El fraude de Volkswagen (tema emisiones contaminantes)

Hola,

y que piensas? que los otros no lo han hecho si VW lo hacía? no presupongo nada, pero lo imagino. Dudo mucho que VW se haya metido en este fregado si no fuera porque la competencia lo hacía, o viceversa.

Ahora ya no sirve de nada. Preocupa el resultado. Cuanto CV le van a quitar a los CR 189? Porque seguramente no sería factible mantener mismas prestaciones con mejores emisiones, las del modo "ITV". Sino de que?

Saludos,
Alex
Si te fijas, eso mismo llevo yo diciendo desde las primeras respuestas de este hilo.......
 
Con ajustar los cv a lo que te venden lo tienen solucionado... si mi coche estuviera afectado ya estaria mirando el como peritar y acreditar la potencia y consumo actual, antes de pasar por el concesionario.

Si tengo un 2.0 TDI de 140 cv sobre el papel y que todos sabemos que en realidad da unos 10-15 cv mas, Volkswagen lo tiene bien facil... con bajar esos cv extra y ajustar el motor a lo que te han vendido, es decir a los 140 cv ya no hay forma de pillarlos... denunciaras que el coche anda menos, te lo llevaran a un banco de potencia y dara 140 cv que es lo que te han vendido por contrato... habras perdido los cv extra que convierten a estos motores en lo que son.
 
Última edición:
Ahora en serio... si de algo sirve esto, es para demostrar que las ITV`s son una tomadura de pelo. Miles de motores pasando la itv sin problemas cuando realmente estaban fuera de los márgenes. Es hasta para reclamar todo el dinero que hemos gastado en estas revisiones en los últimos años, sea de la marca que sea.
Si está claro Kahuna ... lo que pasa es que las ITV`s deberían estar al tanto de este software ... se fijan en cosas tan absurdas como la morfología de un intermitente o un espejo retrovisor o unas pulgadas de más en el ancho de rueda y no están al tanto de lo verdaderamente importante ...
 
No nombréis la bicha y dejad a las ITV como están hasta ahora, que ya bastante nos tocan las narices.

Si encima les damos más atribuciones, y nada menos que sobre ek software del motor, tener un vehículo de más de 4 años puede convertirse en una pesadilla.

La idea original de las ITVs es excelente, pero el resultado final, y estamos hartos de verlo a diario, es deleznable.
 
Ya se puede consultar si tu coche está afectado introduciendo el nº de bastidor en las páginas de las marcas implicadas, ¡¡suerte!! ;)
 
Última edición:
He leído todo el post y se han dicho cosas bastante interesantes, la verdad. Creo que me quedo, o comparto, dos ideas principales. Que el gobierno va a implementar algún sistema para asegurarse de que todos los motores trucados están corregidos, eso es bastante fácil pues saben que, desde que se vendieron, a los cuatro años pasan por la ITV y efectivamente hay medios telemáticos para saber si el coche en cuestión está arreglado. Creo que a partir de que se tome la decisión y paulatinamente no se debe dejar a nadie con los consumos reales (si tan elevadísimos son realmente). Vaya de antemano que tengo un coche afectado.

Por otro lado me preocupa qué medidas va a tomar la marca para adecuarse a la norma. A bote pronto y arriesgándome a que sea una peregrullada diré: ¿porque no le ponen a nuestros coches afectados el motor sustituto que sí cumple la normativa Euro VI, en mi caso el 2.0 TDI de 150 cv? Si no es viable, yo no consentiría, o discutiría como poco, que le quitasen cualidades a mi coche que estaban ofertadas, anunciada, publicitada y eran reclamo, en el momento de la compra, principalmente potencia y consumo. Y si nos obligan a tragar con las pérdidas de prestaciones (Gobierno principalmente que es quien tiene la última palabra) tendremos que ser, al menos, indemnizados.

Lo ideal sería, por supuesto, vehículo nuevo. Pero eso es prácticamente imposible porque sí que podría suponer la ruina de la marca.

V'sss
 
Última edición:
... yo no consentiría, o discutiría como poco, que le quitasen cualidades a mi coche que estaban ofertadas, anunciada, publicitada y eran reclamo, en el momento de la compra, principalmente potencia y consumo. Y si nos obligan a tragar con las pérdidas de prestaciones (Gobierno principalmente que es quien tiene la última palabra) tendremos que ser, al menos, indemnizados.

Lo ideal sería, por supuesto, vehículo nuevo. Pero eso es prácticamente imposible porque sí que podría suponer la ruina de la marca.

V'sss

Buen resumen.

Sólo por curiosidad, si no es molestia (pregunta lanzada al aire para todo el que quiera responderla, no sólo para Trueno azul... que también):

¿Con qué importe de dinero transferido a tu cuenta bancaria -nada de descuentos en tu próximo VW, ni gaitas- te sentirías razonablemente indemnizado?. Pongamos (pura inventiva / hipótesis / paja mental) que tu actual TDI tiene sólo dos años, 40.000 km, 130 CV y te dicen que tras el "arreglo" se va a quedar en 110 CV. Para no complicar el tema, presupongamos que los consumos no empeoran: sólo afectan a la potencia y, por tanto, a las prestaciones dinámicas del coche.

