K 1200 S Comentarios y opiniones por favor !!!

angelandalucia

Arrancando
Registrado
3 Jun 2004
Mensajes
13
Puntos
0
Bueno la sensacion q me produjo tras probarla fue muy buena la percibi como muy potente, elastica ademas de transmitir una enorme seguridad, pero la verdad me gustaria conocer comentarios sobre todo en lo concerniente a posibles fallos de la maquina en cuestion y me podeis creer cuando aseguro q son muy importante para mi vuestros comentarios, ya q en este momento estoy casi decidido a adquirir una.
Agradezco de antemano todo lo q me digais y os envio Un fortisimo abrazo motero!!!!
 
Angel, de buen rollito, pero si le das al buscador...te vá a salir un post de veintipico páginas...

Hay que buscar un poquito...
 
Solo puedo transmitirte mi experiencia con mi K 1200 S:
FALLOS EN LA K 1200 S


La moto es un desastre desde el primer día. Resumo los fallos que recuerdo:


-
Fallo en el servofreno con señal en el tablero. La moto se queda sin frenos totalmente en bajadas pronunciadas en primera (no siempre afortunadamente). (la llamada frenada residual es prácticamente nula). La confianza en la frenada y en la moto es ya nula. Ver mas adelante prueba de R 1200 RT.

-
Fallo del cambio de marchas. Se queda con una marcha puesta (primera o segunda) y marca cero el tablero de instrumentos. Brusquedad permanente del cambio en las primeras marchas fundamentalmente entre las dos primeras 1ª-2ª y 2ª-1ª. Insertar 1ª desde parado supone siempre una importante sacudida.

-
Fallo del motor. Sistemáticamente el motor ratea y gira de forma muy muy irregular a bajas revoluciones, entre 1500 y 3000 revoluciones. A partir de ahí el motor se estabiliza hasta el corte y gira limpiamente. Este defecto hace la moto inconducible en tráfico ciudadano. Ralentí inestable siempre entre 1.000 y 1.300 r.p.m.

-
Fallo en el motor de arranque. Se enganchó al arrancar y no paraba incluso con la llave fuera del contacto. El motor de arranque siguió girando aun con la llave de contacto no insertada hasta el agotamiento total de la batería. (El único fallo ya solucionado aunque nadie me garantiza que no vuelva a ocurrir).


-
Fallos de estabilidad:

1º) A baja velocidad (20-50 Km./h, tráfico ciudadano) se nota una diferencia de presión alternativa e importante en cada uno de los dos puños-manos del manillar (como cuando la rótula de la dirección está excesivamente apretada en una dirección convencional –que obviamente no es el caso). Por ello se nota una gran imprecisión a la hora de colocar la moto en la trayectoria elegida.
2º) Al aumentar la velocidad (80-120 Km./h) el efecto desaparece. Al aumentar mas la velocidad en línea recta (140-170 Km./h) la sensación es de suave flaneo como si la dirección oscilase bajo un fuerte viento lateral (cuando no hay viento). Transmite una gran imprecisión y proporciona una importante desconfianza en la moto.
3º) En curvas a cualquier velocidad es muy difícil elegir la inclinación adecuada, siempre te pasas o no llegas. A baja velocidad (tráfico urbano) se siente imprecisa y a media velocidad (140-160 Km./h) la moto flanea suavemente como en línea recta.


Mi experiencia en el concesionario (nos conocemos muchos años por las otras dos motos) es la siguiente:

-
Al segundo día de rodarla comunique los problemas y me dijeron que era normal, que se solucionaría solo ¿...?.
-
A la primera semana testearon el software para comprobar si era la última versión. Lo era. Me dijeron que la moto era así.
-
A las dos semanas se volvió a comprobar todo, y me dijeron que conocían el problema pero que todas las motos eran así y que no tenían solución.
-
A la cuarta semana (tras las vacaciones, por supuesto no con la moto) pregunté cuanto me costaría (la moto tenía un mes y novecientos kms.) cambiar la moto por una R 1200 RT antes de empezar el camino de cartas, protestas, comunicación a otros usuarios y prensa especializada, peritaciones por parte de ingenierías externas y pleitos judiciales (camino que ahora empiezo).
-
Me dijeron que 2.000 Euros. Tras pensar y para no gastar mas tiempo e indignación decidí cambiar la moto por la RT (mas adelante cuento mi experiencia con ella), que consideraba suficientemente probada y esperar un año mas antes de comprar otra K 1200 S cuando sea un producto desarrollado, que no lo es.
-
Cuando tres o cuatro días mas tarde volví con 2.000 Euros para pagar la diferencia y realizar un encargo en forme de una RT, me dijeron que se habían equivocado y que el cambio me costaría 4.000 Euros.

Simultáneamente me dejaron como moto de pruebas una R 1200 RT absolutamente nueva con placa de pruebas. La moto tenía 1 Km. en su marcador. Al salir a la carretera con la moto con unos 5 o 6 Kms. y circulando a unos 140 Km./h al frenar en autovía la moto se quedó absolutamente sin frenos por fallo en el sistema del servofreno. No quiero comentar mas sobre ello. La sensación de tener que frenar y no frenar a 140 es indescriptible.
 
angelandalucia,
obviando el tema del post especifico de la K1200S, y ya que lo preguntas concretamente te voy a decir lo que pienso ,este sabado en euroriders probe por fin una, ya que en el concesionario pretendian que la comprase sin probarla (ya se por que utilizan ese argumento de venta...), mi actual moto es una K1200RS '04 vaya por delante, como bien te han dicho antes mas que una moto es un prototipo ya que sus lagunas no son dignas de una moto que cuesta 3 millones, el cambio da miedo, los estacazos que pega te dan la sensacion que el cambio se va a abrir por la mitad, ademas la luz del neutral se lo piensa de cojones con lo cual no sabes si estas en punto muerto o no hasta pasados unos segundos, efectivamente hay una imprecision notable de la direccion, no transmite esa seguridad de hacer trazadas con tiralineas, el motor no tiene bajos, launidad que probe solo empujaba de veras a partir de 7-8mil vueltas, era como llevar una 600, cambiando todo el tiempo.
a alta velocidad no la he podido probar, pero no me extrañaria que flamease...en cuanto al pasajero, te puedo decir que mi mujer se bajo bastante cabreada,
en resumen y por supuesto como opinion personal:
BMW ha hecho un engendro, ni es BMW (por finura suavidad y progresividad) ni es una japonesa (por prestaciones, entrega de potencia y comportamiento racing), no se que coño han querido hacer, pero el caso es que no le ha salido como debiera, solo te digo una cosa, he estado a punto de vender la mia para pasarme a la S, menos mal que no lo he hecho...salu2
 
Hola!

