Machacador de aceitunas

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y en mi nevera apareció el otro día un bote entero......ñam, ñam, ñam
 
Y en mi nevera apareció el otro día un bote entero......ñam, ñam, ñam


ñam, ñam, ñam, jajajaja ¡qué tiempos aquellos!

Bueeeno, ya queda menos para la próxima "campaña".

Deciros que el último comentario que he puesto, es una buena opción .... lavar las aceitunas, preparar la salmuera y envasar. Para matar el gusanillo se preparan unos buenos kilos para comerlas aliñadas.

Saludos
 
Según creo, este año los olivos han tirado gran parte de la flor. Por lo tanto la cosecha va a ser escasisima.
 
sshot-97.jpg

Así están ahora mismo en el Boulevard Sur de Valencia.

Saludos
 
Pues si es raro, por aquí son como granos de arroz todavía y pocas....dicen que cuando un año hay muchas, al siguiente hay muy pocas.

IMG_5577_1.jpg

IMG_5575_1.jpg

Aguacates exactamente igual, para algunas ensaladas y para de contar.
IMG_5587_1.jpg

IMG_5585_1.jpg

Los higos no fallan nunca....pero las brevas se las comen primero los Mirlos.
IMG_5591_1.jpg

IMG_5590_1.jpg


Que Dios reparta suerte.
 
A Dios rogando y con el machacador .... machacando.

¡Ojalá haya buena cosecha de todo tipo! Hay gente pasando hambre.

Saludos
 
Hay que ver lo bonita que se ve mi casa Perola. Habrá que que pintar la fachada ¿no?

Cuídamela.
 
Yo hoy he tenido que volver a cavar los arreates, ya que a fuerza de regar, acaban recreciéndose y cabe menos agua.

Y ya de paso, retiro las verdolagas y las matas de abrojos que los pueblan.......qué paliza a cavar me he pegado.....

El otro día me encontré un sobre con semillas de calabacín de hace ni se sabe, y se me ocurrió sembrar dos plantas, sabedor de sobra de que la época ya pasó.....de momento han salido vigorosas, ya veremos qué resultan......
 
Última edición:
Llevan tiempo advirtiendo del cambio climático y ni puñetero caso. Yo he aguantado temperaturas aquí en Córdoba de 44 grados y aún más ............ pero ............ este verano algo diferente noto, mi cuerpo lo acusa mucho más ... igual es la edad. Creo que .. que estamos jodiéndolo todo.

El ser humano es el animal más peligroso.


P.D. No he bebido

Saludos
 
No tengo ni idea, pero me parece que no... lo preguntaré. Las cornicabras son de Mora de Toledo y zonas próximas.

No lo sé

Saludos
 
Mi madre tiene un olivo de cornicabras en Murcia. Están de muerte cuando las recoges antes de que maduren totalmente, solo un poco moradas. Para mi las mejores. Un bocata de jamón y un platico de cornicabras moraicas............ Y, por supuesto, vino de Jumilla.
 
No tengo ni idea, pero me parece que no... lo preguntaré. Las cornicabras son de Mora de Toledo y zonas próximas.

No lo sé

Saludos

Yo tengo un olivo de cornicabra y este año va a dar bastante fruto.

El resto son manzanilla
 
Mi madre tiene un olivo de cornicabras en Murcia. Están de muerte cuando las recoges antes de que maduren totalmente, solo un poco moradas. Para mi las mejores. Un bocata de jamón y un platico de cornicabras moraicas............ Y, por supuesto, vino de Jumilla.

Que suerte "Pijo"...se te olvidó un platico de habas tiernas y un buen tomate.
 
Perola. Me has matao. Almendras marconas fritas con huevas del Mar Menor.
Y lo de las habas tiernas es para probarlo. Mucha gente que viene de fuera no entiende que nos comamos las habas crudas. Pero el secreto está en que son cogidas del mismo día, tiernas y dulces, un manjar. Al día siguiente ya no valen.
Yo me las como " de la mata a la boca" en el mismo huerto. Solamente el olor del haba fresca ya te hace la boca agua. Es como el higo comido debajo de la higuera.
 
Mi gozo en un pozo, mis olivos valencianos que el año pasado me dieron mas de 30 Kg. de aceitunas, este año me han dado la décima parte .... por decir algo. El tamaño de primera, aunque creo que le falta más madurez .... se me planteó dos cuestiones no cogerlas ya que son pocas y la mayoría picadas ... es decir con proteínas incorporadas tal y como le gustaba a los romanos. Al final, opté por coger unas pocas seleccionadas y machacarlas.

Dentro de unos 15 días, os diré el resultado. Creo que este año me voy a chupar el dedito.

Saludos

sshot-10.jpg

sshot-11.jpg

Tamaño de primera, unos 7 gramos por aceituna.

sshot-8.jpg

sshot-9.jpg

sshot-12.jpg

Proteínas incluidas.

sshot-13.jpg

sshot-14.jpg

sshot-15.jpg

Veremos el resultado, ya os contaré.

