Gasolina de 95 ó 98

NocaGS

Arrancando
Registrado
22 Ene 2013
Mensajes
7
Puntos
0
Buenas. Me acabo de comprar un R100S de 1982 y tengo una duda esencial: que gasolina le pongo? Hay quien me dice que de 95 mientras que otros recomienda 98, e incluso 98 con aditivo.
¿Alguien me puede ayudar?
 
Aqui en canarias, un señor que lleva toda la vida con las 2V, me dijo que sin duda de 95 octanos, y que si queria de vez en cuando un pizco de aceite, un tapon de las aceites de los motores de 2 tiempos......

slds desde canarias
 
Solo si los asientos no están tratados para sin plomo. Lo que pasa,es que los motores con tantos km como los nuestros,tienen ya en los asientos una película de tanta mezcla con plomo que ha pasado por ellos que lo hace innecesario. Yo se lo pondría a un motor con menos de 50.000km. Vale la pena cambiar los asientos de las válvulas cuando se levanta la culata por lo que sea.
Por otra parte,la 98 esta indicada para motores altos de compresión donde si se nota la diferencia. Por ejemplo,campaneo de los pistones.
 
A la 2V 95 y a la RT del 2005 también 95. Por mucho que se hable, yo nunca he notado la diferencia de consumo o funcionamiento al poner 98.
 
Yo siempre 98. Podría explicar mis argumentos y pruebas, pero al final con este tema me dije hace tiempo no intentar convencer a nadie....

Para mas señas mirad que indica el manual de la /6, por ejemplo, pagina 15 y juzgas vosotros mismos...

http://r90sclub.dudley.nu/Articles/Slash6_Owners_Manual.pdf


......La que debes de usar es la 95

.....
Por otra parte,la 98 esta indicada para motores altos de compresión donde si se nota la diferencia. Por ejemplo,campaneo de los pistones.

....


Nuestros viejos motores funcionan perfectamente con la gasolina de 95 y ponerle gasolina de 98 es lo mismo que alimentarse de caviar en ludar de huevos de gallina. Los dos nos nutren igual, pero uno es mucho más caro. Una tontería como otra cualquiera de esas que hacemos, pensando que por gastar ignorantemente un diero extra, cuidamos mejor nuestro motor o le damos mejor alimento.

Nada de lo que aquí se diga va a servir para nada. Pon, por tanto, la gasolina que quieras y haz tus propias pruebas. Si eres de los que notan una gran diferencia entre una gasolina y otra, lo notarás y tu motor funcionará mucho mejor. Si eres de los que no notas el olor de las nubes; no lo notarás, podrás poner 95, ahorrarás unos eurillo y tu motor funcionará exactamente igual.


Imposible de explicar mejor.Gracias Victor.


.... un señor que lleva toda la vida con las 2V, me dijo que sin duda de 95 octanos, .....


:rolleyes2:
 
Última edición:
Yo pongo siempre 95, por costumbre, la moto va bien y tengo inercia a ello. Hace algún tiempo puse durante un par de depósitos gasolina 98, un poco por probar, estuve atento, pero no noté grandes cambios, el mas significativo: el ruido era ligeramente distinto, pero el arranque era igual, el consumo igual y las prestaciones ... pues yo creo que igual.


En cambio, sí que he leído alguna vez que modelos como la R80/100 GS tenían buena acogida entre los viajeros de largas distancias porque podían funcionar bastante bien con gasolinas de bajo octanaje y calidad, de la que se encuentra en las gasolineras africanas.
 
Yo pongo siempre 95, por costumbre, la moto va bien y tengo inercia a ello. Hace algún tiempo puse durante un par de depósitos gasolina 98, un poco por probar, estuve atento, pero [HIGHLIGHT2]no noté grandes cambios, el mas significativo: el ruido era ligeramente distinto, pero el arranque era igual, el consumo igual y las prestaciones ... pues yo creo que igual.[/HIGHLIGHT2]


En cambio, sí que he leído alguna vez que modelos como la R80/100 GS tenían buena acogida entre los viajeros de largas distancias porque podían funcionar bastante bien con gasolinas de bajo octanaje y calidad, de la que se encuentra en las gasolineras africanas.

