El dolor, como vemos en este hilo, es perfectamente medible por sus efectos. Pero es irrelevante, uno apartará la mano del fuego más pronto o más tarde de acuerdo al umbral de dolor que soporte; pero la quitará. Y con las sanciones es lo mismo, el que posea mayor renta tendrá mayor tolerancia a la misma llama así que el factor corrector, justo y razonable, para igualar la cosa es arrojar más leña al fuego. Entiéndase la analogía.Dices que la función disuasoria solo es efectiva si es equitativa, si duele por igual al pobre que al rico.
Interesante, habría que medir ese dolor.
Porque en mi caso, que como todo el mundo sabe, soy pobre pero honrado, he desarrollado una tacañería ilimitada impropia de mi familia.
Es decir, a mi me duele mucho cualquier vaciado de mis bolsillos y sin embargo a algún otro pobre que conozco y nos saludamos en eventos, le duele menos.
Así que si hablamos de quebrantos y dolor, tendríamos que especificar las unidades de medición.
Por otra parte, la frase final es muy bonita, efectista y resultona.
Desde la facultad no la había vuelto a leer, todos sabemos que sin ser de él, quien la utilizó.
Aparte del amigo Marx, también fue utilizada por el anarquismo posteriormente, pero eso es otra historia.
También conocemos el enorme éxito de sus postulados políticos donde se implantó su teoría, una maravilla oiga.
Pero como frase, muy bien.
Los casos singulares o fuera de la norma no hacen categoría. No se pueden tomar en serio, digo.
La frase final, efectivamente, aunque la populariza Marx en la crítica del programa de Ghota, está inspirada por los socialistas utópicos como Louis Blanc, Fourier y otros, pero si nos remontamos más allá la idea ya aparece en los hechos de los Apóstoles 2:44-45. Y si nos ponemos quisquillosos esta implícita en el imperativo categórico Kantiano. En fin, es una idea impecable: Uno debe aportar según sus capacidades y habilidades y recibir de acuerdo a sus necesidades básicas sin importar su contribución individual. Es una idea muy nuestra, muy cristiana.
No es lugar para esta discusión, pero Marx no tenía ni propuso un modelo de estado más allá de generalidades. No era un tema que le importara. Por si interesa este asunto existe por ahí, entre otras, la Tesis publicada por un tal Antonio G. Santesmases.
Última edición: