Pues yo viendo lo que veo y leo estas ultimas semanas, y no solo de ktm, de mercedes, de VW, de bmw, creo que hay un problema mucho mas extructural que se ha arraigado en este y otros sectores, y es LA INFLACCION (real o ficiticia), la realidad es que yo vengo diciendo que desde el covid, los precios han subido tantisimo, porque los ricos, quieren ganar mas y mucho mas rapido, y la clase media, se lo estabamos comprando, pero esa inflaccion ha supuesto que mucha gente que eramos "clase media", yo no lo seamos, no digo que ahora seamos pobres, pero si que nuestro nivel financiero hace que nos hayan expulsado silenciosamente de secotres de "lujo" o "no necesarios", desgraciádamente. Claro, cuando el covid, la gente pagaba un dineral por los coches o motos de alta gama, porque como habia los chips que habia, pues para que montarselo en un coche de 20 mil si se iban a llevar los coches de 40 mil, ( asi de descarado lo dijo en una entrevista el CEO de mercedes) esto unido a que desgraciádamente, hubo familias que "cogieron" herencias que deberian de haber sido mas tardias, y con el sindrome que se creo de "y si nos morimos??", pues ha ayudado estos años para tirones de ventas ficticios a unos precios, a mi modo de ver inflados. Pero después de unos años, esos ingresos extras ya no estan, y los precios no retoman la senda de los ingresos reales de la gente de clase media. Claro que las motos y coches de lujo se van a seguir vendiendo a 40 mil si hace falta una gs1300, porque hay gente que tiene capacidad para pagar 40 y 80 si tienen el capricho, pero yo que llevo en la venta hace muchos años, siempre nos hemos regido por la regla del 80/20, y el 80% de las ventas pertenecen a una clase media en vias de extinción, por lo que si, venderan un 20% de unidades al precio que les de la gana, pero el 80%, se les va de las manos, y fabricar solo un 20% de unidades, cuando los costos de producción y los gastos fijos de personal se tienen cuantificado para fabricar 100 mil motos, se disparan si solo se fabrican 20 mil porque los gastos siguen siendo los mismos, hay que calentar los mismos metros de fabrica, hay que encender las mismas luces, hay que pagar las mismas nominas, pero dividirlo en 20 mil unidades, no entre 100 mil, la repercusión no es la misma.
Resumiendonoslos, esta crisis en muchos casos, las empresas se lo han buscado ellos mismos, como decia por aki alguien, yo con mi sueldo de clase media, si me das a elegir una cf moto por 12900, y una gs1300 por 19 mil, hago el esfuerzo, si me das a elegir una Voge900 por 9000, y una V4 por 32000, ya lo tengo claro, me va a pasar como la zorra de la fabula de las uvas, "no me gusta la V4, no me gusta la V4" jejejeje
Veremos, el tiempo da y quita razones, pero no hace aun 6 años, los coches y las motos casi te daban hasta un vale para comer si te la llevabas porque estaban en las exposiciones cogiendooslo polvo, y nadie fabrica para guardarlo en una estanteria, por mucho que digan que no quieren vender a una peseta, cuando haya que pagar los budget de los directores (que recordemos no son propietarios, son asalariados que quieren su pasta), ya veras si aparecen dtos. y rabajas. Pongo un ejemplo de lo ingenuo y borrego que he sido yo mismo, en 2006, me querian comprar una segunda vivienda que tenia, le pedi como precio chollo porque era un alquilado que llevbaba 8 años alli, 235000 euros, y de verdad que era un chollo en aquel entonces, como unos 50 mil por debajo de su precio de mercado, pues bien el chico me ofrecio 215 mil, porque me dijo que ya habia visto alguna en esos precios y bajando, ni me lo pense, le dije que no, nunca por mucho que bajaran pense que llegarian a estar en el precio que me ofrecio ni de coña, si estaban en 285 mil, y yo se lo ofreci en 235 mil, como mucho la venderia por eso, vamos que no tenia ni una sola duda. UN AÑO DESPUES, NO TENIA COJENOES A VENDERLA EN 100 MIL EUROS, Y 18 AÑOS DESPUES, LA HE VENDIDO EN 165 MIL.
Moraleja.: El pueblo que no recuerda su historia, esta condenado a repetirla.