Recuperar K 1100 LT "Esperanza"

La GT de Fara y la LT de quién suscribe con la ciudad amurallada al fondo ;)

240920137295_zpsaa3281d1.jpg

Eso es una vuelta guapa en buena compañia y con estilo.

Esa "GT" es una K1100RS con parabrisas de... RT? No tapa la bombilla de posicion?

Saludos
janSolo
 
jodeeeeeeeeee..... estais en todo jajajaja si hay que subir unos centimetros la cupula pero en casa del herrero cuchillo de palo no me dejan parar esta panda de kseros.
Es una rs 1100 con manillar LT cupula LT, trasportin traser made in fragua de vulcano como bien dice Agustin (tabayu), del cual hay un briko kasero por ahí ya pondre fotos con detalles, super comoda.
Que os cuente el T los detalles de la preparación Farasport jajajajajajajaj.
Que dia de alicine y buen rollito, buena comida y mejor compañia, un saludo.
 
Como me gusta leer este post!! Para que tu digas que la moto va finísima, debe ir mejor que nueva!!
Que envidia de ruta! 425 kms!!! Rodando con k's en konjunto!!
Me alegro un montón, de verdad, que después de todo lo que has batallado, al final tengas la
Moto como quieres!!
Pd. Me acaba de ver la MDR viendo el post y me dice: cuando has ido al parador?? Qué hace tu moto ahí???
le he dicho que ya me gustaría que esa fuera mi moto, jejeje está impoluta!! Pero que tiene buena vista!!
 
Fernando:

Muchas gracias por tus impresiones. No me canso de agradecerte que nos transmitas tus experiencias y tus increibles reportajes. Estoy seguro que algún concesionario BMW consulta este post para saber como hacer algunas cosas, pero, lo mejor, es que nos das luz y soporte a aquellos que nos atrevemos a meter mano a nuestras pequeñas. Nuevamente muchísimas gracias y esperamos tu próxiam intervención (¿te queda algo?).

Propongo que el administrador del foro le dé un premio a Fernando ya que aporta un valor al mismo que es digno de reconecer.:luxhello:
 
Jooooooo, que envidia mas sana que me ha entrado Buaaaaaaa Buaaaaaaaa.

Precioso día en una estupenda ruta, con uas grandes máquinas y fantástico amigos............... Que mas se puede podir
 
Gran ruta, buena gente, buen comportamiento de las K.

Bueno Fernando, te has dado un primer homenaje por empeño; buen hacer y constancia... Olé.. Olé... Olé.... las palmaditas en las espalda cuando tenga ocasión...

Pero cacho perros.... si habeís estado a escasos Km... de Salamanca...

Por cierto el carenado frontal de la moto de Fara da la impresión de haberse redondeado.... es así???


Saludos
 
Tranquilo Martin ,ya te llamamos para una en finde jejejejejejejejej ,un saludo
 
Las ks fueron estupendas ,ahora yo como iba el ultimo tenia a un monton de trienios delante jejejejejejejejejj:D:D
 
No lo que pasa que es un carenado RS con una cúpula sobrepuesta de LT , es un rutita que habría que hacer en finde con mas gente, todo se andar y se admiten propuestas.
un saludo.
Rafa.
 
Agradezco de nuevo los comentarios publicados y debo decir que casi tiene más curro el tema fotos que el de las tuercas :D.

Creo que cualquiera que se hubiera encontrado en mi situación hubiera actuado de forma parecida, siempre digo que cuando ves una zona oscura, piensas "si entro no voy a ver" ... pero una vez dentro acabas viendo tu entorno, si bien no podrás correr conseguirás andar.

Fara está hecho un preparador sport de la empresa "tunin rotonding" :rolleyes2:

Bueno pues el finde dan lluvia :undecided:, a ver qué puedo hacer (pensando) ....... :D :D :D

Saludos
 
..//.. Por cierto el carenado frontal de la moto de Fara da la impresión de haberse redondeado.... es así??? Saludos

No, es un efecto óptico causado por la pantalla.

Saludos

PD: ¿No lo habrá erosionado el aire? ja, ja, ja.
 
