario, para mí puede ser de gran utilidad. De hecho soy bastante nuevo en este foro y de momento estoy aprovechando para aprender de los que sois más veteranos en la marca y en el foro.

Pingu, solo quiero decirte que estoy de acuerdo con casi todo lo que argumentas. Ahora bien, yo no puedo describirte los fallos de mi GS 1200, simplemente porque no me los ha dado. Tal vez sea porque le doy un uso muy suave , salidas los domingos y poco más. Lo mismo si me bajara con ella a Africa aflorarían todos los problemas, no lo sé.

Espero que todos sigan/sigamos exponiendo aquí los problemas que nos den nuestras GS 1200, pues creo que este es el mejor "manual del usuario" que hay.

Un saludo.

No era un ataque personal. Si bien había citado tu frase de que había 3 posts sobre el tema, mi respuesta no era una crítica a la tuya. Era una reclamación al foro para que no salgan estos post una y otra vez. Si este post se convierte en el definitivo aclaratorio, cuando lo pregunten otra vez, se les remite aquí y punto. Si se queda con 3 tristes respuestas, pues no será aclaratorio y se seguirá preguntando, porque no habrá una respuesta clara y contrastada por la experiencia de suficientes usuarios.

Por cierto, si los problemas no los da inmediatamente, es bastante aventurado decir que ya no fallan las del 2007, no?. Faltaría más que en un mes ya dieran problemas, aunque ya ha habido casos que no han terminado ni el rodaje antes de tener que llamar a la grúa... :-[
 
vamos a ver.
si aki no creo que haya nadie que defienda que la moto tiene que averiarse. Ami tampoco me gustaria que la mia lo hiciera, pero os creeis que para grabar el video de un par de minutos de la adventur, por poner un ejemplo, ha cojido el tio una mochila y se ha largado?, sabeis la cobertura y el equipo de apoyo que lleva cualquier participante del paris dakar?.
lo que intento decir es que son motos de calle y que creo que para lo que lo necesitamos la mayoria de usuarios.(por no decir que por ejemplo el compañero pingu o javivi son una excepcion), los demas la tenemos porke nos gusta la estetica, porke algun dia me atrevere a meterme en un caminito.eso si,sabiendo que esta bien y sin muchas trialeras y porque va muy bien pra esos pequeños viajecitos que la mayoria de los mortales nos hacemos. Alguien se compraria la adventur siendo feisima solo por su robusted y fiabilidad¿?seguro que no.nos puede el corazon.
que se rompen y deben arreglarlo, por supuesto.
 
Toda la vida se han vendido Land Rover para labores de campo, para ir a Africa, son los que llevan los guardas de los parques naturales africanos, los cazadores, los naturalistas de los documentales del National Geographic... y son cuadrados como una caja de hierro. Feos y rudos. Nos hemos acostumbrado a verlos, pero eran bastante espartanos, pesaban un quintal, consumían como un tanque, pero eran duros y fiables hasta decir basta. Y si se rompían, seguían funcionando con un bricolaje trapero, dos martillás y una patada. La premisa fundamental era... poder seguir. Y lo han hecho durante décadas y muy bien, por cierto.

Fary, tienes razón en que la mayoría de los que compran esta moto, no hará grandes viajes , y no por éso hay que prohibirles que la compren. es más... todo lo contrario. Cuantos más haya, mejor. Más garantías de piezas, más baratas acabarán saliendo -bueno, eso no me lo creo tanto- y más talleres sabrán arreglarlas. De hecho los que las compran para hacerlo, durante el resto del año también la usarán, posiblemente a diario, y posiblemente no te parezcan grandes viajeros cuando los ves. Mira a Frank Butler, por ejemplo:

Frank_015.jpg


Está dando la vuelta al mundo en solitario desde 2002. Verdad que no hace pinta de gran viajero? pues estas navidades pasó por España camino de Africa y me contó que lleva más de 100 países recorridos. Tiene pinta de contable o de cajero de banco que vive todavía con sus padres... y mira!!

