Hola
Con respecto a la prueba publicada en SOLO MOTO 30 y a todas las pruebas de GT's que se realizan, me gustaría puntualizar en determinados aspectos.
PRIMERO.- He leído la prueba y no se hace mención o no se conoce cuáles son las verdaderas diferencias entre unas y otras motos. Me explico:
No pongo en duda que la Paneuro sea una gran moto, que lo es, y que la Kawa sea un excelente modelo GT, que seguro se encuentra en el camino para serlo, pero para mí la gran diferencia entre las japonesas y BMW no es el motor sino el tren delantero. En motos con mucho peso y que en ocasiones cargadas a tope rozan los 500 kg, la transferencia de masas hacia la parte delantera de la moto durante la frenada marca la diferencia entre unas y otras. BMW sabe mucho de esto y por eso incorpora el telelever y duolever, que son una referencia en el sector. Hasta ahora, salvo YAMAHA con su GTS, una moto excelente en chasis y comfort pero cuyo motor no era el apropiado, ninguna marca japonesa se ha atrevido con las suspensiones alternativas. Siempre hablamos sobre estos sistemas, pero, ¿qué aportan a la conducción y al diseño de una motocicleta?
Separar las funciones de dirección y suspensión trae una serie de ventajas muy importantes en motos de Gran Turismo, como permitir mucho menor hundimiento de la parte delantera al frenar (menos desplazamiento de peso, mayor alineamiento, y sobre todo, mucho mejor comfort para el pasajero) posibilidad de bajar el centro de gravedad (importantísimo en cuanto a manejabilidad y sensación de ligereza) mayor capacidad de carga y eliminación de oscilaciones de la parte delantera a alta velocidad, provocadas po el amplio carenado.
Su único defecto, además del mayor coste de fabricación, la pérdida de sensibilidad del piloto sobre la rueda delantera, no es tan importante en una GT como en una deportiva y al final llegas a acostumbrarte....
La Honda Paneuro, intenta salvar sus carencias de manejabilidad bajando el centro de gravedad a costa de reducir la distancia motor-suelo de tal forma que muchas motos han roto el cárter al bajar un pequeño bordillo, y reduciendo el lanzamiento de la horquilla, que es el responsable de sus oscilaciones a alta velocidad en autopista.
La Kawa (de ahí sus problemas en curvas) ha sido más radical. Ha mantenido el lanzamiento de la horquilla en términos razonables y ha montado una invertida que sujeta la moto en las rectas a alta velocidad, pero obliga a tumbarla de golpe en la trazada con el consiguiente desplazamiento de pesos (incomodidad y brusquedad a la hora de levantar la moto a base de acelerador, de ahí las caídas de algunos probadores)... este comportamiento, sin probar una moto de similar peso con suspensión alternativa quizás parezca algo normal, pero cuando te bajas de una kawa y te subes en una k12gt la diferencia es abismal...y no digamos con la RT que pesa casi 50kg menos...
El tema de los precios es similar. El coste de fabricación de una suspensión alternativa es un 70% superior al de una horquilla convencional de calidad media, traducido a cifras, de unos 1500€ más aproximadamente en PVP.
Esto indica que el precio de la Paneuro (lo que te dan por lo que pagas) es desorbitado y el de la Kawa está en línea sin que sea barata....
A los japoneses, sobre todo a Honda, no les queda más remedio que acudir a las suspensiones alternativas si quieren recuperar terreno a BMW (Honda no lo tiene dificil, ya que dispone de las patentes de la ELF 500 de Gran Premio y le resultaría sencillo lanzar al mercado una moto con monobrazo delantero y trasero con su supremacía en innovación tecnológica e ingeniería)
Este, entre otros, es el verdadero misterio que permite a BMW liderar las ventas de motos GT en el mundo. Sus motores no son tas refinados, sus mandos algo más toscos y sus embragues no se acercan a la finura japonesa, pero su agilidad y seguridad de pisada de rueda delantera son hasta ahora inalcanzables por éstas....
EL problema de los probadores es que notan la diferencia entre unas y otras mtos, pero no saben a qué es debido. Por eso, la Kawa, probada aisladamente es una moto buena y cuando se compara con otras de su sector, sus niveles de seguridad y facilidad de conducción se ven de otra forma....
Perdón por el ladrillo
V'sssssssssss