Vsss
 
Última edición:
Buen resumen.

Sólo por curiosidad, si no es molestia (pregunta lanzada al aire para todo el que quiera responderla, no sólo para Trueno azul... que también):

¿Con qué importe de dinero transferido a tu cuenta bancaria -nada de descuentos en tu próximo VW, ni gaitas- te sentirías razonablemente indemnizado?. Ponganos (pura inventiva / hipótesis / paja mental) que tu actual TDI tiene sólo dos años, 40.000 km, 130 CV y te dicen que tras el "arreglo" se va a quedar en 110 CV. Para no complicar el tema, presupongamos que los consumos no empeoran: sólo afectan a la potencia y, por tanto, a las prestaciones dinámicas del coche.

Vsss

En mi caso, no lo se ni yo, la verdad, pero seguramente que las cantidades que se iban a poner sobre la mesa no contentarían a ningún cliente.

Aunque realmente se me pase por la cabeza esa idea, porque en la sociedad global en la que vivimos, no solo Española, el que menos importa es el último cliente y esa sería la solución menos mala para la marca, no quiero resignarme ya a que lo sea. Sería como si se rieran dos veces de mi. Primero "te" intento engañar (no solo a mi como cliente sino a todos los legisladores y gobernantes) y después, como me has pillado te intento "sobornar" para que te conformes con la solución, con la que vas a salir perdiendo... No lo veo claro.
 
Con ajustar los cv a lo que te venden lo tienen solucionado... si mi coche estuviera afectado ya estaria mirando el como peritar y acreditar la potencia y consumo actual, antes de pasar por el concesionario.

Si tengo un 2.0 TDI de 140 cv sobre el papel y que todos sabemos que en realidad da unos 10-15 cv mas, Volkswagen lo tiene bien facil... con bajar esos cv extra y ajustar el motor a lo que te han vendido, es decir a los 140 cv ya no hay forma de pillarlos... denunciaras que el coche anda menos, te lo llevaran a un banco de potencia y dara 140 cv que es lo que te han vendido por contrato... habras perdido los cv extra que convierten a estos motores en lo que son.

Hola,

lo de los CV que se perderían es un efecto colateral.

Aun no se, no me he preocupado de buscarlo, que diferencia en prestaciones hay entre modo ITV y modo calle. Alguna seguro. Se traduce en motor menos apretado, menos potencia, menos gases. Mejor consumo casi seguro.

Se trata de que, una vez aclarado cual es la diferencia entre norma USA y europea, creo que la europea es menos restrictiva, nos enteremos de que vamos a "perder" realmente y luego hablamos de "engaños" y GTIs performance como compensación.

Lo dicho, primero la info, el resto es perder el tiempo.

Saludos,
Alex
 
En mi caso, no lo se ni yo, la verdad, pero seguramente que las cantidades que se iban a poner sobre la mesa no contentarían a ningún cliente.

Aunque realmente se me pase por la cabeza esa idea, porque en la sociedad global en la que vivimos, no solo Española, el que menos importa es el último cliente y esa sería la solución menos mala para la marca, no quiero resignarme ya a que lo sea. Sería como si se rieran dos veces de mi. Primero "te" intento engañar (no solo a mi como cliente sino a todos los legisladores y gobernantes) y después, como me has pillado te intento "sobornar" para que te conformes con la solución, con la que vas a salir perdiendo... No lo veo claro.

Hola,

no se, creo que tampoco es eso. Bien que nos lo hemos pasado con nuestros CV de más, o no? Ahora a recular, a quitar el chip tuning ese que nos venía grátis de fábrica. Si encima te dan algo...

Y digo chip tuning porque eso es lo que traían todos lo VAG, casi 10% más de CV por sistema. Gratis total. Yo no me siento engañado, solo beneficiado frente a la norma tan restrictiva.

No soy tan papista, ese extra de contaminación es irrisorio comparando con las barbaridades que aun se cometen. Hipocresía de los EEUU q no firman (o firmaban) lo protocolos de emisiones para salvaguardar su industria) y se la cogen con papel de fumar con chorradas.

Me suena de algo...es muy común eso de poner la norma más restrictiva para estar a la vanguardia del mundo civilizado, véase protección de datos y sanciones de tráfico, y que el marco jurídico haga aguas por todas partes por la incapacidad de legislar las materias delicadas y complicadas.

Saludos,
Alex
 
Última edición:
Hola,

no se, creo que tampoco es eso. Bien que nos lo hemos pasado con nuestros CV de más, o no? Ahora a recular, a quitar el chip tuning ese que nos venía grátis de fábrica. Si encima te dan algo...