Fernando, me vas a decir que soy un puñetero, pero en las fotos de la primera salida del garaje y repostando en la gasolinera, los discos delanteros estan bien puestos.
Sin embargo, en la de "Espe terminada", los discos delanteros estan al reves.
Tu sabras cuando has hecho el cambio y el porqué, y cómo los llevas ahora mismo.
Saludos
janSolo

Pues aquí está la foto aludida ...

187_zpsa9d2a2e0.jpg


Y como puede verse JanSolo lleva razón, ya expliqué que era la llanta que traía Espe y que a saber en qué ocasión a lo largo de sus 19 años de vida le dieron la vuelta a las pistas de freno.

Bueno pues hoy le vamos a poner remedio a este "impacto" visual para los más observadores.

Voy a preparar las fotos ;)
Saludos
 
Pues aquí está la foto aludida ...

187_zpsa9d2a2e0.jpg


Y como puede verse JanSolo lleva razón, ya expliqué que era la llanta que traía Espe y que a saber en qué ocasión a lo largo de sus 19 años de vida le dieron la vuelta a las pistas de freno.

Bueno pues hoy le vamos a poner remedio a este "impacto" visual para los más observadores.

Voy a preparar las fotos ;)
Saludos


MIA, CUPA MIA.Te lo puedo explicar, SORRY.
Un saludo, Pepe.
 
Cuando se limpiaron, pintaron y cambiaron los casquillos, arandelas cierres de los discos de la rueda delantera.
Lo monte asi. No se de donde cogi la muestra, pero revise la foto del dia de la compra; esta al reves.





Un saludo, Pepe.
 
MIA, CUPA MIA.Te lo puedo explicar, SORRY.
Un saludo, Pepe.


Así que fuiste tú? Ehhhhhhhhhh !!!!!!!!!!! ja, ja, jaaaaaaaaaaaa.


Pues no pasa nada hombre, el problema es que una vez desmontados los discos y sus pistas no se tiene ya referencia para el montaje (hacer fotos antes si acaso) e incluso mira que aún sabiendo que les tenía que dar la vuelta, me ha tocado mirar la otra rueda que tengo antes de montar para ver su posición :undecided:, así pues entiendo el lapsus y ya sabes que no tiene importancia. Es más, le doy la vuelta porque JanSolo está a la que salta al ver las fotos :D :D :D (es broma).

Lo cierto es que tenía cascabeleo y vibraban cuando empujaba hacia atrás la moto y resulta que había algunos cir clip de los casquillos/muelle partidos y claro le daba holgura al disco.

Un placer leerte Pepe y agradezco como siempre tus comentarios.

Un saludo ;)
 
Bueno pues vamos a dar la vuelta a las pistas.

Recuerdo que le cambié los casquillos a mi ex-RS y como no andaba yo muy ducho en quita y pon cosas de la moto :rolleyes2:, lo hice con la rueda puesta, que paliza sobre todo el disco que me pillaba con la zurda :(, al final hecho .... pero los riñones al jerez ja, ja.

Así pues cada vez que he afrontado el tema casquillos, rueda fuera y a trabajar de manera cómoda. De todas maneras esta vez al tener que voltear las pistas, es necesario retirar la rueda de la moto.

Apoyamos las patas del caballete en un trozo de madera (o algo que levante 1 ó 2 cm) y sentamos a alguien en el asiento de atrás para que la moto bascule sobre su rueda trasera, entonces ya podemos colocar una borriqueta que apoye en el carter del motor (proteger el punto de apoyo con una tablita o cartón). Ya con la moto calzada nos liamos a desmontar la rueda.

Quitamos aleta delantera, soltamos pinzas de freno, aflojamos eje y tornillos freno del eje, retiramos la rueda delantera y aflojamos los 6 tornillos que sujetan cada disco a la llanta y con los discos en la mano, nos buscamos un tornillo para poder trabajar.

Primer disco desmontado ...

20131005a_zps7e153122.jpg


Ahora se trata de montar la corona soporte de color negro al revés de como estaba, para que la pista de freno quede en su posición de trabajo, que es determinada por la inclinación de los taladros de la pista.