Yo no me considero un gran viajero. Espero empezar a serlo dentro de poco. De momento llevo mi pequeño rodaje de varios cientos de miles de kms, pero éso no es nada al lado de gente con más poderío económico... o que usa su moto a diario para ir al trabajo. Yo, por suerte o por desgracia, durante unos 15 años ni siquiera cruzaba la calle para ir a trabajar. Aún así no he bajado de 20.000 anuales, que a mí me parecen poquísimos para lo que me gustaría hacer. Ya me gustaría haber empezado a viajar por ésos mundos mucho antes. Ay, cochino dinero!!! ;)
 
Hola voy a daro mi opinion, sere breve y concreto

He tenido todos los modelos de Gs
con la ultima 1100 hice 130000 Km

Si tuviera que irme al fin del mundo lo haria sin dudar con las dos primeras 800 G/S y 1000 GS.

La 1100GS salio tambien muy buena y no tuvo ningun "pero" importante

Con la 1200 voy un poco cagaito en los viajes largos y  de momento "solo" una bateria y tuve que volver en grua a casa

Con la 1200GS llevo 51000 Km y esta moto a evolucionado como muchos 4x4 que fueron duros en sus modelos antiguos pero ahora la electronica  y la rebaja de kilos es lo que manda y pide el mercado.

y FIABILIDAD Y MODERNIDAD  no van unidos de la mano.

desglosando la moto por partes:

Motor seguro que llegara a 200.000 Km sin problemas igual que los anteriores
Cambio : Tan mal como todos los BMW, pero no diferente en este modelo
Sistema Frenado, MAL, MAL, el consumo de bateria del servo es el causante de todas las averias, el ABS, por culpa de la bateria da por el saco y a veces no se conecta dejandonos en una frenada residual que da un susto de muerte cuando no te lo esperas.
Embrague: Si no tienes problemas con el reten , no tiene mas problema que cambiar el disco por "uso" y aqui cada uno que acepte el uso que le da y los Km que toca cambiarlo,


En resumen, que me gusta la Gs1200 como todas las anteriores Gs ,es mi moto y acepto que tenga estos fallos,  pero si que le echo en falta la confianza de indestructible que tenian las anteriores.



Esto le Pasa a la Gs y a  muchos 4x4 modernos, hoy en dia es mas fiable cualquier utilitario de 12000 € que cualquier coche con mucha electronica de mas de 60000 €

y por supuesto me voy al fin del mundo con un Land Rover de hace 20 años que con un Cayene o un Tuareg actual.


saludos
 
Fary dijo:
vamos a ver.
si aki no creo que haya nadie que defienda que la moto tiene que averiarse. Ami tampoco me gustaria que la mia lo hiciera, pero os creeis que para grabar el video de un par de minutos de la adventur, por poner un ejemplo, ha cojido el tio una mochila y se ha largado?, sabeis la cobertura y el equipo de apoyo que lleva cualquier participante del paris dakar?.
lo que intento decir es que son motos de calle y que creo que para lo que lo necesitamos la mayoria de usuarios.(por no decir que por ejemplo el compañero pingu o javivi son una excepcion), los demas la tenemos porke nos gusta la estetica, porke algun dia me atrevere a meterme en un caminito.eso si,sabiendo que esta bien y sin muchas trialeras y porque va muy bien pra esos pequeños viajecitos que la mayoria de los mortales nos hacemos. Alguien se compraria la adventur siendo feisima solo por su robusted y fiabilidad¿?seguro que no.nos puede el corazon.
que se rompen y deben arreglarlo, por supuesto.

Tanto aquí como en el anterior de tus mensajes discrepo de tí... pero yo no voy a utilizar el tono irónico burlesco de tus respuestas...

