En Kuwait, una garceta se detiene con su captura. Una velocidad de obturación lenta permite ver el movimiento de las aguas, otorgando a la escena un aspecto etéreo.
Fotografía de Omar Alasem.
El lago Bogoria, en Kenia, es un lago alcalino poco profundo y alberga la población más grande de flamencos del mundo. La dieta de los flamencos consiste principalmente en un tipo de alga que solo puede crecer en lagos de alta alcalinidad.
Fotografía de Ge Xiao.
Túnez. La Guerra de las Galaxias
La primera entrega de La Guerra de las Galaxias fue rodada en diversos enclaves del desierto tunecino. Por ejemplo, en esta imagen, se reconocen las casas trogloditas de Matmata en el hogar familiar de Luke Skywalker.
Foto: Age Fotostock.
Un guardabosque de Kenia Wildlife Services (KWS) trata de tapar los ojos de la rinoceronte hembra sureña de 2 años y medio, Elia, para calmarla después de recibir un disparo tranquilizante desde un helicóptero durante un ejercicio de identificación en el Parque Nacional Meru, a 350 km de Nairobi, Kenia, el 5 de abril de 2018.
Yasuyoshi CHIBA.
Dos hormigas se comunican en una hoja en Tripura, India. Sus antenas tienen capacidades olfativas, además del tacto. Esta combinación ayuda a diferenciar amigo de enemigos.
Fotografía de Bhaskar Datta.
Nueva Zelanda. El señor de los anillos.
Peter Jackson recorrió durante seis años Nueva Zelanda buscando dónde recrear los fantasiosos escenarios de El señor de los anillos, la trilogía escrita por J.R.R. Tolkien. Allí encontró los volcanes del P. N. Tongariro donde, desde la cresta del Ngauruhue, encontró una visión del sobrecogedor Monte del Destino.
Foto: Getty Images.
Las coloridas calles de Bo Kaap no siempre fueron así. Era obligatorio que las fachadas fueran de un color gris y uniforme durante el Apartheid. Después, los residentes pintaron sus casas con los colores del arcoíris para celebrar su libertad de la opresión.
Fotografía de THE SCENIC SUITCASE.
Una experiencia espectacular es presenciar el amanecer desde el archipiélago de Lofoten observando el continente sobre Vestfjorden. Me gustó la forma en que esta roca invadía el océano. La exposición prolongada capta la tranquilidad de la noche, aunque acabe de empezar un nuevo día.
Fotografía de Octavian Filoti.
Trabajadores de rescate y voluntarios ayudando a una ballena varada en Mar del Plata (Argentina), el 9 de abril de 2018.
Fotografia de Diego Izquierdo.
Una cría de elefante se da un baño de barro en el refugio de elefantes David Scheldrick en Nairobi (Kenia), el 10 de abril de 2018. El centro recoge desde 1977 a crías y elefantes adultos que se encuentran en peligro.
Fotografia de Dai Kurokawa.
El templo de Shri Nath Mhaskoba se encuentra en la aldea de Veer, cerca de la localidad de Pune, en Maharashtra, India. El templo está dedicado al dios Mhaskoba. Veer Mhaskoba es Kaal bhrairava, una encarnación de la deidad hindú Shiva. Las personas de la aldea se reúnen en el templo para celebrar el matrimonio del dios cada año. Celebran este festival con bailes, cantos, tirando tintes rojos, etc.
Fotografía de Mahesh Lonkar.
El Sitio del Destino Reversible se encuentra en un rincón del parque de Yoro, famoso por la cascada de Yoro en Gifu, Japón. Este es un fantástico parque temático. Aquí, el artista Shusaku Arakawa y la poeta Madeline Gins hicieron realidad su visión atrevida y temeraria hace 30 años con el Sitio del Destino Reversible en el parque de Yoro. Cuando entres, no podrás ocultar tu sorpresa. Cada fotografía que saques aquí, será perfecta.
Fotografía de Tetsuya Hashimoto.
El sol se levanta detrás del Lago Abraham en las Montañas Rocosas canadienses. Los niveles de agua fluctuantes hacen que las condiciones de hielo en el lago sean impredecibles, incluso en invierno.
Fotografía de J. Gong.
En la Reserva Nacional Masai Mara de Kenia, un buitre orejudo patea a un águila rapaz para hacerse con el cadáver de un ñu. Mientras que las poblaciones de águilas prosperan, los buitres orejudos se clasifican como especie en peligro debido casi en su totalidad a la actividad humana.
Fotografía de Prakash Gariya.
Fue uno de mis viajes en moto favoritos y volé mi dron sobre el río Ping, captando el momento en el que dos ancianos iban a su casa en moto cruzando el puente en Chiang Mai.
