Problemas en KTM

Hola,

me parece que esto se acabó, tristemente. Ampliación de capital de 150 o 200 millones cancelada, de los 600 millones no hay noticias.

Sin piezas y puteando al personal.

Ahora ya sólo cabe especular quién se va a quedar con las "cenizas" . Lo más preocupante es que va a pasar con 1290/1390 e incluso 890.

KTM como marca existirá, en enduro/cross/rally, pero por encima de 690??

El problema más gordo y por ello nadie pone un euro, es encontrar uso al fabricón. Les basta con un 20% para hacer buenas motos y ganar dinero con 200 empleados, pero poner en marcha ese monstruo son cientos de miles de euros AL DIA.

Saludos
Álex
 
El problema de fondo es lo que se fabrica... y me da igual KTM que cualquier otra marca, son motos, solo eso, motos, no estás fabricando algo necesario e imprescindible y mas si me hablas de motos de gran cilindrada, totalmente prescindible.

Es mucha inversion, mucho riesgo para sacar productos de "lujo".

Tal y como estan ahora las cosas y con el tema de las motos chinas que mal que nos pese para lo que hace el 85% de la poblacion valen de sobras, pues esto va camino de ser un segmento muy reducido y que van a copar un par de marcas y poco mas.

Motos necesarias son aquellas de baja cilindrada, scooters y demas, el resto... :(:(:(
 
Me entristece mucho lo que leo, y considero una verdadera pena que tenga que desaparecer la marca.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
la pregunta es ¿vosotros, con una pequeña (o mediana) empresa que fabricase tornillos, plasticos, frenos de disco....? ¿le venderíais algo a KTM, en el estado que está, con un pago a 60 días (legalmente) si no entramos a 120 días o más, que es lo que se estila?
Y en el estado que está... ¿creeis que KTM está para pagar por adelantado (el único modo para cobrar con seguridad)?

Me da que ni un confirming son capaces de emitir (con el riesgo que conlleva, el banco no se mojaría ni de coña)

Es la pescadilla que se muerde la cola. Y si esto empieza así, la estampida del resto de proveedores va a ser estupenda. Yo no le vendería ni los vinilos, para comérmelos....
Arriesgarte a servir un producto que a ti te cuesta dinero y tiempo (mucho), para ver si, a lo mejor, ¿se cobra?. Las empresas no están para eso, "a lo mejor", y si cuadra, puede...

Y esto no es prensa rosa, es simplemente un planteamiento de una empresa, que están jugando (ya jugaron) con el dinero de otros (ya habeis visto otras empresas quebradas por culpa de KTM). Que no todos son Ohlins... ni amancio ortega.

Las dificultades siguen, y aquí o entra otra empresa DIRECTAMENTE, a saco, poniendo sus proveedores, o KTM lo va a pasar mal.
Si otra empresa pone sus proveedores (ya sea Bajaj, o Cfmoto, creo que esta última es con diferencia la más potente y capacitada para ello), sería esa marca la que asume esas compras, y a ellas si, a ellas le vendes lo que pidan.

Yo a KTM la veo pasando a propiedad, íntegramente, de otro fabricante, y dudo mucho que sea europeo. O simplemente, quiebra y liquidación... y en 2 años, compran la marca por poco dinero, realmente no necesitan fábricas en Austria. Otra opción. Que caiga, y recogemos el trozo que nos interesa (la marca).

Saludos
 
la pregunta es ¿vosotros, con una pequeña (o mediana) empresa que fabricase tornillos, plasticos, frenos de disco....? ¿le venderíais algo a KTM, en el estado que está, con un pago a 60 días (legalmente) si no entramos a 120 días o más, que es lo que se estila?
Y en el estado que está... ¿creeis que KTM está para pagar por adelantado (el único modo para cobrar con seguridad)?

Me da que ni un confirming son capaces de emitir (con el riesgo que conlleva, el banco no se mojaría ni de coña)

Es la pescadilla que se muerde la cola. Y si esto empieza así, la estampida del resto de proveedores va a ser estupenda. Yo no le vendería ni los vinilos, para comérmelos....
Arriesgarte a servir un producto que a ti te cuesta dinero y tiempo (mucho), para ver si, a lo mejor, ¿se cobra?. Las empresas no están para eso, "a lo mejor", y si cuadra, puede...

Y esto no es prensa rosa, es simplemente un planteamiento de una empresa, que están jugando (ya jugaron) con el dinero de otros (ya habeis visto otras empresas quebradas por culpa de KTM). Que no todos son Ohlins... ni amancio ortega.

