Puente arbol levas roto

Tekler

En rodaje
Registrado
16 Jul 2016
Mensajes
110
Puntos
28
Vais a flipar.

Como sabreis, hace poco he vuelto a conseguir arrancar la K, y como estoy a tope de moral, pues me decidi a cambiar aceites, que ya tocaba, y juntas de la tapa del arbol de levas , que rezumaban bastante.

Desensamblar, limpiar, quitar junta vieja, poner nueva, un pelin de pasta para juntas por si acaso, poner la tapa (soy novato, me llevo casi hora y media todo esto)... todo listo me dispongo a paretar los tornillos de la tapa de nuevo...

Tengo la costumbre de acercar los tornillos a mano y luego ir subiendole el par a los tornillos con la dinamometrica poco a poco... Acerco todos. Aprieto todos a 5nm... me dispongo a apretar todos a 7nm... crak!
jPdThKIl.jpg


A tomar por culo un semiapoyo... Buscndo en casa en mototecnica dice que esos tornillos van a 6nm, pero coño... la diferencia no es como par partir la pieza no? Total, que estoy aprendiendo a ostias...

Resulta que esa pieza no esta numerada en el realoem con mi numero de chasis, o no he sabido encontrarla... Cuento con la impagable/inestimable/in- in- in- in- ... de un mecanico de cabezera que me salva la vida las 24h y creo que podemos solucionarlo :-). Aun asi queria preguntaros, para futuras cagadas o para que conste en el foro:

-Donde puedo encontrar esta pieza? Desguace?

-Puedo cambiar solo esa pieza o tengo que cambiar todo el juego?

Un saludo a todos!
 
En la pagina 48 de Mototecnica, sobre el titulo "Culata-Valvulas" pone que esos tornillos van a 0.6Kg/m, lo que viene a ser 6Nm. (5.8 para ser exactos).

La moto es una 8 valvulas, asique ya me veo buscando las piezas de desguaze... coño...

Puedo cambiar solo esa entiendo no?

edito... los tornillos tenian restos de aceite... puede ser que haya afectado en la medicion de la dinamometrica? La llave esta bien, nueva, y la destenso despues de cada uso...
 
Yo creo que para partir la pieza no es lo que has hecho, en fin, suerte!.
 
En la pagina 48 de Mototecnica, sobre el titulo "Culata-Valvulas" pone que esos tornillos van a 0.6Kg/m, lo que viene a ser 6Nm. (5.8 para ser exactos).

La moto es una 8 valvulas, asique ya me veo buscando las piezas de desguaze... coño...

Puedo cambiar solo esa entiendo no?

edito... los tornillos tenian restos de aceite... puede ser que haya afectado en la medicion de la dinamometrica? La llave esta bien, nueva, y la destenso despues de cada uso...

Yo he apretado muchos 9Nm y no he roto ninguno, tanto de 8v como de 16v. Te toca buscar algún despiece de motor.
 
Que faena.

Tal vez se podría cambiar por la de otro lugar menos comprometido y sellarlo bien para evitar fugas de aceite.

Y no se hasta que punto se puede intentar hacer una rosca sin hacer más frágil el semiapoyo que efectivamente no viene en el despiece.

Me parece que tendrás que tirar de desguace salvo que no tengas perdidas sin ese tornillo, después de sellar el agujero que te quedaría en la tapa de balancines.
 
Ciertamente tapando el aujero que hay en la tapa la moto puede funcionar sin problema, pero es una ñapa... ademas, precisamente he hecho esto para que dejase de perder por la junta y si la dejo sin ese tornillo me da que voy a estar en las mismas.

Me ha comentado lo de ponerle un suplemente pero es aluminio de fundicion, no de colada, y no es suficientemente compacto como para que me atreva a taladrarlo mas porque con el calor creo que se puede terminar rompiedo de todo y hacer un destrozo serio...

