¿Que decisión puede tomar
un piloto para inclinar más o menos?
Dado que la moto trae su diseño de fábrica y el piloto tiene el peso que tiene, solo se puede elegir entre dos cosas:
1. la velocidad de paso por curva
2. La trazada.
Los pilotos de competición pueden también variar la geometría de la moto, pero eso es otro tema.
En el primer supuesto, no hay dudas: a menos velocidad, menos tumbada... y viceversa.
El segundo supuesto necesita de alguna explicación: Suponiendo velocidad como constante, la tumbada condiciona la trazada. Según donde se quiera dirigir la moto, así tiene que tumbar. No hay otra.
En esta última concentración de "Técnicas" escuché a alguien decir: "me gustaría salir de la curva por el interior, pero no lo termino de conseguir". Desde aquí le contesto: hay que aumentar el grado de inclinación de la moto lo necesario como para que la trazada pase por ese punto deseado. Un piloto en competición no tiene ese margen. Nosotros si. De hecho es mi trazada favorita y, cuando la velocidad me lo permite -casi siempre- es la que elijo. La razón de esta elección es sencilla: teniendo margen por el exterior, me aseguro que con la velocidad que llevo tengo distancia de seguridad suficiente -tranquilizadora- en la salida de curva para alejarme del guardarrail -en curvas a izquierdas- o de la circulación contraria -curvas a derechas-... aparte de mucho espacio para aprovechar la aceleración. Gusto personal.
Otra alternativa adicional -solo en algunas circunstancias- es tumbar rápido, es decir, aumentar al velocidad inicial de tumbada. Pero esto no quiero discutirlo aquí para no complicar.
Con la trazada y yendo rápido, se condiciona el grado de tumbada. Lo que se elije es la trazada no lo que quieres tumbar -que es la consecuencia-.
Algunos me dicen "tumbas mucho en las curvas". Es cierto. Esa es la sensación óptica. Pero no es esa mi elección. Mi elección es la trazada. Por eso suelo poner postura "racing", para aminorar ese efecto sobre el grado de tumbada. La sensación óptica se reafirma cuando ven salir "chispas" del roce de la zona del reposapiés con el asfalto en algunas curvas. Un mal menor, que no tiene trascendencia. En realidad no es el reposapiés lo que roza, es la punta de mi bota: aunque llevo recogido el pie sobre la estribera, mis caderas no me permiten más juego y la punta del pie sobresale unos centímetros, los suficientes como para que en alguna ocasión roce con el asfalto la protección metálica de la bota. Me avisa del grado de tumbada que llevo: Hay margen de sobra.
Hola Dc. Acabo de llegar de la ruta que organiza Lord Pe de Puertos y Pantanos y como ando un pelín aburrido, mi mujer pensaba que llegaría más tarde y estoy solo en casa y visto que puedo mamporrear el teclado libre de tacha y mancha, paso a decirte lo que opino de tu pregunta.
Que conste que para no manipular cualquier tontería que pueda decir en mi opinión, no he leído ninguna de las respuestas, cosa que haré inmediatamente después de dar click a "Enviar respuesta" Intentaré ser serio... ¡¡¡Ahí va!!!
En primer lugar me imagino que no estamos hablando de pilotos, sino no podrías obviar la simetría. Yo creo que te refieres a personas que montamos en moto, es decir simples moteros como yo. Ahora bien, aún siendo un simple y normal motero, yo creo que algo se está haciendo mal si en asfalto de calle ves salir chispas de tu caballete. O llevas una velocidad inadecuada. Solo existen tres cosas, o tu amortiguación está para cambiar, o simplemente no la has puesto correctamente si es que tienen regulación y por último que también puede ser una respuesta, hay algo que estás haciendo mal y no tiene que ver nada con tus caderas, el juego te lo da el culete, prueba a sacarlo (solo medio culo) sin variar lo más mínimo el tronco, solo alargando el brazo de fuera de la curva y dejando totalmente relajado el del interior, con ello no varias nada que provoque movimiento alguno en la moto, ganaras seguridad y no tendrás que tumbar tanto para la misma velocidad de paso por curva. Respecto a las puntas de las botas, siempre hay espacio para que las puedas esconder, es solo cuestión de echar el pie hacia atras, verás que no hay nada que lo detenga a no se que gastes el mismo número que el actor secundario de los Simpsons.
En segundo lugar me parece peligroso el comentario que dice que es un mal menor que no tiene trascendencia... "Me ze ponen loz peloz de puntaz" Con unas botas normales no se como puedes sacar chispas, a no ser que te llegue el asfalto a las uñas y las tengas de titanio.

Y no, definitivamente el grado de tumbada no es avisable en carretera por nada y nadie debería hacer este comentario cuando menos a mi me parece temerario.
Yo no lo voy a explicar científicamente porque sabes que no me gusta pasar de mi Equilibrio, pero soy persona que aprende viendo a los que saben y ningún piloto va echando chispas cuando llevan tumbadas de vértigo... Ya te anticipo que si me vas a explicar que tu moto es de carretera y los pilotos llevan motos de competición mi respuesta será: Más a mi favor que no debemos jugar con la suerte.
Como hace mucho tiempo que no escribía por estos lugares y siendo yo un chulo de los que no tienen remedio, te diré que estos dos últimos años he ganado la MAC-90 que es una prueba de resistencia para "amater" aunque participan mucha gente que corren competiciones regionales. Te lo cuento porque mantuvimos una discusión que consistía en que según tu opinión todo tiene una edad y yo decía que no. Y como soy muy cabezón apliqué eso de GANA EL QUE NO SE RINDE y con 55 años me puse a correr... te diré que cuento todas mis intervenciones en carreras (de aficionados, pero hay que tenerlos bien puestos) por triunfos. En total 17 copas y en todas ellas menos en una pone "CAMPEON" Se que te gustará saberlo, no tanto como a mi contarlo.
Por todo lo anterior, cada vez me parece más arriesgado aprender en carretera y es por ello como única razón que no esté de acuerdo contigo en tu razonamiento. Como yo siempre he dicho, nosotros no somos responsables de lo que hagan los demás, pero estaría bien ser responsables de que los demás hagan cosas INTELIGENTES.
Adiós.
PD.: No te puedes imaginar lo lento que voy en carretera y la satisfacción que me produce saber que en el circuito de Albacete tengo un tiempo de 1:39, en Jerez de 1:57, en Jarama de 1:43... Creeme Pepe, no he experimentado más placer que correr en los circuitos sin riesgo (o al menos minimizados) y disfrutar de la carretera sin hacer experimentos.
PD2.: Siento seguir en mis trece, ya se que quizás no parezca muy científico, pero no he cambiado de opinión. Quizás si una persona de tu experiencia y tus conocimientos en los inicios de cada post pusiera algo así "solo para profesionales" o "practicar solo en circuitos", me parecería FANTASTICO, pero que se diga claramente, o que se insinue que en carretera se puede ir "mangao", me parecía y me sigue pareciendo una locura.
PD.: Como aún no he logrado poner mi firma, la postdato... "Equilibrio para todo, Equilibrio lo más importante" "GANA EL QUE NO SE RINDE"