Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1400?

Juan_Ra

Acelerando
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
235
Puntos
16
Pues eso amigos, aquí os dejo un tema ...

Tras leer y releer el artículo sobre GT´s del Solo Moto nº298 da la impresión que la novísima GTR 1400 no está a la altura que se esperaba.

Todas las motos tienen sus puntos débiles, Las BMW, las Honda, las Guzzi etc.etc. Y NOSOTROS los usuarios los sabemos.

Pero qué pocas veces se ha podido leer algo malo de ninguna moto salvo cuando ha salido el modelo que sustituye al anterior, entonces sí se sacan a relucir los puntos flacos del modelo viejo para enaltecer el modelo nuevo.

En cambio en ese número parece que los del Solo Moto sólo le sacan defectos a la Kawa, y casi ninguno a las otras (BMW-K y RT Y Honda Pan).

¿Qué opinais? Algún usuario de la GTR por aquí?? que nos explique lo de la reiterada tozudez y torpeza de la Kawa.

Por cierto en esa comparativa faltaban dos motos la FJR1300 y la Norge 1200.

Saludos a todos.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Hola, no he leido el reportaje, pero el pasado 22/07/2007, pude probar la Kawa 1400GTR.

Si la comparamos la 1150RT, que es la última mota que he tenido ....

La Kawa supera a la BMW en potencia.

En lo demás me parecio que no estaba a la altura de lo que se espera de una gran turismo.

En frenada ni punto de comparación, postura de piloto más cargada hacía delante, entrada y salida de curva más lenta, poca protección aire, y la sensación es de que pesa más que la BMW.

Lo único que me emocionó, fue la aceleración, un pepino, pero a la hora de frenar ....

Saludos.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Ayer precisamente miré esa comparativa y tambien me llamó mucho la atención, sin duda llamativo.


Yo tambien espero ver alguna opinion mas de los que la probaron.

saludos y gracias por las opiniones.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

En principio en una gran turismo, creo que se valora mas un centro de gravedad bajo, y un motor con buena respuesta a bajas revoluciones, cosas de las que carece la kawa, si le sumas que la proteccion frente al viento es inferior a las otras, tienes las papeletas, sin contar que a ese nivel, todas son grandes motos, vamos, que no es que sea mala, es que las hay mejores, porb lo menos es mi opinion.

SAludo9s
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Juan Ra dijo:
Pues eso amigos, aquí os dejo un tema ...

Tras leer y releer el artículo sobre GT´s del Solo Moto nº298 da la impresión que la novísima GTR 1400 no está a la altura que se esperaba.

Todas las motos tienen sus puntos débiles, Las BMW, las Honda, las Guzzi etc.etc. Y NOSOTROS los usuarios los sabemos.

Pero qué pocas veces se ha podido leer algo malo de ninguna moto salvo cuando ha salido el modelo que sustituye al anterior, entonces sí se sacan a relucir los puntos flacos del modelo viejo para enaltecer el modelo nuevo.

En cambio en ese número parece que los del Solo Moto sólo le sacan defectos a la Kawa, y casi ninguno a las otras (BMW-K y RT Y Honda Pan).

¿Qué opinais? Algún usuario de la GTR por aquí?? que nos explique lo de la reiterada tozudez y torpeza de la Kawa.

Por cierto en esa comparativa faltaban dos motos la FJR1300 y la Norge 1200.

Saludos a todos.

No les habran untado lo suficiente.......
Hace años que todas las revistas de motos estan....digamos patrocinadas....
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Bueno, como siempre opiniones las hay para todos los gustos.
La Kawa juega con dos bazas que son importantes, el precio y la potencia, y en eso supera a todas las demás con holgura.
Yo a la Honda, la veo demasiado pesada, sólo con 5 vel (que a unos gustará y a otros no) y que sigue despidiendo calor del motor, hacia el cuerpo del conductor. En lo demás, es una gran moto aunque cara y algo desfasada respecto a la competencia, léase FJR o RT.
La BMW juega la baza de la tecnología y la imagen, buenas suspensiones, equipamiento, etc. Aunque si le metes extras se sube mucho de precio, y el motor es un poco peculiar, el tacto de un bóxer opuesto, es diametralmente opuesto a un 4 en "V" como el de Honda, o a uno en línea como el de Kawa o Yamaha. No digo que sea ni pero ni mejor, eh?? que he probado los dos y me gutan los dos tipos de motores, pero hay que reconocer que la suavidad y dulzura del motor de la Honda, no lo tiene ningún motor de GT hoy en día. Insisto en que Honda ha de mover ficha ya si quiere seguir con algo del pastel, que se está quedando atrás, en Maxi Trail, en Trail medias, en GT, etc.
Y lo de las revistas, bueno, en gran parte está amañado porque viven de sus patrocinadores y la pela es la pela, no??
Ah, y la Kawa a mi no me pareció que tuviera poca potencia en "baja", lo que ocurre es que en "alta" anda mucho, pero mucho comparado con la parte baja del "cuenta", cosa que en la BMW es más lineal, no estira ni de lejos lo que la japonesa. Y hay que reonocer, que para ser el primer eje cardánico de la marca japonesa, lo han bordado a la primera.
Un saludo
Yago
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

kanaya dijo:
"casualmente" los probadores invitados eran propietarios de BMW.....


JAAJAJAAAAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAA

Y con esto que quieres decir, que los untaron, cobraron comisión. Jajajajajjajaja

Francesc
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Saludos:
Esto de las revistas de motos es casi como lo del festival de eurovisión.
Saludos.
Vssssssssssssssssssssssssssssss…
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Francesc dijo:
[quote author=kanaya link=1197852071/0#5 date=1197885550]"casualmente" los probadores invitados eran propietarios de BMW.....


JAAJAJAAAAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAA

Y con esto que quieres decir, que los untaron, cobraron comisión. Jajajajajjajaja

Francesc[/quote]



;D ;D ;D ;D.... Cuanto cobraste... Felicidades sales guapo. :D
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Yago dijo:
Bueno, como siempre opiniones las hay para todos los gustos.
La Kawa juega con dos bazas que son importantes, el precio y la potencia, y en eso supera a todas las demás con holgura.
Yo a la Honda, la veo demasiado pesada, sólo con 5 vel (que a unos gustará y a otros no) y que sigue despidiendo calor del motor, hacia el cuerpo del conductor. En lo demás, es una gran moto aunque cara y algo desfasada respecto a la competencia, léase FJR o RT.
La BMW juega la baza de la tecnología y la imagen, buenas suspensiones, equipamiento, etc. Aunque si le metes extras se sube mucho de precio, y el motor es un poco peculiar, el tacto de un bóxer opuesto, es diametralmente opuesto a un 4 en "V" como el de Honda, o a uno en línea como el de Kawa o Yamaha. No digo que sea ni pero ni mejor, eh?? que he probado los dos y me gutan los dos tipos de motores, pero hay que reconocer que la suavidad y dulzura del motor de la Honda, no lo tiene ningún motor de GT hoy en día. Insisto en que Honda ha de mover ficha ya si quiere seguir con algo del pastel, que se está quedando atrás, en Maxi Trail, en Trail medias, en GT, etc.
Y lo de las revistas, bueno, en gran parte está amañado porque viven de sus patrocinadores y la pela es la pela, no??
Ah, y la Kawa a mi no me pareció que tuviera poca potencia en "baja", lo que ocurre es que en "alta" anda mucho, pero mucho comparado con la parte baja del "cuenta", cosa que en la BMW es más lineal, no estira ni de lejos lo que la japonesa. Y hay que reonocer, que para ser el primer eje cardánico de la marca japonesa, lo han bordado a la primera.
Un saludo
Yago


Yago el motor de la GT de BMW es una delicia... :)

saludos
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Las Kawas tienen mucha fama de motos radicales y nerviosas... y algunos probadores de revistas ya lo han probado en sus propias carnes... gente que se supone que son especialistas en el uso y manejo de motocicletas:

http://www.youtube.com/watch?v=C4UqjosssMs

Estos feos una K o RT no los hacen 8-)
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

:o :o :o :o... Para cagarse, con estos malos comentarios y este video estoy seguro que le restaran muchas ventas a esta moto, ya no se quitara la fama de nerviosa aunque lo solucionen.....
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Spots de BMW en las páginas del artículo:8
Spots de HONDA en las páginas del artículo:2
Spots de KAWASAKI en las páginas del artículo:2
;)


sds
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Gali dijo:
[quote author=Yago link=1197852071/0#6 date=1197885949]Bueno, como siempre opiniones las hay para todos los gustos.
La Kawa juega con dos bazas que son importantes, el precio y la potencia, y en eso supera a todas las demás con holgura.
Yo a la Honda, la veo demasiado pesada, sólo con 5 vel (que a unos gustará y a otros no) y que sigue despidiendo calor del motor, hacia el cuerpo del conductor. En lo demás, es una gran moto aunque cara y algo desfasada respecto a la competencia, léase FJR o RT.
La BMW juega la baza de la tecnología y la imagen, buenas suspensiones, equipamiento, etc. Aunque si le metes extras se sube mucho de precio, y el motor es un poco peculiar, el tacto de un bóxer opuesto, es diametralmente opuesto a un 4 en "V" como el de Honda, o a uno en línea como el de Kawa o Yamaha. No digo que sea ni pero ni mejor, eh?? que he probado los dos y me gutan los dos tipos de motores, pero hay que reconocer que la suavidad y dulzura del motor de la Honda, no lo tiene ningún motor de GT hoy en día. Insisto en que Honda ha de mover ficha ya si quiere seguir con algo del pastel, que se está quedando atrás, en Maxi Trail, en Trail medias, en GT, etc.
Y lo de las revistas, bueno, en gran parte está amañado porque viven de sus patrocinadores y la pela es la pela, no??
Ah, y la Kawa a mi no me pareció que tuviera poca potencia en "baja", lo que ocurre es que en "alta" anda mucho, pero mucho comparado con la parte baja del "cuenta", cosa que en la BMW es más lineal, no estira ni de lejos lo que la japonesa. Y hay que reonocer, que para ser el primer eje cardánico de la marca japonesa, lo han bordado a la primera.
Un saludo
Yago


Yago el motor de la GT de BMW es una delicia...  :)

saludos
[/quote]

Hola gali. No se cómo será la GT porque no la he probado (aunque si alguien quiere, me dejo...) pero tuve una K 1100 RS y era pura suavida, un motor lineal, lineal en la entrega de potencia. Era una maravilla de moto.
Pero comprenderás que la fama de Honda, en motores no deportivos, es la suavidad, en los mandos, en los motores, etc. Aunque repito que, para competir con la RT a todos los niveles, tiene que mejorar mucho, pero mucho. Pero por ahora....
Un abrazo sensei

yago
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Francesc dijo:
[quote author=kanaya link=1197852071/0#5 date=1197885550]"casualmente" los probadores invitados eran propietarios de BMW.....


JAAJAJAAAAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAA

Y con esto que quieres decir, que los untaron, cobraron comisión. Jajajajajjajaja

Francesc[/quote]

Te hubieses podido peinar no??? ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Buen reportaje Francesc
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Yago dijo:
 
No se cómo será la GT porque no la he probado

El motor de la K1200 GT es una maravilla.
Los frenos y estabilidad, también.
El asiento de cómodo que lo han querido hacer es muy incómodo, ya que se "arruga".


Pero comprenderás que la fama de Honda, en motores no deportivos, es la suavidad, en los mandos, en los motores, etc. Aunque repito que, para competir con la RT a todos los niveles, tiene que mejorar mucho, pero mucho. Pero por ahora...