Os juro que cuando tenga la fresadora funcionando me hago un juego nuevo de aluminio al magnesio... tanta tonteria ya... :-D
 
Yo creo que podrías intercambiarlo por el siguiente que está más centrado, y entre eso, unas juntas nuevas que son más económicas que las 16V, sellador de juntas y algún apaño más, igual puedes salir del paso hasta encontrar otro semiapoyo, o te fabriques uno. ;)
 
Yo he apretado muchos 9Nm y no he roto ninguno, tanto de 8v como de 16v. Te toca buscar algún despiece de motor.

Cualquier dia me pongo yo para ver el juego de válvulas, pero ya sacar los vasos...eso me da más pereza porque no es como en las 1100 que no hace falta quitar la tapa frontal del motor, para soltar los árboles de levas.

Tendré en cuenta las piezas de Joselito por si acaso. :D :D :D
 
Yo creo que podrías intercambiarlo por el siguiente que está más centrado, y entre eso, unas juntas nuevas que son más económicas que las 16V, sellador de juntas y algún apaño más, igual puedes salir del paso hasta encontrar otro semiapoyo, o te fabriques uno. ;)

Las K's no se merecen esas chapucillas :D:D:D
 
Esas piezas estan numeradas y tienen su correspondiente en la culata. Cada una lleva su sitio y no se pueden intercambiar dentro del mismo bloque. Por lo visto necesito la misma pieza de otro motor (la numero 3).

En unos dias viene "El Mecanico" a supervisar el asunto y va a traerme unos cuantas de estas piezas. Voy a ver que diferencias hay entre ellas a ver por que motivo estan numeradas y si es factible fabricarlas. Para tirar, he pensado en sujetar el tornillo con una tuerca por dentro de la tapa para que no fugue, pero como dice Joséct, no se merece la chapuza. Aguanto unos dias sin usarla hasta que encuentre la pieza en cuestion.

Cuando abris vuestas tapas, secais los tornillos antes de apretar?
 
Las K's no se merecen esas chapucillas :D:D:D

Apañitos para salir del paso. :_( :_( :_(

Fuera bromas, a mi me fugaba un retén de una horquilla.

Hice como un cordel con una especie de trapo que se usa en los talleres como de algodón.

Lo metí bien prieto rellenando el hueco entre el retén y el guardapolvos, y no ha vuelto a sudar ni a 40 grados a la sombra.

Lo que se merece mi K es andar un poco que poco ha andado. :D :D :D
 
Yo con esos puentes estoy tambien "enfrentado"... La mia es una 16v pero creo que no se despiezan porque en teoria cada culata va con su juego de puentes ya que el fresado de los arcos tanto el la culata como en los puentes se hace desde un lateral con los puentes montados por lo que se ajustan como una unica pieza..

Lo que no se es si la precision será para tanto...yo tengo ya casi todos con la rosca pasada y con un helicoil metido pero uno de ellos tiene un helicoil mal y me jode el tornillo cada vez que lo meto, lo peor es que no puedo apretar del todo bien y es uno de una esquina y suda un pelin.

Un saludo
 
Hola, no se bien el espacio que hay, pero igual sería posible poner una pletina sujeta con los 2 espárragos que sujetan el puente y collar el tornillo de la tapa sobre esta pletina que llevaría un agujero roscado o una tuerca soldada en el centro.
De poderse hacer, sería una solución definitiva que ya no volvería a dar problemas.

Saludos y Vssss.
 
Cualquier dia me pongo yo para ver el juego de válvulas, pero ya sacar los vasos...eso me da más pereza porque no es como en las 1100 que no hace falta quitar la tapa frontal del motor, para soltar los árboles de levas.
En la tuya, tampoco hace falta quitar la tapa...llevas un orificio en la parte central(que las 8 válvulas y las 75, no llevan) con un tornillo para llave allen de 8mm. Retirándolo, accedes al tensor de la cadena y hay un útil con excéntrica para dejarlo sin tensión y por ende la cadena y así poder soltar los piñones de los arboles de levas con solo quitar la tapa de balancines
En ausencia del útil, te vale cualquier palanca, eje, destornillador que puedas meter por el agujero, presionar el tensor y sujetar tu útil casero en la parte de arriba en el radiador
Después sujetas la cadena a los piñones con bridas, aplicas la llave de vaso de 17 sobre los tornillos de los piñones de los ejes, al tiempo que sujetas el árbol con una llave plana de 19mm en el tallado que lleva al efecto, para evitar que gire y se vaya de punto y ya tendrás el piñón suelto.
Después solo te queda ir soltando los puentes poco a poco y por igual...y ya lo tendrás en la mano