Me dejáis espantado. Sobretodo tú Ogri. La mía no ha tenido ninguno de los defectos que dices. Es más, estoy encantado.

En cuanto a Interceptor, el cambio entre primera y tercera hace ruido porque los piñones son de dientes rectos. Eso se suele usar en competición para ahorrar peso y espacio en el cambio. Está ideado para que sea extraíble porque recordad que este cambio se usa en las carreras de Power Cup.

La mía tiene un montón de bajos. No hace falta remar en absoluto y te aseguro que ni a doscientos ni más allá me flanea para nada ;)

Para mí, no es un engendro, todo es mejorable en esta vida pero me parece una excelente moto aunque
sobre gustos...

Un saludo!

Carlos.
 
Para mí está claro que a Ogri le ha "tocado la china", y no sólo con la K12S.
Ésta es mi 3ª BMW, pero si me hubiera pasado lo mismo que a él, entendería que cambiase..
Afortunadamente, mi experiencia con la marca ha ido de bien a mejor (digo "marca", no necesariamente concesionarios ni mecánicos...).
A mi moto le ocurre lo del rateo a bajas vueltas. Lo he escrito en este foro unas cuantas veces. Pero nada más. Llevo 6000 kms. de curvitas, carretera, autopista y algo de circuito, y estoy mássss que contento.

Suerte
:)
 
yo tengo que decir que no he probado todas y cada una de las K1200S, yo hablo de la unidad que probe, ahora bien creo que ya hay literatura suficiente como para decir que algunas (al menos) K1200S presentan defectos evidentes, lo del flaneo lo ha leido en las pruebas que hicieron en motociclismo y la moto, creo que es una referencia, lo de los piñones rectos esta muy bien, y lo de que el motor va muy lleno, pues tambien, pero yo digo que por ejemplo la Hayabusa o la ZX12 tienes una respuesta mas lineal y mas estabilidad a alta velocidad que la 1200S. Con hacer la 1200S BMW no ha subido a la luna, hay motos que le sacan casi 30 caballos y ademas son una delicia de finura y estabilidad, eso no lo digo yo, leer las comparativas, solo intento decir que la diferencia de precio hay que justificarla, le duela a quien le duela, no se puede vivir eternamente de las rentas ::)
 
Gracias a todos por vuestros comentarios. En particular el de Carlos me hace pensar que no está todo perdido...Desde luego veo que me ha tocado la china. Yo confiaba en la marca y desde ahora sinceramente no se que hacer si comprar una FJ 1300 o seguir con mis otras dos motos, una K 100 RS y una K 1100 RS que uso a diario y ninguna me ha dado ningún problema (hasta ahora). Con coches de la marca pues...tuve un 330 Ci con muchísimos problemas de estabilidad y cambié a un M3 (E46) del que pienso que es el mejor coche del mundo...por eso tengo una decepción tan grande. Ya veremos si la marca contesta adecuadamente reparando la moto y dejándola en condiciones...
Gracias.
 
interceptor dijo:
yo tengo que decir que no he probado todas y cada una de las K1200S, yo hablo de la unidad que probe, ahora bien creo que ya hay literatura suficiente como para decir que algunas (al menos) K1200S presentan defectos evidentes, lo del flaneo lo ha leido en las pruebas que hicieron en motociclismo y la moto, creo que es una referencia, lo de los piñones rectos esta muy bien, y lo de que el motor va muy lleno, pues tambien, pero yo digo que por ejemplo la Hayabusa o la ZX12 tienes una respuesta mas lineal y mas estabilidad a alta velocidad que la 1200S. Con hacer la 1200S BMW no ha subido a la luna, hay motos que le sacan casi 30 caballos y ademas son una delicia de finura y estabilidad, eso no lo digo yo, leer las comparativas, solo intento decir que la diferencia de precio hay que justificarla, le duela a quien le duela, no se puede vivir eternamente de las rentas ::)


Totalmente de acuerdo... pero todo en esta vida es relativo.

Me explico. A mí no me hacen falta 30 caballos más. Nos iríamos a casi 200 y te aseguro que no aprovecho ni de lejos los 167 (163 reales según la SOLO MOTO) de la K1200S.

En cambio, el duolever y el ESA para mí son suficiente razón para comprármela, comparándola con una japo, claro está.

Y que conste que me encantan las japos. De hecho, me encantan todas las motos ;)

Carlos.
 
Hola a todos :

Detecto un pesimismo generalizado en referencia a los problemas de la K12S. Tengo 44 años y llevo moto hace 28 y todas mis motos han tenido problemas. La última, una moto excelente, la CBR1100XX. Cojonuda, pero con problemas. Cuando la lavabas, los relojes no funcionaban. De la frenada no hablemos ( Dual ) con cambios de presiones a mitad de frenada ( para compensar según decian ). Gastaba como una condenada. Las baterias duraban 2 años. Y muchas cosas mas ...
Creo que los temas que hemos comentado son todos subsanables y que lo único que tenemos que hacer es tener algo de paciencia. Que la moto es cara, pues si. Que la podian haber afinado mas, tambien. Pero creo que al igual que mi CBR1100XX , es una moto genial.

Un saludo a todos, y ánimo.
 
Querido Pedro: tengo cuarenta y seis años, veintiocho en moto, tengo ademas de la K 1200 S una K 100 RS y una K 1100 RS. Ambas son magníficas, con ambas he rodado por toda Europa sin el más mínimo problema, deprisa y despacio, por carreteras de montaña y autopista bajo nuy intensas lluvias...y tambien en tráfico urbano y a paso de persona sin el mas mínimo tirón. Al lavarlas nunca deja de funcionar nada. Siguen ambas en activo y en perfectas condiciones de uso y parecen nuevas. Ninguna flanea a alta velocidad (ni a su máxima velocidad) ni es torpe y errática a baja, ninguna tironea a menos de tres mil vueltas, ninguna ha tenido el motor de arranque enganchado hasta agotar la batería, ninguna me ha dejado sin frenos nunca a ninguna velocidad...y todo ello no solo cerca de mi casa sino rodando en malas condiciones en Edimburgo o Berlín. Estas dos motos sí son buenas motos...Por ello forman parte de mi vida y las miro y uso siempre con agrado...responden a lo que se espera de ellas no como la K 1200 S. por otro lado si esta despierta opiniones tran controvertidas entre sus poseedores será por algo, muy probablemente porque hay unidades buenas y unidades malas y tal vez a mi me ha tocado la peor. Atentos, le puede pasar a cualquiera incluso a un fan de la marca como yo era...Saludos y gracias por tus comentarios.
 
Querido OGRI: Yo tengo 42. 29 yendo en moto (sí, cuando empecé no tenía el carnet). Permíteme ahorrarte la retahíla de máquinas que he conducido (entre ellas, 3 BMW). En una ocasión, doscientas personas y yo nos quedamos tirados con un Boeing 747. Pero el resto de los aviones con los que he volado, han funcionado siempre perfectamente. No obstante, tengo informaciones que indican que más de un avión ha fallado alguna vez. No sé si aquel que falló lo arreglaron o lo desahuciaron. Lo que sí sé, es que la aeronave en cuestión es una maravilla.

Te deseo toda la suerte del mundo en el agrio camino de las protestas y reclamaciones que, seguramente, te espera. No cejes en el empeño, porque te aseguro que, aunque no sé (ni me importa) si la K12S es la mejor máquina del mundo, lo que te puedo asegurar es que se le parece bastante.

Sinceramente, mucha suerte.
 
Ogri,
si te sirve de consuelo lee mi post en consultas y pruebas de equipamiento, ahi cuento , harto de esperar, mis desventuras con el servicio post-venta BMW ::)
 
Yo compre una de demostracion... el gerente de ese concesionario es mi amigo y me recomendo muy muy ampliamente... yo dude mucho sobre continuar con la ST o realmente aprovechar y cambiar con la KS, les digo que solo la he manejado unos 300 kms y la moto, para mi, es una maravilla... ningun problema en baja (en trafico pesado), el motor con muy poca variacion entre 1300-2000 y de ahi parejito.. el ESA una maravilla.. suena que ;D.. en fin, ahora solo puedo decir cosas buenas... salu2
 
OGRI dijo:
Atentos, le puede pasar a cualquiera incluso a un fan de la marca como yo era...Saludos y gracias por tus comentarios.


Ogri, a mi me paso algo parecido con la Gs1200. La compre con esfuerzo por mi parte y con la maxima ilusion. Perplejo me quede cuando los problemas se encadenaban, semana a semana. Propuse a la BMW que se me la quedaran a un precio razonable, y yo compraba una moto nueva, convencido de que yo era el dasofortunado gafe al que le toco la mala. Bien, no me hicieron ni el menor caso.

Lo que esta claro es que en esa situacion y con la desconfianza que le pillas a esa maquina, en la que has puesto todas las ilusiones , no se puede continuar demasiado tiempo sin que se vean afectadas las ganas de ir en moto. Yo encontre la solucion fuera de BMW. Ellos tubieron la posibilidad de mantenerme como cliente, poniendo dinero de mi bolsillo ( cantidad razonable les pedi 13000 euros, aun se parten el culo ahora ) si hacia falta. Ahora tengo una Honda, que en 11000 kilometros no se lo que es una garantia, ni el menor consumo de aceite. Simplemente voy en moto, no me paso la vida en el concesionario tomando cafes de maquina.

Suerte !!
 
josepmaria,
ahi has dado en el clavo, uno se compra una moto para disfrutar, evadirse, gozar, y cuando empiezan las visitas consecutivas al taller se te quitan las ganas de moto, asi de claro, porque no disfrutas y porque te sientes decepcionado y timado (mas todavia si te dejas una pasta como Ogri), me alegro que en Honda te haya ido mejor, a lo mejor hago lo mismo y me olvido de tanta historia ::)
 
interceptor dijo:
josepmaria,
ahi has dado en el clavo, uno se compra una moto para disfrutar, evadirse, gozar, y cuando empiezan las visitas consecutivas al taller se te quitan las ganas de moto, asi de claro, porque no disfrutas y porque te sientes decepcionado y timado (mas todavia si te dejas una pasta como Ogri), me alegro que en Honda te haya ido mejor, a lo mejor hago lo mismo y me olvido de tanta historia ::)


Exacto interceptor, la moto para mi siempre ha sido una valvula de escape, para desconectar de los problemas del dia a dia. Esto es lo que me tiene que aportar la moto, y si una maquina se atraviesa y me da problemas, lo tengo clarisimo que me la quito de encima lo antes posible.
 
Querido Nunuk:
Estoy totalmente de acuerdo en que desde fuera la K 1200 S se parece bastante a la mejor máquina del mundo...por eso la compré. Lo primero que le pido a cualquier cosa que compro es que me transmita pasión y emociones, antes que cualquier otra cosa. Inmediatamente después y según su uso y destino le pido esa serie de características que pertenecen al ámbito de lo racional: funcionalidad, eficacia, eficiencia, durabilidad etc. En mi opinión lo que mueve el mundo es el DESEO. Y eso las marcas saben despertarlo muy bien. Durante varios meses leí comparativas entre el nuevo M6 y el Porsche Carrera (997). Sobre el papel el M6 es insuperable (Motor central delantero V 10, 507 Cv, suspensiones inteligentes cambio SMG III, peso 50/50) y el Carrera peor (motor trasero seis boxer 360 Cv y peso 35/65). Todas las pruebas daban ganador al Porsche. Yo no lo entendí hasta que los probé ambos: para eficacias equivalentes el Porsche transmitía pasión y el M6 frialdad. Por eso el 911 es objeto de deso.