En la siguiente foto se pueden ver los componentes del sistema flotante. A la izquierda el disco derecho (pendiente de desmontar), a su lado la corona soporte del disco izquierdo, las arandelas y anillos de seguridad, encontrando a la derecha del todo los casquillo o rodillos, que ahora explicaré no son todos iguales.

20131005b_zpsfe4cb9b6.jpg



Quien se decida a sustituir los casquillos, deberá saber que cada disco lleva 12 casquillos de los cuales 3 son con muelle o resorte y los otros 9 son simples casquillos. Todos ellos una vez introducidos en su alojamiento, llevan una arandela y después un anillo de seguridad a modo de freno, el cual encastra en una ranura que lleva el casquillo.


Al desmontar me he encontrado que algunos de los "casquillos muelle" tenían partido su resorte y claro no efectuaban su función produciendo que el disco fueran cantando un sonido como de cascabeles.

20131005c_zpsfcf4f834.jpg


Como tenía guardados algunos usados del kanguro, he recurrido a ellos para poder volver a montar todo el tinglao.




Aquí podéis ver el aspecto exterior que presentan ambos tipos de casquillo o rodillo. Son de aluminio.

20131005e_zps84b2f551.jpg



Ahora os muestro un casquillo con muelle en perfecto estado, aunque es usado de los que guardé sirve para la ocasión

Se aprecia el resorte en una ranura superior, una vez introducimos este casquillo entre la pista del disco y la corona soporte queda comprimido evitando el tintineo del disco. La ranura inferior es para alojar el anillo de seguridad.

20131005d_zpsd09ebb7f.jpg


El orden de montaje es "1 de muelle / 3 normales", lo que repetido 3 veces hace el total de 12 casquillos por disco.


Tened presente que los alojamientos de casquillo tanto de la pista de freno como de la corona soporte también presentan diferencias, pues unos llevan ranura para el muelle de casquillo y otros no, por lo tanto se debe hacer coincidir estos alojamientos con ranura entre ambas piezas, para poder colocar los tres "casquillos muelle" que lleva cada disco.

Una foto aclaratoria de la pista de freno. En la corona soporte ocurre lo mismo.

20131005f_zps8ebc18bd.jpg


Bueno pues poco más que añadir sobre este tema. Una cosa que no he dicho es que hacía calor cuando estaba trasteando y claro tuve que buscar algo fresco para poder continuar, una herramienta llamada cerveza :rolleyes2:

20131005g_zps143f0ba0.jpg


Detalle del montaje del segundo disco (derecho), observad la cinta de carrocero para marcar los alojamientos con ranura para colocar los casquillos/muelle.

Consejo importante: Al desmontar los casquillos retirar primero los normales, de este modo se gana juego para retirar los que llevan muelle, porque están bloqueados en las ranuras (no puedes comprimir el resorte si el casquillo está montado) y al afrontar el montaje justo al revés, instalar primero los del muelle y después los normales.

Un placer como siempre y si recuerdo ya pondré una foto de todo montado porque en el garaje salen muy oscuras.
Saludos ;)
 
Última edición:
Perfecta explicación, como siempre...un lujo. Cuando cambié los de mis discos, algunos de los que carecen de muelle, presentaban un desgaste tremendo, presentando caras planas que casi llegaban al centro. El peligro, es que todavía hay mucha gente que cree que los discos cascabelean de natural "porque son flotantes" y llevan los suyos haciendo un ruido y con unas holguras sobre la araña que dan miedo...
 
Hola os cuento que la moto se compró con 83831 kms ...

20121108c.jpg


y hoy lleva 93896 kms ...

20131014_zps4c5ff170.jpg


o sea que ya hemos pasado la barrera de los 10000 kms con Esperanza :cheesy:, en concreto son 10.065 que me he pasado por un pelo :D

Nada más, solo quería compartirlo en el hilo más esperanzador ja, ja, ja.
Saludos
 
Hola Fernando,

Tampoco me gusta decirte esto, y ojala que me equivoque...

... pero esos numeros desalineados del cuentakm podrian indicar un "retoque" del mismo.

