Kawasaki KLR 650 New Edition 2014

teamlezo

Acelerando
Registrado
13 Mar 2011
Mensajes
308
Puntos
0
Ubicación
universidad de lezo
Kawasaki KLR 650 New Edition 2014
kcgnk2.jpg



al precio: 6,599 dollares , alrededor de 4.800 Euros .
Se trata de un precio bajo, una pena que no se venda en españa a ese precio se venderian como churros ,,,
2j0nrs6.jpg


monocilíndrico de 651 cc, 4 tiempos, DOHC, refrigeración líquida, un carburador Keihin CVK40.

bajo mi punto de vista :el guardabarros es feo de cojones ,,,si tendria uno bajo tipo dakariano estaria preciosa ,,

las regulaciones de contaminación de Europa no permite su venta en países europeos

2vvtcol.jpg
 
Hombre, yo digo, ya se que las normas anticontaminacion en Europa son muy estrictas pero es que seguir con carburacion en 2014 tampoco me parece muy normal.:undecided:
 
En España quedaria sobre 6500€, es la trail mas vendida en USA (bendito pais)
 
Desde luego, tienen motos mucho mejores que las "nuestras", especialmente para lo que están destinadas.
Más ejemplos, Suzuki DR400Z (15 años en el mercado, y sigue siendo un referente), y DR650 (18 años en el mercado).

001.jpg
Suzuki-DR650SE-2013.jpg


Si tuviesemos la posibilidad de disfrutar de estas motos aquí, quedarían en ridículo muchos "avances" que nos meten... funcionan como relojes, bien, tanto como vehículos "actuales", y encima, no se rompen. Motos perfectas.

Por supuesto, para una RRRR, si, mejor toda la electronica del mundo, chorrecientos caballos, luces de led por todos los lados y todo lo que se quiera.

Aun me acuerdo cuando probé la honda dominator (antigua) y la honda transalp 600 (antigua), teniendo una modernidad como era una BMW Dakar con inyección, ABS... se me quedó la cara de :tongue: (pero por la "supuesta" modernidad).

Un buen producto, es mucho mejor si cabe, si además, es sencillo... (doblemente bueno).

Saludos
 
Aqui tenemos las XT660R y Tenere que son bastante parecidas no???... :huh:, bueno, para mi son aun mejores.

XT-660_01.jpg


bigyamahaxt660ztenere08.jpg


Con su inyeccion... logicamente y un precio bastante ajustado a esos 6500 que nos costarian al cambio.
 
Y sin olvidar la Honda XR650L, estéticamente nota más el paso de los años... pero estéticamente, y no por ello deja de ser atractiva, por el resto, moto 10.
2014-Honda-XR650L.jpg


El caso de la yamaha, sobre el papel son muy modernas... pero en la práctica, esa moto se hace exactamente igual con la base de cualquiera otra (indestructibles), coge una XRL o DR650 con 20 años, ponle carenado, mantén suspensiones, y ya está igual o mejor moto. Y encima, se le mete mano A TODO si hace falta. Centralitas... inyecciones... abs... y encima, para hacer lo mismo en la práctica. Por lo menos para este tipo de motos, trail ligeras, dual-sport... motos que las tienes en el garaje y no quieres saber nada de un taller, son la elección lógica. Los yankies lo ven así, y yo tambien. Por eso triunfan. Aquí no triunfan porque no nos dejan. Es lo que hay. Nos venden cosas que en la práctica, no mejoran claramente en nada a lo anterior. Por lo menos es mi punto de vista, y mi experiencia.

saludos

PD: entre estas 2, no dudaría ni una milésima de segundo cual es mejor, por lo menos para mi, y es un ejemplo de lo que nos venden como "avance" (más peso, mismas prestaciones pero con más cosas que averiarse en caidas, etc, peor ciclo, muchas menos capacidades trail...)

Suzuki-DR650SE-2013.jpg
XT-660_01.jpg
 
Última edición:
El exito de esa moto en USA es precisamente su APABULLANTE simplicidad y por lo tanto su fiabilidad para recorrer no ya un pais sino todo un continente, todos los problemas que esa moto pueda dar de "inyeccion"
se resuelven llevando un carburador de repuesto que solo vale 120€
me jugaria el flequillo que en USA la mayoria la tiene como segunda moto,
cuando quieren hacer trail en serio (y salir bien parados) ya saben cual cojer tengan la que tengan


most KLR riders can wrench on their own bikes.
Simplicity of design is one of the defining traits of the KLR.

The non-adjustable fork and bare bones shock are effective enough, but up-spec they are not!
Traction control, ABS, multiple engine maps... Are you kidding?
The carburetor answers to the sophistication of the KLR's electronics.


Its relatively affordable price, versatility and tough construction make it the first choice for many adventure-loving riders,
as it can deal great both on and off the road.

t’s a package that riders have flocked to;
the KLR650 has been the best-selling dual-sport six years
in a row and you only need to look and ride at this bike for a short time to find out why.

Kawasaki KLR 650 News, Reviews, Photos and Videos - Motorcycle USA

Best Dual Sport 2012: Kawasaki KLR650 - Motorcycle USA

Kawasaki KLR @ Top Speed
 
Última edición:
Hola.
He tenido la suerte de tenerla entre mis piernas durante casi 15 dias en una ruta mixta on-off por Kenia y Tanzania . El dia que la recogí no me la miraba con muy buena cara que digamos.Pero cuando me tocó devolverla,por decirlo de alguna forma,lo hice a regañadientes...
Es muy ,muy pero que muy dura en conducción trail,repito,trail on-off 50%.
Total fueron 4500 km de los cuales 2500 off y ni un problema destacable.
No destaca especialmente en nada.Solo en robustez. Y hay muchos que valoramos esto.

gracias.
 