A una moto le pido lo siguiente:
1º) Que mirándola desee comprarla de inmediato sólo para mirarla. Si me toca la lotería comprare una MV Agusta F4 Mamba para ponerla en el salón de mi casa. Si no me toca es posible que mi casa se quede sin amueblar y compre una MV Agusta 750 de segunda mano como único mueble. Por eso compré la K 1200 S, la pedí gris y con chasis negro porque además es el único color que es armónico con las maletas (grises y negras). Lo siguiente que hubiera hecho es pintar las llantas de negro y buscar una cúpula ahumada o negra.
2º) Que me proporcione la sensación de dominio, libertad, aventura y equilibrio inestable que de momento ninguna otra cosa me ha proporcionado. No es lo mismo empezar el día mirando tu moto, escuchando su motor, subiéndote encima y notando el primer soplo de viento de invierno en la cara que subir en autobús. Ni siquiera el mejor coche deportivo del mundo y alguno he tenido la suerte de poder conducir proporciona eso.
3º) Para que todo lo anterior tenga sentido real y no sea un espejismo estético o un engaño de mis sueños y mis sentidos la moto debe ser razonablemente ligera, muy muy estable (suspensiones duras, llantas anchas, gomas blandas, geometrías equilibradas) para permitir largas y gloriosas tumbadas (y cada cual que piense en las analogías que quiera que el pensamiento es libre), relativamente cómoda (para transmitir y evocar tensión física, que un poco de esfuerzo no está mal, es decir posición semideportiva), suficientemente potente (con 130 caballos tengo bastante pero cuanto mas mejor). Su frenada debe ser espectacular y dosificable para apurar a la entrada de las curvas, amorrar la moto con un toque y a mitad salir dando gas con confianza y sin titubeos ni tirones desde abajo. Maletas integradas en el diseño (no las eternas y enormes Krauser que los japoneses metían en todas las motos),que en las motos deportivas pueden diseñarse e integrarse bien (mejor que unas alforjas).
Una vez le pregunte a mi admirado y malogrado Cesar Agüi a quien tuve el gusto y el honor de conocer y con el que comí (de vez en cuando cuento aquella simple comida como algo importante en mi vida motera)...¿Cesar cual es tu moto ideal? Y me contestó: Una CBR con maletas (y eso debía haber fabricado BMW y no lo ha hecho)
4º) La K1200S será probablemente algún dia todo eso que yo espero pero de momento te aseguro que le falta bastante. Se queda en el primer punto y a distancia de la MV. Hasta este momento he probado seis K1200S y sigo. Todas van francamente mal. Eso si: es una muy buena moto de escaparate y la mía eso lo cumple. Es lo único que cumple. Sigo soñando con ella si algún día va bien.


Por cierto si el avión se hubiera caído, dudo que durante los minutos (si vuela alto, minutos, en contra de lo que la gente cree) de caída hubieras pensado que era una magnífica máquina, como seguro que no lo pensaron los pasajeros del último Concorde accidentado...pero bueno eso es otra historia.

Gracias por tus comentarios; hablar de motos con aficionados-expertos es casi-casi tan gratificante como conducirlas.
 
Pues yo francamente estoy contentisimo con ella. no me ha dado problemas, es preciosa y va muy bien, ke podria ser mejor, seguro. ke moto no podria ser mejor?
 
Querido OGRI:

Veo que lo tuyo es "doble" mala suerte. Además de haberte tocado la china con la unidad que te han vendido (a tí y a esos otros 6 que dices que te la han prestado ???), parece que has errado en la elección de tu nueva montura. ¿O pensabas que BMW (¡nada menos!) te iba a dar por 18000€, algo que MV Augusta no vende por menos de 29000€? Por no citar que, tal como yo lo veo, muy poco tienen que ver esas dos máquinas. ¿Acaso no leíste las críticas y/o las pruebas? Yo lo hice, y había de todo, positivas y no tanto. También me enteré de que se retiraron todas las primeras unidades que sacaron al mercado y, a pesar de eso, la compré. No soy un bemeuvero "a muerte" (aunque tuve BMW's antes que ésta, pero acabé descontento de los concesionarios).
Tal vez hubiera sido mejor hacerle caso al malogrado Agüi, te hubiera salido más barato, y te hubiera quedado algo de pasta para unos muebles mejores (eh, que es broma).

Por cierto, enhorabuena por tener las ideas tan claras. Tu descripción de lo que esperas de una moto me ha gustado mucho. Pero, dime una cosa, ¿probaste la moto antes de comprarla?

Lo único que mantengo aquí, es que mi moto ES la mejor del mundo porque es MI moto (y porque va muy bien), y no porque sea BMW.

Espero que nos tengas al corriente de cómo van las reclamaciones y/o denuncias que, imagino, habrás interpuesto.

Saludos.
 
Y de neumaticos en la S como vais, yo le he hexo 8000 al M1 delantero y 3000 al trasero, y al Z4 trasero va por 5 y creo ke llegara a 6000km.

y vosotros?
 