Espero que vosotros tengáis más suerte.
 
Pues yo creo que este año mi cosecha va a ser magnífica, así que si quieres unas pocas.........
 
Por aquí estaba anunciado que la cosecha iba a ser escasa.....un año que da mucho al siguiente no falla....pocas.
 
Hoy he aliñado las aceitunas una vez comprobadas de que no amargan, así que en una semana una vez cogido el aliño, os diré el resultado.

Así estaba el mercado hoy:

20160922_121436.jpg

20160922_121525.jpg

20160922_121623.jpg

20160922_121403.jpg

20160922_121007.jpg

Os tendré al corriente.

roadstero ¿cómo va esa cosecha?

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Pues aún no acaban de oscurecer, así que las dejaré unos días más. El año pasado por estas fechas ya habían empezado a "negrear", pero este parece que les sigue gustando más el verde.

Lo que sí que están es hermosísimas.

Tengo algún que otro árbol en el que están más pequeñas, así que cosecharé en dos veces, a ver si dándoles un poco más de tiempo, crecen un poco.
 
Pero, ¿por qué no las coges verdes y las preparas como yo hago? (para mesa)

Están muy buenas

El verdeo de la aceituna es una labor agrícola de las zonas olivareras de España, que se lleva a cabo en el mes de septiembre con motivo de la recolección de la aceituna de mesa.
 
Última edición por un moderador:
Hay que cogerlas verdes, justo en el momento en que empiezan a oscurecer, si no, amargan.

De hecho, las que ya están un poco oscuras, clarean con la sosa.
 
Si esas aceitunas verdes, las partes o machacas y luego le quitas el amargor como ya se ha explicado (con cambios de agua), salen muy buenas. Hasta incluso cogidas, una vez lavadas (quitar el polvo) y envasadas en agua con 60 gramos de sal por litro, están estupendas una vez pasados 3 ó 4 meses. De esta forma fueron las últimas que preparé el año pasado.
 
Última edición por un moderador:
Estamos hablando de lo mismo; tan sólo es que yo espero a que empiecen a oscurecerse para cogerlas, pero las cojo verdes.
 
Jajajaja, bueno pero no esperes a que el día empiece a oscurecerse ... porque si las vareas, vas a dar palos de ciego.

Bien lo importante es que salgan buenas.

Saludos
 
La aceituna de mesa:

Las aceitunas se recogen a mano
, cuando todavía están verdes y han alcanzado su tamaño completo (esto es entre los meses de Septiembre y Octubre), una a una y se depositan en un cesto de esparto que en algunas regiones el recolector lleva colgado de su cuello.

Las Aceitunas son calibradas según el número de frutos con hueso que entren en un kilogramo. Existe una relación directa entre el peso de la Aceituna, del cual el hueso representa el 30% aprox., y el diámetro transversal. Por ejemplo, en la aceituna Gordal, sus tamaños son de 60/70 hasta 200/220 frutos por kilogramo. Los frutos inferiores a este tamaño se denominan Azofairón. En el caso de las aceitunas de las variedades Manzanilla y Hojiblanca oscilan desde el tamaño 160/180 hasta 400/500 frutos por kilogramo. Los inferiores a este tamaño se denominan Perdigón.

La aceituna es una drupa que contiene un principio amargo llamado oleoropeína, que presenta un bajo contenido en azúcares y una cantidad más o menos elevada de aceite (entre el 12% y el 30%). Para consumirla hay que quitar el amargor usándose principalmente algunos de estos sistemas:

* Aderezo a base de tratamientos con lejías alcalinas, con preferencia hidróxido sódico.
* Preparación al natural sometiéndolas desde el inicio a la salmuera.
* Por lavado directo con agua, siendo conveniente partir o rajar previamente los frutos.

A continuación se puede actuar de alguna de las formas que se indican:
* En aceitunas verdes aderezadas con lejía se puede hacer una fermentación láctica total en salmuera (estilo sevillano) o parcial para después tratar térmicamente, refrigerar o adicionar un agente conservante.
* En aceitunas de color cambiante aderezadas con lejías, se puede airear y secar sucesivamente para producir el ennegrecido, que también se consigue con gluconato de hierro.
Las aceitunas verdes y negras pueden quedar sólo en salmuera mientras las temperaturas permanezcan relativamente bajas.

Las aceitunas negras también se conservan colocadas en tandas con sal seca. Existen muchos sistemas locales de preparación que aunque estén menos difundidos no por ello presentan un producto de calidad inferior a los más generalizados.
 
Yo tengo comprobado que siguen engordando hasta que empiezan a oscurecer, por eso espero a que lo hagan.
 
Pues yo pensaba que el que engordaba era yo, no la aceituna.
Ahora en serio, al final como sigais así vais a tener que mandarme muestras para comprobar vuestra catadura (aceitunil).
:)
 
Con las manos en la masa, dentro de unos días las cataremos.

Saludos

20160924_151414.jpg
 
Te esperé, sabes mi dirección ..... tendrías otros compromisos. ;)
 
Atrás
Arriba