El exito de esa moto en USA es precisamente su APABULLANTE simplicidad y por lo tanto su fiabilidad para recorrer no ya un pais sino todo un continente, todos los problemas que esa moto pueda dar de "inyeccion"
se resuelven llevando un carburador de repuesto que solo vale 120€
me jugaria el flequillo que en USA la mayoria la tiene como segunda moto,
cuando quieren hacer trail en serio (y salir bien parados) ya saben cual cojer tengan la que tengan

Y como unica tambien
 
Kawasaki KLR 650 New Edition 2014
kcgnk2.jpg



al precio: 6,599 dollares , alrededor de 4.800 Euros .
Se trata de un precio bajo, una pena que no se venda en españa a ese precio se venderian como churros ,,,
2j0nrs6.jpg


monocilíndrico de 651 cc, 4 tiempos, DOHC, refrigeración líquida, un carburador Keihin CVK40.

bajo mi punto de vista :el guardabarros es feo de cojones ,,,si tendria uno bajo tipo dakariano estaria preciosa ,,

las regulaciones de contaminación de Europa no permite su venta en países europeos

2vvtcol.jpg


hombre, como churros, como churros, no se, habría que verla muy detenidamente, a botepronto, los componentes se ven justitos, la horquilla y el basculante por ejemplo. Tema estética, ya sabemos que es subjetivo, pero particularmente ami no me cautiva que digamos, pero insisto, eso va a gustos.
 
Yo tuve la XT600E, y era irrompible y divertida como ninguna. Ahora no se hacen motos asi:undecided:
 
hombre, como churros, como churros, no se, habría que verla muy detenidamente, a botepronto, los componentes se ven justitos, la horquilla y el basculante por ejemplo. Tema estética, ya sabemos que es subjetivo, pero particularmente ami no me cautiva que digamos, pero insisto, eso va a gustos.

Digo yo que una moto de 650 no dura nada con componentes "justitos" en el mercado trail de USA
lo que lleva esta kawa y mucho menos si lo justito es (tan importante en trail el conjunto suspension) la horquilla y el basculante,

(6 años la D.P. mas vendida USA )
(2010/2011¿?)

1. Kawasaki KL650-E 4,006
2. BMW R1200GS 1,142
3. Kawasaki KLX250SF 1,011
4. BMW R1200GS ADV 1,009
5. Yamaha XT250 988
6. Suzuki DR650SE 928
7. BMW F800GS 923
8. Kawasaki KLX250S 918
9. Yamaha TW200E 785
10. Suzuki DRZ-400S 727
 
Última edición:
Hola, ahí te doy la razón josepmaria... vender, vender en nuestro pais... unas pocas, pero superventas, no veo yo la mentalidad aquí para eso. Como comentó Jordi1200GS este tipo de motos ofrecen "otras" cosas que aquí no "venden". ¿quien se va a comprar una DR o una XRL pudiendo comprarse una megaktm o husqvarna high-tech -que duren es otro tema-? Pues eso... Por el resto, sobre componentes, este tipo de motos tienen componentes sencillos y robustos, pero es que motos más modernas no tienen mejores componentes (seguramente más frágiles, eso si), y muchas veces, con peor comportamiento. Esta moto sufrió ahora un restyling pero sigue siendo ese modelo que ya antes volvía locos a los americanos para sus aventuras, de hace unos 20 años, por lo que funcionar, va a funcionar y bien, y sobre los componentes, 41mm de barras para una moto que salió allá por el 88 no está nada mal -podían ser mejores, no lo dudo- pero una hipermegamoderna chachi guay BMW GS650 Sertao (Dakar antes), 25 años despues tambien lleva unas finas barras de 41mm (y de funcionamiento regular para trail), y es a lo que me refiero que nos venden cosas "mejores" no sé en donde (eso si, a precio de oro por lo menos hace unos años).
Y además, el "arte" de estos modelos (curiosamente todos japoneses) es que juntando componentes "normalitos" por separado, cabría esperar un resultado, normalito a malo (otros fabricantes es lo que harían), y lo que consiguen es un buen rendimiento del conjunto, y eso... eso es lo complicado y lo que tiene mérito.

Personalmente si me plantearía este tipo de motos, sin ninguna duda, ante motos "más mejores".

Creo que son vehículos que te ofrecen todo cuando las conduces... y además cuando no lo haces, estás tranquilo sin ver que rompan o fallen (que para mi tambien es importante, ya sabeis lo de "cuando las barbas de tu vecino....").

Por otro lado, y poniéndonos románticos... no son motos que "enamoren", si no que te "conquistan", y el que las conoce, lo sabe.

Yo lo siento, pero es que en estas categorías, con toda "la tecnología que tenemos", no veo que tengamos mejores productos, y más siendo vehículos que los separan 15 años. Lo inteligente es lo que hacen ellos "mantener lo bueno", y nosotros venga a "arreglar lo que no está roto". Y no reniego de los avances, y más en determinados sectores, pero en algunos... nos están vendiendo zoom´s digitales x20, x40, x100, x500... con lentes mediocres, que es mero marketing en vez de buenas lentes que es lo que son estas motos. Si puedo, en eso, no pico; otra cosa es que no me quede más remedio.