Y ya te digo, espero equivocarme.

Saludos
janSolo
 
..//..
... pero esos números desalineados del cuentakm podrían indicar un "retoque" del mismo. ..//..

Eso, eso tú dame ánimos :D :D

Saludos ;)

PD: Nunca se sabe, pero después de haber abierto estoy tranquilo por su aspecto y el funcionamiento actual.
 
No había leído el Post De los casquillos! Fernando, eres un fenómeno! Ahora me tocara la próxima vez desmontar y comprobar que están bien instalados...
PD. Hay alguna diferencia entre llevar los discos con los taladros correctamente o llevarlos al revés?? En la refrigeración de los mismos quizás?
PD.2 janSolo, buena cosa le has dicho...
 
..//..
PD. Hay alguna diferencia entre llevar los discos con los taladros correctamente o llevarlos al revés?? En la refrigeración de los mismos quizás? ..//..

Disculpa que quedó esta consulta sin responder y me acabo de dar cuenta ...

Yo creo que no la hay, supongo que será más bien estética ... al menos en los kms que recorrí con ellos al revés no noté nada anómalo en la frenada.

Saludos
 
Más que tocado... Tuneado!
De todas maneras, me compraría la moto de T-93 tal como está aunque tuviera 400.000 kms antes que una sin tunear con 50.000.
En la de T-93, se puede ver que la ha dejado nueva prácticamente de todo. Ha rejuvenecido todo excepto el piloto
PD. Un saludo y una sonrisa!
 
Más que tocado... Tuneado!
De todas maneras, me compraría la moto de T-93 tal como está aunque tuviera 400.000 kms antes que una sin tunear con 50.000.
En la de T-93, se puede ver que la ha dejado nueva prácticamente de todo. Ha rejuvenecido todo excepto el piloto
PD. Un saludo y una sonrisa!

Conociendole en persona y despues de seguir lo que es capaz de hacer ; me atreveria a resucitar al kanguro.
No se como pero ya lo domariamos, vamos pero a nivel mecanico ya quisiera yo.
Un saludo, Pepe.
 
Más que tocado... Tuneado! 
De todas maneras, me compraría la moto de T-93 tal como está aunque tuviera 400.000 kms antes que una sin tunear con 50.000.
En la de T-93, se puede ver que la ha dejado nueva prácticamente de todo. Ha rejuvenecido todo excepto el piloto
PD. Un saludo y una sonrisa!

Agradezco tus impresiones sobre el tuneo, pero respecto al piloto estas hecho todo un "madikita" :D :D ............

PD: Pepe siempre tienes buenas palabras hacia mis trasteos en la K, pero debo repetir lo que te comenté un día y es, que tú no eres manco ;)

Un saludo
 
La moto marca 94200 kms.

Bueno pues no sé por donde empezar, así pues empezaré por el principio de este nuevo capítulo.

Señores tengo la moto en dique seco desde el pasado 12 de octubre (de este año eh! ja, ja) tenemos que sonreír un poco y he callado todo este tiempo pues no tenía nada que aportar al estar solucionando las papeletas que se iban presentando una detrás de otra. Hoy comienzo a explicar un poco la película, al menos hasta donde yo puedo entender.

Recordaréis que en verano se reparó el retén del piñón de ataque del grupo cónico, después del arreglo he circulado 2000 kms (digo de memoria porque no recuerdo exacto con que kms abrí en agosto) y un día a principios de octubre pregunta rozak si había comprobado últimamente la holgura de la rueda y le dije que no lo había hecho ya que quedó reparada en el mes de abril'13 y como en verano solo se sustituyó el retén sin cambiar rodamientos, pues no tuve la precaución de hacerlo.

Total que nos ponemos a comprobar si la rueda trasera tenía holgura, y la respuesta es:

Sí tiene holgura
:undecided:

... os podéis imaginar como el ánimo se queda por los suelos ante una situación que no llegas a comprender, ya que no se tocó el entre-diente de la corona ni la pre-carga de la tapa :huh:. Hala a pensar que narices ha podido ocurrir.

