Metal-Lube

Pues un servidor lo usa, diseño casero, en el rack de inyección del coche, y también lo usé en la moto, ... luego con tanto trajín para ponerla a punto se los quité.

Para qué sirven, ... primeramente para jugar, luego para ver cuanta fé o perseverancia tienes, y finalmente ... es que no se me ha ocurrido ninguna manera de comprobar su eficacia!!!

Como las meigas, que ... haberlas haylas pero ... yo no creo en ellas!!!! :-/ :-X ;D

Saludos!!
 
muchas gracias a todos por sus respuestas, hoy se lo he puesto al coche a ver que tal y que noto, ya se los comentare
 
en mi k75s me pierde aceite por el famoso reten q ahora no recuerdo, el producto ayudaria a q perdiese algo menos? actua como tapafugas de aceite o eso ya seria pedir demasiado?
 
Copypasto la información que he leído sobre Metal Lube que creo otro forero puso algo similar:

"... - Metal Lube y otros productos aditivos "milagrosos" contienen compuestos derivados del cloro (probablemente podréis verlo en las etiquetas). Estos compuestos derivados del cloro (principalmente parafinas cloradas y disolventes a base de percloroetileno) son los máximos responsables del descenso de la fricción. Los aditivos funcionan, que quede claro desde el principio: reducen la fricción. Lo que ocurre es que el cloro reacciona con los metales (principalmente cobre y aluminio, presentes en aleaciones en sitios como los pistones, por ejemplo) con mucha eficacia provocando el recubrimiento de estas superficies y reduciendo la fricción. Al ser una reacción química (covalente), estos recubrimientos resisten el cambio de aceite (e incluso se han llegado a hacer funcionar motores sin aceite después del tratamiento). Hasta ahí, todo bien.

- El problema viene porque en las condiciones de uso del motor, se producen subproductos clorados (entre ellos, ácido clorhídrico), que son altamente corrosivos. De este modo, aunque el efecto a corto plazo es de reducir la fricción, a largo plazo provocan la corrosión de los elementos metálicos (practicamente todos los importantes) del motor. Muy importante, el poder de corrosión aumenta considerablemente con la temperatura del motor.

- El problema es que funcionan: reducen la fricción y se nota incluso un descenso de la sonoridad. Lo que ocurre es que los efectos de la corrosión tardan más en observarse y a la larga reducirán considerablemente la vida del motor. Además, estos compuestos clorados son muy tóxicos y altamente contaminantes.

Si buscáis en internet encontraréis varias páginas al respecto, pero por ejemplo, os pongo esta, que aunque está en Francés no es difícil de entender:

http://www.motoservices.com/entretien/additif-huile.htm

Hay una entrevista a un ingeniero especialista en lubricación donde se refiere específicamente este tipo de aditivos (con puntos suspensivos en la entrevista, pero claramente se refiere a Metallube, aunque hay otros como Militec, que también usan compuestos clorados). La recomendación final del experto es que los aditivos (en el aceite, no habla de limpiadores de inyección, etc) son un engañabobos que en el mejor de los casos no suponen ningún beneficio y en el peor, suponen una daño para el motor..."

Fuente: http://www.areavag.com/foro/showthread.php?15909-Precauci%F3n-con-Metal-Lube

Si por aquí hay algún ingeniero industrial o Bioquímico podría explicárnoslo mejor, pero no me suena muy buen eso de que "no es un aditivo", sino que provoca una reacción en el metal que reduce la fricción ¿no será que los corroe a largo plazo descomponiendo sus cualidades? No sé, pero pienso que estos motores -ya duraderos de por sí- que funcionan durante cientos de miles de kms. sólo con aceite standard, echarle estos no aditivos sólo porque vaya un poco más suave, no lo veo, y si es para que dura más ¿cuánto queréis que dure más todavía?

Otro interesante aporte de un forero en la misma fuente:

"... - Los fabricantes de aceites (los normales como Castrol, Mobil, etc) usan aproximadamente un 75-80 % de aceite base (mineral o sintético según el caso) y que es prácticamente idéntico para todos los aceites del mercado. Después, el otro 20-25% del aceite que ponemos en nuestros motores está compuesto por aditivos añadidos por cada marca y que son los que realmente marcan las diferencias. Los aceites semisintéticos suelen llevar un 50 % de aceite mineral, un 20-30 % de sintético y luego aditivos.

