Rukka/klim merecen la pena?

Cualquier cubre cuello de neopreno, con cuello de tormenta, es más que suficiente para soportar cualquier cortina de agua.

Lo he probado en innumerables ocasiones y es plenamente efectivo. Además de ser más barato que uno de goretex.

Ahora bien si uno quiere gastarse la “pasta” en uno de ellos, no seré yo quien se lo impida. Cada uno hace con su dinero lo que crea oportuno.
 
Hola compañeros,

Yo llevo un cuello de GoreTex de Revit que no me cubre toda la cabeza pero cuello, nuca y hasta la zona de la nariz la llevo cubierta. Esto es lo que me pongo bajo la chaqueta encima de la midlayer. Con esto nunca he tenido filtraciones y no llevo cuello tormenta.

Es este:

Revit Velox 3
 
Pues yo debo ser la excepcion que confirma la regla , el Domingo salí al mediodia-tarde un par de horas bajo lluvia intensa y constante y al cabo de una hora y cuarto aprox noté que se me habia filtrado algo de agua precisamente por el cuello de tormenta de la Rukka Shield-r, supongo que por empapamiento y eso que llevaba el paracuello de Goretex de Touratech por dentro, pero todo y así en las condiciones que habia y ya por otras experiencias previas en otras chaquetas tengo claro que és un punto debil, lo unico que precisamente queria comprobarlo y el resultado mas tarde o mas temprano es el mismo, con lo cual creo que la única solucion en estas condiciones es ponerse tambien un sotocasco de Goretex o impermeable por fuera del cuello para configurar barrera, que al final es lo unico que creo que funciona, hay que ir añadiendo capas impermeables de forma sobrepuestas entre ellas para crear el efecto barrera....
Tambien hay un tema aquí muy subjetivo y difícil de quantificar que és que es lo que consideramos lluvia, de aquí algunos posibles malentendidos....

Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
seguro lo llevabas bien colocado?
 
He visto este pero da la sensación de que es para llevar por dentro de la chaqueta, no por fuera.

a2d9a6fe0b3954f86d5a7dfbbc1c8395.jpg





Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola compañeros,

Yo llevo un cuello de GoreTex de Revit que no me cubre toda la cabeza pero cuello, nuca y hasta la zona de la nariz la llevo cubierta. Esto es lo que me pongo bajo la chaqueta encima de la midlayer. Con esto nunca he tenido filtraciones y no llevo cuello tormenta.

Es este:

Revit Velox 3

Esto no es propiamente lo que entendemos por la membrana Goretex, esto es un Windstopper que también es una membrana de la marca Goretex pero que no tiene una función específica de impermeabilidad como la de Goretex sinó que es cortavientos, aún así según que intensidad de lluvia puede que ya ayude bastante a hacer de barrera...

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
seguro lo llevabas bien colocado?
Yo creo que sí, porqué aire no notaba, aunque no lo puedo asegurar al cien por cien, pero estuve revisando varias veces el cuello y no me pareció que lo llevara mal puesto....

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
He visto este pero da la sensación de que es para llevar por dentro de la chaqueta, no por fuera.

a2d9a6fe0b3954f86d5a7dfbbc1c8395.jpg





Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Todo esto es Windstopper....puede hacer la función hasta cierto punto pero no es una membrana impermeable....lo que quiero decir es que si en segun que condiciones de intensidad y tiempo bajo la lluvia una capa Goretex ya se acaba empapando y colapsando una Windstopper que no es ni impermeable aún peor, de todas maneras no siempre todo es la membrana en sí, sinó la capa de Cordura exterior laminada lo hidrófuga o repelente al agua....
De todas formas un Windstopper está concebido para ser cortavientos y más transpirable que un Goretex...

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Cualquier cubre cuello de neopreno, con cuello de tormenta, es más que suficiente para soportar cualquier cortina de agua.

Lo he probado en innumerables ocasiones y es plenamente efectivo. Además de ser más barato que uno de goretex.

Ahora bien si uno quiere gastarse la “pasta” en uno de ellos, no seré yo quien se lo impida. Cada uno hace con su dinero lo que crea oportuno.

Aquí me pierdo un poquito, cuando dices cualquier cubre cuello de neopreno te refieres al que algunas chaquetas como las Rukka integran de serie o a que se pueden adquirir aparte ?

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Todo esto es Windstopper....puede hacer la función hasta cierto punto pero no es una membrana impermeable....lo que quiero decir es que si en segun que condiciones de intensidad y tiempo bajo la lluvia una capa Goretex ya se acaba empapando y colapsando una Windstopper que no es ni impermeable aún peor, de todas maneras no siempre todo es la membrana en sí, sinó la capa de Cordura exterior laminada lo hidrófuga o repelente al agua....
De todas formas un Windstopper está concebido para ser cortavientos y más transpirable que un Goretex...

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk

Buffff. Busco algo similar pero goretex. Es decir, sotocasco y cuello impermeable por fuera de la chaqueta. Pero todo en uno. Unido.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Aquí me pierdo un poquito, cuando dices cualquier cubre cuello de neopreno te refieres al que algunas chaquetas como las Rukka integran de serie o a que se pueden adquirir aparte ?

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk

1743023983077.jpeg

Yo tengo algo muy parecido a esto. Lo colocas debajo del cuello de tormenta y mano de santo. No va integrado al traje.
 
Tengo uno muy similar para esquiar. Pero para el agua no lo veo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Cualquier cosa que te pongas por debajo de la chaqueta te quitara del frio, pero sigue siendo susceptible de que entre agua entre la chaqueta y la braga o similar, la función del cuello de tormenta es que no entre agua al ser una pieza unida a la chaqueta, por lo que el agua seguirá su curso hacia abajo por fuera de la chaqueta. Es fundamental comprobar que dicho cuello tormenta quede bien colocado una vez que nos ponemos el casco y os garantizo que no entra agua.
 
Gracias por vuestras respuestas

Pues me llevo una sorpresa al saber que ni Rukka ni Klim tienen tricapa, sino laminados . Supongo que esto limitará mucho la utilización en verano (al menos en España) por muchas ventilaciones que les pongan.

La utilización normal .que tengo prevista es 100% carretera/autovía en condiciones de frio más que de lluvia y como decía, lo que busco es la máxima calidad posible a todos los niveles: protección, resistencia, materiales, comodidad, tallaje (tengo los brazos muy largos).

Rukka a priori es la que más me gusta, por lo que he oído y visto (en internet). Voy a probarla en algún distribuidor a ver que tal, pero me gustaría saber opiniones de quienes usan la marca desde hace tiempo.

