Honda Transalp

Modelo muy bonito, atractiva, pero me la puedes pintar de mil colores, que solo por no llevar ruedas y llantas tubeless, a mí me sobra. Nunca la compraría.
Es más, me parece inconcebible a estas alturas, que motos chinas de 6.000 euros te monten tubeless y una Honda de este calado no lo haga.
Cuando te pueden subir el precio 600 a 1000 euros y montarlas, y das un producto más completo en seguridad.
 
No importaría pagar por la Transalp incluso 1000 euros más si llevara tubeless y control crucero, quedaría una Trail extraordinaria y que ya de por si lo es, las ventas le van bien pero con esas dos cosas le irían mucho mejor pero las ventas de la África twin standar estarían en peligro
 
No importaría pagar por la Transalp incluso 1000 euros más si llevara tubeless y control crucero, quedaría una Trail extraordinaria y que ya de por si lo es, las ventas le van bien pero con esas dos cosas le irían mucho mejor pero las ventas de la África twin standar estarían en peligro
y si lo ponen como extra a ese precio?
yo creo que seria lo mejor, pero esa gente tira a lo estandar, no dejan configurar.

sus motos deberian de ser mas baratas por esa simplicidad en su cadena productiva.
 

Vendes las tuyas por 800 y por menos de 1000 las tienes. Y control de crucero ya venden varias marcas con unas piñas que son iguales que las de casa por menos de 300. Ya hay varias Transalp rodando por ahi con esa configuración

Y coincido con vosotros: no me parece bien que no lo saqué la Honda de serie (como las van a sacar si o si en futuras ediciones). Pero vamos que bmw lo hizo con su 1200 classic o con las NineT y eran motos de 15000 y mas adelante ya las saco tubeless.

Por cierto la semana pasada me pasé por el conce: ya no les quedan unidades de la versión anterior. Se tomaron nota de mi teléfono cuando llegase para verla (me dijeron que en un par de semanas o así) y me enseñaron la lista de pretendientes y realmente ha generado expectación esta nueva versión.
 

Vendes las tuyas por 800 y por menos de 1000 las tienes. Y control de crucero ya venden varias marcas con unas piñas que son iguales que las de casa por menos de 300. Ya hay varias Transalp rodando por ahi con esa configuración

Y coincido con vosotros: no me parece bien que no lo saqué la Honda de serie (como las van a sacar si o si en futuras ediciones). Pero vamos que bmw lo hizo con su 1200 classic o con las NineT y eran motos de 15000 y mas adelante ya las saco tubeless.

Por cierto la semana pasada me pasé por el conce: ya no les quedan unidades de la versión anterior. Se tomaron nota de mi teléfono cuando llegase para verla (me dijeron que en un par de semanas o así) y me enseñaron la lista de pretendientes y realmente ha generado expectación esta nueva versión.
pintaza esas llantas
 

Vendes las tuyas por 800 y por menos de 1000 las tienes. Y control de crucero ya venden varias marcas con unas piñas que son iguales que las de casa por menos de 300. Ya hay varias Transalp rodando por ahi con esa configuración

Y coincido con vosotros: no me parece bien que no lo saqué la Honda de serie (como las van a sacar si o si en futuras ediciones). Pero vamos que bmw lo hizo con su 1200 classic o con las NineT y eran motos de 15000 y mas adelante ya las saco tubeless.

Por cierto la semana pasada me pasé por el conce: ya no les quedan unidades de la versión anterior. Se tomaron nota de mi teléfono cuando llegase para verla (me dijeron que en un par de semanas o así) y me enseñaron la lista de pretendientes y realmente ha generado expectación esta nueva versión.
Yo he montado en una Forza el control de crucero de veridiancruise, llevo más de 1000 kms, y funciona perfectamente, y no es "complejo" montarlo.

Por 300/400 € que una marca no lo monte, ya les vale.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Cuando toque cambiar gomas pongo cámaras reforzadas y arreando, no me caliento la cabeza que no es para tanto, invertir en llantas y control crucero son 2000 euros que ya no recuperas en caso de cambio de moto, con la Transalp es lo que hay, tiene muchas cosas buenas y pocas malas si se les puede llamar malas, no hay moto perfecta
 