Eso si, nuestras motos consumen un poco menos, y encima, contaminan menos (ecológicas, que queda bien), menos mal :tongue:

saludos
 
hombre, como churros, como churros, no se, habría que verla muy detenidamente, a botepronto, los componentes se ven justitos, la horquilla y el basculante por ejemplo. Tema estética, ya sabemos que es subjetivo, pero particularmente ami no me cautiva que digamos, pero insisto, eso va a gustos.

Hombre, pues a jordigs que la ha probado le dejo buena sensacion

Hola.
He tenido la suerte de tenerla entre mis piernas durante casi 15 dias en una ruta mixta on-off por Kenia y Tanzania . El dia que la recogí no me la miraba con muy buena cara que digamos.Pero cuando me tocó devolverla,por decirlo de alguna forma,lo hice a regañadientes...
Es muy ,muy pero que muy dura en conducción trail,repito,trail on-off 50%.
Total fueron 4500 km de los cuales 2500 off y ni un problema destacable.
No destaca especialmente en nada.Solo en robustez. Y hay muchos que valoramos esto.

gracias.
 

(6 años la D.P. mas vendida USA )
(2010/2011¿?)

1. Kawasaki KL650-E 4,006
2. BMW R1200GS 1,142
3. Kawasaki KLX250SF 1,011
4. BMW R1200GS ADV 1,009
5. Yamaha XT250 988
6. Suzuki DR650SE 928
7. BMW F800GS 923
8. Kawasaki KLX250S 918
9. Yamaha TW200E 785
10. Suzuki DRZ-400S 727

Lo siento pero me lo poneis en bandeja :D, a los USA tambien les gusta lo bueno.;)
 
Humm... no se, no se
Alemania, 81 millones habitantes 20.000 bmw al año
USA, 313 millones 12.000 bmws al año
 
Humm... no se, no se
Alemania, 81 millones habitantes 20.000 bmw al año
USA, 313 millones 12.000 bmws al año

Peor lo tendra el resto... :rolleyes2: si sumas GS y ADV se llevan el segundo puesto por goleada y eso que las comparamos con motos de menor cilindrada si ponemos las "mata-GS" :D, pero bueno no desviemos el tema.;), mi opinion es que con una Europea Yamaha XT660 se puede hacer practicamente lo mismo que con una KLR o si no mejor... pero tampoco es que tenga una gran aceptacion la XT660 :undecided:
 
La Yamaha XT 660 R es una moto que me ha tocado trabajar con ella y con un buen equipo (hay bastante accesorio para esta moto) se tiene una moto muy completa tanto para carretera (es una moto que consigue superar los 170) como para off road-trail, yo personalmente creo que el mayor exito de esas motos en los USA los da la propia orografia de aquel pais... en donde hay muchisimo terreno off y una leyes tambien menos severas...

CIMG1628.jpg


La vieja Europa nos guste o no tiene menos superficie off y estas motos pierden fuelle por eso... al menos eso creo... en America hay grandes rutas Off Road en donde surgen muchisimos viajes... en Europa no se puede decir lo mismo... hay mucha pista pero siempre acabas en el duro asfalto.
 
Última edición:
Hombre, pues a jordigs que la ha probado le dejo buena sensacion

no lo dudo en absoluto y Jordi que la ha probado puede hablar con mucho mas conocimiento que yo. No digo que sea mala de calidad, pero que no se venderia como churros en España, eso si que lo aseguro, esos componentes aquí ya hace muchos años que están superados, que no quiere decir que no sean fiables, pero mola mucho mas una horquilla invertida. PabloDL lo explica a la perfección.


mira, como ejemplo de moto sencilla, si quieres, anticuada, pero dura como una piedra es mi Beta Alp 4.0, con motor Suzuki DR 350
 
Última edición:
En Europa hasta no hace mucho teniamos las DRZ400 y las KLE500 y la verdad es que no tenian mucho publico... insisto, creo que es mas la naturaleza del terreno que otra cosa el que no cuajen estas motos como lo hacen en los USA.... a mi me gustaria tener una pero siempre como segunda moto, salvo que no pudiese permitirmelo claro... pero para viajar por Europa y atacar un poco Marruecos me quedo con el mercado Europeo.
 
La Yamaha XT 660 R es una moto que me ha tocado trabajar con ella y con un buen equipo (hay bastante accesorio para esta moto) se tiene una moto muy completa tanto para carretera (es una moto que consigue superar los 170) como para off road-trail, yo personalmente creo que el mayor exito de esas motos en los USA los da la propia orografia de aquel pais... en donde hay muchisimo terreno off y una leyes tambien menos severas...

CIMG1628.jpg


La vieja Europa nos guste o no tiene menos superficie off y estas motos pierden fuelle por eso... al menos eso creo... en America hay grandes rutas Off Road en donde surgen muchisimos viajes... en Europa no se puede decir lo mismo... hay mucha pista pero siempre acabas en el duro asfalto.


en europa occidental si, en la central y la oriental, hay terreno para aburrir. en los carpatos ucranianos es muy común ver a checos, rumanos, alemanes, etc...haciendo trail puro, y los paisajes son preciosos.
 
en europa occidental si, en la central y la oriental, hay terreno para aburrir. en los carpatos ucranianos es muy común ver a checos, rumanos, alemanes, etc...haciendo trail puro, y los paisajes son preciosos.