Spidi si que hace tricapas. He tenido muchas chaquetas y pantalones de esta marca, )pero nunca tricapa) y me han dado buen resultado. ¿Alguien ha tenido alguna chaqueta tricapa Spidi?
A ver, hablo desde mi experiencia. Si vives en zonas lluviosas perfecto, adelante compras lo adecuado aunque caro.Si vives en zonas cálidas o muy secas y calor , que en España ahora es prácticamente toda la península, para mi un error. Literalmente te achicharras. No puede respirar como una tricapaca evidentemente. Lo de la protección, comodidad, peso, etc....tienes mucho donde elegir siempre que vayas a buenas marcas. Daines, revit, Held, Clover,.... Por ejemplo la Daines D- Explorer , excelente conjunto cómodo y polivalente un todo terreno
. Si quieres algo mas para el verano y media temporada salvando incluso luuvia y frio, la tricapa de Revit Tornado 4 , muy bonito conjunto. Yo estoy encatado con el . No me negareis que los Rukka y Klim son bastante sobrios en colores y diseño por no decir otra cosa. Uno mismo.
 
A ver, hablo desde mi experiencia. Si vives en zonas lluviosas perfecto, adelante compras lo adecuado aunque caro.Si vives en zonas cálidas o muy secas y calor , que en España ahora es prácticamente toda la península, para mi un error. Literalmente te achicharras. No puede respirar como una tricapaca evidentemente. Lo de la protección, comodidad, peso, etc....tienes mucho donde elegir siempre que vayas a buenas marcas. Daines, revit, Held, Clover,.... Por ejemplo la Daines D- Explorer , excelente conjunto cómodo y polivalente un todo terreno
. Si quieres algo mas para el verano y media temporada salvando incluso luuvia y frio, la tricapa de Revit Tornado 4 , muy bonito conjunto. Yo estoy encatado con el . No me negareis que los Rukka y Klim son bastante sobrios en colores y diseño por no decir otra cosa. Uno mismo.
disculpa pero Rukka al menos si tiene tricapas y de calidad, a mi parecer bien bonitos, pero sobre gustos...

rukka-madagasca_r_gore_tex_sand_109-4-M-200540461.jpg



Chaqueta Rukka Madagasca-R Gore-Tex Arena. Chaqueta de estilo adventure muy versátil y funcional confeccionada en Cordura 500D con paneles reforzados para mayor resistencia a la abrasión. Dispone de forro interior extraíble impermeable Gore‐Tex® Performance Technology de 3 capas y de cremalleras de ventilación estratégicamente. Incorpora protecciones D30 en hombros, codos y espalda. Cuenta con numerosos bolsillos y múltiples ajustes.

Características principales:

Materiales



  • Tejido exterior en Cordura® 500D muy resistente.​
  • Refuerzos de Cordura® 1500D resistente a la abrasión en codos y hombros.​

Temperatura


  • Forro interior extraíble impermeable Gore‐Tex® Performance Technology de 3 capas para usar dentro y sobre la prenda o como una chaqueta impermeable independiente.​
  • Aperturas de ventilación mediante cremallera en el pecho, mangas, laterales, hombros y espalda.​

Protecciones


  • Protectores D3O Air XTR en hombros y codos (certificados según la normativa CE EN 1621-1:2012) Nivel 2.​
  • Protector de espalda D30 Air XTR All certificado EN 1621-2: 2014 Nivel 1.​
  • Predisposición para montar protector de pecho divivido D30 CP1.​
  • Se puede actualizar con los protectores de espalda de Nivel 2.​

Otras características


  • Ajuste en la parte superior del brazo mediante botones a presión.
  • Cinturón ajustable en los laterales.​
  • Puños ajustables mediante velcro.​
  • Correa de entrepierna.​
  • Cremallera de conexión larga de chaqueta-pantalón.​
  • 6 bolsillos exteriores y 2 bolsillos interiores.​
  • Dos bolsillos inferiores con cremalleras y botones a presión (bolsillo inferior derecho resistente al agua).​
  • Bolsillo para tarjeta en el extremo izquierdo de la manga con cremallera.​
  • Un gran bolsillo resistente al agua en la parte inferior de la espalda.​
  • Dos bolsillos en el pecho con cremalleras​
  • Dos bolsillos en chaqueta de plumón desmontable.​
  • Cuello en suave neopreno.​
  • Paneles elásticos en los brazos y en la espalda.​
  • Inserciones reflectantes.​
  • Homologación EN 17092-3:2020 Clase AA.​



rukka-madagasca_r_gore_tex_sand_109-4-M-200540471.jpg

 
A ver, hablo desde mi experiencia. Si vives en zonas lluviosas perfecto, adelante compras lo adecuado aunque caro.Si vives en zonas cálidas o muy secas y calor , que en España ahora es prácticamente toda la península, para mi un error. Literalmente te achicharras. No puede respirar como una tricapaca evidentemente. Lo de la protección, comodidad, peso, etc....tienes mucho donde elegir siempre que vayas a buenas marcas. Daines, revit, Held, Clover,.... Por ejemplo la Daines D- Explorer , excelente conjunto cómodo y polivalente un todo terreno
. Si quieres algo mas para el verano y media temporada salvando incluso luuvia y frio, la tricapa de Revit Tornado 4 , muy bonito conjunto. Yo estoy encatado con el . No me negareis que los Rukka y Klim son bastante sobrios en colores y diseño por no decir otra cosa. Uno mismo.

Con todo el respeto pero esto que dices no se ajusta del todo a la realidad, hay bastantes zonas de la península que en invierno se hace indispensable un traje de invierno laminado sinó te pelas de frio, no solo es por un tema de lluvia...con un tricapa ya te digo que no lo solucionas ni de lejos...
El tema de diseños y colores ya és un tema subjetivo, pero precisamente Klim tiene bastante variedad....

Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
 
Hola compañeros,

Una consulta, para este tipo de prendas GoretexPRO laminadas...se nota mucho la diferencia de ir con capa base de lana merino? Usualmente llevo un par de cojuntos de DAinese y Revit de material técnico que para el clima de Valencia no me ha venido mal. La inversión en lana merino no es que requiera de préstamo pero no son 50€.

Los que tenéis experienfia en este tipo de prendas...cómo lo veis? Yo llevo GoretexPRO, midlayer tipo windstopper (KLIM Zephyr) y base térmica de Revit o DAinese
 
Los que tenéis experienfia en este tipo de prendas...cómo lo veis? Yo llevo GoretexPRO, midlayer tipo windstopper (KLIM Zephyr) y base térmica de Revit o DAinese

Con eso deberías ir de puta madre. Por encima de esto, calefactable si lo necesitas.