Cuando toque cambiar gomas pongo cámaras reforzadas y arreando, no me caliento la cabeza que no es para tanto, invertir en llantas y control crucero son 2000 euros que ya no recuperas en caso de cambio de moto, con la Transalp es lo que hay, tiene muchas cosas buenas y pocas malas si se les puede llamar malas, no hay moto perfecta
si le pones camara reforzada es muy importante poner un freno cubierta para asegurarte que no gira la camara y te cizalla la valvula.
la equilibran despues con el freno cubierta y listo. la verdad no se que hace la gente en las trail, solo os recomiendo tener cuidado con eso, mas aun con pesos de 200kg y velocidades de carretera.
es muy buena opcion la camara reforzada.

yo si me pillara una transalp, para andar por aqui sin problema, a las malas grua y pa cass, y me llevo cuando estoy de viaje una camara de repuesto, desmontables y bomba pequeña y parches por si acaso y la cambiaria sin problema.
ya lo hice en las motos de enduro en medio del monte y encima cansado, en un sitio llano y asi sin problema. en media hora la tengo lista.

con la drz solo pinche una vez, fui rodando despacio por pista y carretera hasta una gasolinera, sobre 15km, y ahi la cambie en media hora. como llevo reforzada y tacos ni destalona ni nada y se puede ir suave sin problema. claro tambien pesa menos y se nota.
 
Esta tontería de Honda no mola pero creo que se exagera y mucho por el tema este de las ruedas con cámara.

No veo tanto problema y me refiero a si la usas en carretera que es lo que hace casi todo el mundo con esta moto.

Yo lo de cambiar las llantas no lo veo, si aún fuese a 19" y poder poner neumáticos de mayor sección...
 
A ver, desmontar un 150 trasero estando sólo y con los desmontables, te quita, al menos, dos años de vida... casi los que tardas en cambiar la cámara. Y con cámaras reforzadas y/o carcasas duras la cosa es aún peor. Si tienes la fortuna de tener amigos, con la pata de cabra de otra moto se desmonta mejor.

¿Qué es probable que algunos le demos muchas vueltas al tema de las cámaras? Pues es posible, pero cuando has tenido una experiencia religiosa... por aquello de verle el llavero a San Pedro, pues te haces un sensiblón... Yo pinché la rueda delantera de mi Transalp 650 yendo a unos 120 km/h, y desinflándose de golpe, por una punta, y las pasé putas para no caerme. Suerte que soy un pilotazo.
[Nota del traductor: lo que este fantasma quiere decir, es que tuvo suerte, porque iba circulando recto y tampoco es que el aire se fuera como cuando te tiras un pedo, pero bueno...].

Si pillas, por ejemplo, un clavo, una rueda con cámara se desinfla muy rápido y la posibilidad de destalonar es alta. Lógicamente, hablo de motos de más de 200 kg, capaces de rodar muy rápido por asfalto... y con ruedas delanteras de 90 mm de anchura.

Después de aquello me prometí no volver a tener una moto con cámaras y fue la razón por la que no me compré la primera Africa Twin de la era moderna... después incumplí mi palabra con la T7, pero ya no pude resistirme. Además de que con el tiempo me he dado cuenta de que la humanidad tampoco se perdería gran cosa si volviera a pinchar y saliera mal.

En la T7 he tubelizado (mejor dicho, destubelizado) la llanta trasera de forma casera con el método CDOM. El aro trasero tiene las nervaduras interiores necesarias para que la goma no destalone... y ahí sigue dos años después, para asombro del taller donde cambio las ruedas. En cambio, el aro delantero no tiene esas nervaduras, así que la he dejado con cámara, pero normal, no reforzada. Un neumático 90/90 se desmonta mucho más fácil.

Otra miseria de las cámaras es, que cuando hago un viaje largo, llevo cámaras de repuesto, palancas, jabón, tirador de válvula, mechas para la rueda trasera, compresor de aire... y un saco de paciencia, por si acaso... y todas esas mierdas pesan y ocupan espacio.
 
Pues habrá que ahorrar para una Multistrada v2 😝

Nada, para 2026 ya caerán de la burra los de Honda, llanta 19" sin cámara y control de velocidad, los veo venir, anda que no me jodería pillar la Transalp 2025

A ver si hay suerte y me aguanto hasta el 2026.😎
 
A ver, desmontar un 150 trasero estando sólo y con los desmontables, te quita, al menos, dos años de vida... casi los que tardas en cambiar la cámara. Y con cámaras reforzadas y/o carcasas duras la cosa es aún peor. Si tienes la fortuna de tener amigos, con la pata de cabra de otra moto se desmonta mejor.

