Algunos apuntes que he escrito antes de ver la foto del estator dañado.... en fin, quizás sirva para algo.
a)estator
La medición de la resistencia interna se hace entre las tres salidas principales U-V-W ( U/V, U/W, V/W) y no entre Y / U etc. como en tu video !! Resultado esperado: algo entre 0,3 y 0,6 Ohm. Después comprobar que no haya continuidad entre cada una de estas tres salidas y masa.
b) rotor
ba) continuidad : En el video tienes continuidad entre las pistas del rotor y el tornillo ( masa ) :
fallo del rotor. ( A ver si llegamos a una solución

!)
bb) resistencia interna del rotor ( Pista 1 / Pista 2 ) : cuando esta medición se hace con
el rotor puesto en la moto, h
ay que quitar o aislar las escobillas. Resultado esperado entre 3.1 y 3,6 ohms.
d) diferencias de voltaje
2,3 Volts de diferencia son muchos. Indican unas resistencias importantes en el cableado. Como lo hemos visto más arriba, la bombilla del piloto de carga recibe corriente (
con el motor parado ) por el pin 8 , cable azul verde que viene del relé de arranque. Antes de llegar al relé desde la batería ha pasado una primera vez por el relé de arranque ( pin 87 y 87a ), el contacto principal ( entrada 30, salida 15 ) y finalmente el interruptor de apagado . En algún punto de este recorrido se pierde tensión. El primer sospechoso es el contacto principal donde podrías conectar directamente el 30 rojo a a los dos verdes ( 15 ) para ver si obtienes una mejoría. Otros puntos débiles son el mismo relé de arranque y todo tipo de añadidos caseros como los que te encontraste en el faro y el carenado.
******************************************************************************************************