Me sumo al comentario de @Raynets ; por el Pais Vasco y resto del norte, un laminado es un si o si en invierno, a no ser que prefieras llegar empapado con capas interiores o lidiando con el engorro del chubasquero.
 
disculpa pero Rukka al menos si tiene tricapas y de calidad, a mi parecer bien bonitos, pero sobre gustos...

rukka-madagasca_r_gore_tex_sand_109-4-M-200540461.jpg



Chaqueta Rukka Madagasca-R Gore-Tex Arena. Chaqueta de estilo adventure muy versátil y funcional confeccionada en Cordura 500D con paneles reforzados para mayor resistencia a la abrasión. Dispone de forro interior extraíble impermeable Gore‐Tex® Performance Technology de 3 capas y de cremalleras de ventilación estratégicamente. Incorpora protecciones D30 en hombros, codos y espalda. Cuenta con numerosos bolsillos y múltiples ajustes.

Características principales:

Materiales



  • Tejido exterior en Cordura® 500D muy resistente.​
  • Refuerzos de Cordura® 1500D resistente a la abrasión en codos y hombros.​

Temperatura


  • Forro interior extraíble impermeable Gore‐Tex® Performance Technology de 3 capas para usar dentro y sobre la prenda o como una chaqueta impermeable independiente.​
  • Aperturas de ventilación mediante cremallera en el pecho, mangas, laterales, hombros y espalda.​

Protecciones


  • Protectores D3O Air XTR en hombros y codos (certificados según la normativa CE EN 1621-1:2012) Nivel 2.​
  • Protector de espalda D30 Air XTR All certificado EN 1621-2: 2014 Nivel 1.​
  • Predisposición para montar protector de pecho divivido D30 CP1.​
  • Se puede actualizar con los protectores de espalda de Nivel 2.​

Otras características


  • Ajuste en la parte superior del brazo mediante botones a presión.
  • Cinturón ajustable en los laterales.​
  • Puños ajustables mediante velcro.​
  • Correa de entrepierna.​
  • Cremallera de conexión larga de chaqueta-pantalón.​
  • 6 bolsillos exteriores y 2 bolsillos interiores.​
  • Dos bolsillos inferiores con cremalleras y botones a presión (bolsillo inferior derecho resistente al agua).​
  • Bolsillo para tarjeta en el extremo izquierdo de la manga con cremallera.​
  • Un gran bolsillo resistente al agua en la parte inferior de la espalda.​
  • Dos bolsillos en el pecho con cremalleras​
  • Dos bolsillos en chaqueta de plumón desmontable.​
  • Cuello en suave neopreno.​
  • Paneles elásticos en los brazos y en la espalda.​
  • Inserciones reflectantes.​
  • Homologación EN 17092-3:2020 Clase AA.​



rukka-madagasca_r_gore_tex_sand_109-4-M-200540471.jpg


Hace tiempo que voy detrás de él. Pero esperaré a que esté a un precio un poco más competitivo. Desde luego tiene una pinta excelente.

Está claro que un tricapa es un traje con el que se puede soportar más rango de temperaturas. Para lugares donde no hace tanto frío se puede llevar casi todo el año.

Marcas hay varias, todo depende del dinero que se quiera uno gastar. Seguramente las calidades no serán las mismas.

Estaré atento.
 
Con eso deberías ir de puta madre. Por encima de esto, calefactable si lo necesitas.

Me sumo al comentario de @Raynets ; por el Pais Vasco y resto del norte, un laminado es un si o si en invierno, a no ser que prefieras llegar empapado con capas interiores o lidiando con el engorro del chubasquero.

El problema es que se quiere un traje para todo. Y eso NO EXISTE. Parece que no se nos mete en la cabeza😱😱😱😱😱
 
Última edición:
Que sepais que tambien está la Held Carese Evo GTX, para mi igual o mejor que la Rukka, eso si de precio no es tampoco muy economica que digamos...
43c0ee96f8a0470d63b573ea91b631f2.jpg
691dd71bc3fd6f4596a602ef215b2662.jpg


Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
 
En Galicia o llevas un laminado, o no sacas la moto de noviembre a abril, hace frio y llueve día si, día también. Recuerdo que alguno no ha llovido 😂😂😂.
Con una buena camiseta de lana merino y si tiene paravientos, mejor, a menos que seas mega friolero, vas bien. Si eres friolero, chaqueta calefactable, PUNTO!!!!
Es imposible que los del norte usemos la misma ropa que los que vivís en el sur. Aquí un laminado bueno, lo uso de octubre a finales de abril.
No hay traje para todo el año, y el que diga lo contrario, miente como un bellaco (sin pretender ofender a nadie).
Si eres de los que te gusta salir todo el año, hay que tener 2 o 3 chaquetas (o conjuntos, aunque yo en las piernas no suelo pasar frio). Yo arreglo con el Rukka Shield, una Revit de verano y una de cuero molona que me pillé por cuatro perras. Un vaquero AAA y a tirar millas...
¿Qué me voy de viaje? Me llevo las dos chupas, verano y laminada.
Tengo el Kodiak y el Shield. El Klim, más polivalente, más ventilaciones, el Shield, por desgracia, sólo tiene 3 puestas este invierno, llevan las motos 4 meses en el dique seco por enfermedad, pero es más abrigoso.
Comprar una chaqueta de moto, en mi humilde opinión, no es tarea fácil, depende de presupuesto, uso, localización, etc, etc... Yo tardé 6 meses en decidirme a comprar la Klim, no digo más....
Y sobre los colores, EL NEGRO ES MI COLOR!!!!! Me hace un porte divino 😂😂😂😂
 
Hola a todos.

Perdonar que entremos en este tema, pero como sabéis, nos gusta de participar, no solo en venta si no en asesoramiento y dar nuestra experiencia que seguro a más de uno le sirve.

Hemos leído, o nos ha parecido interpretar (que les puede pasar a más de un forero) que un traje laminado protege más del frío que un tri-capa y no es así en gran medida, los trajes tri-capa que la membrana va separada, protegen "algo" más del frío que los laminados, por una sencilla razón, y es la pequeña cámara de aire que hace el tejido exterior con la membrana, hablando solo de las capas exterior y membrana (2 capas) sin entrar en los forros térmicos que lleven cada uno. Además, los trajes Tri-Capa, las membranas se cierran sobre si mismas haciendo una cámara de aislamiento mucho mayor que los laminados por ello mismo.

Quizá es muy difícil apreciarlo, ya que se debería de hacer una misma ruta, con unas mismas condiciones climatológicas, misma velocidad de ruta, misma moto y que nuestro cuerpo tuviera las mismas sensaciones térmicas, algo a priori muy difícil.

Resumiendo sin entrar en muchos detalles técnicos:
-Para el agua, por descontado que las prendas laminadas hacen mucho mejor el trabajo que las tricapa, el tejido exterior apenas se moja y lo que se moja, es mucho más fácil de secar, las tri-capa, en el tejido exterior toda la lluvia penetra y cuesta más de secar, cogen mucho más peso en ruta y se hacen más complicadas de llevar. En ambos casos no te mojas, salvo que haya una garantía, pero la sensación de humedad con la tri-capa es mucho mayor.