Pense que era imaginacion mia.

No hace mucho llegue apurando a la gasolinera y no tenian de 95 que uso siempre y por no saber si llegaria a otra gasolinera le puse de 98.

Note o no note exactamente lo mismo que tu, solo una diferencia sonora a favor de la 95, como si las piezas estuvieran mas sueltas con la 98, al siguiente deposito de 95 volvio al sonido habitual.
 
Como referencia, en el manual de una GSA 2013 (aire-aceite) indica:
- Combustible recomendado: 98 ROZ/RON
- Combustible alternativo: 95 ROZ/RON (insignificantes diferencias de potencia y consumo)
- Combustible alternativo: 91 ROZ/RON (diferencias de potencia y consumo)

En resumen: funciona correctamente según especificaciones desde 91 hasta 98, y sólo con 91 tiene impacto significativo en rendimiento.

Otra cosa es lo que requiera una clásica, con cámaras de combustión menos optimizados que las de un motor moderno, pero también con mucha menos compresión:
R60/6: 9.2:1
R75/6: 9.0:1
R90/6: 9.0:1
R90S: 9.5:1
GSA 2013: 12:1
 
Última edición:
El sempriterno tema de la gasolina; 100.000 veces tratado en este y en todos los foros de motos y coches.

La gasolina de 98 o mayor octanaje es la indicada para alimentar los motores de alta relación de compresión. Esos motores no pueden funcionar con gasolinas de octanaje inferior, porque necesitan las propiedades antidetonantes. Eso es lo que indica el octanaje, hasta dónde la mezcla de aire y gasolina puede ser comprimida antes de que autodetone.

Nuestros viejos motores funcionan perfectamente con la gasolina de 95 y ponerle gasolina de 98 es lo mismo que alimentarse de caviar en ludar de huevos de gallina. Los dos nos nutren igual, pero uno es mucho más caro. Una tontería como otra cualquiera de esas que hacemos, pensando que por gastar ignorantemente un diero extra, cuidamos mejor nuestro motor o le damos mejor alimento.

Nada de lo que aquí se diga va a servir para nada. Pon, por tanto, la gasolina que quieras y haz tus propias pruebas. Si eres de los que notan una gran diferencia entre una gasolina y otra, lo notarás y tu motor funcionará mucho mejor. Si eres de los que no notas el olor de las nubes; no lo notarás, podrás poner 95, ahorrarás unos eurillo y tu motor funcionará exactamente igual.
::..........................
Eres un fenomeno explicando las cosas..
 
Pense que era imaginacion mia.

No hace mucho llegue apurando a la gasolinera y no tenian de 95 que uso siempre y por no saber si llegaria a otra gasolinera le puse de 98.

Note o no note exactamente lo mismo que tu, solo una diferencia sonora a favor de la 95, como si las piezas estuvieran mas sueltas con la 98, al siguiente deposito de 95 volvio al sonido habitual.
Pues el otro día aprovechando una puesta apunto de carburación de la 45 ( con motor 65) le puse 98 cosa que nunca había hecho, y note como si sonara mas "metálico" el motor. Todavía ando con la 98 pero en cuanto la apure vuelvo a la 95. Al final no van a ser imaginaciones mías.
 
Y era correcto,pero en la época que salió la /6.


El Haynes, actualizado, recomienda 98 excepto para unos modelos en particular....es cuestión de ver el modelo de cada cual.

Y no entiendo mucho de eso, pero creo que los octanos RON del año 74 son los mismos octanos que los de ahora, no?....:huh:..
 
Última edición:
Pues nada, como siempre,cada uno le pone a su moto lo que cree es mejor.Por cierto,después de miles de km recorridos,al levantar culatas no se observa nada anormal en todas sus piezas.Debería haberse notado algo al usar exclusivamente 95 ?
 
Pues nada, como siempre,cada uno le pone a su moto lo que cree es mejor.Por cierto,después de miles de km recorridos,al levantar culatas no se observa nada anormal en todas sus piezas.Debería haberse notado algo al usar exclusivamente 95 ?