¿Qué es probable que algunos le demos muchas vueltas al tema de las cámaras? Pues es posible, pero cuando has tenido una experiencia religiosa... por aquello de verle el llavero a San Pedro, pues te haces un sensiblón... Yo pinché la rueda delantera de mi Transalp 650 yendo a unos 120 km/h, y desinflándose de golpe, por una punta, y las pasé putas para no caerme. Suerte que soy un pilotazo.
[Nota del traductor: lo que este fantasma quiere decir, es que tuvo suerte, porque iba circulando recto y tampoco es que el aire se fuera como cuando te tiras un pedo, pero bueno...].

Si pillas, por ejemplo, un clavo, una rueda con cámara se desinfla muy rápido y la posibilidad de destalonar es alta. Lógicamente, hablo de motos de más de 200 kg, capaces de rodar muy rápido por asfalto... y con ruedas delanteras de 90 mm de anchura.

Después de aquello me prometí no volver a tener una moto con cámaras y fue la razón por la que no me compré la primera Africa Twin de la era moderna... después incumplí mi palabra con la T7, pero ya no pude resistirme. Además de que con el tiempo me he dado cuenta de que la humanidad tampoco se perdería gran cosa si volviera a pinchar y saliera mal.

En la T7 he tubelizado (mejor dicho, destubelizado) la llanta trasera de forma casera con el método CDOM. El aro trasero tiene las nervaduras interiores necesarias para que la goma no destalone... y ahí sigue dos años después, para asombro del taller donde cambio las ruedas. En cambio, el aro delantero no tiene esas nervaduras, así que la he dejado con cámara, pero normal, no reforzada. Un neumático 90/90 se desmonta mucho más fácil.

Otra miseria de las cámaras es, que cuando hago un viaje largo, llevo cámaras de repuesto, palancas, jabón, tirador de válvula, mechas para la rueda trasera, compresor de aire... y un saco de paciencia, por si acaso... y todas esas mierdas pesan y ocupan espacio.
Bartubeless cobra unos 500/600 € por poner su sistema, pero el problema es que las llantas tienen que llevar la nervadura esa interior. En el caso de las transalp, solo la lleva la rueda trasera. Algunos dueños de VStrom 800 DE, que lleva radios al centro de la llanta, si que lo han podido hacer en las dos ruedas, pues ambas lo admiten ( de ahí he sacado la información).

Lo de ir en una moto moderna con más de 200kg. por carretera a velocidades muy altas (por decir algo), y llevar cámaras en las ruedas, a día de hoy, me parece fuera de toda lógica. Y es la razón principal por la que vendí mi transalp 700 (también hubo otras, pero no eran para tanto).

Un saludo.
 
Si el problema no es pinchar, eso es lo de menos, el problema es destalonar el neumático.
El problema, viene cuando destalonas el delantero a 60 kms/h, y ves que el ostión no te lo quita nadie.
Esa sensación, no se la deseo a nadie.
Y ahora vendrá el diga, "yo llevo 50 años en moto y nunca he destalonado un neumático", vale muy bien, perfecto, pero el día que te ocurra y se alineen los astros, ya te digo yo, que te acordarás del tubeless.
 
Yo he tubelizado las 2 llantas de mi gas gas 700 , pero en cuanto toque cambió en la delantera voy a instalar un tubilis , y probablemente también en la trasera.
Se de gente que ha instalado el sistema en las t7 , que aunque está diseñado para llantas más estrechas , los radios quedan sellados igual .
Lo de poner frenos de cubierta como se ha comentado , salvo que solo hagas tierra ni de coña en una trail , salvo que uses presiones bajísimas con ruedas de tacos .
Es imposible equilibrar un neumático con papillon.
Que una moto no lleve tubeless puede ser un inconveniente ,pero tiene fácil solución.
Lo de desmontar una cubierta en mitad de la nada con herramientas básicas no es para nada fácil , un tubeless , gel anti pinchazos y unas mechas , y es bastante difícil quedarse tirado por un pinchazo ...otra cosa es un tajo , como no tengas una cámara y sepas/ puedas ponerla la has cagado
 