Querido Nunuk:

Es un verdadero placer contestarte. La fina ironía que destilan tus comentarios denotan la seguridad que marcan los años (tu lo has dicho) que te hacen saber lo que quieres y lo que no quieres. Cuidado, tanta seguridad, a veces provoca grandes batacazos...mi K 1200 S es uno de ellos y sobre todo a veces (a mi al menos) también enseña a no tomarse a uno mismo demasiado en serio. Bueno, a no tomarme en serio me han enseñado las mujeres...son unas expertas en bajarle a uno los humos con dos palabras, con una mirada o...con la mas absoluta de las indiferencias. Y hablando de motos que desde luego es un tema mucho mayor me gustaría darme el placer de contestarte por partes:

1º) Leo al año unas cuatrocientas revistas del motor; sí mas de una al día y además las guardo. En varias ocasiones han estado a punto de expulsarme por ese motivo las diferentes mujeres de mi vida (empezando por mi madre). Lo han hecho por otros (motivos). Si algún día tengo el placer de conocerte te las enseñaré (las revistas). Leo casi todas las españolas y muchas de las revistas extranjeras que me gustan. Normalmente hago cuatro visitas diarias a los kioscos...y alguna mas a los bares, entre las siete y las doce de la noche...y es uno de mis mayores placeres (como decía Kevin Schwanz con la ropa puesta) un café y una revista del motor. Te aseguro que no sólo estoy muy muy bien informado sino que desde luego no me creo todo lo que leo y distingo perfectamente , como seguro que haces tu, entre unos periodistas y otros pero esto lo dejaremos para otra polémica...He leído las pruebas. Muchos o mienten o ignoran y desde luego no saben ni lo que han probado.

2º) En el concesionario me dejaron una de pruebas una hora. Sólo la probé un ratito, por tanto, y noté perfectamente por carretera en cuanto a chasis lo que noto en la mía. Lo comenté y me dijeron que me acostumbraría. Error: me lo creí: mis deseos de moto me traicionaron. Este verano en Cannes probé la moto de un alemán que llevaba un kit de manillar alto (Schnitzer, ver su web). Le paré para preguntar por el comportamiento (yo ya tenía la mía) y me la dejó (yo le dejé mi M3). Curiosamente iba muy suave. A la vuelta y ante mis dudas he ido preguntando y amablemente dos compañeros del club BMW (yo no soy socio) y ellos saben a quienes me refiero, intercambiaron sus motos conmigo un rato, con variados resultados en según que aspectos. Y finalmente en el concesionario (Dos Rodes de Valencia) fueron tan amables de dejarme probar (levemente, lo reconozco) una tercera del escaparate. Comprobamos motor, vibraciones, tirones y dureza de la dirección, con ambas motos juntas. En total seis, de momento. Si tienes ganas de probar la mía está a tu disposición. Muchos de mis amigos la han probado.

3º) Con respecto a la MV. varias cosas. La compraría aunque sólo fuera para mirarla y aún sueño con ello. He leído mucho de lo escrito acerca de ella. En una revista inglesa leía sobre una pareja que tenían una 996 él y una MV ella. Tenían la puerta de garaje en planta baja y las guardaban en su salón. Vi las fotos, También sueño con tener mis vehículos cerca de mi cama para verlos cuando me despierte. El salón es lejos. El jefe de diseño del Aston Martín Vantage nuevo tiene en su despacho un 993. Tal vez algún día yo lo haga (con motos claro). Con respecto a que son motos muy distintas, pues relativamente. En lo que respecta a diseño básico son muy similares aunque adopten soluciones finales distintas. De todos modos no es moto para usar todos los días y se supone que una BMW sí. La MV además es pequeña de tamaño para mi. Con respecto a su precio estoy seguro de que por economía de escala si la fabricase BMW podría costar lo que vale la K 1200 S. De todas formas en objetos exclusivos y de deseo como este el precio no se pone en función del coste sino de cuanto está dispuesto a pagar el comprador final una vez definido éste y su poder adquisitivo. Te recomiendo leer Robb Report en cualquiera de sus divisiones. En motos es muy divertido (ironía) pero el genérico es insólito. Y por lo demás, aunque fueran distintas, en motos me gustan todas y tengo la suerte de que me dejan probar muchas de ellas (en coches también). Gasto mucho de mi escaso tiempo libre probando motos y coches.

4º) Cesar Agúi decía “una CBR con maletas” si éstas hubieran sido de serie e integradas en su magnífico diseño original para poder tener una deportiva polivalente. En todo caso seguro que tu sabes más que yo de las analogías entre una CBX 1100 y una K 1200 S.

5º) Con respecto a las reclamaciones, de momento estamos estudiando quien de determinados departamentos universitarios va a peritar la moto con respecto a cada apartado para poder presentar parámetros objetivos. El coste de las peritaciones ya lo se y ni te lo cuento de momento. Pero es una cuestión de principio. BMW ni se ha molestado en contestar a mi carta que ha sido enviada por e-mail y por correo urgente y certificado hace mas de diez días. La han recibido porque en vez de contestarme a mi han mandado copia al concesionario con la orden de dejar la moto (le eliminamos el amortiguador de dirección) conforme a los parámetros de homologación de BMW. En lugar de intentar atenderme se preparan para las reclamaciones. De vergüenza. No se han molestado en contestarme.

6º) La solución a mi moto es muy fácil: compararla con una de las que van bien como la tuya y cambiar lo necesario. Pero eso sería reconocer un error más. Te puedo comentar que ayer hubo en BMW Ibérica en Madrid el curso de la nueva 1200 HPE y de la implementación de un nuevo sistema informático (con el que las reclamaciones tardarán dos meses en ser contestadas...increible semejante tontería). En ese curso se comentó extraoficialmente que a todas las K 1200 S les pasa en mayor o menor medida lo que le pasa a la mía. Por cierto gracias a mis publicaciones en este foro me empiezan a llegar mensajes de usuarios a los que les pasa lo mismo que a mi y que estarían encantados de formalizar una reclamación colectiva. Esto va a ser especialmente divertido. No nos harán ni caso pero la publicidad negativa, al menos, será el justo pago a tanta desatención. BMW Alemania se enterará, desde luego. Acabo de escribir mi carta en inglés para mandarla directamente. Otras soluciones técnicas serían más fáciles aún: acortar el desarrollo con el grupo de la K 1200 R (perdería punta que da igual y el motor giraría a efectos prácticos siempre algo mas alto, con lo cual se disminuiría la gama de rpm en baja de uso real). Seguro que además se puede sacrificar algo arriba para ganarlo abajo y seguro que además de puede hacer a voluntad (como en los M5 y M6) gestionando bien informáticamente la curva de potencia.

