Señores, seamos serios.
El precio de un bien o servicio lo pone el mercado, no el vendedor. A precio infinito demanda=0, a precio=0 demanda infinita. Cada fabricante determina "su" precio para conseguir un determinado volumen de ventas. Veamos, que de los 22/25k de una GS, lo primero que hay que sacar son los impuestos al consumo, luego el margen del concesionario. Ahí tenemos el precio de venta para BMW. Si se quiere obtener un beneficio unitario de "x", restamos de ese precio el beneficio ("x") y tenemos el precio de coste objetivo. Y hay que llegar a él COMO SEA, sin comprometer la calidad, o mejor dicho la precepción de calidad y marca que tanta pasta cuesta obtenerla.
Y ese COMO SEA es innegociable.
El resto es simplemente la aplicación de lo anterior.
El precio de un bien o servicio lo pone el mercado, no el vendedor. A precio infinito demanda=0, a precio=0 demanda infinita. Cada fabricante determina "su" precio para conseguir un determinado volumen de ventas. Veamos, que de los 22/25k de una GS, lo primero que hay que sacar son los impuestos al consumo, luego el margen del concesionario. Ahí tenemos el precio de venta para BMW. Si se quiere obtener un beneficio unitario de "x", restamos de ese precio el beneficio ("x") y tenemos el precio de coste objetivo. Y hay que llegar a él COMO SEA, sin comprometer la calidad, o mejor dicho la precepción de calidad y marca que tanta pasta cuesta obtenerla.
Y ese COMO SEA es innegociable.
El resto es simplemente la aplicación de lo anterior.