No, si no voy a ser yo quien diga a nadie que tiene que hacer con su moto y su dinero, y ni voy a hacer escuela explicando el porque usar una u otra, faltaría mas....solo he creido conveniente documentar lo que el fabricante solicita mas allá de subjetividades con una u otra gasolina y cada cual tome sus decisiones.
 
[QU. Podría explicar mis argumentos y pruebas, pero al final con este tema me dije hace tiempo no intentar convencer a nadie....

Para mas señas mirad que indica el manual de la /6, por ejemplo, pagina 15 y juzgas vosotros mismos...

http://r90sclub.dudley.nu/Articles/Slash6_Owners_Manual.pdf















:rolleyes2:[/QUOTE]


Me gustaria Leer tu criterio sobre el uso de 98.En mi coche es la noche y el dia,pero en la 100 s quizás advertí un menor consumo...
 
Yo siempre pongo 95 aparte es mas barata pero el otro dia le puse 98 a la r100rs y la verdad que note una mejoria mas suave y mucho mas suelta ire alternando ..
 
[QU. Podría explicar mis argumentos y pruebas, pero al final con este tema me dije hace tiempo no intentar convencer a nadie....

Para mas señas mirad que indica el manual de la /6, por ejemplo, pagina 15 y juzgas vosotros mismos...

http://r90sclub.dudley.nu/Articles/Slash6_Owners_Manual.pdf















:rolleyes2:


Me gustaria Leer tu criterio sobre el uso de 98.En mi coche es la noche y el dia,pero en la 100 s quizás advertí un menor consumo...


Te agradezco tú interés pero me los guardo para mi porque sinceramente al final todo el mundo te dice que son imaginaciones mías, que si me gasta menos "porque voy de paseo", que si tiro el dinero y cosas de esas.......Yo he hecho mis pruebas, mis comprobaciones y creo que tengo suficiente criterio para saber que me conviene.

No iba ni a contestar en este tema porque al final no sacamos nada en claro, pero he visto conveniente documentarlo con el manual del propietario, aunque insisto, lo mejor que cada uno revise su manual de propietario. Creo que nadie mejor que el fabricante sabe que le conviene a su motor, que para eso ha dedico muchas horas de diseño.
 
Última edición:
Pues nada, como siempre,cada uno le pone a su moto lo que cree es mejor.Por cierto,después de miles de km recorridos,al levantar culatas no se observa nada anormal en todas sus piezas.Debería haberse notado algo al usar exclusivamente 95 ?

Yo no entiendo mucho de esto. Ni siquiera sé cual es el índice de compresión de mi RS y de Mi RT del 83 y 82 . Yo les pongo 95.
Pero pienso que si a un motor se le pone gasolina con un octanaje menor del que necesita, la gasolina puede detonar antes de que el pistón llegue a P.M.S. Equivale a llevar el avance de encendido demasiado adelantado. Mas que la culata, lo sufrirían los cojinetes de la biela .Y el rendimiento del motor baja, lo mismo que si adelantas demasiado el punto.
Y por otra parte, ponerle octanaje mayor del necesario, es tirar el dinero.Ni aparecen ruidos raros, ni aumenta el rendimiento.Creo, es solo una opinión.
 
En el coche con 95 le doy a la tecla sport ,que endurece la suspensión y cambia el mapa de la inyección,y da un tirón.Con 98 al darle a la tecla no da el tirón.Con 95 gasta bastante mas,16_18 a los 100,sin pasar de 5.000 y con 98 tira con 14 l.Con el coche es mas fácil de controlar porque hay la aguja del aforador un cuenta rpm mas sensible.....Pero con la 100 noto menos consumo y quizás mas finita.....
 
No pretendo dar ningún dato irrefutable,pero empíricamente puedo asegurar que ,en el coche,a 5.000 vueltas mantenidas en el trayecto por autopista BCN .Girona con 98 marca un consumo de 15 l y con 95,18.La relación de compresión es 11:1,lo cual mas bien liga con la tesis de Víctor.La 100 s esta a 9:1.,lo que unido a que carece de electrónica,parecería que no es capaz de aprovechar el mayor octanaje.Sin embargo,en un trayecto que hago todos los sábados con la moto,a idéntica velocidad,4.500 rpm mantenidas,diría que con 98 gasta menos,pero no porque le de menos gas sino que a idénticas rpm,parece que tiene mejor rendimiento...No se,igual estoy sugestionado que a mayor octanaje la moto parece que vaya mejor!!!!!!