..//.. (luego sigo ;))
 
Última edición:
Visto como estaba el tema, buscamos un día para poder meternos en faena y desmontar el grupo de marras a ver que se cuece en su interior y el 12 de octubre se desmonta de la moto con la ayuda del incansable rozak ...

20131020c_zps60703747.jpg


Medimos la hogura del entre-diente corona-piñón y recordad que esa cota debe estar entre 0,07 y 0,16 centésimas de mm y compruebo que está a 0,58 centésimas de mm :shocked: o sea que algo pasa con el ajuste del entre-diente.


Imagen del rodamiento cónico del grupo.

20131020b_zpsf3889c0a.jpg


Si observamos más de cerca, he marcado en rojo los puntos donde la jaula de los rodillos parece abollada o deformada :(

20131020a_zpsa67f4816.jpg


Bueno pues ya sabemos algo más que hace un rato ¿no?

..//..
 
Menuda noticia Fernando después de tanto esfuerzo, espero que lo repares rápido y barato.


Saludos.
 
Que le vamos a hacer, pues tirar hacia delante.

Pensando en el motivo que haya podido causar esa deformación en la jaula, solo se me ocurre una, el día que tuvimos que aflojar y después apretar la tuerca hexagonal y la tuerca almenada de 200 Nm y 118 Nm respectivamente.
Recordad que se sujetó el grupo como buenamente se pudo, pero claro carecíamos del soporte BMW numero tal y tal que usan en el conce y que ha quedado pendiente fabricar para poder sujetar como es debido.

Os dejo una imagen del citado soporte según el manual

157b_zpsb62d1ebf.jpg


Posible causa de la deformación en la jaula

De todas maneras aunque se utilice el soporte específico pienso que el "problema" sigue ahí, porque al bloquear la corona o cubo del grupo (lugar donde roscan los tornillos de la rueda) el esfuerzo aplicado con la llave sobre la tuerca (s) se transmite a través del eje del piñón ... que apoya sobre la corona la cual no gira al estar frenado el cubo, entonces todo ese esfuerzo queda sobre el dentado de unión piñón - corona y hay que tener presente que el conjunto corona gira (por tanto se apoya) en dos sitios, a saber: El rodamiento de bolas rígido de la tapa (el grande) y el rodamiento cónico de rodillos (el pequeño) y claro la cuerda rompe por el lado más débil, que en nuestro caso es el rodamiento pequeño y tras tener la pieza en la mano y ver su funcionamiento no puedo descartar que el par transmitido haya deformado la jaula de los rodillos, al menos esta es mi versión de los hechos que me ayuda a comprender que ha podido fallar en la sustitución del retén del piñón de ataque.

Vuelvo a reiterar mi agradecimiento ante la ayuda prestada por rozak en todas las ocasiones que lo ha hecho, pero en especial en esta del retén que como es lógico si no ha quedado bien no habrá sido por el esfuerzo y tesón que demostró en ayudarme a reparar la moto sin otro interés, el fallo pues es un daño colateral como el que hace un taladro y se le parte la broca.


Como el rodamiento no sirve vamos a extraerlo, al meter el extractor guillotina la jaula se rompe (se ve al fondo) y después se saca el resto. Aprovechamos la arandela de ajuste de 2,30 mm que está prácticamente nueva.

20131020d_zps060e5e3a.jpg


..//..
 
Seguimos con otra "guinda".

Al desmontar el grupo de la moto, además de la holgura detectada en la rueda, observo como un líquido de color rojo debajo del retén del piñón de ataque, pero que no se apreciaba que perdiera el retén en sí. Además no olía a valvulina y en esta ocasión utilice una de color dorado, entonces ¿qué era? Podría ser el hermetizante disuelto ??

Ante este descubrimiento se planteaba una encrucijada, porque seguir con este grupo hacia necesaria la construcción del soporte "para ya" :D y ver de que modo se conseguía dar el par sin dañar nada. De otra parte tenemos el grupo que quedó de la moto de rozak que si recordáis se arroyó el rodamiento cónico sobre el eje y desgastó la arandela de ajuste y ahora no se conoce que medida llevaba y claro si embutes el rodamiento y no es la arandela correcta, toca poner un rodamiento nuevo en cada intento :shocked: $$$$.

