Yo creo que es difícil generalizar, cada uno cuenta la feria como le va en ello, y más difícil es que cada uno de nosotros tenga una visión exacta, matemática, de si una moto falla o no. Os pongo algunos ejemplos en propia persona.
Al que se compró una BMW R1200 GS de las primeras y le falló el cuadro (de relojes me refiero), el cardán y el grupo trasero pues complicado será que tenga un buen concepto de BMW, para él, por mucha estadística que le den y por mucho que le intenten convencer de que ha tenido mala suerte, su impresión es que BMW es una basura.
Sin embargo por esta misma moto me preguntan a mí y “me pongo de pie” en 120.000 kilómetros jamás se me había parado. Ahora se me ha ido el cardán y lo he tenido que cambiar. Pero está claro que mañana mismo firmaba porque la siguiente moto me saliera igual. Haciendo mucho, mucho, campo,en 120.000 kilómetros jamás se ha aflojado un tornillo, sencillamente ESPECTACULAR.
Si creo que es innegable que determinadas primeras versiones de algunos modelos han sido un calvario para sus propietarios, yo tuve una Yamaha XMax 250 de las primeras y era un scooter magnífico pero estaba todos los días en el taller, concretamente 27 veces me dejó tirado……………..Pero también es cierto que tuve una Fz750 y en algo más de 100.000 kilómetros no se estropeó nunca nada.
Hablamos de Honda. Yo tuve una CBX 750, preciosa en negro con un fileteado en rojo, con dos faros cuadrados. La compré de segunda mano con unos 20.000 kilómetros, como me gastaba algo de aceite la lleve al taller y a pesar de ser de segunda mano me cambiaron las guías de las válvulas sin pagar una sola peseta, le hice otros cien mil kilómetros sin un solo problema, lo más importante para mí fue la respuesta de la marca. Luego también es cierto me compré una Dylan 150 y andaba cómo un tiro peor estaba todo el día en el taller, y la marca no me hizo ni caso…………….hasta que me aburrí y la vendí.
Con todo este rollo que os he metido el resumen sería que es difícil cual es más o menos fiable, excepto casos muy concretos de verdaderos desastres, pero lo que si es muy fácil de detectar es la respuesta de las marcas ante problemas que sin ningún género de dudas son de fabricación. Además yo creo que en estos casos las marcas deberían de cubrir su reparación aún fuera del periodo de garantía.
Si viene a cuento, y os parece bien, un buen ejercicio sería hacer una encuesta de cuanta gente tiene ESA en la suspensión, y de los que lo tienen a cuantos le a fallado. Está claro que si un 25% de los usurarios han tenido problemas algo pasa………….
Nada más, aquellos que hayan tenido la paciencia de leer mi post entero os regalo una foto homenaje a mi R1200 Gs 2007, es una foto que le hice el otro día por la noche viajando a Asturias.
Saludos a todos,
Carlos, Carmago en los foros.

Al que se compró una BMW R1200 GS de las primeras y le falló el cuadro (de relojes me refiero), el cardán y el grupo trasero pues complicado será que tenga un buen concepto de BMW, para él, por mucha estadística que le den y por mucho que le intenten convencer de que ha tenido mala suerte, su impresión es que BMW es una basura.
Sin embargo por esta misma moto me preguntan a mí y “me pongo de pie” en 120.000 kilómetros jamás se me había parado. Ahora se me ha ido el cardán y lo he tenido que cambiar. Pero está claro que mañana mismo firmaba porque la siguiente moto me saliera igual. Haciendo mucho, mucho, campo,en 120.000 kilómetros jamás se ha aflojado un tornillo, sencillamente ESPECTACULAR.
Si creo que es innegable que determinadas primeras versiones de algunos modelos han sido un calvario para sus propietarios, yo tuve una Yamaha XMax 250 de las primeras y era un scooter magnífico pero estaba todos los días en el taller, concretamente 27 veces me dejó tirado……………..Pero también es cierto que tuve una Fz750 y en algo más de 100.000 kilómetros no se estropeó nunca nada.
Hablamos de Honda. Yo tuve una CBX 750, preciosa en negro con un fileteado en rojo, con dos faros cuadrados. La compré de segunda mano con unos 20.000 kilómetros, como me gastaba algo de aceite la lleve al taller y a pesar de ser de segunda mano me cambiaron las guías de las válvulas sin pagar una sola peseta, le hice otros cien mil kilómetros sin un solo problema, lo más importante para mí fue la respuesta de la marca. Luego también es cierto me compré una Dylan 150 y andaba cómo un tiro peor estaba todo el día en el taller, y la marca no me hizo ni caso…………….hasta que me aburrí y la vendí.
Con todo este rollo que os he metido el resumen sería que es difícil cual es más o menos fiable, excepto casos muy concretos de verdaderos desastres, pero lo que si es muy fácil de detectar es la respuesta de las marcas ante problemas que sin ningún género de dudas son de fabricación. Además yo creo que en estos casos las marcas deberían de cubrir su reparación aún fuera del periodo de garantía.
Si viene a cuento, y os parece bien, un buen ejercicio sería hacer una encuesta de cuanta gente tiene ESA en la suspensión, y de los que lo tienen a cuantos le a fallado. Está claro que si un 25% de los usurarios han tenido problemas algo pasa………….
Nada más, aquellos que hayan tenido la paciencia de leer mi post entero os regalo una foto homenaje a mi R1200 Gs 2007, es una foto que le hice el otro día por la noche viajando a Asturias.
Saludos a todos,
Carlos, Carmago en los foros.