7º) Me alegro sinceramente de que tu moto sea la mejor. Enhorabuena. También me alegro de que vaya muy bien. Yo me conformaría con que la mía (que te repito está a tu disposición) fuese sólo un poquito peor que la tuya.

8) Por lo demás, ya casi amigo, es un placer que estimules mis ganas de escribir y hablar de motos.

Un abrazo motero.
 
Amigo OGRI :) (y ya tengo ganas de mojarlo)

De verdad debo pedirte disculpas si te he dado a entender aquello que no es (a tí y a todos los que puedan estar deleitándose con tus posts).
Y para probártelo, qué mejor que una confesión en toda regla:

Es cierto que conduzco motos (y coches) desde hace 29 años. Pero eso me convierte, como mucho, en un experimentado conductor. Ni me obsesiona la mecánica, ni sus "por qués", ni me ha gustado jamás mancharme las manos de grasa ni aceite (aunque lo he hecho infinidad de veces, sobre todo con las motos de antes, pero sólo por estricta necesidad). Lo que de verdad me gusta es conducir.
Tampoco soy lector habitual de la prensa del motor, aunque son mi primera elección cuando las tengo a mano en salas de espera varias (y las "ojeo", porque "leerlas" es mucho decir). Ni reconozco a sus periodistas como para saber a quién debo hacer caso y a quién no. Alguien más avezado, como tú, seguro que podrá asegurar que hay "buenos" y "malos" o "mejores" y "peores" periodistas del motor. Es más, en bmwmotos.com he encontrado comentarios de foreros, periodistas ocasionales, no profesionales (...supongo), que sí me han emocionado como nunca lo ha conseguido hacer ninguna revista especializada. Por todo ello, comprenderás mi falta de interés casi absoluta por ese tipo de prensa (deportiva, en general).
Todo esto no obvia para que me guste estar medianamente informado de las novedades tanto en modelos como en innovación tecnológica al respecto del mundo de la moto. Y eso "casi" se consigue con sólo asomarte al kiosko.
Ni te digo, si además eres forero aquí ;) .

¿Bares? El mejor invento desde la elaboración del primer litro de vino o de cerveza. Desgraciadamente, yo no les puedo dedicar tanto tiempo (mi mujer te lo explica "encantada" ;D ). Con suerte me escapo los jueves al Paddock (bar motero donde los haya, en Barcelona, allí nos juntamos los foreros locales -más información de motos ¡en directo!), y donde los incansables monitores de TV han desplazado al papel couché, emitiendo sin pausa las proezas de nuestros ídolos.

OGRI, yo no probé mi moto antes de comprarla. Tal como lo lees. Increíble ¿verdad?. Y tuve la gran suerte de que me salió 99% buena (lo del rateo a bajas revoluciones no lo termino de encajar como "normal"). Otra prueba de lo injusto que es la vida. Te explico:

Cuando me casé, hace ahora 8 años, me vendí la moto por prescripción facultativa de mi querida esposa. Mi gran afición por la moto provocó que seguir al día en el tema se convirtiera en algo insano, por lo que decidí desconectar lo máximo que pude (...aunque siempre dentro de un orden). Estuve 7 años conduciendo una maxi scooter por Barcelona. Pero la avisé, le dije que la venganza sería terrible. Y llegó la hora de la verdad. Llevaba mucho tiempo pensando en que, cuando llegara el momento, me compraría una K1200RS, algo pesada pero ideal para lo que yo tenía en mente.
Total que, absolutamente desconectado, pero bastante decidido, me presenté en el concesionario para llevármela a casa. Y cuál fue mi sorpresa cuando el vendedor me dijo: "¿Pero no conoces el nuevo modelo? ¡Ufff, tienes que verla!. Ahora mismo me conecto a internet y te la enseño". Y sucumbí. Me enamoré. Me partió el corazón. Aparecieron las dudas, ¿podré con ella? ¿sabré disfrutarla? ¿daré la talla?. Siempre me ha gustado andar rapidito, pero reconozco que sustituir la "conducción" por el "pilotaje" no dejaba de impresionarme. Lo más parecido que había llevado era una FJ1200, moto (fantástica) que cambié por mi primera BMW (fenomenal), convencido de que, si mi juventud podía con mi cabeza, terminaría haciéndome daño con ella. El mango era goloso y no se acababa nunca ::)

A partir de ese momento sí que empecé a informarme. Pero no demasiado, lo reconozco. A pesar de mi confianza en la marca, temía leer algo malo. Ya estaba prendado de ella hasta la médula. Fue un acto de amor. A pesar de la precipitación con la que la comercializaron. A pesar de haber retirado la primera hornada. Muy a pesar de mi mujer (engañada con la K1200RS hasta que me vió llegar del concesionario con la S :o :o ).

Por eso te hablo de injusticia. Tú (ni nadie, pero tú mucho menos aún) no mereces lo que te ha tocado. Desde luego, hubiera visto más justo que le ocurriera a alguien como yo. Las decisiones pasionales tienen esos riesgos (la mía), mucho mayores que las racionales (la tuya).

Enfin, después de leer algún caso parecido al tuyo en este foro, estoy convencido de que las medidas que se tomen para hacer entrar en razón a la marca, y más si se constituye un grupo, harán que salgas/salgáis bien librado/s de esta mala pasada. Y si de alguna manera puedo ayudarte, cuenta con ello.

V´ssssssss
 
Gory dijo:
Y de neumaticos en la S como vais, yo le he hexo 8000 al M1 delantero y 3000 al trasero, y al Z4 trasero va por 5 y creo ke llegara a 6000km.

y vosotros?

Con 5400 kms cambié los M1 de origen (al delantero le quedaba aún unos cuantos kms), pero como entraba en circuito decidí cambiar los dos a la vez.
Con los nuevos, Pilot Power, en pista muy bien. Fuera del circuito no tengo sensaciones tan buenas como con los Metzeler, pero aún es pronto para hablar.