Fotografía de T. Sweetman.
En la playa de Binh Thuan, una provincia costera central de Vietnam, los pescadores empujan su bote, llamado coracle, hacia el mar.
Fotografía de Tran Tuan Viet.
Dos zorros rojos salvajes, también llamados kitsunes, juegan en la nieve en Hokkaido, la isla más septentrional de Japón. Los zorros son comunes en el folclore japonés, a menudo se les atribuye propiedades mágicas.
Fotografía de AYA IWASAKI.
Se dice que Adonis, el dios del amor y la belleza en la mitología griega, había sido asesinado cerca del río por un jabalí enviado por Ares, el dios de la guerra. Desde entonces, el río se llama Adonis.
Fotografía de Alexandre Mounayer.
Después de pasar el día pastando en la provincia vietnamita de Ninh Thuan, un rebaño de ovejas emprende el camino de vuelta a casa. Esta región de espesos bosques es la provincia menos industrializada del país.
Fotografía de Trung Pham.
Los abetos crean una densa cubierta forestal en este bosque de Bután. La constitución de Bután garantiza que el 60 por ciento de los bosques del país permanecerán protegidos.
Fotografía de Ciril Jazbec.
Frente a la costa de California, el fotógrafo Adam Martin fue recompensado por su paciencia. "Me senté durante 30 minutos y observé una explosión de color desplegarse frente a mis ojos: un grupo de garibaldis, el pez estatal de California, bañado por los rayos del sol."
Fotografía de Adam Martin.
Un niño cruza un pequeño estanque junto al mar en una playa de la aldea de pescado seco de Cox’s Bazar, Bangladesh. En la aldea, más de 5000 familias participan en el procesado de pescado. Sus hijos no tienen juguetes modernos con los que jugar, así que a veces juegan y se divierten solos, saltando o corriendo.
Fotografía de Yousuf Tushar.
Una cría de tiburón de arrecife de punta negra nada entre un banco de peces plateados a la hora de comer en la laguna de la isla Mirihi, en las Maldivas.
Fotografía de Mohamed Shareef.
Mientras exploraba el laberinto de la medina de Marrakech, mi parte favorita era el zoco de tintoreros de tejidos. En todas las direcciones había colores vivos y salpicaduras de tintes. Esta pared en particular, cubierta de huellas de manos, es la que recuerdo mejor.
Fotografía de Matt Stirn.
Un grupo de jirafas deambula por una carretera en Kgalagadi Transfrontier Park en Edenville, Sudáfrica. Esta reserva de vida silvestre se extiende 24,000 km entre la frontera de Sudáfrica y Botswana.a
Fotografía de Hamish Mitchell.
En la playa de Navagio, situada en la isla griega de Zakynthos, descansan los restos del carguero griego Panagiotis. El buque encalló en esta playa en octubre de 1980, pero hoy deleita a visitantes y fotógrafos por igual.
Fotografía de Srdjan Vujmilovic.
La isla de Shodoshima es un conocido destino turístico en el oeste de Japón. En los últimos años ha recibido muchos visitantes extranjeros, pero la ecología de los singulares macacos japoneses no es comúnmente conocida. Durante el invierno, las temperaturas en la isla de Shodoshima en Japón descienden al punto de congelación. Los macacos japoneses o monos de las nieves, tienen una forma singular de enfrentarse al tiempo gélido. Se forman bolas de monos cuando un grupo de cinco o más se acurrucan para compartir calor corporal y entrar en calor.
Fotografía de Kei Nomiyama.
Esquiadores de montaña suben a Punta Calabre, una montaña que se encuentra en la frontera entre Francia e Italia. Al final de la caminata, los esquiadores habrán ascendido ganado casi 3.400 metros de altura.
Fotografía de Reiner Aichholz.
Cueros secando: una mujer trabaja en una calle a las afueras de Daca, Bangladesh. Estos fragmentos de cuero se convertirán en carteras, cinturones o zapatos y los venderán en todo el planeta.
Fotografía de Erberto Zani.
El sol se pone sobre Río de Janeiro, Brasil, una tarde de primavera. La ciudad fue fundada por exploradores portugueses en 1565 y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fotografía de Raymond Choo.
Cuando llegamos a Río Tarcoles, en Costa Rica, y vi la fantástica formación de cocodrilos con dientes afilados, no pude evitarlo y encendí mi dron para empezar a fotografiar desde el aire. El corazón me latía a toda pastilla porque estaba muy emocionado; por una parte estaba un poco asustado por el dron, pero por otra, estaba muy feliz por este momento singular.
Fotografía de Niklas Weber.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.