Primero si no te quieres poner en los extremos que lo ha hecho Pingu tan sólo ponte es que como a mí te das un viajito a la isla vecina en una vueltita organizada por los colegas y que como casi todas la vueltas ocupa un finde largo de esos que tiene, y a muchos, nuestro calendario, y a tu moto le da por ser la "prota" y hacerte la puñeta... o tienes un colega mecánico al lado, como fue mi caso ;)... o se acabó tu fin de semana por una moto que cuesta bastante más que las otras Maxi-trail del mercado.

Segundo... y ahora hablo de memoria, cuando fuí al conce y pedí el catálogo de mi moto... un porcentaje muy alto de las fotos que allí aparecían eran sobre tierra... y no hablo del solar de al lado de mi casa... sino de sitios que deben estar en la quinta puñeta como dice Pingu y en ninguna de esas fotos, te aseguro, pude ver al fondo un concesionario, taller o estación de servicio... a lo que voy es que esta publicidad habla muy a las claras de la vocación Off road de este modelo, no digamos de la Adventure... otra cosa es para lo que cada uno la compremos.... pero el fin último de los ingenieros BMW y que difundieron a bombo y platillo era que querían romper la tendencia asfaltizante del sector y sobre todo de sus últimos modelos 1100GS y 1150 Gs...y yo creo que para eso sería fundamental que el motor fuera como mínimo estanco... es decir capaz de retener su propio aceite... ya sabemos que los boxer consumen aceite... pero que lo pierda, aunque sea infimamente, ya es otro cantar.

A todo esto tengo que añadir que es la mejor moto que he tenido en cuanto a comportamiento en carretera, nobleza en las peores curvas, suavidad en el asfalto más rugoso, una frenada que no se la he visto a otra moto y una estabilidad que me ha ayudado a engañar a los colegas haciéndoles creer que soy un piloto del carajo...
 
sondosdies dijo:
Hola voy a daro mi opinion, sere breve y concreto

He tenido todos los modelos de Gs
con la ultima 1100 hice 130000 Km

Si tuviera que irme al fin del mundo lo haria sin dudar con las dos primeras 800 G/S y 1000 GS.

La 1100GS salio tambien muy buena y no tuvo ningun "pero" importante

Con la 1200 voy un poco cagaito en los viajes largos y  de momento "solo" una bateria y tuve que volver en grua a casa

Con la 1200GS llevo 51000 Km y esta moto a evolucionado como muchos 4x4 que fueron duros en sus modelos antiguos pero ahora la electronica  y la rebaja de kilos es lo que manda y pide el mercado.

y FIABILIDAD Y MODERNIDAD  no van unidos de la mano.

desglosando la moto por partes:

Motor seguro que llegara a 200.000 Km sin problemas igual que los anteriores
Cambio : Tan mal como todos los BMW, pero no diferente en este modelo
Sistema Frenado, MAL, MAL, el consumo de bateria del servo es el causante de todas las averias, el ABS, por culpa de la bateria da por el saco y a veces no se conecta dejandonos en una frenada residual que da un susto de muerte cuando no te lo esperas.Embrague: Si no tienes problemas con el reten , no tiene mas problema que cambiar el disco por "uso" y aqui cada uno que acepte el uso que le da y los Km que toca cambiarlo,


En resumen, que me gusta la Gs1200 como todas las anteriores Gs ,es mi moto y acepto que tenga estos fallos,  pero si que le echo en falta la confianza de indestructible que tenian las anteriores.



Esto le Pasa a la Gs y a  muchos 4x4 modernos, hoy en dia es mas fiable cualquier utilitario de 12000 € que cualquier coche con mucha electronica de mas de 60000 €

y por supuesto me voy al fin del mundo con un Land Rover de hace 20 años que con un Cayene o un Tuareg actual.


saludos


De acuerdo contigo en casi todo, pero discrepo totalmente de la afirmación categórica que haces de los frenos.
De mecánica no tengo ni puta idea, pero nada,y de electricidad tampoco. Pero si te atreves a hacer esa afirmación, quizás serías capaz de explicar el porque pude realizar un viaje (hasta el conce) de 250 kms, con la batería fuera de servicio y habiendo encendido la moto con pinzas........, comprobando, al llegar al concesionario, y una vez apagada la moto, que la batería seguía "caput", obviamente seguía sin arrancar.