Tambien es cierto que el asunto puede depender de la sensibilidad de cada piloto a la hora de notar muy sutiles diferencias con un combustible o con otro....
 
Última edición:
Fundamentalmente, un motor Diesel ofrece mejor rendimiento por dos motivos:
No emplea una mariposa restrictora para controlar la carga aplicada, con lo cual las pérdidas por bombeo son mucho más reducidas.
La velocidad de combustión (ojo, no confundir con la del proceso de aportación de combustible - mezclado con el aire - cesión de energía calorífica de este último al gasóleo - etc) es mucho más elevada, al disponer de tantos frentes de llama - inicio de combustión, como partículas de combustible tiene, a diferencia del Otto, en el que tan sólo se dispone del originado por la bujía.

Ello hace que se disponga de menos tiempo para ceder calor al exterior, aumentando el rendimiento térmico.

Por el contrario, esa combustión tan rápida, propicia que el pico de presión (ojo, no la bmep....) sea muy elevado, obligando a emplear componentes muy sobredimensionados, que por su masa, disminuyen el rendimiento mecánico respecto al Otto.

Aún así, el Diesel ofrece mejor rendimiento dn general que el Otto.
 
El sensor de detonación es el que informa a la centralita, y ésta disminuye el avance, hasta que cesa la detonación.

Así ha sido siempre, pero de un tiempo a esta parte ya no es así, empleándose mapas de encendido autoadaptativos, de tal forma que el sensor de detonación ya no juega un papel tan decisivo, siendo, meramente de vigilancia.
 
Lo que se aprende con vuestras aportaciones independientemente del octanaje. Me gusta.
 
Tema interesante, en mi R75/5 lke he metido 95, después de consultarlo a algunos propietarios, qué opinais?
no le echo aditivo.
enla R100RS solía alternar y no soy capaz de sacar una conclusión, no veía grandes diferencias, algo má sfina?tal vez si
 
Yo a mi R 80 ST le echo gasolina de 98 con un argumento sólido científico e irrefutable: "A la burra vieja, la mejor alfalfa".

Un saludo
 
hola a todos, me imagino que todos los comentarios sobre el octanaje de la gasolina tienen en cuenta la necesidad del aditivo que hay que poner por ser gasolina Sin plomo.

afecta en algo este tema a la potencia ? o al rendimiento en general de la moto ?

por otra parte; en general que aditivo de conversion a "sin plomo" resulta mas aconsejable y en que proporción ? GRACIAS A TODOS
 
Si le quieres poner aditivo,el que veas de venta en las gasolineras y un tapón cada dos depósitos.
 
Solo si los asientos no están tratados para sin plomo. Lo que pasa,es que los motores con tantos km como los nuestros,tienen ya en los asientos una película de tanta mezcla con plomo que ha pasado por ellos que lo hace innecesario. Yo se lo pondría a un motor con menos de 50.000km. Vale la pena cambiar los asientos de las válvulas cuando se levanta la culata por lo que sea.
Por otra parte,la 98 esta indicada para motores altos de compresión donde si se nota la diferencia. Por ejemplo,campaneo de los pistones.

Cito y recito....
 
Después de leer todas las intervenciones he llegado a una nueva conclusión: En los supuestos en que la moto tenga el encendido ligeramente atrasado es posible que la gasolina de 98 mejore el rendimiento.De ahí que en las motos con un avance correcto no llegue a notarse el distinto combustible.Osea,si se nota la de 98 es que el encendido no esta en su punto......
 
pero que me estais contando!!!!!!! funciona con gasolina???? coño, yo le ponía diesel :)
 
¿Puedes explicarnos en qué es mejor la "alfalfa" de 98 frente a la de 95, por favor? :rolleyes2:

Por supuesto que sí.

En el caso de mi burra, de cada 8 ó 10 veces que me sube al huerto si la alfalfa es de 95 se "aprieta" un pelín mas de 6 cubos y si la alfalfa es de 98 se apaña con un pelín menos de esos 6 cubos. Teniendo en cuenta que para ir al huerto siempre cojo la misma trocha, deduzco que le sienta algo mejor. Pero estoy seguro que lo que mas influye en todo esto es la manía del amo, con eso de "tenerla como una reina"

Un saludo

(No encuentro los emoticonos)
 
Como en el libro me pone un minimo de 91 octanos y le pongo 95, le estoy poniendo 4 octanos extra, no esta mal :D.

Y digo yo que si se pone medio depo de 95 y medio de 98, se llevara la gasolina de 96'5 octanos, un termino medio
:D
 
Parece q he abierto la caja de los truenos. A ver, ayer hable con BMW en Vigo y me indicaron q con 95 era suficiente y que si queria podi ponerle aditivo cada dos o tres llenados. Ahora mismo la tengo llena de 98, le pondre aditivo y a partir de ya, 95.

A la GS del 2012 siempre le he puesto 95, jamas tuve dudas
 
Parece q he abierto la caja de los truenos. A ver, ayer hable con BMW en Vigo y me indicaron q con 95 era suficiente y que si queria podi ponerle aditivo cada dos o tres llenados. Ahora mismo la tengo llena de 98, le pondre aditivo y a partir de ya, 95.

A la GS del 2012 siempre le he puesto 95, jamas tuve dudas

¿Qué aditivo recomendáis y que cantidad?
 
Parece q he abierto la caja de los truenos. A ver, ayer hable con BMW en Vigo y me indicaron q con 95 era suficiente y que si queria podi ponerle aditivo cada dos o tres llenados. Ahora mismo la tengo llena de 98, le pondre aditivo y a partir de ya, 95.

A la GS del 2012 siempre le he puesto 95, jamas tuve dudas


http://mybikemanuals.com/?wpfb_dl=855


Pagina 76....:rolleyes2:. Cita textualmente que con 95 hay aumento de consumo y pérdida de prestaciones. Evidentemente no se va a averiar la moto por usar 95....pero bueno, es una lastima no poder disfrutar al 100% de la tegnología que esa maravillosa moto ofrece por ahorrar unos € al año.

Por ejemplo. Si haces 10.000 km al año, con un consumo medio de 6 litros de 95, sería 600 litros que al precio medio por ejemplo de 1.250, sería 750 litros.


Si esos 10.000 km los haces con 98, se aseguro que baja el consumo medio litro a los 100, por lo que gastarías 550 litros que al precio medio de 1.380, serían 759 €

Sinceramente, por 9 € al año te merece la pena no disfrutar al 100% de tu moto y repostar mejor gasolina? Recordemos que la 98 que se comercializa en España lleva un paquete extra de aditivos que mejoran la limpieza de inyectores, evitan corrosión y ayudan a conservar todo el circuito, NO ES SOLO MAS OCTANAJE SI NO MEJOR GASOLINA, de ahí la diferencia "inexplicable" de precio. También hay es 95 con ese paquete de aditivos especiales.

Si haces 20.000 km, son 18 € al año.....


En fin....no se, cada cual puede hacer con su dinero y moto lo que quiera, y no soy quien para juzgar a nadie, pero estos son los números y reflexiones que uno tiene que hacer para valorar si merece la pena usar una u otra gasolina:

-Disfruto del 100% de las prestaciones de mi moto?
-Sigo las indicaciones del fabricante?
-Puedo consumir menos, emitir menos emisiones y poner mi granito de arena para contaminar menos?
-Cuanto realmente ahorro al cabo del año usando 95?


Alguno pensará que gasta igual, pero lo que pasa que en ocasiones ponemos la 98 e incoscientemente queremos exprimir el motor "a ver si se nota" y entonces gastamos mas....Si usas 98, olvidate de que va a correr mas, haz tu uso habitual y espera unos depósitos. Te aseguro que de momento ganas en autonomía garantizado, haciendo el mismo uso del gas, claro.
 
Cualquiera de la gasolinera o Hipermercados. Un tapón cada dos depósitos.

Otro tema apasionante el de las gasolinera de los hipermercados.