Y no olvidemos sus tristemente famosos movimientos y mala estabilidad a cierta velocidad de la ST 1300 Pan European.

Recordemos el Post de un compañero de Foro que hablaba de sus experiencia, sus denuncias a Honda y sus accidentes, por esta cuestión, estando de viaje por el extranjero.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Daytona dijo:
[quote author=Yago link=1197852071/0#14 date=1197902559]  
No se cómo será la GT porque no la he probado

El motor de la K1200 GT es una maravilla.
Los frenos y estabilidad, también.
El asiento de cómodo que lo han querido hacer es muy incómodo, ya que se "arruga".


Pero comprenderás que la fama de Honda, en motores no deportivos, es la suavidad, en los mandos, en los motores, etc. Aunque repito que, para competir con la RT a todos los niveles, tiene que mejorar mucho, pero mucho. Pero por ahora...

Y no olvidemos sus tristemente famosos movimientos y mala estabilidad a cierta velocidad de la ST 1300 Pan European.

Recordemos el Post de un compañero de Foro que hablaba de sus experiencia, sus denuncias a Honda y sus accidentes, por esta cuestión, estando de viaje por el extranjero.



sm7.jpg


[/quote]
Cierto Daytona, cierto.
Además, si te fijas en los que llevan las japonesas, van por el carril contrario y más inclinados y los de las BMW, van más correctos, más rectitos y por el carril correcto. ¿casualidad? ;D ;D ;D ;D ;D
Un saludo

Yago
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Yago dijo:
Cierto Daytona, cierto.
Además, si te fijas en los que llevan las japonesas, van por el carril contrario y más inclinados y los de las BMW, van más correctos, más rectitos y por el carril correcto. ¿casualidad?  ;D ;D ;D ;D ;D

Muy sútil !!!!

;D ;D ;D ;D


SALUDOS !!!! ;) :)
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Pues yo tengo una kawa 1400 GTR. Primero decir que lei la comparativa al dia siguiente de recoger la moto y el mundo se me vino abajo. Como ya la tenia decidi probarla a fondo y el puente de Noviembre ( con el rodaje hecho ) me fui a la coruña y volvi al dia siguiente, autovia rapida para ir conociendola. Conclusion : el motor es un pepino, responde desde cualquier marcha excepto sexta , que casi sobra a no ser que la utilices para bajar consumos. El bastidor es excelente, no hay vibraciones a ninguna velocidad, la cupula al ser un poco pequeña te obliga a ir un poco hacia adelante, pero solo a alta velocidad, los retrovisores te quitan mucho el aire de las manos, una vez en marcha no es tan pesada como pueda parecer y la manejas muy facilmente, puedes tumbar lo que quieras que no se cae, el cardan funciona a la perfeccion y transmite un sensacion de seguridad muy fuerte. Los frenos no son su punto fuerte pero eso no quirere decir que sean malos o incluso peligrosos, simplemente no son como los de BMW ( tengo una 1200 GS ) al equipamiento le falta sobre todo los puños calefactables que no hay ni en opcion. Las maletas estan altas lo cual es malo para subir a la moto pero a la hora de tumbarla no tienes que preocuparte por ellas. Al ordenador le falta la temperatura exterior pero da informacion de la presion de neumaticos y es incomodo porque tienes que retirar la mano del manillar.
En cuanto a conduccion deportiva no tienes que trabajar mas que en cualquier otra GT, puedes seguir el ritmo de cualquiera y te permite si quieres hasta sacar las rodillas y apurar mas porque tiene una estabilidad fabulosa, eso si al salir de la curva ten cuidado con el acelerador
Hoy estoy muy satisfecho con mi compra y como es navidad, al probador de Solo Moto 30 le deseo feliz navidad !!
Por cierto la Kawa cuesta 16.100 € y tiene 4 años de garantia.
un saludo
La Kawa cuesta 16100 € tiene 4 años de garantia
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Se me olvidaba, del calor que expulsa el motor os hablare en verano. ;)

saludos
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

chan14 dijo:
Las maletas estan altas lo cual es malo para subir a la moto pero a la hora de tumbarla no tienes que preocuparte por ellas.

Has llevado la moto con las maletas cargadas???

Francesc
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

¿ y porque no voy a llevarlas ?
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

En definitiva, volviendo al tema del post, que al probador de Solomoto30 no lo han huntado y que la mayor parte de lo que dice es verdad.
Pues si a tenor de lo que dicen también otras revistas extranjras, lo que publican en Solomoto30 es verdad, entonces a los que hunta Kawasaki es a Motociclismo y La Moto, que la dieron casi como perfecta.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

mibmw dijo:
En definitiva, volviendo al tema del post, que al probador de Solomoto30 no lo han huntado y que la mayor parte de lo que dice es verdad.
Pues si a tenor de lo que dicen también otras revistas extranjras, lo que publican en Solomoto30 es verdad, entonces a los que hunta Kawasaki es a Motociclismo y La Moto, que la dieron casi como perfecta.

Pues eso cada cual con la suya y Dios con la de todos 8-)

saludos
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Francesc dijo:
[quote author=chan14 link=1197852071/15#20 date=1197911270] Las maletas estan altas lo cual es malo para subir a la moto pero a la hora de tumbarla no tienes que preocuparte por ellas.

[highlight]Has llevado la moto con las maletas cargadas???[/highlight]

Francesc
[/quote]

chan14 dijo:
¿ y porque no voy a llevarlas ?

Solo queria saber si al [highlight]llenar[/highlight] las maletas, la moto se comporta igual. Siempre he pensado que al llevarlas tan altas molestaria a la conducción.