Un Saludo ,,Guss
 
.......y aunque no lo dije:

Durante todo el viaje no tuve ninguna anomalía, ni de frenos ni de nada.

Un saludo. Guss
 
pues yo os voy a contar la de hoy  :'(:
subiendo a Ronda veo a la benemerita que va en mi mismo sentido y me paro para hacer hueco, me bajo miro el desgaste de las gomas y... sorpresa: el caballete no está centrado. me fijo un poco más y me doy cuenta que se ha roto uno de los ejes del caballete  >:( >:( menos mal que no se ha llegado a joder del todo y mejor no pensar en las consecuencias de que se suelte el caballete totalmente
media vuelta y al conce de marbella les cuento lo que me ha pasado y si tienen el recambio, no hay por lo que les pido que quiten el caballete y cuando esten las piezas vuelvo a que lo pongan.
A mi moto se le ha acabado la garantía el dos de febrero pero tengo por escrito una extensión por un año más que les enseño. A pesar de esto me dicen que antes de llevarme la moto les tienen que dar la conformidad de bmw para ver quien paga... y como es viernes tarde pues en madrid no contesta nadie. Le digo al meca que me llevo la moto y ya volveré el martes y me dicen que tengo que esperar. Tras una hora y cuarto le digo al meca que no voy a esperar más y es cuando aparece el jefe del taller de motos que me dice que o pago la reparación?? o que tengo que esperar.
Le explico que el caballete se queda allí por lo que si hay algún problema con la garantía yo pagaré la semana que viene y ante la negativa de este ya me empiezo a cabrear y le digo al jefe que o me llevo la moto o llamo a la policía y pongo una reclamación entonces este recapacita y me deja marcharme con la moto...
conclusión:
Hace 1.000 kms le han hecho en el conce de malaga la rev de los 20.000 y creo que una de las cosas que viene en el mantenimiento es la inspección del caballete...
no entiendo que una pieza que tarda 5 min en cambiarse y a sabiendas que se rompen creo que por ser de aluminio en vez de acero no la revisen y cambien para evitar accidentes... (dicha avería la he visto en el foro varias veces)
Creo que en Bmw Alemania e iberica y en los conces tienen aún mucho que hacer para dar un servicio acorde a la categoría que se supone a estos vehículos y no tratarnos a todos como borregos...
ojo que yo lo expongo aqui y el lunes pongo una queja a bmw iberica que es la única forma de que tengan conocimiento de las chapuzas y mal servicio... creo que en muchas de las averías que he sufrido si hubiese recibido un trato correcto en el conce (no quiero que me sonrian) no estaría tan quemado ya que lo peor es que se te rompa la moto y encima te traten con la punta del pie.
 
Hola, también tengo una R 1200 GS, ......,  personalmente estoy con Pingu en la necesidad de asegurarme de  lo que voy a comprar antes de tomar la  decisión definitiva. Nada mejor que un foro como este, y nadie mejor que los usuarios para dar la medida de la fiabilidad del modelo X.
En su día opiné sobre este tema, y lo seguiré haciendo. Dije que se hacía mucho ruido, que se producía mucho eco y  que se magnificaban quizás los problemas de este modelo. A día de hoy sigo pensando lo mismo, pero dado que  los fallos continúan en algunas de las primeras unidades, quizás de los años 2004 y algunas del 2005, y que tarde o temprano harán aflorar el principal y más grave de los fallos que traen, LOS RETENES., - se debe seguir poniéndo de manifiesto toda la problemática, por el bien de todos, y en especial de los usuarios, aunque pueda parecernos que se exagera.