-Para temperaturas altas, las tri-capa van mucho mejor, porque suelen llevar más ventilaciones, pero lo más importante, es porque la membrana se desmonta y permite entrar más aire por cualquier zona de la chaqueta a la par que deja transpirar mucho más.

-Para temperaturas bajas, las tri-capa aíslan más, aunque como comento antes algo más, complicado percibirlo.

Que es lo que suele pasar, que las Laminadas no suelen llevar forro térmico en gamas altas, entonces, adquieres un forro térmico que se cierra por si mismo y bueno, por lo que la sensación de aislamiento es mucho mayor que con los forros térmicos que suelen llevar las tri-capa, son bastante escasos y en muchos casos, testimoniales.

Esperamos haber aportado algo al hilo!
 
Hola a todos.

Perdonar que entremos en este tema, pero como sabéis, nos gusta de participar, no solo en venta si no en asesoramiento y dar nuestra experiencia que seguro a más de uno le sirve.

Hemos leído, o nos ha parecido interpretar (que les puede pasar a más de un forero) que un traje laminado protege más del frío que un tri-capa y no es así en gran medida, los trajes tri-capa que la membrana va separada, protegen "algo" más del frío que los laminados, por una sencilla razón, y es la pequeña cámara de aire que hace el tejido exterior con la membrana, hablando solo de las capas exterior y membrana (2 capas) sin entrar en los forros térmicos que lleven cada uno. Además, los trajes Tri-Capa, las membranas se cierran sobre si mismas haciendo una cámara de aislamiento mucho mayor que los laminados por ello mismo.

Quizá es muy difícil apreciarlo, ya que se debería de hacer una misma ruta, con unas mismas condiciones climatológicas, misma velocidad de ruta, misma moto y que nuestro cuerpo tuviera las mismas sensaciones térmicas, algo a priori muy difícil.

Resumiendo sin entrar en muchos detalles técnicos:
-Para el agua, por descontado que las prendas laminadas hacen mucho mejor el trabajo que las tricapa, el tejido exterior apenas se moja y lo que se moja, es mucho más fácil de secar, las tri-capa, en el tejido exterior toda la lluvia penetra y cuesta más de secar, cogen mucho más peso en ruta y se hacen más complicadas de llevar. En ambos casos no te mojas, salvo que haya una garantía, pero la sensación de humedad con la tri-capa es mucho mayor.

-Para temperaturas altas, las tri-capa van mucho mejor, porque suelen llevar más ventilaciones, pero lo más importante, es porque la membrana se desmonta y permite entrar más aire por cualquier zona de la chaqueta a la par que deja transpirar mucho más.

-Para temperaturas bajas, las tri-capa aíslan más, aunque como comento antes algo más, complicado percibirlo.

Que es lo que suele pasar, que las Laminadas no suelen llevar forro térmico en gamas altas, entonces, adquieres un forro térmico que se cierra por si mismo y bueno, por lo que la sensación de aislamiento es mucho mayor que con los forros térmicos que suelen llevar las tri-capa, son bastante escasos y en muchos casos, testimoniales.

Esperamos haber aportado algo al hilo!

Las tricapa, después de un buen chaparrón a la mañana siguiente aún está humeda/mojada, las laminadas no, hablo de mi experiencia.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Las tricapa, después de un buen chaparrón a la mañana siguiente aún está humeda/mojada, las laminadas no, hablo de mi experiencia.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Exacto, lo que comentamos en la aportación, puedes conseguir salir seco al día siguiente si desmontas los forros, le das con una toalla (para una laminada sería igual de recomendable hacerlo) y lo pones cerca de una estufa o radiador puede que al día siguiente consigas salir seco de casa.

Con la laminada para el agua, mucho mejor, como indicamos ;)
 
Exacto, lo que comentamos en la aportación, puedes conseguir salir seco al día siguiente si desmontas los forros, le das con una toalla (para una laminada sería igual de recomendable hacerlo) y lo pones cerca de una estufa o radiador puede que al día siguiente consigas salir seco de casa.

Con la laminada para el agua, mucho mejor, como indicamos ;)

Yo tengo una Rukka Armaxis hace 11 años, después de un buen chaparrón la cuelgo en el baño del hotel y en unas horas está prácticamente seca, una maravilla.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola a todos.

Perdonar que entremos en este tema, pero como sabéis, nos gusta de participar, no solo en venta si no en asesoramiento y dar nuestra experiencia que seguro a más de uno le sirve.

Hemos leído, o nos ha parecido interpretar (que les puede pasar a más de un forero) que un traje laminado protege más del frío que un tri-capa y no es así en gran medida, los trajes tri-capa que la membrana va separada, protegen "algo" más del frío que los laminados, por una sencilla razón, y es la pequeña cámara de aire que hace el tejido exterior con la membrana, hablando solo de las capas exterior y membrana (2 capas) sin entrar en los forros térmicos que lleven cada uno. Además, los trajes Tri-Capa, las membranas se cierran sobre si mismas haciendo una cámara de aislamiento mucho mayor que los laminados por ello mismo.

Quizá es muy difícil apreciarlo, ya que se debería de hacer una misma ruta, con unas mismas condiciones climatológicas, misma velocidad de ruta, misma moto y que nuestro cuerpo tuviera las mismas sensaciones térmicas, algo a priori muy difícil.

Resumiendo sin entrar en muchos detalles técnicos:
-Para el agua, por descontado que las prendas laminadas hacen mucho mejor el trabajo que las tricapa, el tejido exterior apenas se moja y lo que se moja, es mucho más fácil de secar, las tri-capa, en el tejido exterior toda la lluvia penetra y cuesta más de secar, cogen mucho más peso en ruta y se hacen más complicadas de llevar. En ambos casos no te mojas, salvo que haya una garantía, pero la sensación de humedad con la tri-capa es mucho mayor.

-Para temperaturas altas, las tri-capa van mucho mejor, porque suelen llevar más ventilaciones, pero lo más importante, es porque la membrana se desmonta y permite entrar más aire por cualquier zona de la chaqueta a la par que deja transpirar mucho más.

-Para temperaturas bajas, las tri-capa aíslan más, aunque como comento antes algo más, complicado percibirlo.

Que es lo que suele pasar, que las Laminadas no suelen llevar forro térmico en gamas altas, entonces, adquieres un forro térmico que se cierra por si mismo y bueno, por lo que la sensación de aislamiento es mucho mayor que con los forros térmicos que suelen llevar las tri-capa, son bastante escasos y en muchos casos, testimoniales.

Esperamos haber aportado algo al hilo!

Hola Motorraiz.

Entiendo lo que comentáis pero a efectos prácticos en base a mi experiencia la realidad es un poco diferente....