Francesc
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

La 1400 GTR de Kawasaki es su primera GT y no lo debe hacer mal ya que si miras la comparativa queda segunda empatada a puntos con la BMW K-GT.
Tiene sus cosas buenas, precio, potencia, garantia, que se dicen en Solomoto30 y sus cosas menos buenas, que no se están de mencionarlas, como debe ser.
Para mi Solomoto30 es más de fiar que otras revistas del sector, pues dan palos a todo el mundo que se lo merece, por ejemplo a BMW con la F800, a Suzuki con la GSR 600, a Kawa con la Z750, a Honda en dos editoriales seguidas, a Kawa con la 1400, casi diria que su marca favorita suele ser Yamaha y esta apenas pone publicidad, tan poca como BMW, en cambio BMW, Kawasaki y otras son las preferidas de Motociclismo y La Moto ¿Debe ser que venden motos a buen precio a sus probadores? me pregunto?
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

No te entendi Francesc perdona si, las lleve cargadas pero como solo admiten creo que unos 3,5 Kg cada una no tuve una sensacion especial.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Yo tambien leí la comparativa de la Kawa, y me sorprendió que le metieran tanta caña, pero es que la Pan tampoco se libró.
LLevo muchos años leyendo revistas de motos, y la verdad hay cosas que desencantan de ellas. Por ejemplo en ninguna leí los fallos que ha dado la GS1200 (estuve cerca de hacerme con una), o que nuestros bóxer gastan aceite, cosa que a mi me jode y creo que es el peor defecto de mi moto. Esas cosas tambien deberían salir en las revistas, pero bueno, afortunadamente tenemos internet y los foros. ;)
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Lo que no parece muy justo es que al comparar precios, no aclaren que la K GT (faros de xenon, ESA, etc.) probada no sale precisamente por el precio base que indican, sino mas bien por unos tres o cuatromil euros mas.... :( (o me quedo corto?)
Salu2
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

rockster-ct dijo:
Yo tambien leí la comparativa de la Kawa, y me sorprendió que le metieran tanta caña, pero es que la Pan tampoco se libró.
LLevo muchos años leyendo revistas de motos, y la verdad hay cosas que desencantan de ellas. Por ejemplo en ninguna leí los fallos que ha dado la GS1200 (estuve cerca de hacerme con una), [highlight]o que nuestros bóxer gastan aceite[/highlight], cosa que a mi me jode y creo que es el peor defecto de mi moto. Esas cosas tambien deberían salir en las revistas, pero bueno, afortunadamente tenemos internet y los foros.  ;)

Te aseguro que el tema del consumo de aceite era algo que me jodia en sobremanera de mi gs 1200 pero a partir de los 30/40.000 kilometros ya no me acuerdo de ese tema no consume NADA.


Cuantos kilometros tiene la tuya?

saludos
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Este post no tiene fin... el que no esta de acuerdo con la comparativa dirá que es que BMW paga y el que está de acuerdo... pues claro tiene una BMW y asi podemos estar toda la vida... :'(
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Gali, mi moto monta el motor 1150 (Rockster) y ahora lleva cerca de 20.000KM. De todas formas por lo que he ido leyendo en el foro creo que su anterior dueño no le echaba el mas conveniente para camuflar en lo posible el problema. Por lo demás en los mas de 4.000km que llevamos juntos desde finales de septiembre estoy encantado con ella.
LO que pasa es que en mis anteriores motos de cuatro tiempos jamás me tuve que preocupar de ello
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

rockster-ct dijo:
Gali, mi moto monta el motor 1150 (Rockster) y ahora lleva cerca de 20.000KM. De todas formas por lo que he ido leyendo en el foro creo que su anterior dueño no le echaba el mas conveniente para camuflar en lo posible el problema. Por lo demás en los mas de 4.000km que llevamos juntos desde finales de septiembre estoy encantado con ella.
LO que pasa es que en mis anteriores motos de cuatro tiempos jamás me tuve que preocupar de ello

Seguramente echarias mas grasa a la cadena de tus anteriores motos que aceite al motor de esta... que un motor boxer consuma aceite no es un problema... es una ley fisica... la disposicion de los cilindros en horizontal hace que alguna cantidad de aceite no baje al carter y quede alojada en los cilindros por el propio efecto de la gravedad... ese aceite que queda retenido en los cilindros es el que sufre mayor cantidad de calor y desgaste y por eso se consume... los motores en V o tetras al estar colocados verticalmente no tienen este "problema" el aceite fluye y baja al carter tambien por efecto de la gravedad... pero que los motores boxer consumen aceite es algo que se sabe o que se deberia saber antes y despues de comprarlos... :)
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

rockster-ct dijo:
Yo tambien leí la comparativa de la Kawa, y me sorprendió que le metieran tanta caña, pero es que la Pan tampoco se libró.
LLevo muchos años leyendo revistas de motos, y la verdad hay cosas que desencantan de ellas. Por ejemplo en ninguna leí los fallos que ha dado la GS1200 (estuve cerca de hacerme con una), o que nuestros bóxer gastan aceite, cosa que a mi me jode y creo que es el peor defecto de mi moto. Esas cosas tambien deberían salir en las revistas, pero bueno, afortunadamente tenemos internet y los foros.  ;)



Ahí quería ir... lo de meterle tanta caña... además los problemas descritos pueden desencantar a futuros compradores, y normalmente cuando en estas revistas de habla de fallos ... o no se dicen o se dicen muy de pasada.

Si esa es la nueva forma de hacer los comparativos, con sensaciones reales y comentarios despiadados;me gusta, pero que sea para todos POR FAVOR.

Un saludo.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Daytona dijo:
[quote author=Yago link=1197852071/0#14 date=1197902559]  
No se cómo será la GT porque no la he probado

El motor de la K1200 GT es una maravilla.
Los frenos y estabilidad, también.
El asiento de cómodo que lo han querido hacer es muy incómodo, ya que se "arruga".


Pero comprenderás que la fama de Honda, en motores no deportivos, es la suavidad, en los mandos, en los motores, etc. Aunque repito que, para competir con la RT a todos los niveles, tiene que mejorar mucho, pero mucho. Pero por ahora...