La mayoria solo es producto "básico standar", no se va a romper a corto plazo tu coche, pero el consumo es mayor, basicamente porque no incorporan los adtivios de calidad HQ 400 (el 300 para el diesel). Entre otras ventajas, llevan un emulsionante para agua que evita la acumulación en el fondo del tanque y que todos sabemos los problemas que origina a medio y largo plazo. En resumen es un producto que se deteriora mucho mas en el depósito.

http://www.clh.es/file/EspecificacionesProducto/201312AditivosHQ300 yHQ400.pdf

Muchos dicen...ES QUE EL DEL HYPER TAMBIÉN VIENE DE CLH?, CLH es solo un almacen de productos y esos aditivos se incorporan en el brazo de carga, justo antes de meterlo en la cuba. Las cubas que van a los hyper no cargan en estas líneas de carga, te lo aseguro. Además, los camiones se cargan informáticamente y a cada cual le llega su aditivo, según la tarjeta del cargador seleccionada. Aunque un camión de Cepsa, Bp o Repsol estén seguidos, todos cargan el mismo producto basico mas sus aditivos que vienen de tanques diferentes y todo controlado informáticamente y con numerosos controles. LAS BLANCAS NO!!

La mayoría de Low Cost e Hyper no llevan este aditivo. Cuando alguien dice, "es que en el Hyper tal pone un cartel de que el producto es de la marca tal...", si pero no eso no quiere decir que sea el mismo, y se de lo que hablo con documentos que no puedo publicar.

Las grandes marcas gastan mucho dinero en investigación y control de sus productos tanto en laboratorio como en su seguimiento en CLH, cosa que no hacen las marcas blancas.


Volvemos a los mismo....ahorras a corto plazo, y como dicen algunos mecánicos....ellos recomiendan repostar en los Hyper, porque antes la gente dejaba 10 € en Repsol, Bp o Cepsa, y ahora dejan 7 en el Hyper y 5 en su taller.......y ahora todo el mundo contento, AUN GASTANDO MAS.

Con deciros que conozco a muchos empleados de gasolineras de Hyper que no repostan en el Hyper....:lipsrsealed:

También es sumamente complicado valorar si un vehículo gasta mas o menos o hace mas o menos kilómetros con una u otra gasolina porque la mayoría de gente hace callejeo, recorridos cortos, motores frios, solo respostan pequeñas cantidad que no sabes lo que rinden esos 5, 10 o 15 €, cuando la única manera sería con el tanque lleno, puesta a cero del parcial y hacer mismos recorridos durante un tiempo, no por ver cuantos días tarda en encenderse la luz de reserva desde el ultimo día que echaste.

El mercado Francés es mucho mas maduro en los repostajes en hyper, y todo el mundo sabe que ahorras a costa de gastar mas producto y que el coche no va igual de bien...EL CONSUMIDOR SABE QUE NO ES EL MISMO PRODUCTO. Aquí aún tenemos que darnos cuenta en que la marca blanca no es igual que la marca registrada, y seguro que tenemos experiencias en cientos de productos similares, desde refrescos, cervezas, productos de limpieza....que si, que los hay muy buenos, pero no es lo mismo una Mahou 5* que la cerveza de marca blanca. Por supuesto que no todo el mundo tiene por que o puede comprar cerveza cara, faltaría mas pero sabemos distinguir ambos productos sin problema.

Mas que embaucarnos con precios tienen que enseñar al consumidor a valorar uno y otro producto (o el consumidor informarse de fuentes fiables) y que con conocimiento el consumidor elija. Lo mas fácil es engatusar a un consumidor desinformado, solo convenciéndolo con la mejor arma de hoy día, el precio y mas en un producto con un etiquetaje muy complicado como es el carburante.

Podría comentar muchas experiencias de conductores con mucho criterio que tras repostar temporadas en el hyper han vuelto a la estación habitual, en las que de paso tienen también sus tarjetas para ahorrar tanto o mas de lo que ahorran en los hiper, con dtos de hasta 18 ct por litro.


Digo lo de siempre, que cada cual resposte donde quiera, pero que se informe para valorar y tomar la decisión que mejor se adapte a sus necesidades, gustos o preferencias.
 
Última edición:
Atrás
Arriba