1 El efecto cortavientos del chubasquero de una tricapa no se puede comparar con la Cordura laminada de una chaqueta top 3 layer Goretex Pro y esto también incide en el aspecto calorífico.

2 Llegado el caso si fuera necesario también te puedes llegar a poner un chubasquero encima de la chaqueta laminada para crear cámara de aire y aumentar más si cabe el efecto cortavientos, de todas formas con las prendas calefactables hoy en día es poco probable tener que llegar a este extremo...

3 Si usas una tricapa y te pones el chubasquero encima, no puedes aprovechar las cremalleras de ventilación si es necesario, es un paso atrás importante...

4 El nivel de protección de las tricapa suele ser por norma general inferior a las laminadas de gama alta...

5 Con el tema lluvia ya no hace falta ni comentar nada, para mí las tricapa tienen un uso un poco singular, en zonas templadas durante todo el año y si puede ser sin lluvia pueden tener su lógica, o para un uso tipo Adventure donde se necesite más transpiración también, en mi caso solo uso la tricapa en las épocas de primavera y otoño y a ser posible sin previsión de lluvia cosa que coincide un poco en que a veces son las épocas que más llueve...
En verano, sobretodo Julio y Agosto tampoco son usables...

Espero que no os moleste la discrepancia.

Un saludo.

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Hola Motorraiz.

Entiendo lo que comentáis pero a efectos prácticos en base a mi experiencia la realidad es un poco diferente....

1 El efecto cortavientos del chubasquero de una tricapa no se puede comparar con la Cordura laminada de una chaqueta top 3 layer Goretex Pro y esto también incide en el aspecto calorífico.

2 Llegado el caso si fuera necesario también te puedes llegar a poner un chubasquero encima de la chaqueta laminada para crear cámara de aire y aumentar más si cabe el efecto cortavientos, de todas formas con las prendas calefactables hoy en día es poco probable tener que llegar a este extremo...

3 Si usas una tricapa y te pones el chubasquero encima, no puedes aprovechar las cremalleras de ventilación si es necesario, es un paso atrás importante...

4 El nivel de protección de las tricapa suele ser por norma general inferior a las laminadas de gama alta...

5 Con el tema lluvia ya no hace falta ni comentar nada, para mí las tricapa tienen un uso un poco singular, en zonas templadas durante todo el año y si puede ser sin lluvia pueden tener su lógica, o para un uso tipo Adventure donde se necesite más transpiración también, en mi caso solo uso la tricapa en las épocas de primavera y otoño y a ser posible sin previsión de lluvia cosa que coincide un poco en que a veces son las épocas que más llueve...
En verano, sobretodo Julio y Agosto tampoco son usables...

Espero que no os moleste la discrepancia.

Un saludo.

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk


Al revés, este foro se distingue por su educación sobre otros puntos de vista u opiniones y todos son respetables tengan o no razón, cada uno tiene su percecpción y complicado cambiarlo.

Lo que pasa, bajo mi experiencia, es la opinión de los clientes, que cuando se ve una tri-capa, pensamos en una chaqueta económica y si vemos una laminada, en una cara, y no siempre es así.
En un tricapa, (que no son tri-capa, ya que llevan dos capas, la exterior y la membrana) hay "chubasqueros" de Gore-tex, que solo el Impermeable es un Gore-tex 3L, que si lo añadiéramos a la cordura, daría como un laminado tope.
Ejemplo, la Madagasca-R, su capa exterior de Cordura 1500D y 500D, como las tope de Rukka, y membrana Gore-tex 3Layer.


1743429060551.png1743429066381.png


En Rev'it también tenemos la opción de la Defender 3, con una capa exterior en cordura con refuerzos y una membrana Gore-tex 3L por separado, una Bi-capa :)

1743429229162.png




En estos casos, estas chaquetas dan algo más de poder de aislamiento térmico con el exterior, que la misma chaqueta con Gore-tex Laminado ;), por ejemplo que una Dominator 3 de Rev'it y una Equado-r de Rukka, ambas con Gore-Tex laminado con la cordura.


Siempre buscamos igualar entre iguales, luego hay tri-capas que bueno, sin comentarios y otros muy buenos y potentes como los citados.

Ojo, en ningún caso decimos que sean mejores ni peores, solo, que según lo que se necesite, unas te irán mejor que otras y que ciertas denominaciones, no lleven a error pensando que te van a abrigar más que la misma con otra denominación.

Un saludo!
 
La tricapa, entiendo que es la. capa exterior + el goretex + el forro interior que puede ser de rejilla o similar.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Al revés, este foro se distingue por su educación sobre otros puntos de vista u opiniones y todos son respetables tengan o no razón, cada uno tiene su percecpción y complicado cambiarlo.

Lo que pasa, bajo mi experiencia, es la opinión de los clientes, que cuando se ve una tri-capa, pensamos en una chaqueta económica y si vemos una laminada, en una cara, y no siempre es así.
En un tricapa, (que no son tri-capa, ya que llevan dos capas, la exterior y la membrana) hay "chubasqueros" de Gore-tex, que solo el Impermeable es un Gore-tex 3L, que si lo añadiéramos a la cordura, daría como un laminado tope.
Ejemplo, la Madagasca-R, su capa exterior de Cordura 1500D y 500D, como las tope de Rukka, y membrana Gore-tex 3Layer.


Ver el archivo adjunto 447995Ver el archivo adjunto 447996


En Rev'it también tenemos la opción de la Defender 3, con una capa exterior en cordura con refuerzos y una membrana Gore-tex 3L por separado, una Bi-capa :)

Ver el archivo adjunto 447997




En estos casos, estas chaquetas dan algo más de poder de aislamiento térmico con el exterior, que la misma chaqueta con Gore-tex Laminado ;), por ejemplo que una Dominator 3 de Rev'it y una Equado-r de Rukka, ambas con Gore-Tex laminado con la cordura.


Siempre buscamos igualar entre iguales, luego hay tri-capas que bueno, sin comentarios y otros muy buenos y potentes como los citados.

Ojo, en ningún caso decimos que sean mejores ni peores, solo, que según lo que se necesite, unas te irán mejor que otras y que ciertas denominaciones, no lleven a error pensando que te van a abrigar más que la misma con otra denominación.

Un saludo!

