Esto vuelve a pintar muy mal ¿clickbait? todo es clickbait pero... suena bastante realista.
Parada 3 meses de la producción
bajada de sueldos del 20% pero sin despidos (los despidos tranquilos, que evidentemente van despues, vaya bien o vaya mal, eso da igual, está claro que ahí sobra mucha gente)
pignoracion de acciones (esperemos entonces caidas importantes de su precio desde ya)
si es que ya sabíamos que esto iba a dar mucho juego... y seguirá dando. Este año no vamos a dejar de hablar de KTM.
Proceso de reestructuración de KTM: Producción suspendida de nuevo, pignoración de acciones
A partir de la próxima semana, la producción de KTM volverá a detenerse durante tres meses. Pierer Mobility ha decidido pignorar acciones para captar capital externo.
A finales de abril, el proceso de reestructuración de KTM AG en Austria volvió a ser noticia.
La producción de motocicletas debe suspenderse de nuevo. Además, se decidió que Pierer Mobility AG puede captar capital externo mediante pignoración de acciones, lo que significa que utilizaría dichas acciones como garantía ante los prestamistas.
Incluso antes de la junta general extraordinaria de Pierer Mobility AG, celebrada el viernes por la mañana, se eliminaron dos puntos del orden del día.
Estos se referían a una ampliación de capital de 350 millones de euros necesaria para cumplir con el plan de reestructuración.
El martes por la noche, un comunicado ad hoc declaró que las medidas de capital
"no pueden implementarse en las condiciones propuestas y dentro del plazo establecido".
La fecha límite decisiva para el futuro de la empresa es el 23 de mayo. Para entonces, la cuota de reestructuración del 30 % deberá depositarse en una cuenta fiduciaria gestionada por el administrador concursal. Esto asciende a aproximadamente 600 millones de euros.
Para lograrlo, se necesitan inversores. Según el anuncio de Pierer Mobility AG el martes por la noche, la compañía se encuentra en la fase final de negociaciones con inversores de capital y deuda.
Bajaj, socio de KTM, ya ha aportado 150 millones de euros.
Dado que aún no existe un compromiso de financiación vinculante para los fondos restantes, la publicación del informe anual de 2024 se ha pospuesto hasta finales de mayo. Se espera que las cifras preliminares se publiquen a finales de abril.
Una propuesta del consejo de administración y supervisión permaneció en el orden del día de la junta general.
Se votó para permitir la pignoración de acciones de KTM con el fin de recaudar hasta 500 millones de euros de capital externo para cumplir con la cuota de reestructuración.
Cuarenta accionistas asistieron el viernes a la junta general extraordinaria de Pierer Mobility, empresa matriz de KTM, en la "Casa de las Marcas" de Munderfing. Algunos estuvieron representados por apoderados, lo que resultó en un total de 110 accionistas que emitieron su voto.
En total, se votaron 27,31 millones de acciones, que representan el 80,80% del capital social. La propuesta de pignoración de acciones de KTM fue aprobada por una abrumadora mayoría de accionistas.
Parada de la producción debido a la escasez de suministro
El jueves se anunció que la producción en Mattighofen debía interrumpirse de nuevo. Las líneas de producción permanecerán cerradas del 28 de abril al 27 de julio. Posteriormente, está previsto reanudar la producción a plena capacidad en cuatro líneas.
El motivo de la parada de la producción es la escasez de suministro. Desde la apertura del procedimiento de insolvencia, KTM ha dependido de su propio inventario, que ahora está agotado.
Desde la reanudación de la producción a mediados de marzo, se han fabricado aproximadamente 4.200 motocicletas.
Durante el procedimiento de reestructuración concursal, a KTM no se le permitió asumir obligaciones financieras. Por lo tanto, según Gottfried Neumeister, director ejecutivo de KTM, no es sorprendente que los niveles de inventario se hayan agotado.
"No se puede culpar a los proveedores de que, durante este período de insolvencia de 90 días, no se comprometieran a pedir más materiales", declaró Neumeister a ORF. "Algunas piezas de suministro tienen un plazo de entrega de 20 semanas".
"Y ahora simplemente tenemos que esperar a recibir el siguiente lote de materiales. Esto no nos sorprendió; es simplemente consecuencia del procedimiento de insolvencia de 90 días, durante el cual no pudimos comprometernos".
Como parte de un nuevo convenio colectivo firmado entre la dirección y el comité de empresa, la jornada laboral se reducirá a 30 horas semanales del 1 de mayo al 31 de julio.
Los sueldos y salarios se reducirán aproximadamente un 20 %. No se prevén despidos.
"Esto también se discutió, pero dijimos claramente que no era una opción para nosotros", enfatizó Neumeister. "Por lo tanto, quiero agradecer a todos los empleados y a todos los involucrados su solidaridad".
Aproximadamente 1200 empleados trabajan en producción. Tanto los representantes de la empresa como los de los trabajadores destacan el diálogo positivo en esta ocasión. El sindicato también expresó su satisfacción. KTM asumirá los costes de la interrupción de la producción sin ayuda estatal.