Me imagino... pero ir de aqui a los Carpatos en motos de este estilo con las autonomias que ofrecen (creo que la DRZ llevaba 10 litros) y a sus ritmos necesitarias 2 meses... para ir, disfrutar de aquello y volver... :undecided:, creo que ahora mismo la que puede ofrecerte un compromiso digamos 35% on y 65% off aceptable es la XT660Z Tenere (23 litros de autonomia)... pero una vez montada ya es otro presupuesto que nada tiene que ver con las KLE y analogas... eso si, mas guapa no la hay.

5k-ford.jpg


Tambien podemos hablar de la Sertao de BMW, monocilindricas con motores muy probados... pero creo que ya nos hemos dejado atras el presupuesto de largo.

2012-bmw-g650gs-sertao-touratech-bike-build-3.jpg
 
En Europa hasta no hace mucho teniamos las DRZ400 y las KLE500 y la verdad es que no tenian mucho publico... insisto, creo que es mas la naturaleza del terreno que otra cosa el que no cuajen estas motos como lo hacen en los USA.... a mi me gustaria tener una pero siempre como segunda moto, salvo que no pudiese permitirmelo claro... pero para viajar por Europa y atacar un poco Marruecos me quedo con el mercado Europeo.

Hola, la KLE500 siendo muy asfáltica, creo que hay opciones mejores (transalp sin ir más lejos, que de hecho, es la que se la "merendaba")... que por cierto, en USA no se vendía, ni KLE ni Transalp. La DR400Z por lo menos en España y en la época que recuerdo, estaba por todos los lados (además la gente la compraba sabiendo de su fiabilidad, que era entre otras cosas lo que gustaba y gusta de ella... habiendo motos más rapidas y ligeras... que años despues son las que se vendian aquí), y además, el precio era excelente.

Sobre la XT660 es una opción interesante, pero a lo que me refiero, es que comparado con una moto que puede tener 15 o 20 años, no es superior... pongo el ejemplo de la DR650... mejores suspensiones (barras 45mm provenientes de DR400), 2cv de diferencia, a prueba de bombas, unos 20kg más ligera (que en motos de este tipo se nota),... con ese planteamiento preparas (que es lo que hacen los yankies) una DR650 y tienes "mejor" moto para lo que quieras, asfalto o tierra (ahí sin duda)
La XT600Z teneré, me parece que aporta más básicamente en estética y diseño dakariano.
La BMW Sertao es otro ejemplo de moto 20 años más moderna y que no aporta nada (inyección? "pa que"?)

Por supuesto, por mucho que soñemos, tenemos que adaptarnos a lo que hay, y si, posiblemente en esa categoría la Teneré 660Z sea la opción... y en trail-enduro, habría que ir a versiones trailizadas de Yamaha WR450-250 o kawa klr... husqvarnas, ktm´s lc (espectaculares) etc... son otra película por temas que ya no voy a sacar (nos entendemos).

Pero al final, nos estamos resignando, simplemente. No es que modelos actuales "le peguen un repaso" a motos de hace 20 años, es que incluso están igual, o peor. Con otras categorías, seguramente hay diferencias muy claras (más potencia y menos peso), pero en estas motos, están "bloqueados", y no pasa nada... pero que no vendan como "avances" cuando realmente no los hay. Otra cosa son KTM´s y similares, que esas si han evolucionado con más potencias y menos pesos... pero buscan otro tipo de cliente.

saludos

PD: la sertao no se va de precio, está "tirada", 6689 euros, 1000 más barata que la teneré 660, a precios de sus paginas web ambas
 
Última edición:
Peor lo tendra el resto... :rolleyes2: si sumas GS y ADV se llevan el segundo puesto por goleada y eso que las comparamos con motos de menor cilindrada si ponemos las "mata-GS" :D, pero bueno no desviemos el tema.;), mi opinion es que con una Europea Yamaha XT660 se puede hacer practicamente lo mismo que con una KLR o si no mejor... pero tampoco es que tenga una gran aceptacion la XT660 :undecided:



Es que al comparar con España ya sacamos ese tipo de motos del contexto de su exito
aqui la mas vendida es la GS, una moto de 1200cc (igual 2013 1800/2000)
y en USA una de 650, que es una cosa muy distinta, yo creo que el exito de motos de 650 en un pais tan gigantesco,como USA donde hay millones de sitios alejados por donde meterse (y encontrar problemas) solo tiene una explicacion, que para ELLOS son consideradas las mejores para hacer eso, las que menos problemas te pueden acarrear.
Piensa que en España en cualquier camino estas a 15/30 kms en linea recta de una carretera alfaltada, es un ejemplo extremo pero en Alaska que igual es como España creo eran 600.000 habitantes.
Si sumamos la DR650 por cilindrada hablamos de 5.000 de 650cc por 2.150 de 1200cc
y alli comprar 1200 es mas facil, KTMs, GSs sobre 12.000 base al cambio, Teneres 10.900
y como se dice por aqui, el mercado (USA) dicta sentencia


pd:
ahora veo los tuyos, sobre USA, exacto

por algo en USA hay toda un parafernalia de depositos extra
http://fotos.subefotos.com/139af42592f6cb775797e1ee5d062fb0o.jpg
 
Última edición:
La KTM 690 Enduro R es otra buena opcion... y efectivamente no ofrecen nada nuevo... menos contaminacion, menos consumo (poco), un sistema de alimentacion menos problematico (la inyeccion) o al menos asi lo veo yo.:undecided:... la carburacion necesita de un mayor mantenimiento.