Gracias por comentar....
Yo tengo la Held Carese Evo GTX y os puedo asegurar que en invierno en zona norte es inviable llevarla, de 10° para abajo es mejor ir con otro tipo de prenda, nunca me he planteado ponérmela en invierno, también es una Cordura 500d....
Ayer que por ejemplo hizo entre 17° y 24° y sin previsión de lluvia hubiera sido un buen día para llevarla, pero al final acabé saliendo con la Shield-r por una mala previsión de temperaturas pero me fue bien para ver los límites de la Shield-r en temperaturas ya altas para ella...
Entiendo que puede haber diferentes variables, como personas que tengan mucha capacidad de tolerancia al frío, o depende de que moto lleves y lo que te cubra, o depende de la actividad que hagas si es muy intensa y generas mucho calor, o la zona en donde vives y la climatología habitual, etc...siempre puede haber excepciones lógicamente...pero para mí y en líneas generales no es una opción óptima para invierno...
Por cierto, sin querer desmerecer la Rukka Madagascar que seguro que tiene calidad de sobras, si alguien está interesado en esta, mejor analice primero la Carese Evo GTX, porque hay diferencias notables en todo, en ventilación, en los detalles del chubasquero, etc....puestos a pagar estas cantidades mejor mirarlo bien, que por otro lado creo que la Rukka sale por 200€ más cara aún....y otra cosa interesante que Rukka tendría que ofrecer es la variedad de tallajes que tiene Held....
Yo personalmente antes de pagar lo que cuesta la Madagascar me miraría una Revit la verdad....
Espero que nadie se ofenda ni se moleste por mi punto de vista, es solo una opinion más...

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Gracias por comentar....
Yo tengo la Held Carese Evo GTX y os puedo asegurar que en invierno en zona norte es inviable llevarla, de 10° para abajo es mejor ir con otro tipo de prenda, nunca me he planteado ponérmela en invierno, también es una Cordura 500d....
Ayer que por ejemplo hizo entre 17° y 24° y sin previsión de lluvia hubiera sido un buen día para llevarla, pero al final acabé saliendo con la Shield-r por una mala previsión de temperaturas pero me fue bien para ver los límites de la Shield-r en temperaturas ya altas para ella...
Entiendo que puede haber diferentes variables, como personas que tengan mucha capacidad de tolerancia al frío, o depende de que moto lleves y lo que te cubra, o depende de la actividad que hagas si es muy intensa y generas mucho calor, o la zona en donde vives y la climatología habitual, etc...siempre puede haber excepciones lógicamente...pero para mí y en líneas generales no es una opción óptima para invierno...
Por cierto, sin querer desmerecer la Rukka Madagascar que seguro que tiene calidad de sobras, si alguien está interesado en esta, mejor analice primero la Carese Evo GTX, porque hay diferencias notables en todo, en ventilación, en los detalles del chubasquero, etc....puestos a pagar estas cantidades mejor mirarlo bien, que por otro lado creo que la Rukka sale por 200€ más cara aún....y otra cosa interesante que Rukka tendría que ofrecer es la variedad de tallajes que tiene Held....
Yo personalmente antes de pagar lo que cuesta la Madagascar me miraría una Revit la verdad....
Espero que nadie se ofenda ni se moleste por mi punto de vista, es solo una opinion más...

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk

Hola, yo voy detrás de esta misma Held Carese Evo y me gustaría preguntar tu opinión si me lo permites, como poseedor de ella, si crees que en invierno, añadiendo una buena térmica como esta chaqueta Rukka Down-X 2.0 podría funcionar?

Rukka Down-X 2.0 Jacket Blk.jpg
 
Hola, yo voy detrás de esta misma Held Carese Evo y me gustaría preguntar tu opinión si me lo permites, como poseedor de ella, si crees que en invierno, añadiendo una buena térmica como esta chaqueta Rukka Down-X 2.0 podría funcionar?

Ver el archivo adjunto 448107
Hola.
Se me hace difícil recomendar porque hay muchas variables a tener en cuenta, habría que saber en qué rangos de temperatura te vas a mover, eres friolero ?, que intensidad de conducción o actividad, la moto que llevas cuanto te cubre?, etc...
El plumón este de Rukka no lo he visto ni tocado y no sé qué grosor-espesor tiene, supongo que igual es como el Klim Maverick.....yo te diría que si que seguramente te funcionará bien pero depende del rango de temperaturas que te muevas puede que te haga falta algo más, si fuera el caso yo te recomiendo el chaleco calefactable Macna Cloud, hoy en día poder regular la temperatura corporal no tiene nivel de comparación, si te cojes una talla suficientemente holgada (muy recomendable) de la Carese Evo GTX puedes llegar a combinar el chaleco Cloud con el plumón Rukka por encima del chaleco si hace falta....
Yo tengo el plumón Maverick de Klim y a veces lo uso y a veces no, o simplemente lo llevo en el baúl por si hiciera falta, lo único que cuando me lo compré pensaba que era la prenda definitiva para el frío y en según que circunstancias y temperaturas puede ser totalmente insuficiente...


Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Que sepais que tambien está la Held Carese Evo GTX, para mi igual o mejor que la Rukka, eso si de precio no es tampoco muy economica que digamos...
43c0ee96f8a0470d63b573ea91b631f2.jpg
691dd71bc3fd6f4596a602ef215b2662.jpg


Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk

No pongo en duda que esa chaqueta está entre las PREMIUM de su segmento. De hecho, me parece que es excelente.

Pero leyendo las especificaciones de la misma, hay dos cosas que me “chirrían”:

— Muchas cosas son opciones. Con lo cual eso incrementaría el precio de la chaqueta. (Que no es barata).

— Me ha parecido ver que no tiene cuello de tormenta. (Para mí, fundamental en invierno y entretiempo).

De todos modos, para ser exhaustivo, hay que ver las prendas y tocarlas para saber de primera mano sus virtudes. (RUKKA, REVI’T, HELD, KLIM, o cualquier otra de ese nivel)
 
No pongo en duda que esa chaqueta está entre las PREMIUM de su segmento. De hecho, me parece que es excelente.

Pero leyendo las especificaciones de la misma, hay dos cosas que me “chirrían”:

— Muchas cosas son opciones. Con lo cual eso incrementaría el precio de la chaqueta. (Que no es barata).

— Me ha parecido ver que no tiene cuello de tormenta. (Para mí, fundamental en invierno y entretiempo).

De todos modos, para ser exhaustivo, hay que ver las prendas y tocarlas para saber de primera mano sus virtudes. (RUKKA, REVI’T, HELD, KLIM, o cualquier otra de ese nivel)

No pongo en duda que esa chaqueta está entre las PREMIUM de su segmento. De hecho, me parece que es excelente.

Pero leyendo las especificaciones de la misma, hay dos cosas que me “chirrían”:

— Muchas cosas son opciones. Con lo cual eso incrementaría el precio de la chaqueta. (Que no es barata).

— Me ha parecido ver que no tiene cuello de tormenta. (Para mí, fundamental en invierno y entretiempo).