V´ssssss
 
;D ;D ;DEl lunes me instalan el kit racing Remuns con escapes racing y colectores ;D ;D ;D prometo fotos
 
Gory dijo:
;D ;D ;DEl lunes me instalan el kit racing Remuns con escapes racing y colectores ;D ;D ;D prometo fotos


Ya me dirás si se pueden seguir manteniento la maletas sin problemas. Quiero ponerle el Akrapovic o bien el Láser Hot Cam. Más que nada por asunto de estética. El silencioso + catalizador me parece demasiado grande para mi gusto.

Ya me dirás ;)

Carlos
 
Estoy casi seguro de que se pueden colgar. La semana que viene te lo miro. ;)
 
Bueno pues, estimados moteros, despues de leer vuestros puntos de vista y opiniones las cuales no puedo dejar de reconocer que se me escapan de largo por ser de un contenido tecnico por encima de mis conocimientos he llegado a la conclusion de q probablemente es aconsejable esperar un poco para adquirir una k 1200 s, añadir q en la info q he intentado recabar entre otros en los conce me han reconocido q las primeras unidades se retiraron del mercado asi como me reconocieron "cierta falta de suavidad" en el actual modelo con lo cual sigo espectante por el momento pero frenado en adquirir una nueva mientras seguire fogueandome con mi R 1100 S.

Abrazos moteros y muchas gracias por compartir con todos vuestras vivencias, experiencias y como no buen saber de motos.

Suerte y un fortisimo abrazo motero!!!!!!

Angel
 
mañana pongo las fotos!!! ke aki son las fiestas del pilar y voy un poco espeso ;D ;D
 
Queridos compañeros:
Despues de haber leido mi opinión argumentada sobre la K1200S, procede contar la respuesta que me ha dado BMW Atención al cliente mediante una carta de Doña Matilde Lopez:

"...tras las oportunas comprobaciones con el sistema de apoyo a la diagnosis, se ha hecho necesario corregir un fallo de estabilidad a bajas revoluciones, mediante la reprogramación de la correspondiente unidad de mando (Motronic)..."

Esta es toda la respuesta técnica que por parte de la marca he recibido. La lectura atenta del parrafito en cuestión no tiene desperdicio. Cada cual que opine lo que quiera.
Saludos.
 
vendo k1200s

pues no se,la verdad que algunos asustan pero yo tengo una tiene cuatro meses y va del carajo fallos cero,anda tela de bien (como una bala). la estoy vendiendo porque me voy a casar y me hace falta el dinero para la casa si te interesa mi correo es gg_ale@hotmail.com.
 
Ogri, alucinado estoy con lo que sabes de esto y con la mala suerte que tuviste. Tambien envidio esa Comida con Cesar, tan admirado por los dos, aunque me ha resultado curioso que Cesar tuvierala CBR con maletas como la moto ideal, por que en mas de una ocasion expreso que la CBR 900 no era de su agrado, primero por la rueda de 16¨despues con el chasis partido, en la version del 2000.
Por otro lado, yo solo probe una K12S y de admirarla tecnica y estaticamente desde que salio, pase a admirarla dinamicamente. Bien es cierto que a baja velocidad no se comporta bien y en cierta ocasion lo comente como una particularidad de esta moto por su sistema de direccion tan novedoso y alternativo. Los temas de motor evidentemente son fallos de juventud, siempre se aconseja en el mundo de la automocion que hay que comprar la revision 1 de cualquier vehiculo, y al parecer en este caso parece que esta siendo asi.
Es una pena que BMW no te de soluciones, por que aunque ellos crean que un usuario no tiene poder, en el fondo SI lo tiene y mucho sobre todo cuando es habil, constante y tozudo (Neumaticos Ford Explorer en EEUU por ej)
El mundo del automovil esta lleno de profesionales de todo tipo, desde los que aceptan cualquier cosa como garantia, hasta los que las miran con lupa. Tambien existen muchos usuarios, que reclaman que una llanta se ha deformado sola, que la moto rompio el espejo cuando iba saliendo del garaje, o cualquier cosa con tal de sacar algo. Muchas veces los profesionales del sector estan con una coraza protegiendose de nimieces y a veces no saben distinguir las situaciones realmente alarmantes.
Al parecer a tu moto le toco todo, y en tu derecho estas para intentar corregirlo. Pero antes de gastar una pasta en pruebas periciales y evidencias tecnicas dificiles de unificar, quizas sea mejor que encuentres al profesional de la casa adecuado, que realmente te escuche y entienda tus problemas.
Una amenaza fantasma a una marca solo la pone a la defensiva, por que al fin y al cabo, una marca esta representada por personas, y estas suelen defenderse cuando son atacadas.
Creo que tus conocimientos tecnicos, dialecticos y culturales serian mas que suficientes para que alguien en la marca atendiera tus deseos, es cuestion de encontrar a la persona y-o el concesionario adecuado...
Saludinesss, y encantado de leer tus post...
 
Queridos compañeros: Gracias por vuestros comentarios, especialmente a Nunuk y a Rnieto. ¿ Que os ha parecido el comentario respuesta del "fallo de estabilidad a bajas vueltas.." . Confundir y superponer la estabilidad con las revoluciones del motor (ojo, no con la velocidad) es espectacular. Hay que ser atrevidos e ignorantes para contestar semejante tonteria. Pero en fin, así son las cosas. Atención al cliente debería estar dirigida por ingenieros y estoy seguro que quien dirige el departamento y sus secuaces son psicologos o expertos en marketing dicho esto con el mayor de mis respetos para estos profesionales si trabajan en el campo adecuado. Yo desde luego hubiera preferido la respuesta o la atención de un ingeniero en lugar de las buenas palabras huecas de una señorita muy educada que a juzgar por lo que ha escrito no sabe nada de motos. Por otro lado, tras estudiar con un cierto detalle el funcionamiento de la suspensión empiezo a comprender los defectos (habrá quien les llame particularidades pero va peor que una horquilla convencional) de comportamiento. Si en una moto con horquilla convencional y simplificando el sistema, uno circula sobre un plano vertical que inclina dinámicamente en curvas formado por los puntos de apoyo de las dos ruedas y la tija del manillar, y se siente en las manos y en el cuerpo la cabalgada sobre dicho plano, en una horquilla hossack como la de la k12S el movivmiento se descompone en otro plano mas y en determinadas circunstancias, se percibe como dichos dos planos desequilibran la moto. Esto se percibe sobre todo a baja velocidad. A alta velocidad el efecto se minimiza. Ahora voy a probar con diferentes tipos de neumático a ver si disminuyendo la superficie de contacto (neumáticos muy triangulares y muy deportivos) en vertical el efecto se minimiza, porque si que es cierto que la moto una vez apoyada transmite mucha confianza.
Os ire contando mi experiencia ( de momento negativa).
Saludos
 
Estimado Rnieto nuestro admirado Cesar Agüi me comentó...la moto ideal? "una CBR con maletas". Pero se refería a la CBR 1000 como moto para todo uso. 130 CV, suficientemente deportiva, carenado integral, aspecto imponente...En fin, lo máximo de su tiempo. Mi sueño es algo equivalente pero completo...lo que al gran turismo es la k1200LT enfocado al turismo deportivo...todo en uno suficientemente ligero, algo así como una Honda VFR 800 pero de verdad y de gran cilindrada. Eso que nadie ha hecho aún del todo, ni siquiera BMW que a finales de los setenta (ya soy viejo) mostró un sueño para entonces, la BMW futuro, bicilindrica, 800 cc, turbo, carrocería y maletas integradas y lo que era uns sportturismo que prometía. Bueno, todo llegará y sino a seguir soñando. Saludos.
 
Ogri y Nunuk: Gracias por vuestros post.

He disfrutado y aprendido mucho.
 
Por cierto y aprovechando el tema:

Estoy valorando el cambiar mi K1200LT por:

a) BMW K1200S
b) Suzuki GSX-1300 Hayabusa

¡Vaya cambio! ¿no?

POSITIVO
a) fiabilidad BMW, o no? ::) , transmisión por cardán, seguro más barato, precio revenda y le doy un 8 sobre 10 a la estética.

b) Estética (si me gusta, que le voy a hacer), progresividad, estabilidad, precio.

NEGATIVO
a) Precio, mantenimiento
b) Cadena (engrase y todo ese rollo), fiabilidad a medio plazo

Se aceptan opiniones ;)
 
OSTIAS KE CAMBIO!!!!

Yo he probado las dos y con mi S estoy encantado, si buscas hacer turismo highspeed, no lo dudes la K y pa curvear la K, usea ke la K1200S es una pasada.

PD: y tu LT de cuando es? ke tengo un colega ke kiere una?
 
En nuestro caso, y por lo que estoy viendo, la fiabilidad va a depender más de la mano que la toque (por ser modelo nuevo, muchos de los mecánicos todavía desconocen cómo meterle mano a la moto o simplemente cómo "afinarla" en sus vicios y desajustes más comunes) que de la marca, que para eso ya está la garantía (siempre hay excepciones, ya has leído a OGRI, aunque aún no ha terminado su "asunto").

En cuanto al mantenimiento, todavía es pronto para hablar en primera persona, ya que sólo he pasado la 1ª revisión (llevo 7000 kms.), pero por lo que he oído por ahí, debería ser más económico que cualquier "perolera".
Eso sí, neumáticos gastarás los que quieras, en función de la forma que le retuerzas la oreja. Yo creo que, para lo que se agarra, gasta lo que tiene que gastar. Y no creo que la Hayabusa gaste menos gomas que ésta.

¿Cadena o cardan?
El cardan no tiene apenas mantenimiento, pero da cierta holgura. Y la cadena, al revés.

Del precio de reventa, en principio, la K sale con ventaja.
Es BMW y es modelo nuevo.

Mi consejo es que consigas que te las dejen probar, a ser posible, un fin de semana, y así podrás despejar el mayor número de incógnitas posible.

Ayer leí en un enlace de este foro (los 101 consejos, o algo así) una frase muy sabia: "No te compres la moto por lo que lleve, sino por lo que tú necesitas que haga".

Enfin, hagas lo que hagas, si estás convencido acertarás. Son dos grandes motos.

Ya nos contarás ;)

GORYYYYYYYYY ¿y esas fotos?
 
Hola a todos:

Siento tus desdichas con la moto, Ogri, pero es un placer leerte, espero que se te solucione todo pronto. Por cierto, en lo del triple plano de la dirección me he perdido: Creo que la moto, por su peso, por la distancia entre ejes y por geometrías, no es lo más agil en circuito, aunque los usuarios sabemos que con buenas manos, puede rodarse bien (en Jerez, un torpe como yo saca 2:06), pero con tanto plano, no se si la proxima vez le daré a la oreja!!!

Yo soy de los afortunados que no ha tenido problemas con la moto, aunque no tiene justificación ninguna, en una moto de 3 kilos de los de antes, que los bombines codificados de las maletas tarden 4 meses, y que ayer me montase la alarma, que murió a finales de junio, pero por fin, todo está en su sitio y funcionando. Por cierto, a mi la garantía en Granada me funciona perfectamente: Entre otras cosas, tras meter la moto en el banco-ordenador-quetecagas, han detectado que al reducir y bajar de 3000 rpm, las mariposas no cierran bien y es por eso que la moto se lanza, muy ligeramente. Yo me había acostumbrado al asunto y no le daba mas importancia, pero ya las han pedido para sustituirlas. Tambien han reconducido el cable del sensor del ABS, para evitar fallos.
Por cierto, mi moto suele hacer al arrancar, un chasquido metálico que pone los pelos de punta... me han dicho que no me preocupe, que como es de carter seco, los discos de embrague se quedan secos y por eso suenan, pero que no tiene importancia.

Eso sí, considero el cambio indigno de una moto que vale esta pasta: En carretera, aunque es brusco, no suele fallar, pero en circuito hay que estar muy pero que muy atento a las reducciones fuertes a final de recta para evitar puntos muertos y que la moto se quede suelta APASIONANTE!!!!

V´ssss desde Graná
 
Atrás
Arriba