Y no olvidemos sus tristemente famosos movimientos y mala estabilidad a cierta velocidad de la ST 1300 Pan European.

Recordemos el Post de un compañero de Foro que hablaba de sus experiencia, sus denuncias a Honda y sus accidentes, por esta cuestión, estando de viaje por el extranjero.


[/quote]

Lo suscribo, lo del motor de la GT. Impresionante por su contundencia, sonido y suavidad. No vibra absolutamente nada, suena muy deportivo, y es impresionante ver que lo puedes conducir como un boxer (cuando la probé, me moví entre 3.000 y 7.000 rpm) o como un 4 cilindros. El Duolever delantero es,para mi gusto, mejor que el Telelever a la hora de comerse los baches "chungos" de la carretera (guardias tumbados). Ni te enteras. Yo la GT que probé no tenia ESA....pero ni lo eché en falta. Con la suspensión ajustada como estaba, los guardias tumbados ni los notaba. Con mi Adventure cada vez que cojo uno algo rápido (ojo, a 50 o 60, no más) parece que vaya a desmontarse de delante, de lo seco que es el telelever. Eso sí, a mi personalmente el duolever no me transmite ninguna sensación, no noto la rueda delantera. Por cierto, el asiento de la GT menos mal que lo han modificado en la 2007. La que yo probé era la 2006...y creo que nunca he probado una moto con un asiento tan mal diseñado.

Respecto a la Paneuro, recuerdo que el taller al que llevé la VFR en alguna ocasión era un autorizado Honda....y le habían mandado los de Honda España una circular en la que se enumeraban los (muchos) fallos de diseño de la Paneuro 1300...y su "solución". Lo del calor....se solucionaba con una especie de "chapita" que lo que hacía era desviar algo el aire caliente. Lo de las oscilaciones a alta velocidad....pues se "soluciona" no yendo tan rápido. Y así, un montón de cosas. Con lo buena que era la 1100....
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Hola
Con respecto a la prueba publicada en SOLO MOTO 30 y a todas las pruebas de GT's que se realizan, me gustaría puntualizar en determinados aspectos.
PRIMERO.- He leído la prueba y no se hace mención o no se conoce cuáles son las verdaderas diferencias entre unas y otras motos. Me explico:
No pongo en duda que la Paneuro sea una gran moto, que lo es, y que la Kawa sea un excelente modelo GT, que seguro se encuentra en el camino para serlo, pero para mí la gran diferencia entre las japonesas y BMW no es el motor sino el tren delantero. En motos con mucho peso y que en ocasiones cargadas a tope rozan los 500 kg, la transferencia de masas hacia la parte delantera de la moto durante la frenada marca la diferencia entre unas y otras. BMW sabe mucho de esto y por eso incorpora el telelever y duolever, que son una referencia en el sector. Hasta ahora, salvo YAMAHA con su GTS, una moto excelente en chasis y comfort pero cuyo motor no era el apropiado, ninguna marca japonesa se ha atrevido con las suspensiones alternativas. Siempre hablamos sobre estos sistemas, pero, ¿qué aportan a la conducción y al diseño de una motocicleta?
Separar las funciones de dirección y suspensión trae una serie de ventajas muy importantes en motos de Gran Turismo, como permitir mucho menor hundimiento de la parte delantera al frenar (menos desplazamiento de peso, mayor alineamiento, y sobre todo, mucho mejor comfort para el pasajero) posibilidad de bajar el centro de gravedad (importantísimo en cuanto a manejabilidad y sensación de ligereza) mayor capacidad de carga y eliminación de oscilaciones de la parte delantera a alta velocidad, provocadas po el amplio carenado.
Su único defecto, además del mayor coste de fabricación, la pérdida de sensibilidad del piloto sobre la rueda delantera, no es tan importante en una GT como en una deportiva y al final llegas a acostumbrarte....
La Honda Paneuro, intenta salvar sus carencias de manejabilidad bajando el centro de gravedad a costa de reducir la distancia motor-suelo de tal forma que muchas motos han roto el cárter al bajar un pequeño bordillo, y reduciendo el lanzamiento de la horquilla, que es el responsable de sus oscilaciones a alta velocidad en autopista.
La Kawa (de ahí sus problemas en curvas) ha sido más radical. Ha mantenido el lanzamiento de la horquilla en términos razonables y ha montado una invertida que sujeta la moto en las rectas a alta velocidad, pero obliga a tumbarla de golpe en la trazada con el consiguiente desplazamiento de pesos (incomodidad y brusquedad a la hora de levantar la moto a base de acelerador, de ahí las caídas de algunos probadores)... este comportamiento, sin probar una moto de similar peso con suspensión alternativa quizás parezca algo normal, pero cuando te bajas de una kawa y te subes en una k12gt la diferencia es abismal...y no digamos con la RT que pesa casi 50kg menos...
El tema de los precios es similar. El coste de fabricación de una suspensión alternativa es un 70% superior al de una horquilla convencional de calidad media, traducido a cifras, de unos 1500€ más aproximadamente en PVP.
Esto indica que el precio de la Paneuro (lo que te dan por lo que pagas) es desorbitado y el de la Kawa está en línea sin que sea barata....
A los japoneses, sobre todo a Honda, no les queda más remedio que acudir a las suspensiones alternativas si quieren recuperar terreno a BMW (Honda no lo tiene dificil, ya que dispone de las patentes de la ELF 500 de Gran Premio y le resultaría sencillo lanzar al mercado una moto con monobrazo delantero y trasero con su supremacía en innovación tecnológica e ingeniería)
Este, entre otros, es el verdadero misterio que permite a BMW liderar las ventas de motos GT en el mundo. Sus motores no son tas refinados, sus mandos algo más toscos y sus embragues no se acercan a la finura japonesa, pero su agilidad y seguridad de pisada de rueda delantera son hasta ahora inalcanzables por éstas....
EL problema de los probadores es que notan la diferencia entre unas y otras mtos, pero no saben a qué es debido. Por eso, la Kawa, probada aisladamente es una moto buena y cuando se compara con otras de su sector, sus niveles de seguridad y facilidad de conducción se ven de otra forma....

Perdón por el ladrillo

V'sssssssssss
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Lo de las revistas es simplemente una VERGÜENZA.

Antes de comprar mi moto he leído y reeleído un montón de pruebas y comparativas, y probado RT, GT, Pan Y FJR...respecto a las pruebas he visto como una peazo "supermoto" que barría a todas cuando salió y era el summum rutero ahora queda hecha una mierda, un penco de moto, hablo de la FJR, y comparada con las mismas motos, cuidao.

Valga el ejemplo de esa revista tan poco profesional que es el Solo Moto 30, en la primera comparativa Pan-RT1200 gana claramente la Pan, y sin embargo en el último número queda por detrás...juas juas me descojono.

En fórmula moto prueban la RT por inglaterra y no la ponen por las nubes precisamente, mientras que en otras parce que no existe otra GT como esta, sin embargo a la Kawa la ponen "de lujo" en un viaje Valencia-Teruel en esta misma revista..y en el Solo-Moto leemos como esta moto es un poco menos que un aborto.

Falta profesionalidad, mucha profesionalidad y en las revistas UNTAN Y HAY MUCHA SUBJETIVIDAD.

Echo de menos a César Agüi, que nos explicaba bien lo malo y lo bueno de cada moto que probaba, sincera y objetivamente...aunque a veces se flipara un poco, pero nadie es perfecto. Mis recuerdos y respetos para él.

Por cierto, elegí la PAN 2007 y no se mueve absolutamente NADA.

Saludos.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Por cierto A. niet, buen ladrillo el tuyo, el telelever es un genial invento, he tenido motos con él, y es una maravilla y una ventaja muy considerable, pero en mi caso he decidido comprar una moto sin él por otra serie de motivos que decantaron la balanza a ese lado. No es la panacea, es algo importante pero una moto tiene otras muchas cosas que valorar para acabar el conjunto.

Si me preguntas si desearía tener telelever en mi moto te diría: SI. Eso está claro.

V´sssssss
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

A.Niet dijo:
Hola
Con respecto a la prueba publicada en SOLO MOTO 30 y a todas las pruebas de GT's que se realizan, me gustaría puntualizar en determinados aspectos.
PRIMERO.- He leído la prueba y no se hace mención o no se conoce cuáles son las verdaderas diferencias entre unas y otras motos. Me explico:
No pongo en duda que la Paneuro sea una gran moto, que lo es, y que la Kawa sea un excelente modelo GT, que seguro se encuentra en el camino para serlo, pero para mí la gran diferencia entre las japonesas y BMW no es el motor sino el tren delantero. En motos con mucho peso y que en ocasiones cargadas a tope rozan los 500 kg, la transferencia de masas hacia la parte delantera de la moto durante la frenada marca la diferencia entre unas y otras. BMW sabe mucho de esto y por eso incorpora el telelever y duolever,  que son una referencia en el sector. Hasta ahora, salvo YAMAHA con su GTS, una moto excelente en chasis y comfort pero cuyo motor no era el apropiado, ninguna marca japonesa se ha atrevido con las suspensiones alternativas. Siempre hablamos sobre estos sistemas, pero, ¿qué aportan a la conducción y al diseño de una motocicleta?
Separar las funciones de dirección y suspensión trae una serie de ventajas muy importantes en motos de Gran Turismo, como permitir mucho menor hundimiento de la parte delantera al frenar (menos desplazamiento de peso, mayor alineamiento, y sobre todo, mucho mejor comfort para el pasajero) posibilidad de bajar el centro de gravedad (importantísimo en cuanto a manejabilidad y sensación de ligereza) mayor capacidad de carga y eliminación de oscilaciones de la parte delantera a alta velocidad, provocadas po el amplio carenado.
Su único defecto, además del mayor coste de fabricación, la pérdida de sensibilidad del piloto sobre la rueda delantera, no es tan importante en una GT como en una deportiva y al final llegas a acostumbrarte....
La Honda Paneuro, intenta salvar sus carencias de manejabilidad bajando el centro de gravedad a costa de reducir la distancia motor-suelo de tal forma que muchas motos han roto el cárter al bajar un pequeño bordillo, y reduciendo el lanzamiento de la horquilla, que es el responsable de sus oscilaciones a alta velocidad en autopista.
La Kawa (de ahí sus problemas en curvas) ha sido más radical. Ha mantenido el lanzamiento de la horquilla en términos razonables y ha montado una invertida que sujeta la moto en las rectas a alta velocidad, pero obliga a tumbarla de golpe en la trazada con el consiguiente desplazamiento de pesos (incomodidad y brusquedad a la hora de levantar la moto a base de acelerador, de ahí las caídas de algunos probadores)... este comportamiento, sin probar una moto de similar peso con suspensión alternativa quizás parezca algo normal, pero cuando te bajas de una kawa y te subes en una k12gt la diferencia es abismal...y no digamos con la RT que pesa casi 50kg menos...
El tema de los precios es similar. El coste de fabricación de una suspensión alternativa es un 70% superior al de una horquilla convencional de calidad media, traducido a cifras, de unos 1500€ más aproximadamente en PVP.
Esto indica que el precio de la Paneuro (lo que te dan por lo que pagas) es desorbitado y el de la Kawa está en línea sin que sea barata....
A los japoneses, sobre todo a Honda, no les queda más remedio que acudir a las suspensiones alternativas si quieren recuperar terreno a BMW (Honda no lo tiene dificil, ya que dispone de las patentes de la ELF 500 de Gran Premio y le resultaría sencillo lanzar al mercado una moto con monobrazo delantero y trasero con su supremacía en innovación tecnológica e ingeniería)
Este, entre otros, es el verdadero misterio que permite a BMW liderar las ventas de motos GT en el mundo. Sus motores no son tas refinados, sus mandos algo más toscos y sus embragues no se acercan a la finura japonesa, pero su agilidad y seguridad de pisada de rueda delantera son hasta ahora inalcanzables por éstas....
EL problema de los probadores es que notan la diferencia entre unas y otras mtos, pero no saben a qué es debido. Por eso, la Kawa, probada aisladamente es una moto buena y cuando se compara con otras de su sector, sus niveles de seguridad y facilidad de conducción se ven de otra forma....

Perdón por el ladrillo

V'sssssssssss

Creo que lo has explicado excelentemente, pero a pesar de todo ello, en mi opinión las revistas son demasiado parciales.

Conozco un probador a traves de un amigo, y más de una vez nos ha comentado que tal o cual moto es un hierro, que no frena, etc y luego al leer el artículo pues ..... eso que tienen que seguir ganandose la vida y necesitan estar a buenas  ;D ;D ;D

Tampoco me parece lógico hacer una comparativa, y que los 2 invitados lleven BMW porque entre otras cosas una RT no se conduce igual que una GTR, y o cambias el chip o como es lógico te parecerá mejor la RT, que es lo que pasa en este artículo, los 2 invitados con buenas impresiones pero se quedan con sus respectivas motos ;D ;D ;D

En definitiva, parciales, muy parciales.

Todavia recuerdo como en un consultorio de una revista de coches un lector preguntaba por la fiabilidad del Peugeot 307, ese que se paraba, incendiaba, etc. La contestación era tajante, los problemas habian sido mínimos. La misma revista, hace un mes al comparar el 307 con su sustituto 308, informa de la necesidad de que la fiabilidad mejore ya que el 307 había dado muchos problemas. ;D ;D ;D


Y respecto al telever un gran invento, siempre me he quejado del hundimiento de la horquilla en las frenadas, pero ahora no me quejo menos de la falta de sensaciones del telever. Cuando la carretera esta mojada, no es precisamente una sensación menor en una GT, y con el tiempo lo único que sucede es que te acostumbras a conducir sin tener la información del tren delantero, pero con el riesgo de que se vaya y no tengas tiempo a reacción y algún susto me he llevado en ese sentido, con un acojone.

Quizás no se puede tener todo, pero a veces hecho de menos una buena horquilla, y otras veces me congratulo de llevar el telever, y es que todo no se puede tener. ;)
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

SAVINO dijo:
Lo de las revistas es simplemente una VERGÜENZA.
....
Valga el ejemplo de esa revista tan poco profesional que es el Solo Moto 30, en la primera comparativa Pan-RT1200 gana claramente la Pan, y sin embargo en el último número queda por detrás...juas juas me descojono.
...Saludos.

Ahora mismo no sé en que sitio tengo esa comparativa, pero no lo tengo yo tan claro  ;):
La pan ganaba en el motor (potencia y suavidad), y en prestaciones (cifrás poco mejores). En ergonomía quedaban empatadas, pero en comportamiento, salía mejor parada la RT. Telelever, peso,..., pero no era capaz de mantener el tipo la pan como la RT.

Bien es cierto que las diferencias serán mínimas y llagado el caso, la manos del piloto, decantarán un resultado u otro, pero más "correcta" en comportamiento, parecía la RT.

En general a mi me gustan más las BMW´s, y creo que en ciertos aspectos superan a la competencia. Otra cosa es el tema de fiabilidad, que las revistas "no comentan". El otro día lo comentaba un compañero (también forero):fallos como los que se escuchan/leen en motos de más de 15.000 o 18.000 €,...., es algo imperdonable.

De todos modos, permitidme decir que las lecturas de las revistas "hay que hacer la entre lineas", para así saber como va cada una. ;)

Por último, vergonzoso me parece que no metan a la FJR (esa otra joya de verdad, injustamente ninguneada), y aún encima aclaren que "es que no les llegó a tiempo",....
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

En general a mi me gustan más las BMW´s, y creo que en ciertos aspectos superan a la competencia. Otra cosa es el tema de fiabilidad, que las revistas "no comentan". El otro día lo comentaba un compañero (también forero):fallos como los que se escuchan/leen en motos de más de 15.000 o 18.000 €,...., es algo imperdonable.



....[/quote]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Suscribo al 100*100 lo dicho por ti.



Y lo peor de todo es que encima se defienda lo indefendible. En siglo XXI me parece imperdonable tener que rellenar aceite, tener que pasar por el taller cada dos por tres, aunque sea en garantia, que la moto se me pare y ni siquiera BMW sepa porque ocurre. Mientras seguigais defendiendo este tipo de cosas Bmw no se va a poner las pilas. Se deberia reclamar, para acabar con estas cosas
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

habeis visto el vidio siguiente del que a puesto PacoGS, se pega el tortazo de forma
inexplicable, practicamente en una recta, no se ve bien porque hay uin arbol por
el medio.

Vsssssss..
BETO
K1200S
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

A.Niet dijo:
Hola
Con respecto a la prueba publicada en SOLO MOTO 30 y a todas las pruebas de GT's que se realizan, me gustaría puntualizar en determinados aspectos.
PRIMERO.- He leído la prueba y no se hace mención o no se conoce cuáles son las verdaderas diferencias entre unas y otras motos. Me explico:
No pongo en duda que la Paneuro sea una gran moto, que lo es, y que la Kawa sea un excelente modelo GT, que seguro se encuentra en el camino para serlo, pero para mí la gran diferencia entre las japonesas y BMW no es el motor sino el tren delantero. En motos con mucho peso y que en ocasiones cargadas a tope rozan los 500 kg, la transferencia de masas hacia la parte delantera de la moto durante la frenada marca la diferencia entre unas y otras. BMW sabe mucho de esto y por eso incorpora el telelever y duolever,  que son una referencia en el sector. Hasta ahora, salvo YAMAHA con su GTS, una moto excelente en chasis y comfort pero cuyo motor no era el apropiado, ninguna marca japonesa se ha atrevido con las suspensiones alternativas. Siempre hablamos sobre estos sistemas, pero, ¿qué aportan a la conducción y al diseño de una motocicleta?
Separar las funciones de dirección y suspensión trae una serie de ventajas muy importantes en motos de Gran Turismo, como permitir mucho menor hundimiento de la parte delantera al frenar (menos desplazamiento de peso, mayor alineamiento, y sobre todo, mucho mejor comfort para el pasajero) posibilidad de bajar el centro de gravedad (importantísimo en cuanto a manejabilidad y sensación de ligereza) mayor capacidad de carga y eliminación de oscilaciones de la parte delantera a alta velocidad, provocadas po el amplio carenado.
Su único defecto, además del mayor coste de fabricación, la pérdida de sensibilidad del piloto sobre la rueda delantera, no es tan importante en una GT como en una deportiva y al final llegas a acostumbrarte....
La Honda Paneuro, intenta salvar sus carencias de manejabilidad bajando el centro de gravedad a costa de reducir la distancia motor-suelo de tal forma que muchas motos han roto el cárter al bajar un pequeño bordillo, y reduciendo el lanzamiento de la horquilla, que es el responsable de sus oscilaciones a alta velocidad en autopista.
La Kawa (de ahí sus problemas en curvas) ha sido más radical. Ha mantenido el lanzamiento de la horquilla en términos razonables y ha montado una invertida que sujeta la moto en las rectas a alta velocidad, pero obliga a tumbarla de golpe en la trazada con el consiguiente desplazamiento de pesos (incomodidad y brusquedad a la hora de levantar la moto a base de acelerador, de ahí las caídas de algunos probadores)... este comportamiento, sin probar una moto de similar peso con suspensión alternativa quizás parezca algo normal, pero cuando te bajas de una kawa y te subes en una k12gt la diferencia es abismal...y no digamos con la RT que pesa casi 50kg menos...
El tema de los precios es similar. El coste de fabricación de una suspensión alternativa es un 70% superior al de una horquilla convencional de calidad media, traducido a cifras, de unos 1500€ más aproximadamente en PVP.
Esto indica que el precio de la Paneuro (lo que te dan por lo que pagas) es desorbitado y el de la Kawa está en línea sin que sea barata....
A los japoneses, sobre todo a Honda, no les queda más remedio que acudir a las suspensiones alternativas si quieren recuperar terreno a BMW (Honda no lo tiene dificil, ya que dispone de las patentes de la ELF 500 de Gran Premio y le resultaría sencillo lanzar al mercado una moto con monobrazo delantero y trasero con su supremacía en innovación tecnológica e ingeniería)
Este, entre otros, es el verdadero misterio que permite a BMW liderar las ventas de motos GT en el mundo. Sus motores no son tas refinados, sus mandos algo más toscos y sus embragues no se acercan a la finura japonesa, pero su agilidad y seguridad de pisada de rueda delantera son hasta ahora inalcanzables por éstas....
EL problema de los probadores es que notan la diferencia entre unas y otras mtos, pero no saben a qué es debido. Por eso, la Kawa, probada aisladamente es una moto buena y cuando se compara con otras de su sector, sus niveles de seguridad y facilidad de conducción se ven de otra forma....

Perdón por el ladrillo

V'sssssssssss


AMEN.

Para una GT no hay nada como un Telelever, NADA.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

betobergara dijo:
habeis visto el vidio siguiente del que a puesto PacoGS, se pega el tortazo de forma
inexplicable, practicamente en una recta, no se ve bien porque hay uin arbol por
el medio.

Vsssssss..
BETO
K1200S

http://www.youtube.com/watch?v=2ZXYTGV2I6I

Para ser mas exactos... decir que el tio es un pelin Friki pero es un probador al fin y al cabo.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Es una comparativa y lo que hace es comparar.Las BMW's tienen una suspension distinta que agrandan la diferencia con otras marcas.El peso y la potencia juegan tambien un papel muy importante, decantandose la potencia en favor de la Kawa (casi lo unico en su favor)
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Respecto a los del segundo video..... es claramente un montaje. No se la pega el paisano. Por cierto muchos medios, un video muy chulo pero como prueba de moto me parece un poco mierda.
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

BMWMartin dijo:
Respecto a los del segundo video..... es claramente un montaje. No se la pega el paisano. Por cierto muchos medios, un video muy chulo pero como prueba de moto me parece un poco mierda.

Entiendo que no has visto el video entero porque si lo de los creditos es un montaje pierden pasta como probadores deberian ser especialistas :o
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

Martin tu crees que es un montaje,!, pues si es asi vaya chorrada de montaje ya solo por no
sacar la moto de la cuneta, que por cierto casi se les cae, pagaria, no crees que puede ser un
despiste y haberse ido a la cuneta, igual tienes razon, pero como te dice paco, si ves todo el
video, cuado lleges a los creditos, vas haber el ostion que se pega, ese no  tiene nada de montaje.

vsssss.
BETO
K1200S
 
Re: Solo Moto30 de Diciembre..¿Tan mala es la GTR1

A.Niet dijo:
La Honda Paneuro, intenta salvar sus carencias de manejabilidad bajando el centro de gravedad a costa de reducir la distancia motor-suelo de tal forma que muchas motos han roto el cárter al bajar un pequeño bordillo, y reduciendo el lanzamiento de la horquilla, que es el responsable de sus oscilaciones a alta velocidad en autopista.

Perdón por el ladrillo

V'sssssssssss

Después de varios años de pasear por foros de todo el mundo (España, Inglaterra, EEUU, etc) de gente que conduce estas motos, es la primera vez que oigo lo de los carteres. De qué año es la tuya? ::)....
Salu2
 
Atrás
Arriba