Yo he tubelizado las 2 llantas de mi gas gas 700 , pero en cuanto toque cambió en la delantera voy a instalar un tubilis , y probablemente también en la trasera.
Se de gente que ha instalado el sistema en las t7 , que aunque está diseñado para llantas más estrechas , los radios quedan sellados igual .
Lo de poner frenos de cubierta como se ha comentado , salvo que solo hagas tierra ni de coña en una trail , salvo que uses presiones bajísimas con ruedas de tacos .
Es imposible equilibrar un neumático con papillon.
Que una moto no lleve tubeless puede ser un inconveniente ,pero tiene fácil solución.
Lo de desmontar una cubierta en mitad de la nada con herramientas básicas no es para nada fácil , un tubeless , gel anti pinchazos y unas mechas , y es bastante difícil quedarse tirado por un pinchazo ...otra cosa es un tajo , como no tengas una cámara y sepas/ puedas ponerla la has cagado
yo el tublis lo lleve cuando andaba en enduro y esta bien pero luego salia caro.
al final volvi a camara reforzada y pista. casi nunca pinche asi.

ayer me encontre con un chico que esta haciendo la tet norte y charlando me dijo que lleva mousse. iba en una crf450L. habia que estudiar esa opcion para motos del estilo. para trail no es no
 
Pero ese problema tambien lo tendran los tubeless,no?

Todos los neumáticos pueden llegar a destalonar, pero en una llanta tubeless será mucho más difícil, por eso son más seguros.

Esta es una sección de una llanta de bici, pero se entiende igual.

tubeless_9d506edb4140f535031c7d8f16121202ad204fc7.jpg

La forma de la parte indicada como "shoulder", hombro, junto con el "hump", elevación; impide que el neumático se vaya al centro.
Por supuesto que si se sigue rodando pinchado o con muy baja presión, se puede destalonar, pero un neumático con cámara lo hace de inmediato.

Hay quién ridiculiza esto del tubeless porque así fueron las ruedas toda la vida... claro, y antes había platinos, arranques a patada y había que reparar las motos en la cuneta cuando se hacía un viaje... y era muy divertido, pero afortunadamente los tiempos han cambiado y llevo ya muchos años usando neumáticos tubeless... ¡en mis bicicletas!

Los japoneses las usan, del mismo modo que se emperran en usar latiguillos de goma en sus frenos; mientras que el resto evoluciona.

...Y sí, hablo de motos de más de 200 kg y potencias respetables, no de la moto de Toni Bou o Jorge Prado.

Y como no quiero salirme (del todo) del tema, hago publicidad del Alakran.

s-h7so6-hrtbl_1_transalp.jpg
 
Última edición:
Los japoneses las usan, del mismo modo que se emperran en usar latiguillos de goma en sus frenos; mientras que el resto evoluciona.

Leí hace mucho tiempo que la trencilla metálica que ponen en los latiguillos es para evitar desgarros, que se doblen demasiado o que se rajen, no para que dilaten menos, eso se consigue con latiguillos más gruesos. No sé si será verdad, pero yo creo que es así porque, además, el acero se dilata con el calor, mientras que el caucho encoge, por lo que la trencilla metálica no haría nada para evitar la dilatación.

Eso si, te lo venden como una mejora importante. He leído en la página de Galfer que mejoran un 30% la frenada, no me lo creo ni de coña.
 
Todos los neumáticos pueden llegar a destalonar, pero en una llanta tubeless será mucho más difícil, por eso son más seguros.

Esta es una sección de una llanta de bici, pero se entiende igual.

Ver el archivo adjunto 441421

La forma de la parte indicada como "shoulder", hombro, junto con el "hump", elevación; impide que el neumático se vaya al centro.
Por supuesto que si se sigue rodando pinchado o con muy baja presión, se puede destalonar, pero un neumático con cámara lo hace de inmediato.

Hay quién ridiculiza esto del tubeless porque así fueron las ruedas toda la vida... claro, y antes había platinos, arranques a patada y había que reparar las motos en la cuneta cuando se hacía un viaje... y era muy divertido, pero afortunadamente los tiempos han cambiado y llevo ya muchos años usando neumáticos tubeless... ¡en mis bicicletas!

Los japoneses las usan, del mismo modo que se emperran en usar latiguillos de goma en sus frenos; mientras que el resto evoluciona.

...Y sí, hablo de motos de más de 200 kg y potencias respetables, no de la moto de Toni Bou o Jorge Prado.

Y como no quiero salirme (del todo) del tema, hago publicidad del Alakran.

Ver el archivo adjunto 441424
Ese Akra le sigue quedando casi igual de bajo y feo que el original 😅, le queda mucho mejor el leo Vince o HP Corse
HP_CORSE_HONDA_TRANSALP_XL_750_SP-1_SHORT_TITA_Black_Pass_Basso-9b.jpg
 
Leí hace mucho tiempo que la trencilla metálica que ponen en los latiguillos es para evitar desgarros, que se doblen demasiado o que se rajen, no para que dilaten menos, eso se consigue con latiguillos más gruesos. No sé si será verdad, pero yo creo que es así porque, además, el acero se dilata con el calor, mientras que el caucho encoge, por lo que la trencilla metálica no haría nada para evitar la dilatación.

