Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El regreso del lobo.
En 1995, 14 lobos grises fueron reintroducidos en Yellowstone, recuperando el ecosistema original del parque. Todo comenzó con los lobos cazando ciervos, con lo que decreció rápidamente la población de estos. En esas áreas comenzaron a crecer plantas y flores. La vegetación frenó la erosión. Regresaron frutos e insectos, roedores y reptiles. Con el aumento de la población de conejos y otros vertebrados también propició el aumento de las emblemáticas águilas calvas.
Foto: Russell Burden.
1.jpg
 
Una lengua de frío y hielo.
"Siempre me ha encantado caminar por la montaña y por el mar, y el hecho de poder inmortalizar estos lugares en determinados momentos del día es algo maravilloso. Inicialmente me inspiré en los fotógrafos que más admiraba, pero con el tiempo he ido adquiriendo diversas técnicas para darle una impronta personal a mis trabajos", explica en su página web. Su esfuerzo por diferenciarse del resto le ha convertido en un especialista de la fotografía panorámica y nocturna, "un mundo antes desconocido para mí; me parecía imposible poder fotografiar en condiciones de poca luz". Esta bella estampa alpina es un buen ejemplo de su talento.
Foto: Andrea Zappia.
2.jpg
 
Uno de mis fotógrafos favoritos, por su gran imaginación y sentido del humor, es John Wilhelm, quien utiliza frecuentemente a su propia familia para sus trabajos.

Aquí, su hija Yuna, celebrando su primer día en la guardería.

IMG_20220328_204111.jpg

...Y no puedo resistirme a poneros otra más.

IMG_20220328_204810.jpg
 
El hogar del oso Yogui. Yellowstone celebra sus 150 años de historia.
El primer espacio natural protegido del mundo también concentra la mitad de los géiseres de la Tierra (cerca de 300) y un paisaje idílico de ríos, lagos, cañones, picos montañosos y bosques de coníferas donde residen osos, lobos, alces y bisontes. El hogar del simpático y glotón Yogui y su amigo Bubu se asienta en la caldera de Yellowstone, un supervolcán cuya última gran erupción se produjo hace 640.000 años, aunque sigue activo y controlado de cerca por los geólogos. En la foto, una hembra de oso negro con sus crías en el parque nacional.
Foto: Life Journeys.
1.jpg
 
Pioneros de la conservación.Yellowstone celebra sus 150 años de historia.
El National Park Service, el organismo federal que gestiona los 409 parques nacionales, monumentos naturales y lugares de interés histórico de Estados Unidos, es un modélico ejemplo de gestión de espacios protegidos como Yellowstone o Yosemite. En su constitución tuvo un importante papel la campaña del naturalista nacido en Escocia John Muir (1838-1914), que ya entonces vaticinó las posibles consecuencias de no proteger estos paisajes: “La importancia de la conservación de nuestros bosques se incrementa por su relación con el clima, el suelo y los arroyos”.
Foto: Patrick Orton.
2.jpg
 
La boda blanca.
Un oso polar corteja a una hembra durante una tormenta de nieve en Svalbard. "El viento y la nieve eran tan fuertes y soplaban con tanta fuerza que casi no podía mantener mi cámara firme para encuadrar a los osos. Estuvimos perdidos en la tormenta durante horas, sin ningún punto de referencia a nuestro alrededor. Los osos polares blancos se mezclaron perfectamente con el entorno y pensé en la canción de Billy Idol "White Wedding" mientras el blanco me envolvía."
Foto: Roie Galitz.
1.jpg
 
La dama del mar.
Gracias a la acción de las olas, una red de pesca arrojada desde un pequeño bote toma la forma de la efigie de una mujer en el agua. Un pequeño accidente creativo.
Foto: Duy Sinh.
1.jpg
 
Última edición:
Limites.
Los asentamientos humanos, los cultivos y el desarrollo urbano invaden el hábitat natural de los tigres y disminuyen sus presas.
En la imagen, un tigre adulto macho cruza la carretera en la Reserva de Tigres Tadoba Andhari, Chandrapur, Maharashtra, India, el 3 de mayo de 2013. Los tigres ocupan de 15 a 30 kilómetros cuadrados de territorio.
Foto: Senthil Kumaran.
1.jpg
 
Monolitos en el Caño, Panamá.
Cerca del cementerio de El Caño hay monolitos de casi dos metros de altura. Es posible que a ellos se atara a los prisioneros de guerra antes de sacrificarlos y enterrarlos con los jefes durante unos funerales que duraban varios días de festejos y danzas.
Foto: João Rodrigues.
2 (2).jpg
 