En cuanto al puente de árbol de Tekler que ha originado el post...creo que tu "mecánico de cabecera", ya tiene el puente nº 3 que te hace falta...
Y efectivamente suele ser un contratiempo gordo, porque ninguna marca los vende sueltos...aunque si se consiguen de desguace, se pueden poner de otra culata...
Así lo he visto yo durante años, y no se ha generado ningún problema
Más problema es que una culata de desguace, suele estar entera...y si te dan un puente, al desguace ya se le queda coja...si acceden a vendértelo, será siempre por una buena cantidad que les compense...
Si la culata es de desguace porque le ha faltado engrase...no valen porque estarán marcados y achicharrados...
Solo queda la opción, de que alguien previsor y que entienda del tema, se los quede de una culata que va a la chatarra porque se le ha roto ó fundido alguna válvula...y los puentes no se han dañado...Aun así, eso ó bien se paga...ó debes un favor muyyy grande...
 
En la tuya, tampoco hace falta quitar la tapa...llevas un orificio en la parte central(que las 8 válvulas y las 75, no llevan) con un tornillo para llave allen de 8mm. Retirándolo, accedes al tensor de la cadena y hay un útil con excéntrica para dejarlo sin tensión y por ende la cadena y así poder soltar los piñones de los arboles de levas con solo quitar la tapa de balancines
En ausencia del útil, te vale cualquier palanca, eje, destornillador que puedas meter por el agujero, presionar el tensor y sujetar tu útil casero en la parte de arriba en el radiador
Después sujetas la cadena a los piñones con bridas, aplicas la llave de vaso de 17 sobre los tornillos de los piñones de los ejes, al tiempo que sujetas el árbol con una llave plana de 19mm en el tallado que lleva al efecto, para evitar que gire y se vaya de punto y ya tendrás el piñón suelto.
Después solo te queda ir soltando los puentes poco a poco y por igual...y ya lo tendrás en la mano...

Ummm, me pierdo porque me parece que hay cierta confusión al respecto.

Unos me dicen que el la K100RS 16V hay que quitar la tapa de distribución para quitar los tornillos de los piñones que van a los árboles de levas, no como en las Ks1100 que se puede sin quitarla.

Ahora me comentas que no hace falta.

A mi a ojo, me da que el tornillo del piñón no puede salir porque tropezaría con la tapa de la distribución.

Vale, entiendo que dejar la cadena sin tensión, implica que al liberar los piñones, también estén sin tensión.

Cuando dices que sujete el árbol para que no se vaya de punto, entiendo que es el punto para medir tolerancias? Pero eso se hace antes, no?

Por las fotos...es lo que comento. Que parece que no libran los tornillos y pegarían en la tapa de la distribución.


Este es el manual de la K1100 que incluso indica quitar la tapa de distribución.

image.png



Aquí de ven los piñones y si buscamos la alineación de la tapa...no libra.

image.jpeg image.jpeg image.jpeg


Lástima no haber encontrado una foto con la tapa.
 

Claro noooo. Cristalino!!! :excited:

Puessssss, estoy por empezar a abrir para comprobar los vasos de las las válvulas.

Puede que no entre por ahí un vaso de 17, pero posiblemente si salga el tornillo.

Si salen las cuentas...igual hasta me lanzo a lo loco.

Además en ebay he encontrado la junta de la tala de balancines por unos 40 €. No original, pero si la mía está como la mojama, seguro que pierde al volver a montar.
 
O sea, que los piñones estén así alineados...puede implicar que el pistón 1 no esté en el PMS?

Supongo que se podrá ver una vez a la vista los árboles de levas, no?