Eso si, te lo venden como una mejora importante. He leído en la página de Galfer que mejoran un 30% la frenada, no me lo creo ni de coña.
Yo solo he puesto latiguillos metálicos en una R 100 GS y no noté ninguna diferencia. Es una "mejora" que he pasado de hacer en las siguientes motos.
 
Cuando yo era un joven inconsciente, montábamos latiguillos no para mejorar la frenada de la moto, sino para evitar que tras muchas frenadas en un recorrido o circuito, te quedaras sin frenos por dilatación/temperatura. La moto no frenaba más. Pero el agotamiento de los frenos tardaba más en presentarse.
 
Leí hace mucho tiempo que la trencilla metálica que ponen en los latiguillos es para evitar desgarros, que se doblen demasiado o que se rajen, no para que dilaten menos, eso se consigue con latiguillos más gruesos. No sé si será verdad, pero yo creo que es así porque, además, el acero se dilata con el calor, mientras que el caucho encoge, por lo que la trencilla metálica no haría nada para evitar la dilatación.

Eso si, te lo venden como una mejora importante. He leído en la página de Galfer que mejoran un 30% la frenada, no me lo creo ni de coña.

Son para que no se "hinchen" al frenar fuerte y cuando su temperatura sube, además de que no se degraden tan rápido con el paso del tiempo.
Los latiguillos de freno de las japonesas era lo primero que cambiábamos todos los tanderos para que, como dice @alexoscar , la frenada se mantuviera estable... lo siguiente era tirar la bomba de freno.
 
La Virgen todo son quejas y pegas de la Transalp con lo bien que va, ahora los latiguillos.....
Al final me vais hacer gastar en llantas y latiguillos. DELICADOS y malas pers......🤣....,
Seguiré sumando km así como va de estricta serie
 
La Virgen todo son quejas y pegas de la Transalp con lo bien que va, ahora los latiguillos.....
Al final me vais hacer gastar en llantas y latiguillos. DELICADOS y malas pers......🤣....,
Seguiré sumando km así como va de estricta serie

Pero si yo tengo una moto que tiene luces, y ya...
Y te voy a dar otra mala noticia. La TA no tiene cierre centralizao.
Lo mío es envidia. A ver si te desanimo y me regalas a la gris... 😬
 
Leí hace mucho tiempo que la trencilla metálica que ponen en los latiguillos es para evitar desgarros, que se doblen demasiado o que se rajen, no para que dilaten menos, eso se consigue con latiguillos más gruesos. No sé si será verdad, pero yo creo que es así porque, además, el acero se dilata con el calor, mientras que el caucho encoge, por lo que la trencilla metálica no haría nada para evitar la dilatación.

Eso si, te lo venden como una mejora importante. He leído en la página de Galfer que mejoran un 30% la frenada, no me lo creo ni de coña.
los latiguillos metálicos se notan y mucho , y si la moto está entrada en años mucho más,
Los latiguillos metálicos son inextensibles a la presión , los de goma no . Lo primero que se nota es una frenada mucho más directa y mucho menor recorrido en la maneta , lo segundo una frenada más potente . Poner unos latiguillos inextensibles por unos de goma es lo primero para mejorar unos frenos , sin ello de nada sirve una bomba de alta gama , más que para poner los latiguillos como los mofletes de un niño en cada frenada contundente.
El que no note la diferencia es que le valen las zapatas de una impala 🤣
 
yo el tublis lo lleve cuando andaba en enduro y esta bien pero luego salia caro.
al final volvi a camara reforzada y pista. casi nunca pinche asi.

ayer me encontre con un chico que esta haciendo la tet norte y charlando me dijo que lleva mousse. iba en una crf450L. habia que estudiar esa opcion para motos del estilo. para trail no es no
El mouse sinceramente no lo veo más que para enduro , el tubilis es una opción mucho mejor para hacer trail . Que es caro? ...depende lo que se considere caro , tener la garantía de poder seguir circulando con 0 presión , o poder usar presiones ultra bajas cuando hace falta por menos de 300€ con algo que puedes utilizar durante muchos cambios de neumáticos no es caro. El principal problema que le veo es la limitación en el ancho de llantas .
 
Atrás
Arriba