ktm-690-enduro-sv.jpg


Motos haber hay... otra cosa es que nosotros tengamos las posibilidades que tienen ellos para disfrutarlas al 100 %... :cry:
 
En la web de Yamaha tienen la Tenere 660 al mismo precio que la Sertao, además regalando las maletas. (XT660Z Ténéré 2013 - Motocicletas - Yamaha Motor España Marketing)

Yo tuve varios años la KLR650 y le metí 93.000 millas. Es una moto a la que si le tengo que poner un apellido es sin duda INDESTRUCTIBLE. Me harté de salir a hacer trail fuerte y enduro metiéndole ruedas de tacos gordos cada viernes por la tarde y volviendo a poner cada lunes las mixtas para no volverme loco en asfalto. El viaje más largo fue de 8000kms bastante cargado para dos semanas itinerantes. Aguantó saltos, vadeos, escaleras, curvas, mucha tierra, polvo y barro, playa, pistas, caminos, barrancos, trialeras y hasta cortafuegos. Me lo pasé pipa con ella y sí que se ve muchas veces en vídeos de viajes actuales. Cambiar aceite, ruedas, poner gasolina... un pequeño problema eléctrico por un cable partido y creo que cambiar 3 o 4 cadenas de transmisión por desgaste. Todo "consumibles". Ojalá la siguieran vendiendo. A partir de entonces cambió la ley de emisiones y para hacer lo mismo había que llevar 200cc más, meter electrónica, inyección, mucho más peso y peores aptitudes offroad debido al peso. Si aquí dejaran matricularla, se seguiría vendiendo, aunque no creo que fuera una superventas, igual que no lo fue cuando era el gran monocilíndrico de su época.

Por lo que veo es prácticamente la misma base de entonces. Desde hace años es moto de fuerzas de seguridad de la tira de países del mundo, principalmente Latinoamérica y Asia, países donde tienen que sortear incluso barricadas cuando hay disturbios. Muchos ejércitos la utilizan e incluso hay una empresa americana que le ha hecho un motor diesel para utilizar los mismos carburantes que los camiones militares en misiones en el extranjero. Misma parte ciclo, mismo chasis y supongo que si tantos ejércitos y policías del mundo la han elegido, será que aguanta lo indecible. Efectivamente, el mercado USA no es tonto.

Sobre las cifras de ventas, sólo la KLR vende casi tanto como las 4 siguientes motos del ranking juntas, y sí, hay 2 BMW entre esas 4 siguientes motos. Si tuviera que hacer campo principalmente me plantearía bien poco mi elección y coincidiría con el mercado USA, pero si tuviera que hacer muchísimo asfalto cargado como una mula y eventualmente meterme en campo, elegiría la otra. Cada una ha nacido para lo que ha nacido. Incluso si tuviera que elegir para campo entre la XT660 y la XT600, elegiría la 600... y sin la E, es decir, a patada. No es por romántico, es por fiabilidad casi absoluta.
 
Estoy deacuerdo en que la inyeccion sea mejor por ser menor contaminante y por generar menor consumo pero nunca he tenido problemas con los carburadores de ninguna moto que he usado y no he estado pendiente de ellos, mantenimiento el correspondiente en taller
 
En la web de Yamaha tienen la Tenere 660 al mismo precio que la Sertao, además regalando las maletas. (XT660Z Ténéré 2013 - Motocicletas - Yamaha Motor España Marketing)

Hola, sólo puntualizar los precios... la XT660Z en esa web marca 7699 con regalo de maletas (Sin ABS), 8199 con ABS y maletas de regalo (en esta moto, para mi, el ABS no tiene sentido, salvo porque es algo más baja de asiento).

la BMW GS Sertao
BMW Precios & Promociones

está en 6689 euros (entiendo que sin ABS), y tienes la versión JOY EDITION por 6600 CON ABS (y pensar que esta moto, con el nombre Dakar, se vendía a 9000 y pico euros hace 10 años...).
La Sertao tiene un buen precio, y más siendo de modo "oficial" en cualquier concesionario (la Teneré buscando se puede encontrar más barata, pero desplazamientos, etc).
Pero a lo que íbamos... no ofrecen nada que ya se ofrecía hace muuuuuchos años. Nada. Simplemente nos lo han impuesto, pero admitir que mejoramos... yo no lo haría, por lo menos para el uso que yo le daría.

saludos
 
Estoy deacuerdo en que la inyeccion sea mejor por ser menor contaminante y por generar menor consumo pero nunca he tenido problemas con los carburadores de ninguna moto que he usado y no he estado pendiente de ellos, mantenimiento el correspondiente en taller

Limpieza de carburacion, filtros de gasolina, boyas, agujas, regulacion de ralenti, cable de starter... al menos yo en mi R100GS que es la unica carburada que he tenido sus Bing pedian este mantenimiento si querias un consumo razonable y un buen funcionamiento... la inyeccion carece de mantenimiento alguno, como mucho añadirle al deposito de gasolina un producto limpiador de inyectores cada 80 mil kilometros y nada mas.

Habeis visto la xt660z de jaumev? mirarla.