A ver qué hacemos, a ver que hacemos :rolleyes2:



Otro detalle en el cual me apoyo para pensar que el par ha deformado la jaula, ha sido el manual de reparaciones de K1100LT/RS que en una de las lecturas que le estaba pegando, me percaté de que en el apartado propulsión trasera, el orden de trabajo u operaciones viene de la siguiente manera: Primero acometen el desmontaje y arreglo del piñón de ataque, segundo del ajuste del entre-diente piñón corona y por último la pre-carga de la tapa, vamos justo al revés de como yo lo hice en verano, pues al cambiar el retén no volví a comprobar nada y así ha salido la cosa :undecided:

Mañana seguimos.
Un saludo
 
Fernando... Ánimo!! Ya se que poco se puede decir cuando hay piedra tras piedra en el camino... Pero ya sabemos de que pasta ( y no MP3) estas hecho!! Así que esto no va dejar que disfrutes de Espe montándola en poco
Tiempo, estoy seguro. Mi cachondeo pensé que venía del retén grande o alguna tontería... Pero veo que no.
Mucha fuerza!!
 
Última edición:
Hola Fernando.;)
Sólo puedo darte ánimos, si te echo una mano te quedas sin moto.:rolleyes2:
Pronto estará solucionado y habremos aprendido más gracias a tí.

Saludos.
 
Jo... Fdo; cuando no son pi... son flautas....

Espero que no te haya mirado un tuerto..... La recompensa que Espe esté al 100%, bueno pues tendrás más práctica mecánica en el montaje y desmontaje; ya me gustaría poderte ayudar aunque fuera de miranda.... ( de mecánica 0%.... ), ánimo y seguimos los acontecimientos....

Saludos
 
Gracias por vuestros agradecidos comentarios, pero no es que me haya mirado un tuerto .... es que me ha dado un abrazo :D :D.


Bueno pues nos encontramos con el grupo montado en Espe que vuelve a tener lo que parece una pérdida o fuga en la zona del retén del piñón de ataque y claro está que hasta no fabricar el soporte no vuelvo a desmontar esa zona, entonces entra a valorarse el plan B, que es aprovechar el grupo que sobró de la moto de rozak cuando le pusimos el grupo del Kanguro, porque ese grupo aunque tiene arroyado el eje del rodamiento cónico, de momento no pierde por la zona del piñón de ataque.

Hacemos cuentas para ver que renta más (vender la moto es lo que renta, si me callo reviento ja, ja) y al grupo de rozak hay que ponerle el rodamiento rígido grande (50 eur), el cónico pequeño (26 eur)y llevar el eje de la corona a un tornero para que lo encasquille (40 eur) y evitar que el cónico se salga con la mano :undecided:, más alguna arandela distanciadora si fuera necesaria y renovar los rodamientos de unión con el basculante (41 eur x 2 unidades), que en ambos grupos están tocados o rotos, o sea que cerca de 200 euros sin despeinarse, que como haga aire ya veremos :).

Tras dar vueltas al tema, decido aprovechar el grupo de rozak ya que el problema del arrollado del rodamiento al salir este con la mano, nos permite colocar una arandela cualquiera y medir, que no es esa pues se saca el rodamiento y se coloca de otra medida hasta acertar, parece fácil pero luego no resultó serlo ..... ay, ay, ay .... vamos a ello.





Empezamos a recuperar el grupo arrollado, pero es necesario medir antes de encasquillar para que quede colocada la arandela correcta para el entre-diente piñón corona.

Tenemos que sustituir el rodamiento rígido grande, aquí me he recreado con las fotos porque no quería salir el muy cachondo.

Como está muy pegado a la corona y no quiero golpear entre ambos, decido deteriorar la jaula de las bolas, con un botador se golpea en sus remaches de unión y sale fácil ...

20131020e_zps8e7fbae0.jpg


Una vez fuera la jaula apalancamos un poco la pista exterior para que caiga alguna bola y entonces ganamos espacio para sacar esa pista.