Las dificultades siguen, y aquí o entra otra empresa DIRECTAMENTE, a saco, poniendo sus proveedores, o KTM lo va a pasar mal.
Si otra empresa pone sus proveedores (ya sea Bajaj, o Cfmoto, creo que esta última es con diferencia la más potente y capacitada para ello), sería esa marca la que asume esas compras, y a ellas si, a ellas le vendes lo que pidan.

Yo a KTM la veo pasando a propiedad, íntegramente, de otro fabricante, y dudo mucho que sea europeo. O simplemente, quiebra y liquidación... y en 2 años, compran la marca por poco dinero, realmente no necesitan fábricas en Austria. Otra opción. Que caiga, y recogemos el trozo que nos interesa (la marca).

Saludos

Si ya he invertido en moldes, maquinaria, personal… para ser proveedor de KTM, y esas ventas son una parte importante de mi negocio, no me queda más remedio (si puedo soportarlo) que apalancarme en el crédito comercial que me ha enganchado en el concurso y que iré cobrando poco a poco según las reglas del convenio o plan de reestructuración (con quita probablemente) y seguir sirviendo al contado.
 
Si ya he invertido en moldes, maquinaria, personal… para ser proveedor de KTM, y esas ventas son una parte importante de mi negocio, no me queda más remedio (si puedo soportarlo) que apalancarme en el crédito comercial que me ha enganchado en el concurso y que iré cobrando poco a poco según las reglas del convenio o plan de reestructuración (con quita probablemente) y seguir sirviendo al contado.

ya... pero esos parece que ya los han quebrado, los que dependian principalmente de KTM (sin cobrar, quita, etc...).

Ahora quedarán los que pueden vender a otros y no dependen de KTM exclusivamente. Y ahí, lo de vender/trabajar y ya veo si cobro o no... pues no le veo futuro.

La gente trabaja para ganar dinero, para arriesgarse, pues la bolsa. Opino eh? Vamos, ahora mismo tal y cómo está el tema, posiblmente trabajes OTRA VEZ (porque ya te habrán dejado un pufo/quita previo) gratis para KTM.

KTM es evidente que a día de hoy, no es un cliente fiable. O al menos, deseable.

Saludos
 
ya... pero esos parece que ya los han quebrado, los que dependian principalmente de KTM (sin cobrar, quita, etc...).

Ahora quedarán los que pueden vender a otros y no dependen de KTM exclusivamente. Y ahí, lo de vender/trabajar y ya veo si cobro o no... pues no le veo futuro.

La gente trabaja para ganar dinero, para arriesgarse, pues la bolsa. Opino eh? Vamos, ahora mismo tal y cómo está el tema, posiblmente trabajes OTRA VEZ (porque ya te habrán dejado un pufo/quita previo) gratis para KTM.

KTM es evidente que a día de hoy, no es un cliente fiable. O al menos, deseable.

Saludos
Muchos proveedores son pequeñas empresas, y eso de trabajar con gigante, pue tiene sus reglas y por el crédito comercial, pasan a ser esclavos. Ya lo decía en otro escrito, hay proveedores que trabajan también con otras empresas competencia del ktm y están teniendo roturas de stock en recambio porque estas empresas las ha dejado tocadas
 
Habrán proveedores que se han ido a tomar por saco ante la falta de pago de la marca.
Y los que no, se fiarán poco de servir y no poder cobrar.

Es lo más normal, que no se fíen sobre todo. Cuando ya habrán caído algunos, una lastimas que no han querido salvarla como se hace con otras empresas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La posición de Red Bull en este asunto es desconocida.

Red bull.... te da alas¡¡¡¡¡¡¡¡ :)

el-dinero-euro-se-va-volando-vuelo-aislado-111897497.jpg
 
ya... pero esos parece que ya los han quebrado, los que dependian principalmente de KTM (sin cobrar, quita, etc...).

Ahora quedarán los que pueden vender a otros y no dependen de KTM exclusivamente. Y ahí, lo de vender/trabajar y ya veo si cobro o no... pues no le veo futuro.

La gente trabaja para ganar dinero, para arriesgarse, pues la bolsa. Opino eh? Vamos, ahora mismo tal y cómo está el tema, posiblmente trabajes OTRA VEZ (porque ya te habrán dejado un pufo/quita previo) gratis para KTM.

KTM es evidente que a día de hoy, no es un cliente fiable. O al menos, deseable.

Saludos

cuando entras en concurso tú deuda con bancos y proveedores queda “congelada”. Si se saca adelante un convenio de continuidad y la compañía sigue con su actividad, lo habitual es que su deuda circulante en el momento del concurso, se lleve al largo plazo (con quita probablemente) y por lo tanto puede utilizar la caja del corto para pagar.