Si. Si las levas de admisión y escape del primer cilidro se miran entre sí, es que está en PMS.
 
Tienes miedo a eso después de la que liaste con la K de K_jRS??? O_oO_o:D:D:D

Eso estaba chupado.

Tanto que cuando escuchamos un ruido como del árbol de transmisión, sacamos el grupo trasero y el basculante en un yatá! :D :D :D

Además que el título de este post...da que pensar. :confused:

Pero vamos, que estoy por subir al Motorhome en un ratito, que allí se puede trabajar en condiciones, no como en mi garaje comunitario. :confused:

Yo cuando veo a los del poyake en su garaje privado o una lonja en condiciones...se me ponen los dientes largos. :rolleyes:
 
Eso estaba chupado.

Tanto que cuando escuchamos un ruido como del árbol de transmisión, sacamos el grupo trasero y el basculante en un yatá! :D :D :D

Además que el título de este post...da que pensar. :confused:

Pero vamos, que estoy por subir al Motorhome en un ratito, que allí se puede trabajar en condiciones, no como en mi garaje comunitario. :confused:

Yo cuando veo a los del poyake en su garaje privado o una lonja en condiciones...se me ponen los dientes largos. :rolleyes:
Próxima semana hacemos un hueco y nos adentramos en el mundo válvulas
 
Tranquilos, que entran los vasos de la medida que sean...he dicho 17, porque hablo de memoria, pero si no lo son y la medida es 14 tambien entran. Los arboles hay que sujetarlos con una llave fija(ó el útil de BMW que se pone al final de los arboles...que no tenéis), porque los tornillos que fijan los piñones, están apretados a 56Nm...y no se deben andar girando los arboles en la culata sin ton ni son una vez calado el motor en el PMS del pistón 1, a riesgo de que se vaya el calado y que alguna valvula se doble, porque choque contra un pistón
Tampoco veis claro como quitar la fuerza al tensor de la cadena por el orificio central...porque no lo habéis hecho nunca. Pero cuando os pongáis, acabareis encontrando el destornillador que os permita presionar el pistón que empuja al patin...y después mantenerlo bloqueado en diagonal hacia arriba
 
Tranquilos, que entran los vasos de la medida que sean...he dicho 17, porque hablo de memoria, pero si no lo son y la medida es 14 tambien entran. Los arboles hay que sujetarlos con una llave fija(ó el útil de BMW que se pone al final de los arboles...que no tenéis), porque los tornillos que fijan los piñones, están apretados a 56Nm...y no se deben andar girando los arboles en la culata sin ton ni son una vez calado el motor en el PMS del pistón 1, a riesgo de que se vaya el calado y que alguna valvula se doble, porque choque contra un pistón
Tampoco veis claro como quitar la fuerza al tensor de la cadena por el orificio central...porque no lo habéis hecho nunca. Pero cuando os pongáis, acabareis encontrando el destornillador que os permita presionar el pistón que empuja al patin...y después mantenerlo bloqueado en diagonal hacia arriba

Es un vaso de 17 y los árboles de levas se pueden sujetar con una fija de 19 mm por el sitio indicado para ello dándoles el apriete final una vez la distribución esté bien calada y el tensor colocado. Como dato curioso, para quitar la tapa de la distribución en las 1200, hay que insertar un útil por un agujero tapado por un tornillo ya que el tensor va en la tapa y no en el bloque, de hecho la tapa lleva unas canalizaciones de aceite para mantener la tensión constante.
 
A falta del útil para apalancar el tensor de la cadena, y para no tener que pagar a un operario que sujete el destornillador, se puede tirar de imaginación:

225A6927C4305A29EAE5285A29E117.jpg


Un saludo
 
Tranquilos, que entran los vasos de la medida que sean...he dicho 17, porque hablo de memoria, pero si no lo son y la medida es 14 también entran. Los arboles hay que sujetarlos con una llave fija(ó el útil de BMW que se pone al final de los arboles...que no tenéis), porque los tornillos que fijan los piñones, están apretados a 56Nm...y no se deben andar girando los arboles en la culata sin ton ni son una vez calado el motor en el PMS del pistón 1, a riesgo de que se vaya el calado y que alguna válvula se doble, porque choque contra un pistón
Tampoco veis claro como quitar la fuerza al tensor de la cadena por el orificio central...porque no lo habéis hecho nunca. Pero cuando os pongáis, acabareis encontrando el destornillador que os permita presionar el pistón que empuja al patín ...y después mantenerlo bloqueado en diagonal hacia arriba


No son exactamente baratos, pero.....