Y digo chip tuning porque eso es lo que traían todos lo VAG, casi 10% más de CV por sistema. Gratis total. Yo no me siento engañado, solo beneficiado frente a la norma tan restrictiva.

No soy tan papista, ese extra de contaminación es irrisorio comparando con las barbaridades que aun se cometen. Hipocresía de los EEUU q no firman (o firmaban) lo protocolos de emisiones para salvaguardar su industria) y se la cogen con papel de fumar con chorradas.

Me suena de algo...es muy común eso de poner la norma más restrictiva para estar a la vanguardia del mundo civilizado, véase protección de datos y sanciones de tráfico, y que el marco jurídico haga aguas por todas partes por la incapacidad de legislar las materias delicadas y complicadas.

Saludos,
Alex


No puedo estar más de acuerdo contigo.

Existe mucha hipocresía sobre el asunto este de la contaminación.
 
Yo he leído por algún sitio que, para llegar a emitir lo que deben, el consumo subiría, además de bajar potencia, bastante.
Puedo estar equivocado. Igual alguien de por aquí lo sabe.
 
Yo he leído por algún sitio que, para llegar a emitir lo que deben, el consumo subiría, además de bajar potencia, bastante.
Puedo estar equivocado. Igual alguien de por aquí lo sabe.
Yo lo adelanté ya en mi primera intervención en este post, allá por la respuesta 37.

Los motivos son farragosos de explicar, pero básicamente, un motor emite más NOX cuanto mayor rendimiento tenga, sobre todo térmico.

Para bajar emisiones reducen el rendimiento y por tanto aumenta el consumo y disminuyen las prestaciones.
 
En las máquinas que desarrollamos en mi empresa estamos montando, obligados por normativa europea, motores bajo normativa TIER4 /COM 3B, que requieren el uso de Ad-Blue para cumplir las emisiones de NOx. Son motores V8 diésel de unos 480KW (~650cv), tienen doble turbo, EGR, SCR además de todo el sistema de inyección de Ad-Blue (bomba, depósito, filtros,inyectores, línea de mezcla...) Otros motores con menos potencia/cilindrada pueden cumplir normativa con doble SCR+EGR o DPF+SCR+EGR... conclusión, un obrón... Es cierto que son motores muy muy grandes (más que una persona), pero desde luego yo tengo claro que el futuro no puede ser el diésel, a menos que alguien invente algo mucho menos costoso para cumplir la normativa que evite montar DPFs, SCRs, EGRs...

Desde que empezamos a estudiar la implantación de estos motores hace dos años yo tengo claro que el coche que ahora tengo será el último diésel que compre, ya que los siguientes tendrán demasiados elementos para cumplir la normativa de gases contaminantes. Para un fabricante incorporar tantos elementos y tan caros dificulta reducir el coste de fabricación para no subir el precio de venta y luego, si lo consigues, que no falle nada proque el consumidor se enfrentará a reparaciones muy costosas.

Para mi llevar un diésel con ad-blue es un riesgo inasumible, lleva muchísima electrónica, sensores, bombas, inyectores... cosas que si fallan no queda otra que reemplazarlas, y su coste es muy elevado. Recordemos los primeros turbos del grupo VAG que rompían a los años y su reemplazo era de 1000€-2000€ dependiendo del modelo.

Yo creo que por esta razón hay fabricantes que evitan montar todo lo relacionado con el Ad-Blue, de coste son más de 3.000€ para el fabricante, sin contar tiempo de montaje y pruebas de calidad.... Si pretenden rebajar ahora las emisiones sin montar estos elementos no hay forma que haciendo trabajar más el único elemento que tienen equipados para disminuir la emisión de NOx: la EGR, pero si aumentas su uso durante el trabajo del motor pierdes rendimiento sí o sí. Desconozco qué tendran o dejarán de tener esos modelos que no pueden solucionarse con un cambio de software y que tienen que montar otros elementos para poder cumplir normativa.

Lo que está claro es que nos han vendido algo que es falso, y que ahora tienen que arreglarlo debido al dinero que se han embolsado de las subvenciones por venderlos. Ojo, en europa es legal lo que hacen, no es moral desde luego pero las pruebas de homologación las pasan, el problema es que en EEUU no permiten que en cualquier otra situación las emisiones sean superiores a las registradas en la prueba de homologación, en europa con cumplir los valores para la homologación basta, no se indica que deban ser las emisiones máximas, sino que en esa prueba deben dar X valor, pasa lo mismo que las pruebas de homologación de consumos, los valores de las pruebas de homologación de consumo de combustible no se corresponden con las reales durante su uso normal, pero son los valores reales que se obtienen de las pruebas. Por esta misma razón tampoco creo que vayan a indemnizar a los compradores de los coches, por la misma razón por la que a nadie nunca le han indemnizado por que su coche consume más que en las pruebas de consumo homologadas.