Búho joven en Warrandyte,Melbourne, Victoria, Australia.
Empecé a tomar fotos a los 9 años, centrándome principalmente en las aves, pero ahora, a los 13, me concentro en las aves en vuelo. Warrandyte está lleno de pájaros asombrosos, pero esta fue la primera vez que vi un búho poderoso o ninox robusto. Para capturar esta imagen, me senté sobre los hombros de mi padre para poder enmarcar la toma sin las ramas.
Foto: Jamie Wilson.
1.jpg
 
Última edición:
Chimeneas de travertino, aguas rocosas formadas por la acción del vapor, Etiopia.
Unas agujas rocosas llamadas chimeneas de travertino se han formado gracias a la acción de un vapor rico en minerales que emerge de las cámaras de magma subterráneas. Cuando se evapora deposita los minerales alrededor de la chimenea.
Foto: Michael Runkel.
2 (2).jpg
 
Última edición:
Patio trasero.
Jan tuvo el gran placer de ver a este mirlo desde la puerta principal de su casa, en Greifswald, Alemania. Era primavera y el mirlo había elegido una antigua cabaña de jardín en la que construir su nido. Silenciosa y secretamente crió a sus pollos en este idílico jardín. Con esta imagen Jan quería resaltar que no tenemos que ir muy lejos para experimentar la belleza de la naturaleza: a veces algo tan simple como un mirlo haciendo su hogar en una cabaña deteriorada es suficiente.
Foto: Jan Leßmann.
1.jpg
 
El descanso del volcán en una isla viva.
Al norte de Islandia, en junio, todo se veía como si se tratara de otro planeta. El color y la luz eran geniales, y solo traté de capturar el momento con la emoción que tenía.
Foto: Olivier Vauguin.
2.jpg
 
Un día en familia.
Varias crías de león molestan a su madre mientras esta trata de disfrutar de un poco de paz y tranquilidad en el Parque Nacional Serengeti, en Tanzania. Los cuatro cachorros se subían a la leona adulta y jugaban a su alrededor mientras ella observaba con calma el juego con el que los pequeños, sin saberlo, ponían a prueba sus habilidades para la vida adulta. La familia suele salir a caminar por las tardes, justo antes de la puesta del sol, y se detuvo en esta ocasión antes de continuar su paseo, momento aprovechado por el fotógrafo Nick Dale para capturar la instantánea.
Foto: Nick Dale.
1.jpg
 
A todo tren.
Miles de chispas brotan de este tren minero de vapor chino. La razón se debe a la empinada vía que este necesita salvar aumentando al máximo su potencia, y por lo tanto, aumentado la velocidad de combustión del carbón. Esto se traduce en que pequeños fragmentos de carbón quemado que se mezclen con el vapor salgan disparados de la chimenea a gran distancia como si de fuegos artificiales se tratara.
Foto: Cordon Press.
1.jpg
 
Desplegando tren de aterrizaje.
Un arrendajo azul - Cyanocitta cristata- aterriza en la lápida de Teniente Coronel, Harry Haldane Speaker, durante al homenaje de los caídos en Segunda Guerra Mundia, en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, Estados Unidos. También conocida como urraca azul, al igual que sucede con otras aves, la coloración de este arrendajo no deriva de pigmentos, sino que es resultado de la refracción de la luz por la estructura interna de las plumas. Si se aplastara una de las plumas la coloración azul desaparecería al desaparecer la estructura; un fenómeno conocido como coloración estructural.
Foto: AP.
2.jpg
 
Las Torres Quart, Valencia(España) restos de antigua muralla medieval,en la parte superior posee unos pilotes con ranuras longitudinales que les permitia a los guardias/soldados de la epoca vigilar alrededores protegidos en caso de ataques.Por una de esas mirillas(ranuras), retrate parte de la ciudad actual:
IMG_1305.JPG
IMG_1323.JPG
IMG_1325.JPG
 
Tiempo extremo.
En el canal situado tras la popa del Lance, el vapor de agua entra en contacto con el aire gélido y se congela en una especie de niebla. A medida que el agua sustituye al hielo, el océano Ártico absorbe más calor en verano y lo libera en otoño e invierno, lo que quizás afecte al tiempo atmosférico en otros lugares.
Foto: David Nigel.
1.jpg
 
Atrás
Arriba