Creo que los fallos más repetidos y graves son los anteriormente mencionados, aunque también las baterías y rotura anclaje Topcase , todos los demás, han sido problemas muy puntuales que se han dado en alguna unidad, pero no suele ser habitual por lo que entra dentro de lo normal de cualquier aparato.
El apartado del servo considero que no es tema exclusivo de la R 1200 GS, si no de todas las BMWs a las que durante estos años se lo han implantado, por lo que no creo justo que se incluya dentro de los problemas habituales y específicos de este modelo. Además, discrepo desde mi ignorancia mecánico-electrónica, de que la retirada de este teórico avance tecnológico de la cadena de montaje de TODAS las BMWs , tenga que ver con un problema de seguridad, por que de ser así , la marca debería quitárselo a todas las motos, ya no solo por prestigio, si no porque estaríamos hablando de seguridad, vidas, y eso esta por encima de cualquier valoración económica.
Me inclino a pensar que la mala fama que estaba cogiendo , el miedo lógico de los usuarios, sumado a la más que previsible bajada de ventas,  hizo reflexionar a los Directivos de Marketing optando por la omisión del avance tecnológico.
Si hubiera una motivación de seguridad, darían una explicación y sería retirado de todas las unidades, pero ni para bien ni para mal lo han hecho, simplemente lo han quitado y punto., (me refiero a las nuevas)
Y desde mi punto de vista el sistema es cojonudo, a mi no me ha fallado nunca, ni siquiera estando sin batería y recorriendo 250 kms hasta el concesionario. Y que nadie dude que si me falla,-de manera seria,- además de exponerlo aquí, mi moto se iría de vuelta al concesionario y no volvería a subirme a ella hasta que me quedase bien claro cual es el motivo y/o si fuese necesario retirar el sistema.

Me parece muy acertado por tanto que se expongan la problemática general que puedan dar las motos,  ya que todo esto se lee, y mucho, que nadie se engañe. No a todo se le hace caso, pero lo que aquí se cuenta,- y que queda corroborado en el taller-, ayuda y mucho a mejorar todos los productos y a poner a cada uno en su sitio. Las grandes marcas no son gilipollas, un foro de este ú otro tipo hace muchísima fuerza,y para bien o para mal, las consecuencias se materializan en mas o menos dinero, es así de sencillo.

Y para terminar y sobre la propuesta que hacia pingu:

A mi me ha fallado la batería, reprogramaron, batería nueva, y espero que a partir de ahora se muera como de vieja como todas.

Recientemente comenzaba a perder aceite por el retén primario, yo creo que perdió siempre, desde el primer día, pero nunca hice caso a la pequeña mancha que veía. Aconsejado de un amigo mecánico hice un buen lavado y una comprobación, la llevé al taller, en BMW y FUERA DE GARANTIA, me cambiaron el Retén primario, que según me dijeron perdía muy poquito, y aprovecharon para cambiarme el del cardan y el otro más (aunque estos estaban bien).
Aparentemente esos cambios dejan la moto de la misma manera que las nuevas, por lo que se supone esos problemas ya no volverán, eso espero.

Bueno, por mi parte por hoy nada más, Pingu yo te animo a que la compres, sinceramente creo que los fallos serios de las primeras  unidades están siendo cosa del pasado, Un saludo Guss
;) ;) ;)
 
guss dijo:
[quote author=sondosdies link=1171402856/30#31 date=1171630863]Hola voy a daro mi opinion, sere breve y concreto

He tenido todos los modelos de Gs
con la ultima 1100 hice 130000 Km

Si tuviera que irme al fin del mundo lo haria sin dudar con las dos primeras 800 G/S y 1000 GS.