No sé que deparará el futuro, pero yo ya estoy mirando coches gasolina con motores mucho mas sencillos. Además que yo creo que ahora los gasolina con 100cv pueden hacer consumos reales de 5-6L/100km por autopista... más silenciosos, mantenimiento mas barato, precio de compra mas barato, impuestos mas baratos, seguro mas barato.... (admito recomendaciones). Aunque bueno, dependerá del uso de cada cada uno que la gasolina sea algo positivo, yo hago muy pocos kilómetros al tener el trabajo cerca, y además es todo autopista.
 
Lo que pasa es que en gasolina también empieza a incrementarse en exceso el nivel de sofisticación, sobre todo si funcionan con carga estratificada.

No obstante, no tiene por qué emplearla; de hecho Fiat la emplea de modo testimonial, según el coche sea Fiat o Alfa; en la primera se emplea hasta unas 2000 RPM y en Alfa, directamente, no se emplea.

Mazda tiene una interesante tecnología, ya que, de momento, no recurre al downsizing (ni por tanto a la sobrealimentación). Consigue prestaciones excelentes sin dispararse en consumo.

No obstante, la inyección directa en gasolina ya supone una sofisticación añadida, ya que no es lo mismo trabajar a 3-4 bares que a 200.
 
Lo que pasa es que en gasolina también empieza a incrementarse en exceso el nivel de sofisticación, sobre todo si funcionan con carga estratificada.

No obstante, no tiene por qué emplearla; de hecho Fiat la emplea de modo testimonial, según el coche sea Fiat o Alfa; en la primera se emplea hasta unas 2000 RPM y en Alfa, directamente, no se emplea.

Mazda tiene una interesante tecnología, ya que, de momento, no recurre al downsizing (ni por tanto a la sobrealimentación). Consigue prestaciones excelentes sin dispararse en consumo.

No obstante, la inyección directa en gasolina ya supone una sofisticación añadida, ya que no es lo mismo trabajar a 3-4 bares que a 200.

Desconozco la mitad de los términos que utilizas ya que mi conocimiento en motores se basa en sus necesidades para funcionar y en los requisitos que debo cumplir como fabricante en su implementación, pero los he buscado y ahora sé mas de lo que antes sabía gracias a ti y creo que entiendo lo que quieres decirme :D

En un principio no le tengo miedo a la sofisticación, sino a la implementación de cosas nuevas que no hayan tenido un uso general de al menos 4-5 años. Me fío, relativamente, del turbo que montan ahora los motores 1.0 gasolina más que del turbo de un diésel de hace 10 años. También me fío de los inyectores, los motores que monta mi grupo en todo el mundo llevan un sistema de inyección que trabaja a 2500 bares, sí, no le sobran ceros, 2500 bares, y en nuestras máquinas trabajan siempre durante toda su vida al 100% de su máximo par (~2100rpm), aunque claro, son diésel, no se si mi confianza es extrapolable a motores gasolina.

Miraré Mazda, aunque parece que Ford y volkswagen se llevan el gato al agua en consumo con sus motores, del cual ahora tendremos que fiarnos a ciegas....

Retomando el tema principal no creo que sea un fraude de volkswagen, creo que es un fraude en general, estoy seguro que el resto de fabricantes hacen en mayor o menor medida lo mismo, que repito es perfectamente legal en europa. Olvidarse de indemnizaciones y cosas así.... saldremos perdiendo los consumidores. Esto pasa con todo, hasta con las hipotecas que se demostró que la cláusula suelo aplicada era abusiva, y no han devuelto el dinero a la gente porque se consideraba que el mercado no podía aguantar tal medida, lo robado robado está y ahora pues estará mas controlado y no volverá a pasar, con esto pasará lo mismo, el mercado no puede asumir la bancarrota del grupo volkswagen.
 
Imagino que los motores con los que trabajas emplearán elevadas cilindradas unitarias, de ahí la importancia de una elevadísima presión de inyección (no me sorprenden esos 2500 bares, ya que las últimas versiones del inyector bomba alcanzaban picos de 2200 bares).

Tan sencillo como que el gasóleo ha de llegar más lejos (por las dimensiones de la cavidad volumétrica) y hay que dotarle de una elevada energía cinética, lo cual se consigue mediante una elevadísima presión. Y ya de paso, se atomiza mejor el combustible.

Imagino que los inyectores serán electromagnéticos....¿o son piezoeléctricos?

Respecto al turbo en los gasolina, no se trata de que el turbo sea o no fiable, sino de que el motor tolere mejor o peor la sobrealimentación, y ahí los gasolina van peor que los diesel, ya que el fantasma de la detonación acecha implacable sobre ellos. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes................
 
Perdón por el OffTopic!