Es decir, que soy insolvente, pero tengo “reglas especiales” en una segunda oportunidad y si mi nuevo plan de negocio es viable, podría ir pagando a proveedores al contado por ejemplo. En España nadie (bancos) da nuevo crédito a una empresa en reciente convenio por motivos evidentes.
 
Que Ktm la va a comprar un grupo asiático no tiene discusión y todos los creemos al 100%.
Ahora la pelea es por cómprala al precio más bajo posible, así que lo normal es dejarla caer un poco más para que pierda valor y después comprarla.

Ktm no va a desaparecer sino que va a cambiar de dueño, ya le pasó a Volvo, a Ducati y a muchas más marcas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Suspenden producción por falta de componentes hasta 27 de Julio. Salu2

Es un mazazo total para el plan de viabilidad de la empresa, lo de los 500-600 millones del mes que viene me imagino que ya no se cumplirá 🫤🫤
 
cuando entras en concurso tú deuda con bancos y proveedores queda “congelada”. Si se saca adelante un convenio de continuidad y la compañía sigue con su actividad, lo habitual es que su deuda circulante en el momento del concurso, se lleve al largo plazo (con quita probablemente) y por lo tanto puede utilizar la caja del corto para pagar.

Es decir, que soy insolvente, pero tengo “reglas especiales” en una segunda oportunidad y si mi nuevo plan de negocio es viable, podría ir pagando a proveedores al contado por ejemplo. En España nadie (bancos) da nuevo crédito a una empresa en reciente convenio por motivos evidentes.
lo entiendo, pero cuando tus proveedores "exclusivos" ya han quebrado, porque los quebraste con tus pufos... chungo.

Por supuesto, y así funcionan empresas en muchos casos, lo suyo es buscar nuevos proveedores ofreciendo el oro y el moro (y cómo dices, algunos empezando, que todo es más difícil, y le pones un caramelo envenenado), pues...
yo he tenido alguna experiencia de impago, e impago se quedó, vamos, pufo (por suerte fue una tontería, pero pudo haber sido 200 veces más, ya que meses antes, eran cantidades importantes que te hacían un roto serio).
Si me dices que son capaces de pagar al contado, entonces si, pasta por adelantado y toma producto, pues es otro tema pero, si ya no hay pasta, que no la hay...

Yo creo que lo van a tener complicado. Y sigo pensando que u otro pone su cara, su nombre y su garantía, o KTM lo va a tener complicado, por no decir negro. La reputación o "fiabilidad" es muy importante. Pero claro, es una opinion personal,

saludos
 
Esto vuelve a pintar muy mal ¿clickbait? todo es clickbait pero... suena bastante realista.

Parada 3 meses de la producción
bajada de sueldos del 20% pero sin despidos (los despidos tranquilos, que evidentemente van despues, vaya bien o vaya mal, eso da igual, está claro que ahí sobra mucha gente)
pignoracion de acciones (esperemos entonces caidas importantes de su precio desde ya)

si es que ya sabíamos que esto iba a dar mucho juego... y seguirá dando. Este año no vamos a dejar de hablar de KTM.




Proceso de reestructuración de KTM: Producción suspendida de nuevo, pignoración de acciones​

A partir de la próxima semana, la producción de KTM volverá a detenerse durante tres meses. Pierer Mobility ha decidido pignorar acciones para captar capital externo.​

A finales de abril, el proceso de reestructuración de KTM AG en Austria volvió a ser noticia. La producción de motocicletas debe suspenderse de nuevo. Además, se decidió que Pierer Mobility AG puede captar capital externo mediante pignoración de acciones, lo que significa que utilizaría dichas acciones como garantía ante los prestamistas.

Incluso antes de la junta general extraordinaria de Pierer Mobility AG, celebrada el viernes por la mañana, se eliminaron dos puntos del orden del día. Estos se referían a una ampliación de capital de 350 millones de euros necesaria para cumplir con el plan de reestructuración.


El martes por la noche, un comunicado ad hoc declaró que las medidas de capital "no pueden implementarse en las condiciones propuestas y dentro del plazo establecido".

La fecha límite decisiva para el futuro de la empresa es el 23 de mayo. Para entonces, la cuota de reestructuración del 30 % deberá depositarse en una cuenta fiduciaria gestionada por el administrador concursal. Esto asciende a aproximadamente 600 millones de euros.

Para lograrlo, se necesitan inversores. Según el anuncio de Pierer Mobility AG el martes por la noche, la compañía se encuentra en la fase final de negociaciones con inversores de capital y deuda. Bajaj, socio de KTM, ya ha aportado 150 millones de euros.