20131020f_zpsed804792.jpg


Ahora toca sacar la pista interior y esta dice que "tururú", con la dificultad añadida que ya he comentado de que no podemos introducir las garras del extractor entre rodamiento y corona, entonces hecho mano de mi amiga radial y hago dos rebajes opuestos en la pista para que se sujeten las patas del extractor, aquí sí ...

20131020g_zpsb438304a.jpg


damos calor y empezamos a girar el husillo del extractor, pero después de comer ¡eh! :)

20131020h_zps3767e10b.jpg


Y por fin despegó, pero tiene mala leche ...

20131020i_zps40f8c6b1.jpg


... pista fuera :cheesy:

20131020j_zpsa083ba72.jpg



Continuará.
 
Última edición:
Ahora vamos a colocar el rodamiento radial rígido 85 x 120 x 18 que hemos comprado para la ocasión ;)
A su lado podéis ver el rodamiento cónico para el eje de la corona y una arandela de 2,35 mm que tenía por ahí.

20131021a_zpsce8e223f.jpg


Al menos el rodamiento grande es fabricado en Alemania o eso pone

20131021b_zps07c66740.jpg



Preparamos la pista para aterrizar de la siguiente manera, el conjunto corona lo metemos en el congelador unas dos horas, después lo sacamos y calentamos el rodamiento nuevo con calor eléctrico. Además tendremos a mano dos pistas viejas de rodamientos viejos para sufrir con ellas.

Más o menos así

20131021d_zps9ddabf3e.jpg


Cogemos el rodamiento con guantes y lo colocamos sobre el cubo de la corona, prácticamente entra solo por su peso aunque no llega hasta abajo, entonces colocamos las dos pistas "interiores" viejas sobre el nuevo ...

20131021e_zps69392f1b.jpg


... golpeamos sobre las pistas viejas con tacto y el rodamiento nuevo baja hasta su posición de trabajo.

20131021f_zps96ba243c.jpg




Ahora toca colocar la pista del rodamiento cónico en la carcasa del grupo.

Aquí podéis ver una que sujeto en la mano, ahora no recuerdo si era la usada que quité o la nueva que iba a colocar, pero sirve para hacer una idea.

20131021h_zps6249a962.jpg


Ahora la pista nueva ya colocada con la ayuda de un útil.

20131021i_zps7f58e001.jpg


No se vayan todavía, que aún hay más ;)
Hasta otro ratito.
 
como te comente por MP , me medio reincorporo al foro , y me encuentro con esto , jolines jolines!!!!!
de momento mucho animo y si pudiera ayudarte en lo que sea , solo dilo !
un abrazo!!
 
Qué SUSTO!
Solo verte hacer esos malabares ya me marea.:tongue: Como para tomar cervecita después de leerte:cheesy:.

Ánimo.

Saludos.
 
Gracias por vuestro apoyo :thumbsup:

Bueno pues con el rodamiento rígido radial (grande) y la pista del cónico colocados nos ponemos a medir antes de llevar el eje al tornero.
Colocamos una arandela de 2,35 mm que tenía de antes (se ve que la compré aunque no recuerdo) y obtengo una holgura del entre-diente piñón corona de 0,46 centésimas de mm. Recordad que la tolerancia está entre 0,07 y 0.16 centésimas.

Acto seguido desmonto el tema para sustituir la arandela aludida por otra de 2,30 mm (que llevaba en mi grupo), como el rodamiento no queda fijo en el eje podemos quitar y poner el rodamiento nuevo a voluntad para sustituir las distintas arandelas en cada medición.
Vuelvo a montar para medir, obteniendo esta vez una holgura de 0,33 centésimas de mm, lo cual nos permite calcular la arandela necesaria. Si al reducir 0,05 mm la holgura desciende en 13 centésimas, con una de 2,25 se quedaría en 0,20 y con la de 2,20 en teoría nos vamos a 0,07 centésimas que sería la tolerancia mínima. Voy al conce a por ella y me dicen que no la hay en España, que se tiene que pedir a Alemania :undecided:, pues toca esperar una semana hasta que llega.