Desconozco la mayoría de los detalles técnicos de los motores :undecided: . Los motores son, generalmente, Deutz TCD 12.0 y TCD 16.0, es posible que fuera 2200bar en vez de 2500bar, puede bailarme un número.. me acuerdo porque cuando lo leí no me lo creía... ignorante que es uno, aunque pensándolo bien quizás fuera 2000... cuanto más lo pienso menos seguro estoy. Desconozco la cilindrada... sé que es raro porque suele ser lo que se publicita y más conocido pero ni en los datasheet suele venir (aunque si viene carrera de cilindro y diámetro, pero no recuerdo ahora los valores), en un principio siempre nos entendemos hablando en KW y Nm.

PD: Tienen un turbo, los doble turbo que comentaba son caterpillar, que ya no usamos.

Perdón por el OffTopic!
 
Para flipar, un familiar viviendo en Quatar donde cada vez que se viene de vacaciones le obligan a dejar puesto el A/C a tope en su casa. Luego cuando vuelvan pueden bajarlo......pero en su ausencia a tope. El edificio como todos los demás de las ciudad tienen que estar refrigerados para que no se caigan. Paga más luz aquí en un mes sin estar en casa que allí todo el año. Allí no necesitan diésel que consuman poco como aquí, allí llenar el depósito de sus V8 a gasolina sale por 8€. Y mientras el mundo occidental preocupado por las emisiones de NOx de sus diésel, alabando el desarrollo de ciudades y países donde es un imposible sin quemar cantidades ingentes de energía fósil. No nos olvidemos que en el mundo occidental es un negocio la ecología, el reciclaje y la carencia de fuentes de energía no-renovables........todo para poder cobrarnos 100€ por llenar el depósito del coche y que nos hayan subido la luz un 100% en los últimos años y no PROTESTEMOS.
 
Para flipar, un familiar viviendo en Quatar donde cada vez que se viene de vacaciones le obligan a dejar puesto el A/C a tope en su casa. Luego cuando vuelvan pueden bajarlo......pero en su ausencia a tope. El edificio como todos los demás de las ciudad tienen que estar refrigerados para que no se caigan. Paga más luz aquí en un mes sin estar en casa que allí todo el año. Allí no necesitan diésel que consuman poco como aquí, allí llenar el depósito de sus V8 a gasolina sale por 8€. Y mientras el mundo occidental preocupado por las emisiones de NOx de sus diésel, alabando el desarrollo de ciudades y países donde es un imposible sin quemar cantidades ingentes de energía fósil. No nos olvidemos que en el mundo occidental es un negocio la ecología, el reciclaje y la carencia de fuentes de energía no-renovables........todo para poder cobrarnos 100€ por llenar el depósito del coche y que nos hayan subido la luz un 100% en los últimos años y no PROTESTEMOS.

Y hace dos días se aprueba una ley para meter impuestos al autoconsumo, vamos, que te toca pagar por poner paneles solares y usar la luz solar para cargar baterías, una tele o el coche.

Compañeros míos del trabajo que están en Arabia Saudí también me cuentan cosas de esas, que van con coches de 3000cc y llenar el depósito son 10€, además que no lo apagan nunca cuando van a los sitios está siempre encendido con el aire acondicionado puesto.

La gasolina emite menos contaminación, siempre y cuando no vayas gastando 10L/100km, por decir una cifra...
 
Por eso mismo insisto tanto con lo de la hipocresía que rodea esto de la ecología.........y en USA, con el volumen de consumidores, ya es de traca.....
 
Hola,

lo de los CV que se perderían es un efecto colateral.

Aun no se, no me he preocupado de buscarlo, que diferencia en prestaciones hay entre modo ITV y modo calle. Alguna seguro. Se traduce en motor menos apretado, menos potencia, menos gases. Mejor consumo casi seguro.

Se trata de que, una vez aclarado cual es la diferencia entre norma USA y europea, creo que la europea es menos restrictiva, nos enteremos de que vamos a "perder" realmente y luego hablamos de "engaños" y GTIs performance como compensación.

Lo dicho, primero la info, el resto es perder el tiempo.

Saludos,
Alex


Hola,

no se, creo que tampoco es eso. Bien que nos lo hemos pasado con nuestros CV de más, o no? Ahora a recular, a quitar el chip tuning ese que nos venía grátis de fábrica. Si encima te dan algo...

Y digo chip tuning porque eso es lo que traían todos lo VAG, casi 10% más de CV por sistema. Gratis total. Yo no me siento engañado, solo beneficiado frente a la norma tan restrictiva.

Saludos,
Alex


Por supuesto que todo lo que estamos hablando son suposiciones y entretenernos. Si estando los motores como están no hay que modificarlos ni perder cualidades porque cumplen con la EuroV, aquí paz, y después gloria. Yo me sentiría engañado si (hipotético, suposición) me hicieran perder prestaciones en mi coche. Prestaciones por las que pagué, porque en su día me podía haber comprado el motor TDI de 115 cv, que costaba menos, pero pagué por el de 140, ¿ahora me lo van a quitar "por la cara" y he de asumir "un daño colateral"? Creo que no. Ahora si aun quitándole potencia se queda con la que me vendieron, todos contentos.