Tensor.jpg

levas.jpg
 
pero igual sería posible poner una pletina sujeta con los 2 espárragos que sujetan el puente y collar el tornillo de la tapa sobre esta pletina que llevaría un agujero roscado o una tuerca soldada en el centro.

Hola Xapy. Muchas gracias por la idea. La verdad que, llegado el punto, habiamos pensado en reparar la pieza taladrando un nuevo aujero donde estaba el anterior y meter ahi un casquillo, pero tengo que reconocer que tu idea es mejor, ya que no se arriesga la integridad del puente al mecanizar (porque la aleacion de la que estan hechos no me da mucha confianza) y la pletina atornillada a los dos esparragos queda mucho mas fija que un casquillo sobre el puente. Efectivamente, a las malas, puede fabricarse esa pletina y quedaria bien... aunque evidentemente lo mejor es tener el repuesto...

En cuanto al puente de árbol de Tekler que ha originado el post...creo que tu "mecánico de cabecera", ya tiene el puente nº 3 que te hace falta...
Más problema es que una culata de desguace, suele estar entera...y si te dan un puente, al desguace ya se le queda coja...si acceden a vendértelo, será siempre por una buena cantidad que les compense...
Si la culata es de desguace porque le ha faltado engrase...no valen porque estarán marcados y achicharrados...
Solo queda la opción, de que alguien previsor y que entienda del tema, se los quede de una culata que va a la chatarra porque se le ha roto ó fundido alguna válvula...y los puentes no se han dañado...Aun así, eso ó bien se paga...ó debes un favor muyyy grande...

Hola Tabayu... aún pagando, se debe el favor. Encontrar una pieza asi, de una dia para otro, no es algo al alcance de cualquiera... Yo he buscado por madrid y son complicadisimos de encontrar, y lo que he visto de desguace estaba mas negro que el ombligo de kuntakinte... seguramente quemados y con la holgura imperceptible pero que a la larga jode algo... Ademas los de 8 valvulas son mas complicados que los de 16... no se como hay tanta pieza de 16 circulando y tan poca de 8v. Y si... tengo medios para hacer la ñapa y tirar... pero en piezas internas de ese tipo, prefiero la original...

Al mecanico ;) ya le debo alguna de antes (sobre todo atencion psicologica postcagada)... asi que voy jodido... los tipicos favores que solo puedes devolver con sexo o drogas, porque el dinero es solo un medio para un fin y sabe a poco :D. Yo soy de la filosofia de "solo se tiene aquello que se comparte"... Si conoces al mecanico, ya sabes lo que puedes pedirme...

Abrazo a todos...
 
Tekler, si me apuras, pones una pletina con una tuerca soldada, y dicha pletina sujeta con otras tuercas al sobrante de los espárragos.

Eso si, tiene que ser un trabajo de precisión.

Ayer vi en ebay bastante semiapoyos para las 16V.

Igual no busqué bien, pero no vi nada para las 8V.
 
Tranquilos, que entran los vasos de la medida que sean...he dicho 17, porque hablo de memoria, pero si no lo son y la medida es 14 tambien entran. Los arboles hay que sujetarlos con una llave fija(ó el útil de BMW que se pone al final de los arboles...que no tenéis), porque los tornillos que fijan los piñones, están apretados a 56Nm...y no se deben andar girando los arboles en la culata sin ton ni son una vez calado el motor en el PMS del pistón 1, a riesgo de que se vaya el calado y que alguna valvula se doble, porque choque contra un pistón
Tampoco veis claro como quitar la fuerza al tensor de la cadena por el orificio central...porque no lo habéis hecho nunca. Pero cuando os pongáis, acabareis encontrando el destornillador que os permita presionar el pistón que empuja al patin...y después mantenerlo bloqueado en diagonal hacia arriba

56 Nm?

Pues como sea como la tuerca del embrague del alternador...