Entre el fin de semana y demás, pasados 10 días vuelvo a medir esta vez con la arandela de 2,20 mm y resulta "que verde las han segao" :angry: obtengo una holgura de 0,31 mm y no entiendo nada :huh:

Mosqueado repito la medición es tres puntos distintos como indica el manual ...

20131101a_zps7bc12ef3.jpg


Marco con cinta de carrocero los tres puntos ...

20131101b_zpsf090e2fc.jpg


... pero no obtengo el resultado esperado, las holguras son 1.(0,28) 2.(0,31) 3.(0,29) con la arandela de 2,20 mm.

Hago otro intento colocando la arandela de 2,35 mm (la más gruesa que tengo, que antes daba una holgura de 0,46) y ahora midiendo en tres puntos obtengo 1.(0,42) 2.(0,41) 3.(0,40) con lo cual no sé si antes lo hice mal o lo estoy fallando ahora :cry:

Ahora con la diferencia obtenida en estas dos mediciones, calculando por una regla de tres sería necesaria una arandela de 2,00 mm para dejar la holgura en 0,13 mm aproximadamente, pero se me antoja muy fina esa medida ya que la arrollada que salió de este grupo medía entre 2,26 y 2,33 en la rebaba exterior (digo de memoria) y no me gusta el planteamiento.

Quizá y es una idea, al poder introducir el rodamiento prácticamente con la mano, este tenga holgura respecto al eje (son centésimas de milímetro) y según se introduzca cada vez nos altere las medidas.

Como no tengo clara la forma de seguir con este grupo, daremos por perdido el rodamiento grande que hemos instalado pero teniendo en cuenta que nos vamos a ahorrar el tornero. Cambiamos de planes y vamos a intentar apañar a Espe con el grupo que tenía montado.


Grupo de Espe.

En este grupo una vez se coloque el rodamiento cónico nuevo, no se puede sacar de nuevo para cambiar la arandela en caso de que la holgura quede fuera de tolerancia... o sea que tenemos que cruzar los dedos al hacerlo.
Decido colocar la arandela de 2,30 mm que llevaba antes de detectar la avería.

Se coloca y volvemos a medir. Mido en tres puntos y obtengo 1.(0,23) 2.(0,24) 3.(0,21) por lo cual tenemos exceso de holgura (dónde anda el tuerto?? :)) pero se le ocurre a rozak que podríamos tener holguras en las uniones del alargo de llave de carraca que usamos (ver foto anterior) y aunque le pusimos cinta para eliminarlas, siempre puede quedar algo, con lo cual decide fabricar un útil rígido en forma de "T" para sujetar el vaso de 35 y volver a medir.

Continuará ;)
 
Buenas Fdo.

Por lo que compruebo.... el del parche ( vamos.. el tuerto... lo debes de tener por ahí escondido y bien escondido... ).

Pregunta????? El útil que has preparado ( ya en mis tiempos lo llamaba inútil.... ) has comprobado si está centrado con respecto al esparrago vertical.... ( dónde apoya la punta del comparador...para los mal pensados adonde descansa..... )si no está centrado tienes parte de medida que puedes estar depreciando en +/- cuando utilizas el reloj comparador...( ópticamente parece que no está centrado... ) no sé sí tal vez tb deberías tener en cuenta su grosor .

Saludos

Saludos
 
Última edición:
..//.. has comprobado si está centrado con respecto al esparrago vertical.... ( dónde apoya la punta del comparador... ..//..

Muy buenas, cómo va la cosa :)

Supongo que te refieres a la pestaña que está soldada al tonillo central. Como es lógico si "apoyas" más hacia el centro el recorrido sería menor, pero siguiendo el manual de reparaciones K1100 dejo colocada la punta del comparador (palpador) a 90 grados respecto a la pestaña, cuando mido es la precaución que tengo.
Las dos fotos que he puesto son tipo montaje, digamos a modo de ejemplo para que quién lea el hilo se haga una idea (no está a 90), ya había medido y volví a colocar el comprador sin apretar para hacer las fotos.

No sé si te refieres a esto? Si no es eso puedes explicarme más ... porque ando espeso :D

Gracias y un saludo
 
Atrás
Arriba