Sobre el aspecto de engaño por el tema de la contaminación, no es que sea yo activista de Greenpeace, la verdad, pero en mi caso mi coche lleva Adblue, que es un coñazo echarlo y se supone que lo lleva para cumplir con la EuroV, si resulta, suponiéndolo, sin saber ningún dato concreto, en un caso hipotético, que aún llevando Adblue no cumple la EuroV, ¿qué c..j..nes he estado yo haciendo, perdiendo tiempo y dinero, con el engorro del p..t.. Adblue? Pues sí, me sentiría engañado por que era innecesario.
 
Por supuesto que todo lo que estamos hablando son suposiciones y entretenernos. Si estando los motores como están no hay que modificarlos ni perder cualidades porque cumplen con la EuroV, aquí paz, y después gloria. Yo me sentiría engañado si (hipotético, suposición) me hicieran perder prestaciones en mi coche. Prestaciones por las que pagué, porque en su día me podía haber comprado el motor TDI de 115 cv, que costaba menos, pero pagué por el de 140, ¿ahora me lo van a quitar "por la cara" y he de asumir "un daño colateral"? Creo que no. Ahora si aun quitándole potencia se queda con la que me vendieron, todos contentos.

Sobre el aspecto de engaño por el tema de la contaminación, no es que sea yo activista de Greenpeace, la verdad, pero en mi caso mi coche lleva Adblue, que es un coñazo echarlo y se supone que lo lleva para cumplir con la EuroV, si resulta, suponiéndolo, sin saber ningún dato concreto, en un caso hipotético, que aún llevando Adblue no cumple la EuroV, ¿qué c..j..nes he estado yo haciendo, perdiendo tiempo y dinero, con el engorro del p..t.. Adblue? Pues sí, me sentiría engañado por que era innecesario.

Si se lleva Ad-Blue me extraña muchísimo que no cumpla la normativa, mas que nada porque es un sistema que "simplemente" inyecta AdBlue en una línea de mezcla con los gases de escape y que posteriormente en el SCR hace una reacción catalítica que en vez de NOx se forma agua y nitrógeno (mas o menos), no interviene nada en el motor. En todo caso sería aumentar el % de inyección de Ad-Blue y como mucho te tocaría repostar Ad-Blue con mas frecuenta. Sé que hay coches en los que no hay que repostar adblue... lo cual siempre me ha extrañado.... quizás vayan por ahí los tiros, que evitan al consumidor a repostar adblue y dicen que lo rellenan en las revisiones.... y es porque inyecta muy poco.

Yo creo que la disminución de potencia será algo real en el caso de motores que sólo lleven EGR+DPF, que se verán forzados a utilizar la EGR durante mas tiempo disminuyendo el rendmiento térmico del motor. Ahora bien, te lo venderán como que no vas a notar nada, pero el poder de la sugestión es muy importante.... seguro que notas algo si te cambian el software, bien que va mejor o que va peor, pero igual seguro que no vas a pensar que va. Ya no digo nada de los coches en los que van a tener que poner "piezas", ni me imagino que piezas serán.... ¿algun catalizador? un ¿mini-scr?.

Estoy convencido que los consumidores saldremos perdiendo, como con todo, porque su dinero es mas importante que nuestra satisfacción con un producto, y nos lo venderán como que nuestros coches seguirán igual, pero que hay que hacerlo porque sinó toca cerrar plantas y echar a gente.... todavía nos harán un favor, como con los consumos homologados, las hipotecas, los impuestos al sol, rescatar bancos subiendo impuestos, etc etc...
 
Última edición:
Hola que hay.
¿Qué pasa si no llevo mi VW a reparar al taller?


  • José Manuel Soria, recuerda que "no es obligatorio llevar el coche afectado al concesionario"



MADRID
09-10-2015 16:30

Más de 683.000 propietarios de vehículos del grupo Volkswagen, es decir, de las marcas Volkswagen, Audi, Seat y Skoda, esperan una llamada del taller. Los afectados por el escándalo en el que se ha visto envuelta la automovilística por falsear los datos de emisiones de gases contaminantes de sus motores diésel no cuentan con datos suficientes para saber si es necesario arreglar sus coches y cómo se va a llevar a cabo el proceso. Y la incertidumbre crece.
El fantasma de coches con pérdida de potencia o prestaciones, de que el vehículo no pase la ITV, la posibilidad de días de reparaciones, de tener que instalar piezas nuevas y de los costes inesperados son las cuestiones que se plantean estos propietarios. Fantasmas que crecen ante la falta de información unificada desde la compañía. Estas son las respuestas disponibles hasta el momento.

  • Pregunta: ¿Cómo puedo saber si mi coche lleva el software que manipula las emisiones?
  • Respuesta. Volkswagen ha puesto en marcha un número de teléfono gratuito (900 180 361) y una web en donde informan al cliente si su vehículo está entre los afectados. Para conocer este dato, es necesario introducir el número de bastidor, un código de 17 dígitos que figura en la documentación del coche. Pero es la única información que facilitan desde esta herramienta.
  • P ¿Cuándo tendré que llevar mi automóvil al taller...