Supongo que sera una autentica pasada como ya lo era la Super Tenere que tuvo, pero tambien me supongo que el presupuesto del que hablabamos (en torno a los 6500 euros) quedara muy maltrecho.:undecided:

Me ha costado encontrarla un poco... como se suele decir con buena picha bien se j**e... pero ha cambiado media moto, de cuanto podemos estar hablando??? 12 mil leres tal cual?? :undecided:, pero esta guapisima eso esta claro.;)

ud72.jpg


Personalmente y puestos a soñar me quedo con la Rally Factory de KTM... creo que eran 24000 leuros de nada... :cry:

KTM_690_Rally_2007_01_1024x768.jpg
 
Última edición:
Hola a todos.

La conclusion que saco de la Kawa es simplemente que ,si un modelo con casi 20 años a cuestas,que practicamente se ha mantenido sin actualizar,logra ir muy a la par (no mejor) que una moto de hoy en dia,de sus mismas caracteristicas, claro,personalmente ya me parece un buen merito. Mi opinion es que esta moto en CONJUNTO esta bastante bien parida. Almenos para el uso que me tocó darle a mí.
Ni el motor es el mejor ,ni las suspensiones tampoco ,pero el amortiguador trasero aguanta bastante bien, chasis tb bien,embrague soporta mil perrerias,solo un problemilla de carburación(solucionado en 20 minutos)por culpa de una gasolina que vete a saber si lo era....... ya veis por piezas le daría un 6 pero todo montado en conjunto pues sube a un buen Notable.

no se si me he explicado bien,perdonad el palo que he pegado.

gracias.
 
Ahhh!!!!! y si la vendieran aquí con un buen precio,sin duda me compraba una.
 
Limpieza de carburacion, filtros de gasolina, boyas, agujas, regulacion de ralenti, cable de starter... al menos yo en mi R100GS que es la unica carburada que he tenido sus Bing pedian este mantenimiento si querias un consumo razonable y un buen funcionamiento... la inyeccion carece de mantenimiento alguno, como mucho añadirle al deposito de gasolina un producto limpiador de inyectores cada 80 mil kilometros y nada mas.

Pues yo he tenido muchas con carburatas, vamos como que todas, lo hacias por prevencion o porque notabas que empezaban a no ir bien?, porque yo de prevencion nada, mis motos mientras van bien no se tocan y en este caso los carburatas nunca me han pedido ser tocados, en ninguna
 
Pues si no has tocado la carburacion a tu R100R desde que la compraste no creo que pueda estar bien.:embarassed:
 
Pues yo he tenido muchas con carburatas, vamos como que todas, lo hacias por prevencion o porque notabas que empezaban a no ir bien?, porque yo de prevencion nada, mis motos mientras van bien no se tocan y en este caso los carburatas nunca me han pedido ser tocados, en ninguna


Soli, tu vas siempre gas a fondo y eso no marca las campanas jajaja
 
Hola a todos.

La conclusion que saco de la Kawa es simplemente que ,si un modelo con casi 20 años a cuestas,que practicamente se ha mantenido sin actualizar,logra ir muy a la par (no mejor) que una moto de hoy en dia,de sus mismas caracteristicas, claro,personalmente ya me parece un buen merito. Mi opinion es que esta moto en CONJUNTO esta bastante bien parida. Almenos para el uso que me tocó darle a mí.
Ni el motor es el mejor ,ni las suspensiones tampoco ,pero el amortiguador trasero aguanta bastante bien, chasis tb bien,embrague soporta mil perrerias,solo un problemilla de carburación(solucionado en 20 minutos)por culpa de una gasolina que vete a saber si lo era....... ya veis por piezas le daría un 6 pero todo montado en conjunto pues sube a un buen Notable.

no se si me he explicado bien,perdonad el palo que he pegado.

gracias.

Perfectísimamente... yo tambien lo veo así. En una prueba actual de esas motos "memorables" e históricas, decían "Rarely in the history of motorcycling has the total of such a collection of low point items produced such a high final score", o sea, "rara vez en la historia de la motocicleta, el total de componentes con baja puntuación de modo individual produce un resultado total alto". Y ese es su mérito, y su virtud, doblemente (al ser sencillos y robustos). Con componentes high-tech es "fácil" conseguir resultados buenos, pero eso pan comido, dinero, fiabilidad da igual, y listo, ya tienes una moto "ready to race", pero lo meritorio es lo contrario. Un buen amigo con una trail italiana con tropecientos ajustes de suspensión en una megahorquilla (por esos 80) no conseguía que funcionase bien... se pasó a una japonesa con una horquilla robusta y sin ningún ajuste, y voilá¡¡¡¡ perfecta. Eso es lo bueno y lo difícil.

Y efectivamente, de lo que hablamos, es que en el sector monocilíndrico nos han intentado vender novedades que no lo son para nada, estamos PEOR que hace 15 años, y digo peor porque obtenemos lo mismo a costa de más fragilidad y menos robustez. Yo no veo ventajas... ¿que alguien ve ventaja en tener ABS, un cuentakilómetros digital en vez de analogico, por cable, inyeccion vs carburacion...? Yo en este tipo de motos, insisto, en este, no lo veo para nada.
Yo mismo he defendido el avance teórico (inyección, abs...) aunque al final (y en poco tiempo, y más cuando probé la "anciana" competencia) me di cuenta de que había "tongo". Por eso digo, por ej, el que tenga una Honda Dominator actualmente en buen estado, que NI SE LE OCURRA comprarse una "novedad monocilindrica", ni correrá mucho más, ni irá tan bien en tierra, ni será más fiable... lo mismo digo de DR´s, KLR´s...