Dado que aún no existe un compromiso de financiación vinculante para los fondos restantes, la publicación del informe anual de 2024 se ha pospuesto hasta finales de mayo. Se espera que las cifras preliminares se publiquen a finales de abril.
Una propuesta del consejo de administración y supervisión permaneció en el orden del día de la junta general. Se votó para permitir la pignoración de acciones de KTM con el fin de recaudar hasta 500 millones de euros de capital externo para cumplir con la cuota de reestructuración.

Cuarenta accionistas asistieron el viernes a la junta general extraordinaria de Pierer Mobility, empresa matriz de KTM, en la "Casa de las Marcas" de Munderfing. Algunos estuvieron representados por apoderados, lo que resultó en un total de 110 accionistas que emitieron su voto.

En total, se votaron 27,31 millones de acciones, que representan el 80,80% del capital social. La propuesta de pignoración de acciones de KTM fue aprobada por una abrumadora mayoría de accionistas.

Parada de la producción debido a la escasez de suministro​

El jueves se anunció que la producción en Mattighofen debía interrumpirse de nuevo. Las líneas de producción permanecerán cerradas del 28 de abril al 27 de julio. Posteriormente, está previsto reanudar la producción a plena capacidad en cuatro líneas.

El motivo de la parada de la producción es la escasez de suministro. Desde la apertura del procedimiento de insolvencia, KTM ha dependido de su propio inventario, que ahora está agotado. Desde la reanudación de la producción a mediados de marzo, se han fabricado aproximadamente 4.200 motocicletas.

Durante el procedimiento de reestructuración concursal, a KTM no se le permitió asumir obligaciones financieras. Por lo tanto, según Gottfried Neumeister, director ejecutivo de KTM, no es sorprendente que los niveles de inventario se hayan agotado.

"No se puede culpar a los proveedores de que, durante este período de insolvencia de 90 días, no se comprometieran a pedir más materiales", declaró Neumeister a ORF. "Algunas piezas de suministro tienen un plazo de entrega de 20 semanas".

"Y ahora simplemente tenemos que esperar a recibir el siguiente lote de materiales. Esto no nos sorprendió; es simplemente consecuencia del procedimiento de insolvencia de 90 días, durante el cual no pudimos comprometernos".

Como parte de un nuevo convenio colectivo firmado entre la dirección y el comité de empresa, la jornada laboral se reducirá a 30 horas semanales del 1 de mayo al 31 de julio. Los sueldos y salarios se reducirán aproximadamente un 20 %. No se prevén despidos.

"Esto también se discutió, pero dijimos claramente que no era una opción para nosotros", enfatizó Neumeister. "Por lo tanto, quiero agradecer a todos los empleados y a todos los involucrados su solidaridad".

Aproximadamente 1200 empleados trabajan en producción. Tanto los representantes de la empresa como los de los trabajadores destacan el diálogo positivo en esta ocasión. El sindicato también expresó su satisfacción. KTM asumirá los costes de la interrupción de la producción sin ayuda estatal.
 
Que Ktm la va a comprar un grupo asiático no tiene discusión y todos los creemos al 100%.
Ahora la pelea es por cómprala al precio más bajo posible, así que lo normal es dejarla caer un poco más para que pierda valor y después comprarla.

Ktm no va a desaparecer sino que va a cambiar de dueño, ya le pasó a Volvo, a Ducati y a muchas más marcas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

lo veo igual,

hay 3 gallos en el gallinero. Por un lado Pierer ha intentado mantener el control, él o sus allegados, pero no tienen la pasta.
Bajaj y CFmoto tienen la pasta pero no quieren ponerla sin tener el control de la nueva KTM.

Resultado, KTM sigue cayendo ... hasta que no haya opción y tenga que ser vendida.

La nueva KTM podrá mantener el logo ... pero no será la KTM de hace 1 año, esa ha muerto definitivamente. Si es de propiedad Bajaj, lo de autriaco se pierde pero mantendrá la linea de los modelos de off y algunos de carretera, los baratos. Si es CFMoto .. mantendrán el off con KTM y posiblemente se mantendrán los modelos de carretera de alta cilindrada, pero ya no serán KTM, CFMoto potenciará su marca a costa de la tecnologia KTM.

Estos son mis pensamientos, ojala me equivoque.

Obviamente si eres propietario de una KTM tienes un problema y una joya, son las dos caras de la moneda.

Y desde luego, comprar ahora me parece una locura ....
 
Atrás
Arriba