Para seguir leyendo
¿Qué pasa si no llevo mi VW a reparar al taller? | Empresas | Cinco Días
Hala hasta luego.
 
Sin duda esto afectará al futuro del diésel. Casi todos tenemos coches de gasoil porque consumen menos de un combustible mas barato, y su rendimiento es similar a igualdad de cilindrada y precio.
Ahora bien, si para cumplir con las normativas de emisiones, baja el rendimiento y sube el consumo, dos de los motivos para adquirirlos desaparecen.
Siguiente candidato para buen rendimiento y bajo consumo y emisiones con costes razonables de fabricación y venta: el motor gasolina híbrido.
El problema es que los fabricantes europeos han apostado tan fuerte por el gasoil (puesto que su principal mercado es Europa), que llevan diez años de retraso en el desarrollo de los motores eléctricos que se asocian a los híbridos.
Cuando hace un monton de años Toyota apostó por el híbrido, mucha gente dijo que estaban locos. El tiempo les ha dado la razón. Ni siquiera se han molestado en hacer motores diesel muy buenos.

Honestamente creo que si esto es asi, el diesel tiene los días contados. El futuro es de los híbridos de gasolina y mas adelante los 100% eléctricos, en cuanto las energias renovables sean realmente eficientes y eficaces.
 
Si se lleva Ad-Blue me extraña muchísimo que no cumpla la normativa, mas que nada porque es un sistema que "simplemente" inyecta AdBlue en una línea de mezcla con los gases de escape y que posteriormente en el SCR hace una reacción catalítica que en vez de NOx se forma agua y nitrógeno (mas o menos), no interviene nada en el motor. En todo caso sería aumentar el % de inyección de Ad-Blue y como mucho te tocaría repostar Ad-Blue con mas frecuenta.

Pues tras llamar al teléfono de atención al cliente y posterior comprobación en la web de la marca, mi coche sí está afectado.

Aumentar el consumo de Adblue y hacer funcionar más el sistema... Esperemos que esté preparado para ello. De todas maneras sería la solución menos mala de las planteadas ya que, para mí, el tema del Adblue es más engorroso por el repostaje en sí que por el coste. En mi caso mi coche tiene un consumo de entre 12 y 15 l. de Adblue cada 15.000 kms y el litro está como a 40 céntimos, si mal no recuerdo, así que no es nada elevado.

A mi no se me había ocurrido esa solución, y puede ser buena.
 
Pues tras llamar al teléfono de atención al cliente y posterior comprobación en la web de la marca, mi coche sí está afectado.

Aumentar el consumo de Adblue y hacer funcionar más el sistema... Esperemos que esté preparado para ello. De todas maneras sería la solución menos mala de las planteadas ya que, para mí, el tema del Adblue es más engorroso por el repostaje en sí que por el coste. En mi caso mi coche tiene un consumo de entre 12 y 15 l. de Adblue cada 15.000 kms y el litro está como a 40 céntimos, si mal no recuerdo, así que no es nada elevado.

A mi no se me había ocurrido esa solución, y puede ser buena.

En un principio por lo que yo he podido ver y conocer en la puesta a punto de los motores con el fabricante la centralita regula el intervalo de inyección según los siguientes factores:

- Consumo de combustible instantáneo
- Temperatura de los gases de escape
- Medición del NOx antes de la inyección de AdBlue
- Medición del NOx después de pasar los gases con AdBlue por el SCR

Si la diferencia entre las mediciones del NOx (antes y después) no está por debajo del límite permitido se aumenta el intervalo de la inyección de AdBlue dentro de unos parámetros establecidos por la temperatura de los gases de escape.

En la puesta a punto, para cumplir las emisiones, con temperatura normal de trabajo era necesario consumir 1Litro de AdBlue por cada 8 de diésel. Para ello teníamos un depósito con 85Litros de AdBlue y 700 de diésel, y mas o menos se consumen los 85Litros por depósito, teniendo en cuenta el margen para no quedarse sin AdBlue ya que sin él el motor, por normativa, baja a revoluciones de emergencia y limita su par al 40% del máximo (bajo normativa de EEUU se debería parar directamente el motor y no permitir su funcionamiento)

Me muestro escéptico ante la idea de que un coche consuma únicamente 15L por cada 15.000km, suponiendo que consuma 5L/100Km de gasoil corresponderían, en esos 15.000km, unos 15 Litros de AdBlue para los 750 Litros de combustible necesarios. Sería 1L-AdBlue por cada 50L de gasoil, es 6 veces menos que el 1L de Adblue por cada 8L gasoil que comentaba antes. Aún sabiendo que son motores diferentes.... pero ambos consumen diésel, tienen turbo, nose...