Vuelvo a citar ejemplos...
en otros sectores los avances son palpables (necesarios o no, pa gustos), por ej, cogemos una GS1100 del 96 y una GS1200LC y ya vemos: peso similar, 250kg, pero una 80cv, y otra 125 (+50%), control crucero, estabilidad, modos motor, neumáticos 100 y 130 "trail" contra 120 y 170... es evidente que ambas motos en una carretera tendrán un resultado totalmente diferente y apreciable. No hablo de fiabilidad (aquellas eran robustas), pero está claro que hay un avance justificado o no, pero palpable.
volvemos al trail monocilindrico... DR650SE del 96 y una XT660 actual, la DR pesa unos 20kg menos, potencia de la antigua, 2cv menos, tecnología visible... inyección, neumáticos, 90 y 120, 90 y 130... suspensiones 45mm y 260mm de recorrido ajustables por todos los lados (viene de otras trail-enduro) contra 43mm y 220, detrás 260mm de la antigua vs 210mm de la nueva... fiabilidad de la antigua, indestructible, es más, la tiras por un barranco y no hay aletas que romper ni grandes radiadores...
Sinceramente, NOS HAN TIMADO.

Sobre la carburación e inyección... la carburación se puede desajustar, mi DR350SE lo hizo 1 vez en 15 años (no iba fina a pocas rpm), se coge manual de taller y los tornillos se ajustan según lo que indica y resuelto (se había movido uno de ellos, exteriores todos). Una carburación puede dar la misma guerra que una inyección, se pueden ensuciar igualmente. Por otro lado, una inyección puede venir ajustada de un modo muy pobre por normas anticontaminación, eso que "tanto" nos gusta, y no va muy fina hasta que la reajustas (dispositivo electrónico que tienes que tener)... si modificas algo, escape, admisión... con carburación vuelves a carburar y la dejas a tu gusto, con inyección hacen falta caras herramientas, y no siempre se puede.
Si te toca una mala carburación puedes tener problemas (pero tampoco te va a dejar tirado), con inyección puedes tenerlos igualmente, y no los vas a poder resolver tú (y si se funde un componente electrónico, date por fastidiado... o las conocidas BOMBAS de gasolina que fallan...).
Ciertamente la inyección es muy fiable, pero de nuevo, no hay una clara ventaja sobre la carburación en la práctica, yo no la veo, ni anda más, ni es más suave, ni.... sólo gasta un poco menos (al que hace trail poco le importa, la verdad).
Digamos que la carburación son las "llantas de radios" y la inyección las "llantas de aleación" para una enduro, tal y como algunos lo ven. La carburación podrá fallar, pero tirado no te dejará (pedorreará, rateará, etc... pero anda), la inyección por ej, una bomba jodida, hasta luego lucas.

Tongo es lo que nos han hecho con los monocilindricos... hay que elegir de lo que hay (las leyes son así), pero yo envidio a los modelos americanos, que sería lo que tendría en el garaje (de hecho, una de esas, es las que tengo). Que tranquilidad...

Un saludo
 
El ABS es de serie en todas... Sertao incluida, las unicas opciones son puños calefactados, toma de corriente y alarma... su precio sin promociones es de 8200 euros (se puede ver en el configurador)... por cierto:

Comparativa Trail: BMW G 650 GS Sertao y Yamaha XT 600Z Tenere | Trail | Motociclismo.es

Pues es una pena, porque si la bajasen a 6000 euros SIN ABS, sería mucho más interesante (creo yo). En todo caso la Sertao la recuerdo a ese precio desde hace bastante tiempo (no he visto ni una circulando, lo cual tampoco significa nada), pero creo que ese es su precio, y más contando con el motor fabricado por Loncin, salvo que haya cambiado (si ver un Made in Austria tampoco me "molaba" en Rotax de hace años... ver un Made in China me daría repelús, no sé si ha cambiado y han vuelto a rotax a día de hoy).
8200 euros no tiene absolutamente ningún sentido frente a una Teneré660Z tambien con ABS (error para mi) por esos 8200 euros (fuera de precio igualmente).
Creo que este precio de la BMW seguirá y seguirá... lo podemos dar por ofiicial, y me parece bien... la XT660Z teneré tambien buscando por motos.net hay ofertas por debajo de 7000 euros a estrenar.

Curioso en la comparativa... que la Sertao es más alta que la Teneré660Z... yo en la dakar ponía los pies en el suelo, en la 660Z Tenere (sin ABS) no llego con los dos ni pegando botes, una diferencia bestial.
De todos modos, la XT660Z Teneré no la he probado, pero como no vaya mucho mejor a nivel ciclo que la Sertao (pero mucho)... vamos, en la última, aunque haya cambiado algo, tengo experiencia (una bonita moto de carretera, para mi, insisto, para mi).

saludos
 
Pues yo he tenido muchas con carburatas, vamos como que todas, lo hacias por prevencion o porque notabas que empezaban a no ir bien?, porque yo de prevencion nada, mis motos mientras van bien no se tocan y en este caso los carburatas nunca me han pedido ser tocados, en ninguna
En las monocilíndricas, la carburación es una bendición, simplicidad y economía. No es fácil que se desajuste la carburación de un monocilíndrico. Cuando hablamos de un bi-tri-tetracilíndrico, es otro asunto muy diferente. Ajustar y compensar la carburación de varios cilíndros no es lo mismo. Un monocilíndrico puede aguantar años y años y kilómetros y kilómetros sin tener que tocar la carburación.
 