De todos modos, para ser exhaustivo, hay que ver las prendas y tocarlas para saber de primera mano sus virtudes. (RUKKA, REVI’T, HELD, KLIM, o cualquier otra de ese nivel)

Hola.
Lo del cuello de tormenta es cierto, es más tiene un cuello bastante abierto, tiene este enfoque o concepción supongo que más "Adventure", pero sí podría seguir siendo así pero por el precio que tiene podría incorporar un protector de cuello impermeable de Goretex, aún así en este sentido siempre hay alternativas en el mercado para añadir a posterior......la Madagascar de todas formas aunque por lo que se ve en las imágenes sí que tiene un cuello más cerrado creo que tampoco incorpora un protector impermeable de cuello, y en las descripciones de la web de Rukka hablan de "Soft neoprene in collar" pero no de storm collar, en cualquier caso sí que en este aspecto las veo diferentes entre ellas.....es un tema a valorar de cada uno..

En lo de que muchas cosas son opciones y esto incrementaria el precio de la chaqueta, la verdad no sé muy bien a qué te refieres....
Los precios que veo en FcMoto son de 1.099€ en una talla media y de 1.208€ en una talla grande y la Carese Evo GTX son 899€ en todas las tallas.....

Yo de todas formas la idea que tenía inicial era hacerme con una Revit Defender GTX pero Revit no hacia una 4XL en este modelo aparte de que hacen un patrón más "slim" más ajustado y ceñido para cuerpos más atléticos y delgados y no es mi caso con lo cual no me quedó otra opción que mirar alternativas aunque fueran más caras, y la verdad que viendo la chaqueta y el chubasquero no me arrepiento por la calidad y los detalles que tiene....
El valor de la Carese Evo GTX no solo es la chaqueta en sí que ya está llena de detalles de ventilación, variedad de tallas, calidad de tejidos, etc...sinó la chaqueta impermeable Goretex 3L que también incorpora capucha sotocasco con impermeabilidad en las zonas expuestas...en realidad tienes dos chaquetas de máximo nivel, cosa que no lo tienes ni en Revit ni en Rukka, pero como siempre todo esto es al gusto y preferencias de cada usuario o comprador...

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Hola a todos!

Queremos dejar el apunte, que siempre recomendamos el sistema 3 Capas para no pasar frío, entendiendo que la 1º Capa es la cordura más la membrana, sea laminada o no, la 2º capa es un forro térmico independiente y la 3º capa es una segunda piel.

Sin eso, solamente con la chaqueta y membrana laminada o con la chaqueta y membrana desmontable, a partir de según que temperaturas, como bien comentan, es inviable, porque se pierde todo el calor corporal, falta la 2º capa y la capa segunda piel.


Ejemplos de como equiparse o como nos equipamos nosotros para ir a temperaturas muy, pero que muy frías, mantenidas a -6º/-7º por carreteras secundarias y autovía en bastantes rutas, y hasta -11º en las subidas a las partes más altas.

1º Capa:
Chaqueta Rukka Rapto-R, SOLO, la chaqueta con el gore-tex laminado, SIN el forro térmico de Plumón que lleva


1743495994617.png


2º Capa:
Chaqueta Plumón Arc'Warm Zero Absolute 850cuin, 90/10
1743496056763.png

3ºCapa:
Camiseta Lana Merino 380gr/m2 Arc'Warm Zero Absolute

1743496090675.png


También, como comenta el compañero @Raynets , cada persona tiene unas percepciones al frío, y lo que a mi me hace ir confortable, a otro no le puede servir o incluso quedarse corto, y aún os diría más, con esta combinación hay días que paso más frío y otros menos frío, según como haya descansado el día anterior, que haya comido, los cafés que lleve y variables internos del cuerpo, que según el día ya sabéis que hay días que nos encontramos mejor y otras peor.
 
Es que solo el precio de la chaqueta impermeable Goretex de la Carese Evo GTX ya te vas a 400€.....lastima que no he encontrado ninguna imagen que se vea el sotocasco impermeable....cuando pueda y me acuerde le saco alguna foto a la mía....

Por cierto otra opción a valorar o considerar en los modelos tricapa es la BMW GS Rallye GTX...
502db03cbe7c3b0fe297c78d3fc99fec.jpg
02f9a17235c9fa116180521ffd95768f.jpg
b36786277513b742cf00b74d9862912e.jpg


Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
La tricapa, entiendo que es la. capa exterior + el goretex + el forro interior que puede ser de rejilla o similar.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Sí, una chaqueta Tri-Capa se denomina a la que tiene la parte exterior 1-cordura, 2-la membrana desmontable y 3-forro térmico desmontable, Tres Capas, el forro debe ser térmico para denominarse Tri-Capa, que no es lo mismo que abrigarse con el sistema 3 capas que comentamos :)
 
Hola a todos!

Queremos dejar el apunte, que siempre recomendamos el sistema 3 Capas para no pasar frío, entendiendo que la 1º Capa es la cordura más la membrana, sea laminada o no, la 2º capa es un forro térmico independiente y la 3º capa es una segunda piel.

Sin eso, solamente con la chaqueta y membrana laminada o con la chaqueta y membrana desmontable, a partir de según que temperaturas, como bien comentan, es inviable, porque se pierde todo el calor corporal, falta la 2º capa y la capa segunda piel.


Ejemplos de como equiparse o como nos equipamos nosotros para ir a temperaturas muy, pero que muy frías, mantenidas a -6º/-7º por carreteras secundarias y autovía en bastantes rutas, y hasta -11º en las subidas a las partes más altas.

1º Capa:
Chaqueta Rukka Rapto-R, SOLO, la chaqueta con el gore-tex laminado, SIN el forro térmico de Plumón que lleva


Ver el archivo adjunto 448143


2º Capa:
Chaqueta Plumón Arc'Warm Zero Absolute 850cuin, 90/10
Ver el archivo adjunto 448144

3ºCapa:
Camiseta Lana Merino 380gr/m2 Arc'Warm Zero Absolute

Ver el archivo adjunto 448145


También, como comenta el compañero @Raynets , cada persona tiene unas percepciones al frío, y lo que a mi me hace ir confortable, a otro no le puede servir o incluso quedarse corto, y aún os diría más, con esta combinación hay días que paso más frío y otros menos frío, según como haya descansado el día anterior, que haya comido, los cafés que lleve y variables internos del cuerpo, que según el día ya sabéis que hay días que nos encontramos mejor y otras peor.

Totalmente de acuerdo en vuestra explicación y exposición, yo de todas formas incluso iría más allá y todo, y diría que en el mismo día de ruta puedes ir muy bien de temperatura corporal durante un tiempo y en nada destemplarte, por eso para mí el chaleco plumón calefactable y la chaqueta plumón calefactable se han hecho imprescindibles....
El chaleco Macna Cloud se podria combinar perfectamente con la Chaqueta Plumón Arc'Warm Zero Absolute por debajo de esta, sobretodo si hablamos de temperaturas tan bajas de -6°, o incluso -11°, pero para esto hay que llevar una chaqueta exterior suficientemente holgada de talla para poder llevar cómodamente este volumen de plumón...


Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Hola de nuevo a todos. Y a Motorraiz.

Yo no soy friolero. Al contrario, desgraciadamente soy muy caluroso.

Pero sí me molesta que me entre agua por el cuello.

Me ha quedado claro, gracias a vosotros, que el cuello tormenta va por fuera de la chaqueta. Me parece lógico. Pero no tengo tan claro su conexión con el casco. Cómo va para evitar la entrada de agua?

Y vuelvo con la misma pregunta. Hay algún sotocasco impermeable que por la zona del cuello vaya por fuera de la chaqueta como un cuello tormenta?

Perdonadme por repetirme y gracias.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Totalmente de acuerdo en vuestra explicación y exposición, yo de todas formas incluso iría más allá y todo, y diría que en el mismo día de ruta puedes ir muy bien de temperatura corporal durante un tiempo y en nada destemplarte, por eso para mí el chaleco plumón calefactable y la chaqueta plumón calefactable se han hecho imprescindibles....
El chaleco Macna Cloud se podria combinar perfectamente con la Chaqueta Plumón Arc'Warm Zero Absolute por debajo de esta, sobretodo si hablamos de temperaturas tan bajas de -6°, o incluso -11°, pero para esto hay que llevar una chaqueta exterior suficientemente holgada de talla para poder llevar cómodamente este volumen de plumón...


Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk

Exacto, el cuerpo humano es muy débil en ese sentido y muy sensible a cambios, que muchas veces ni entendemos como estábamos bien y de repente empiezas a tener frío o calor, y hay que adaptarse.
 
Hola de nuevo a todos. Y a Motorraiz.

Yo no soy friolero. Al contrario, desgraciadamente soy muy caluroso.

Pero sí me molesta que me entre agua por el cuello.

Me ha quedado claro, gracias a vosotros, que el cuello tormenta va por fuera de la chaqueta. Me parece lógico. Pero no tengo tan claro su conexión con el casco. Cómo va para evitar la entrada de agua?

Y vuelvo con la misma pregunta. Hay algún sotocasco impermeable que por la zona del cuello vaya por fuera de la chaqueta como un cuello tormenta?

Perdonadme por repetirme y gracias.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Ese es un tema muy complicado de solucionar que no entre el agua, mucho con las equipaciones actuales, por ejemplo, por el casco llega a entrar por las ventilaciones (poco pero puede entrar), ya que no son estancas por motivos obvios. Se puede sacar el sotocasco por el exterior si es lo suficientemente largo, pero lo que es el forro del casco se irá humedeciendo con el agua que se va quedando en el cortavientos del sotocasco, y como va suelto, con el aire se irá moviendo para todos los lados y llegaría a meter agua dentro aunque menos que si va por dentro.

El Cuello de tormenta va muy bien, pero si de verdad llueve y estás muchas horas, al final, llegará el agua por algún punto, pero es lo más efectivo, quizá lo más difícil, es ponérselo bien y que no se mueva mientras circulas.

Lo más efectivo es un mono impermeable de 1 pieza o de 2 piezas, con sotocasco incluido, así, no entraría agua al interior ni se notaría el cuello mojado, pero igualmente, el casco por la parte inferior se humedecerá lo más probable las almohadillas y es incómodo.

Había hace años, (seguramente siga a la venta por algún sitio) una pieza impermeable que se ponía con velcro al casco pero igualmente pasará lo mismo, entrará el agua entre el velcro, el agua siempre busca el camino.
 
Muchas gracias!

Y ahora… qué cuello tormenta y chaqueta impermeable con sotocasco recomiendas?

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola de nuevo a todos. Y a Motorraiz.

Yo no soy friolero. Al contrario, desgraciadamente soy muy caluroso.

Pero sí me molesta que me entre agua por el cuello.

Me ha quedado claro, gracias a vosotros, que el cuello tormenta va por fuera de la chaqueta. Me parece lógico. Pero no tengo tan claro su conexión con el casco. Cómo va para evitar la entrada de agua?

Y vuelvo con la misma pregunta. Hay algún sotocasco impermeable que por la zona del cuello vaya por fuera de la chaqueta como un cuello tormenta?

Perdonadme por repetirme y gracias.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Hola Igca.
No sé si té acuerdas pero ya te puse mas arriba que sotocascos impermeables que yo sepa solo hay tres, el Dane Saksun Pro, el Spidi H2o y el Richa Goretex..y efectivamente van por fuera de la chaqueta si quieres....yo tengo el Saksun y el Spidi y si quieres probar y comprarte uno te recomiendo el Spidi H2o porque es menos caluroso que el Dane Saksun Pro, el Saksun Pro lleva forro polar fino en la cabeza y para temperaturas por debajo de cero grados puede ir bien incluso como cortavientos o termico, pero para un uso general veo mucho mejor el Spidi H2o, ademas una vez puesto el Spidi H2o es el que queda mejor colocado en cuanto a cubrir la zona del cuello....
La otra opcion a combinar si hace falta són los chubasqueros de diferentes tipos que incluyen tambien sotocasco con membrana impermeable, como la del Held Carese Evo GTX que se puede adquirír por separado como "Held Clip-in GTX Evo Top Gore Packlite", o el BMW Ride que es mas fino, o el impermeable que va con la chaqueta BMW GS Rallye GTX, y ahora mismo no sé si me dejo algun otro aunque no hay muchos tampoco que incorporen esta característica, bueno tambien hay las chaquetas de BMW como la Namib GTX o la Moreno que tambien lo incorporan....
Tal y como han explicado los de Motorraiz con mucha precision y detalle, lo del agua en segun que circunstancias puede ser complicado de gestionar y para mi llegado a este nivel lo mejor es llevar prendas o accesorios de recambio e ir cambiando las mojadas por las secas si se puede...
Por cierto no té dejes engañar por las imagenes, curiosamente el que cubre mejor la zona del cuello una vez puesto es el Spidi H2o....
e9f06da73a646b5008e69133ef64b04f.jpg
507e756014c339ee4202122144ecce44.jpg


Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
 
Muchas gracias!

Y ahora… qué cuello tormenta y chaqueta impermeable con sotocasco recomiendas?

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Chaqueta con Cuello de tormenta, cualquiera de las gamas altas de Rukka, la Rapto-R, la Shield-R/RD o la Equado-R por ejemplo, funcionan espectacularmente bien.

Impermeable, sea chaqueta o mono 1p con sotocasco no disponemos por desgracia.

Sotocasco con cortavientos, el que mejor vemos para lo que necesitas y que es el más grande que conocemos, los de Rukka, pero ahora no hay stock:

1743502101723.png

O su Neckwarmer:


1743502156118.png
 
Atrás
Arriba