La 1100GS salio tambien muy buena y no tuvo ningun "pero" importante

Con la 1200 voy un poco cagaito en los viajes largos y  de momento "solo" una bateria y tuve que volver en grua a casa

Con la 1200GS llevo 51000 Km y esta moto a evolucionado como muchos 4x4 que fueron duros en sus modelos antiguos pero ahora la electronica  y la rebaja de kilos es lo que manda y pide el mercado.

y FIABILIDAD Y MODERNIDAD  no van unidos de la mano.

desglosando la moto por partes:

Motor seguro que llegara a 200.000 Km sin problemas igual que los anteriores
Cambio : Tan mal como todos los BMW, pero no diferente en este modelo
Sistema Frenado, MAL, MAL, el consumo de bateria del servo es el causante de todas las averias, el ABS, por culpa de la bateria da por el saco y a veces no se conecta dejandonos en una frenada residual que da un susto de muerte cuando no te lo esperas.Embrague: Si no tienes problemas con el reten , no tiene mas problema que cambiar el disco por "uso" y aqui cada uno que acepte el uso que le da y los Km que toca cambiarlo,


En resumen, que me gusta la Gs1200 como todas las anteriores Gs ,es mi moto y acepto que tenga estos fallos,  pero si que le echo en falta la confianza de indestructible que tenian las anteriores.



Esto le Pasa a la Gs y a  muchos 4x4 modernos, hoy en dia es mas fiable cualquier utilitario de 12000 € que cualquier coche con mucha electronica de mas de 60000 €

y por supuesto me voy al fin del mundo con un Land Rover de hace 20 años que con un Cayene o un Tuareg actual.


saludos


De acuerdo contigo en casi todo, pero discrepo totalmente de la afirmación categórica que haces de los frenos.
De mecánica no tengo ni puta idea, pero nada,y de electricidad tampoco. Pero si te atreves a  hacer esa afirmación, quizás serías capaz de explicar el porque pude realizar un viaje (hasta el conce) de 250 kms, con la batería fuera de servicio y habiendo encendido la moto con pinzas........, comprobando, al llegar al concesionario, y una vez apagada la moto, que la batería seguía "caput", obviamente seguía sin arrancar.

Un Saludo ,,Guss
  [/quote]

Hola, haber yo de mecanica ..............en fin no soy ingeniero y si se me escapa algo me lo decis

lo que digo de MAL MAL la frenada esta claro que lo digo por el echo que el servofreno se chupa la bateria , no por la frenada en si porque cuando todo es ta Ok frena de cojones, tengo entendido que en las nuevas ya no esta y sale al mercado con el sistema de frenada sin servo no ????.

cuando la moto esta en marcha y tiene un minimo de bateria el sistema de frenado no tiene por que no funcionar.

la bateria es pequeña para soportar el gasto del servofreno- y otros extras de puños calientes, comunicadores etc.....

y a lo que nos referiamos de confianza en la moto y tener una moto indestructible para viajar al fin del mundo, esto de la bateria es un tema no a mejorar si no que a cambiar totalmente, si quitan el servo igual se acaba el problema.

cuando me refiero  a que las mejores Gs fueron las 2 primeras es por la mecanica sencilla que usan y su fiabilidad esta garantizada y si vas a africa y se estropea un carburador Bing, seguro que encontraras un manitas que con un poco de chapa y un martillo te lo arregla ( o te hace uno nuevo  ;D ), si se te jode en un chip de la  centralita de alimentacion electronica, o algun sensor del Abs.................ya me diras.

hay un dicho que aunque absurdo es una verdad como un templo

                lo que no existe  no se puede romper.   ;D
saludos
 
tranquilo baloo que el tono ironico y burlesco es por los carnavales. ;).
pero vamos que si hay que ponerse muy serio en el foro nos ponemos y ya esta.no sea que la gente se sienta ofendida y es lo ultimo que deseo :).
un saludo y a disfrutar de estos dias.
 