En las monocilíndricas, la carburación es una bendición, simplicidad y economía. No es fácil que se desajuste la carburación de un monocilíndrico. Cuando hablamos de un bi-tri-tetracilíndrico, es otro asunto muy diferente. Ajustar y compensar la carburación de varios cilíndros no es lo mismo. Un monocilíndrico puede aguantar años y años y kilómetros y kilómetros sin tener que tocar la carburación.

Yo con respuestas asi no se que decir, solo puedo contar mi experiencia y nunca he tenido problemas de carburacion

Bueno, una puntualizacion, con las 50 y 75 que toqueteaba, cambiaba carburatas, chicles y movia agujas si tenia problemas, despues en las grandes que no he tocado y he dajado de serie, ningun problema
 
Última edición:
Estas motos, en USA, con un poder adquisitivo más alto que aquí, las venden a 6.000$ algo más 4000€ y aquí, con un poder adquisitivo más bajo, nos las venden a casi 8000€ eso es casi el doble. Aparte estamos en un país donde cada día es más difícil encontrar caminos sin asfaltar, y donde las pequeñas trail bicilíndricas, que si han avanzado bastante, valen mas o menos lo mismo que las monocilíndricas con tecnología de hace 20 años. Luego, los que quieren una moto para meterse en serio por lo marrón, se gasta un poco más, y te pillas una Enduro pura y dura, por lo que estas trail monocilíndricas sencillas, pasan a ser muchas veces, segundas motos para pasear por el campo, y claro, pagar ya no 8.000, sinó pagar 5 o 6.000 por una segunda moto......no lo puede hacer todo el mundo.

Yo es lo que buscaba, y me acabé comprando por 4 duros, una Husqvarna TE350 del 94, una moto que no tiene nada que ver con las enduro actuales, pero que por componentes, no tiene nada que envidiar a las trail pequeñas, con Gasoil, KH7, pinceles, un poco de pintura y alguna pieza nueva, renové su imagen y nadie diría que es una moto con 20 años, me quedó así:
20130303165256.jpg

dsc00651024.jpg


La verdad que para lo que yo la uso, me va muy bien, lo único por carretera, que vibra mucho cuando vas un poco rápido, si la cambio, seguramente sea por una KLX650 de los 90 o una Husqy TE610, algo similar a lo que tengo, que vaya un poco mejor por lo negro, y a poder ser con arranque eléctrico, y no mucho mas peso.
 
Australia 6 meses 2013

Top Ten Adventure Touring

Kawasaki KLR650 214 (-3.2%)
BMW R 1200 GS 175 (+50.9%)
Suzuki DL650A 124 (-41.2%)
Ducati MTS1200 122 (+25.8%)
BMW F 800 GS 112 (+2.8%)
Triumph Tiger 800XC 95 (-13.6%)
Yamaha XT660Z 94 (+16%)
BMW F 700 GS 89
BMW R 1200 GS Adventure 79 (-1.3%)
BMW G 650 GS 77 (-1.3%)

Tuve una Cagiva Alarossa 350 del 88
y en cuatro años (90/94) me dio un huevo de problemas la bomba de freno delantero hasta que la cambie
pero jamas toque el carburador para nada que no fuera subir o bajar el ralenti (y eso que era italiana)
De una KLR650 a una G650GS, en USA solo hay 900€ de diferencia.
y ojo que SI estan en la moto esos € de diferencia:
(centralita, sonda lamba, catalizador, inyector, abs etc)
pero no, alli los que piensan en alejarse de carreteras prefieren comprar lo basico.
con un carburador de repuesto ya tienes la "inyeccion" nueva.
filtro de gasolina llevan todas, las monos de carburador al aire totalmente accesible,
la inyectadas dentro del deposito
 
Última edición:
Y que me decis de la Honda SLR 650 con la que tambien he trabajado... moto dura donde las haya y una incomprendida de la epoca...

Honda%20SLR650%2097%20%201.jpg


Tiene un enfoque algo mas asfaltico pero tambien podria valer...
 
Australia 6 meses 2013

Top Ten Adventure Touring

Kawasaki KLR650 214 (-3.2%)
BMW R 1200 GS 175 (+50.9%)
Suzuki DL650A 124 (-41.2%)
Ducati MTS1200 122 (+25.8%)
BMW F 800 GS 112 (+2.8%)
Triumph Tiger 800XC 95 (-13.6%)
Yamaha XT660Z 94 (+16%)
BMW F 700 GS 89
BMW R 1200 GS Adventure 79 (-1.3%)
BMW G 650 GS 77 (-1.3%)

Por lo que veo en Australia tambien gusta lo bueno... ;)

Si sumas las GS y ADV se colocarian en primera posicion con 254 unidades... :rolleyes2:
 
Es que aquí semos mu moernos!!!

Aquí todavía nos queda bastante tontería de nuevos ricos de pacotilla, de champions y eso, cuando en realidad estábamos arruinados y al borde del colapso. Por eso se vendían y se venden mas bicharracos de 1.200 y mas de 15.000 euros que motos medias cerca de los 7.000 que sirven para todo, que sería lo lógico.
 
Pues a mi me encanta, seria una opcion como segunda moto para caminos y mas caminos
seguro que existe un deposito mas capacidad

[HIGHLIGHT2]indudable sin electronica y carburada, es perfecta[/HIGHLIGHT2]

Deacuerdo con lo señalado y creo que tambien como moto unica tal como estan las cosas para muchos y tal como estan las normas para todos
 
Atrás
Arriba