He visto que el árbol tiene como una zona tallada para una llave fija, que debe ser la que comenta Joséct.

Está claro que la primera vez todo son reservas, pero si montas un mueble del Ikea, eso tiene que ser más fácil. :D :D :D
 
Le tenía que hacer yo un reglaje de válvulas a la mía pero me da miedito......
A la moto no le suenan los taqués, de momento, así que no se si meterme o nó.
 
O sea...que un vaso con un destornillador plano?

Y ahora mi pregunta.

Para que hay que hacer eso?

Supongo que será para quitarle tensión a los piñones y que salgan volando.

Hola Karlos, hay que aguantar el tensor comprimido, porque si no...al soltar los piñones, el tensor se abriría. Empujando el muelle. No se si llegaría a soltarse pero lo que es seguro es que no podrías volver a poner los piñones.
Esta mañana hemos hecho con un colega la distribución a una k100 16v. De los 16 vasos... 13 estaban fuera de medida (pisados)
En unas 4/6 horas se hace. Es más rápido SI TODO VA BIEN como os han explicado (bridas y sin sacar tapa) pero como se escape un diente (como a mi me ha pasado) se complica el tema... jejeje
Si al montar veis que no hay manera de poner un piñón, es que se ha movido... o saltado un diente. Debe entran bien sin forzar y sobretodo ojo con la chaveta del piñón. Si no se pone bien... se estropea. Queda encajado sin moverse. Si baila es que no está bien puesto (el piñón)
Deben quedar los triángulos alineados.
Lo más importante CIGÜEÑAL EN OT Y NO MOVERLO... por si en algún punto se nos pasa algo.
Para mí es más laborioso sacar la tapa frontal pero más seguro porque ves todo al aire y se trabaja mejor...
e1240784545d14ee8784652a5299e90f.jpg

74555e1014ffa55f116842d7413720cf.jpg

Sobretodo ordenar y apuntar todas las medidas de los vasos y su posición:

e3ced7e7486005dd859fde5935ef024f.jpg

fed6b907099b243a1333f4c28ac55556.jpg


Así luego sabemos lo que tenemos por si necesitamos pedir otros vasos...
 
Última edición:
.
Esta mañana hemos hecho con un colega la distribución a una k100 16v. De los 16 vasos... 13 estaban fuera de medida (pisados)

e1240784545d14ee8784652a5299e90f.jpg

74555e1014ffa55f116842d7413720cf.jpg

O_oO_oO_oO_oO_o. Ha superando el récord de mi K100 con 11 :D:D:D. Muy importante que los árboles de levas no se desplacen axialmente ya que si no el tetón del piñón no entrará en la muesca del árbol de levas. Hay que ir moviendo el árbol de levas hasta que el piñón entre en su posición y poner el tornillo. Si no pisas el tensor, te será imposible sacar los piñones.
 
O_oO_oO_oO_oO_o. Ha superando el récord de mi K100 con 11 :D:D:D. Muy importante que los árboles de levas no se desplacen axialmente ya que si no el tetón del piñón no entrará en la muesca del árbol de levas. Hay que ir moviendo el árbol de levas hasta que el piñón entre en su posición y poner el tornillo. Si no pisas el tensor, te será imposible sacar los piñones.

Sacarlos si... jejeje pero ponerlos
Si tienen juego axial, hay que ir al loro con lo aprietes
 
Partiendo de que los árboles de levas son diferentes, pinta mal, pero claro, los apoyos pueden coincidir.

A ver si aparece Tabayu y nos saca se dudas.
De un puente roto a todo un manual del reglaje con vasos calibrados...
Los puentes son todos iguales en las culatas de la serie 16V...en todas las cilindradas
 
Atrás
Arriba