Si lo de quitar el servo ha sido la solución que ha dado BMW a los problemas de batería, me parece una cagada. Lo que se dice "matar moscas a cañonazos".
 
Fary dijo:
tranquilo baloo que el tono ironico y burlesco es por los carnavales. ;).
pero vamos que si hay que ponerse muy serio en el foro nos ponemos y ya esta.no sea que la gente se sienta ofendida y es lo ultimo que deseo :).
un saludo y a disfrutar de estos dias.

Como dicen los sobres de azúcar... no te tomes la vida demasiado en serio... no vas a salir vivo de ella... ;)... perdón si te ofendí... tal vez es que mi máquina lleva meses parada y estoy con el mono de unas curvitas... comprenderás que no es mi mejor momento para hablar de la fiabilidad de la marca... pero en cuanto la tenga se me pasa seguro....

Un saludo
 
Rubenmb2 dijo:
Si lo de quitar el servo ha sido la solución que ha dado BMW a los problemas de batería, me parece una cagada. Lo que se dice "matar moscas a cañonazos".

creo que es más acertado el que dice: muerto el perro se acabó la rabia. -aunque claro, te quedas sin perro-. Lo suyo hubiera sido poner una batería más potente o más grande, o un alternador más capaz.
 
baloo vente pa badajoz a disfrutar de los carnavales y ya veras cmo se te pasa. Te entiendo perfectamente,tambien yo hablo asi porke es nueva.si se hubiese averiado >:(jajajaj.
en cuanto tengas la burra nos hacemos unas curvas.un saludo.
 
Mi bateria se ha muerto este fin de semana , mañana dejo la moto en el concesionario , ya os diré si es de batería o de alternador.
 
¿Un poco de luz?

Cuando compré mi vieja R 1100 RS (2ª mano) en el concesionario BMW de otra provincia (y por tanto ni les conocía ni podré ser nunca su cliente pues está a más de 500 km) tuve una clarificante y objetiva charla con el jefe de mecánicos sobre la GS 1200 (curiosidad para un futuro); me reconoció claramente que las unidades de al menos el 04-05 habían dado más problemas de lo normal y que parecía que se habían hecho las cosas con un poco de prisa (control de calidad de proveedores...). También me reconoció que las últimas series no daban problemas.

Y he de reconocer como decís alguno que las viejas glorias como mi 1100 son eternas y fiables, la mía va para trece años y está como nueva, no ha dado problemas y se ve una calidad de materiales y montaje que no ha vuelto a repetirse (quizá porque no fabricaban a destajo).
 
La mia es de Noviembre de 2006 sin servo me espere por los malos comentarios al respecto. Ya estoy llegando a los 10000 y la verdad es que todo lo que puedo decir es bueno, para viajar de conya para curvas mejor para ciudad muy bien y en pista no se mueve nada mal, Yo es la primera,bueno tuve un año una diversion y toda mi vida haciendo enduro,para mi la mejor eleccion que pude hacer,a veces lo unico que me preocupa es....y despues de esto que moto te compras????? ;)
 
EL TEMA DE LOS RETENES:

De todos los problemas que habéis comentado aquí, del único que no tengo muy claros los síntomas es el asunto de los retenes. Supongo que pierde aceite ¿pero por dónde exactamente? Por lo que decís no solo afecta al motor sino también al cardan, no? ¿Donde tengo que mirar exactamente?

Agradeceré cualquier información al respecto para estar "al loro" con mi moto, por si se me presenta el problema.

Un saludo.
 
Dos problemas tremendos y en BMW no consiguen dar con la solucion...
1.- No vuela.
2.- no flota.
 
Collado Jermoso dijo:
Dos problemas tremendos y en BMW no consiguen dar con la solucion...
1.- No vuela.
2.- no flota.


Y súmale que no llega al Collado Jermoso.
Uno de los lugares más bonitos y donde he pasado grandes momentos.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba