Hola a todos.
La conclusion que saco de la Kawa es simplemente que ,si un modelo con casi 20 años a cuestas,que practicamente se ha mantenido sin actualizar,logra ir muy a la par (no mejor) que una moto de hoy en dia,de sus mismas caracteristicas, claro,personalmente ya me parece un buen merito. Mi opinion es que esta moto en CONJUNTO esta bastante bien parida. Almenos para el uso que me tocó darle a mí.
Ni el motor es el mejor ,ni las suspensiones tampoco ,pero el amortiguador trasero aguanta bastante bien, chasis tb bien,embrague soporta mil perrerias,solo un problemilla de carburación(solucionado en 20 minutos)por culpa de una gasolina que vete a saber si lo era....... ya veis por piezas le daría un 6 pero todo montado en conjunto pues sube a un buen Notable.
no se si me he explicado bien,perdonad el palo que he pegado.
gracias.
Perfectísimamente... yo tambien lo veo así. En una prueba actual de esas motos "memorables" e históricas, decían "Rarely in the history of motorcycling has the total of such a collection of low point items produced such a high final score", o sea, "rara vez en la historia de la motocicleta, el total de componentes con baja puntuación de modo individual produce un resultado total alto". Y ese es su mérito, y su virtud, doblemente (al ser sencillos y robustos). Con componentes high-tech es "fácil" conseguir resultados buenos, pero eso pan comido, dinero, fiabilidad da igual, y listo, ya tienes una moto "ready to race", pero lo meritorio es lo contrario. Un buen amigo con una trail italiana con tropecientos ajustes de suspensión en una megahorquilla (por esos 80) no conseguía que funcionase bien... se pasó a una japonesa con una horquilla robusta y sin ningún ajuste, y voilá¡¡¡¡ perfecta. Eso es lo bueno y lo difícil.
Y efectivamente, de lo que hablamos, es que en el sector monocilíndrico nos han intentado vender novedades que no lo son para nada, estamos PEOR que hace 15 años, y digo peor porque obtenemos lo mismo a costa de más fragilidad y menos robustez. Yo no veo ventajas... ¿que alguien ve ventaja en tener ABS, un cuentakilómetros digital en vez de analogico, por cable, inyeccion vs carburacion...? Yo en este tipo de motos, insisto, en este, no lo veo para nada.
Yo mismo he defendido el avance teórico (inyección, abs...) aunque al final (y en poco tiempo, y más cuando probé la "anciana" competencia) me di cuenta de que había "tongo". Por eso digo, por ej, el que tenga una Honda Dominator actualmente en buen estado, que NI SE LE OCURRA comprarse una "novedad monocilindrica", ni correrá mucho más, ni irá tan bien en tierra, ni será más fiable... lo mismo digo de DR´s, KLR´s...
Vuelvo a citar ejemplos...
en otros sectores los avances son palpables (necesarios o no, pa gustos), por ej, cogemos una GS1100 del 96 y una GS1200LC y ya vemos: peso similar, 250kg, pero una 80cv, y otra 125 (+50%), control crucero, estabilidad, modos motor, neumáticos 100 y 130 "trail" contra 120 y 170... es evidente que ambas motos en una carretera tendrán un resultado totalmente diferente y apreciable. No hablo de fiabilidad (aquellas eran robustas), pero está claro que hay un avance justificado o no, pero palpable.
volvemos al trail monocilindrico... DR650SE del 96 y una XT660 actual, la DR pesa unos 20kg menos, potencia de la antigua, 2cv menos, tecnología visible... inyección, neumáticos, 90 y 120, 90 y 130... suspensiones 45mm y 260mm de recorrido ajustables por todos los lados (viene de otras trail-enduro) contra 43mm y 220, detrás 260mm de la antigua vs 210mm de la nueva... fiabilidad de la antigua, indestructible, es más, la tiras por un barranco y no hay aletas que romper ni grandes radiadores...
Sinceramente, NOS HAN TIMADO.
Sobre la carburación e inyección... la carburación se puede desajustar, mi DR350SE lo hizo 1 vez en 15 años (no iba fina a pocas rpm), se coge manual de taller y los tornillos se ajustan según lo que indica y resuelto (se había movido uno de ellos, exteriores todos). Una carburación puede dar la misma guerra que una inyección, se pueden ensuciar igualmente. Por otro lado, una inyección puede venir ajustada de un modo muy pobre por normas anticontaminación, eso que "tanto" nos gusta, y no va muy fina hasta que la reajustas (dispositivo electrónico que tienes que tener)... si modificas algo, escape, admisión... con carburación vuelves a carburar y la dejas a tu gusto, con inyección hacen falta caras herramientas, y no siempre se puede.
Si te toca una mala carburación puedes tener problemas (pero tampoco te va a dejar tirado), con inyección puedes tenerlos igualmente, y no los vas a poder resolver tú (y si se funde un componente electrónico, date por fastidiado... o las conocidas BOMBAS de gasolina que fallan...).
Ciertamente la inyección es muy fiable, pero de nuevo, no hay una clara ventaja sobre la carburación en la práctica, yo no la veo, ni anda más, ni es más suave, ni.... sólo gasta un poco menos (al que hace trail poco le importa, la verdad).
Digamos que la carburación son las "llantas de radios" y la inyección las "llantas de aleación" para una enduro, tal y como algunos lo ven. La carburación podrá fallar, pero tirado no te dejará (pedorreará, rateará, etc... pero anda), la inyección por ej, una bomba jodida, hasta luego lucas.
Tongo es lo que nos han hecho con los monocilindricos... hay que elegir de lo que hay (las leyes son así), pero yo envidio a los modelos americanos, que sería lo que tendría en el garaje (de hecho, una de esas, es las que tengo). Que tranquilidad...
Un saludo