El ingeniero divide los aditivos para el aceite en dos:

AGRESIVOS: con teflón o silicona, muy buenos lubricantes para plásticos, mediocres para metales y corres el riesgo de cambiar la viscosidad del aceite e incluso atascar los conductos por los que circula.

MUY AGRESIVOS: con compuestos derivados del cloro. Por los motivos antes mencionados que provocan la aparición de compuestos derivados del cloro: ácidos, óxidos y compuestos organoclorados.

Decir que no soy experto en el tema. Simplemente me he encontrado con esta información al buscar un proveedor de metallube. Sí sé que el cloro es un elemento muy reactivo y que forma cloruros con los metales con mucha facilidad. Si eso lo ponemos por encima de 100 en un motor hecho de metal... Os animo a que busquéis más información al respecto, para ver cuánto hay de verdad en todo esto. Por ahora, parece muy convincente... "
 
Última edición:
Copypasto la información que he leído sobre Metal Lube que creo otro forero puso algo similar:

"... - Metal Lube y otros productos aditivos "milagrosos" contienen compuestos derivados del cloro ....

(borro lo demás para no hacerlo muy extenso)

... Decir que no soy experto en el tema. Simplemente me he encontrado con esta información al buscar un proveedor de metallube. Sí sé que el cloro es un elemento muy reactivo y que forma cloruros con los metales con mucha facilidad. Si eso lo ponemos por encima de 100 en un motor hecho de metal... Os animo a que busquéis más información al respecto, para ver cuánto hay de verdad en todo esto. Por ahora, parece muy convincente... "

Yo trabajo con un producto..., que podríamos decir que es competencia directa de Metallube, pero no lo digo porque nuestro producto, a parte de ser mucho mejor (¿dónde están los iconos de "humor"?) no está fácilmente a disposición del público, sino más a disposición del profesional, pero juraría que Metallube es un antifricción basado en una combinación de fósforo y antimonio, no de cloros (o a lo mejor estoy metiendo la pata y el antimonio es un derivado del cloro?).

De todas formas, las opiniones de un ingeniero son eso, opiniones de UN ingeniero, hay otros que opinan de otra manera. Yo vendo este tipo de productos (bueno lo intento, porque hoy día no se vende nada) y te podría decir esto y aquéllo para que lo compres, pero no tendría por qué echarlo en mis vehículos, ¿verdad?. Pues los echo.

RIDE SAFE
 
enga.....que ya has demostrado que no escribes para vender tus productos..ahora dinos cuáles son ??? :cheesy:
 
Yo en dos coches míos les he echado otra marca que se llama SLICK 50 en el primer coche me fue bien y en el otro sólo llevo 3000 kms dicen que dura hasta 80.000 kms.

Para la moto estoy mirandolo pero no me decido aún.
 
Si le poneis Metalube que sepais que acaban de sacar un nuevo producto para motores con embrague en seco como nuestras boxers, preguntar por el directamente al distribuidor en España, aun no ha llegado a las tiendas
 
Yo en dos coches míos les he echado otra marca que se llama SLICK 50 en el primer coche me fue bien y en el otro sólo llevo 3000 kms dicen que dura hasta 80.000 kms.

Para la moto estoy mirandolo pero no me decido aún.

Ese si es con base de teflon, y no es muy recomendable !!

Vssss !!!
 
Kapparros, el Antimonio si no me equivoco es elemento quimico con nomenclatura Sp, y no deriva de nada, saludos.

Vssss !!!
 
Precaucion con Metal Lube

Buenos dias:
Buscando la pagina del aditivo en cuestión, me he encontrado con la pagina www.areavag.com que es un foro de coches y uno de sus intervinientes alerta sobre el hecho de que éste aditivo contiene compuestos derivados del cloro, siendo uno de los subproductos producidos el ácido clorhídrico, altamente corrosivo que puede dañar los componentes metálicos del motor, o sea todos, reduciendo a la larga la vida del motor.
Bueno yo no soy ningún experto en lubricantes, pero si alguien está interesado, hay varios comentarios en el citado foro, alguno a favor.
Saludos
 
Mi RT del 2006 tiene ahora 45.000 kilómetros. ¿A partir de cuándo sería conveniente empezar a echárselo al motor?
 
Ya mismo, o espera a cambiar el aceite a los 50.000 kms y entonces se lo pones.
 
Atrás
Arriba