También me llama la atención que el AdBlue no puede superar los 50º ni bajar de los 15º (creo recordar esos valores), para ello montamos un sistema de calefacción/refrigeración, que mantiene el AdBlue en esos límites. Desconozco como habrán solventado este problema en los vehículos.

Suponiendo que tu coche tiene 50 Litros de depósito de gasoil, consumiría unos 5-6Litros de Adblue. Desconozco la capacidad del depósito de AdBlue, pero suponiendo unos 30L significaría que cada 4 depósitos de 55litros de gasoil habría que llenar los 30L de adblue, una cifra muy lejana a los 15.000km que indicas. ¿podría ser que se inyecta poco AdBlue para no auyentar al consumidor ya que tendría que reposar por cada 4 depósitos?

También podría sospechar que el depósito de AdBlue no tiene un sistema permanente para regular su temperatura, superar los límites deja inútil totalmente el AdBlue, por lo que dejar el coche a unos 0ºC de León en un par de noches todo el adblue se podría haber quedado sin ninguna eficacia para mitigar las emisiones.

Como siempre todo es divagar... pero yo creo que puede tener algo de sentido.
 
El Adblue no es muy caro porque su consumo no es muy elevado. Si me dicen antes de comprar el coche que va a consumir 1l. de Adblue cada 8l. de gasoil, ten por seguro que no compro el coche. Igual que si me dicen ahora que la modificación de mi motor consistiría en llegar a eso... Yo no lo aceptaría.

Consumo de gasoil (mixto): 7l./100 kms, a 1 euro el litro de gasoil: 7€/100 kms (redondeando mucho).
Consumo de Adblue: 1l./7l. gasoil, a 0,45 euro el litro de adblue: 0,45€/100 kms (también redondeando).

El depósito de Adblue hace 17 l. (lo pone en el manual) así que habría que repostar, a más tardar, un depósito cada 1.700 kms. Yo creo que nadie compraría coches con Adblue. Te podrías quedar tirado sin Adblue por no encontrarlo cerca...

Cuando el coche necesita Adblue te sale un primer mensaje en el cuadro que dice: "Repostar Ablue, autonomía 2.000 (sí, dos mil) kilómetros", y eso significa que le quedan alrededor de 2 l. en el depósito (de ahí saco claramente que mi coche consume lo que la marca espera: 1l cada 1.000 kms). Si no repostas no pasa nada, pasados mil kms. sale otro mensaje: Repostar Adblue, autonomía 1.000 kms. Aquí el manual ya te va asustando un poco diciendo que es NECESARIO, que repostes pues a partir de aquí el coche puede EXPLOTAR. No, es broma, pero te deja claro que si se queda el sistema sin Adblue el coche puede fallar, incluso si paras el motor éste pude no volver a arrancar. Por supuesto no lo he probado nunca, ni quiero.
 
Última edición:
Fuente:Prensa

Volkswagen se mantiene líder en matriculaciones en octubre en España
Volkswagen ha empezado el mes de octubre como la marca que más vehículos nuevos y todoterrenos está matriculando en el mercado español, a pesar del escándalo del Grupo Volkswagen sobre las emisiones de los coches diésel con el motor EA189 Euro5

En los 13 días transcurridos del mes de octubre, un período no homogéneo para compararlo porque tiene un día laborable menos que en 2014, Volkswagen ha entregado en el mercado español 2.233 unidades, el 3,95 % más que un año antes (2.148), con lo que logra una cuota de mercado del 10,7 %.

En una comparación a 9 días, Volkswagen sube un 11,2 % en tasa interanual, con 2.039 matriculaciones (la cuota de mercado es del 10,99 %) frente a las 1.833 del mismo período de 2014 (cuota del 10,55 %).
 
Fuente:Prensa

Volkswagen se mantiene líder en matriculaciones en octubre en España
Volkswagen ha empezado el mes de octubre como la marca que más vehículos nuevos y todoterrenos está matriculando en el mercado español, a pesar del escándalo del Grupo Volkswagen sobre las emisiones de los coches diésel con el motor EA189 Euro5

En los 13 días transcurridos del mes de octubre, un período no homogéneo para compararlo porque tiene un día laborable menos que en 2014, Volkswagen ha entregado en el mercado español 2.233 unidades, el 3,95 % más que un año antes (2.148), con lo que logra una cuota de mercado del 10,7 %.

En una comparación a 9 días, Volkswagen sube un 11,2 % en tasa interanual, con 2.039 matriculaciones (la cuota de mercado es del 10,99 %) frente a las 1.833 del mismo período de 2014 (cuota del 10,55 %).

De todos modos, esta información habría que corregirla con el plazo de entrega de estos coches hoy en día (habla de entregas y matriculaciones), pues con plazos de 2, 3, 4 meses y más, imagino que no será fácil cancelar un pedido una vez cursado...
Por otro lado, el tema está superado y ya casi nadie se acuerda... a nivel gran público quiero decir, como era de esperar (los periódicos de hoy, envolverán los bocadillos de mañana :tongue:).
 
Atrás
Arriba