Suzuki 2014 ( vstrom 1000)

Desde el día que dejaron vender a los hiper cocacola belga para darle por culo al importador español... las importaciones "paralelas" están más que legitimidas... lo que es desleal es que el importador español infle los precios mil o dos mil euros porque sí frente a mercados similares con la misma moneda... y que para más inri tienen más poder adquisitivo... eso si que es desleal de verdad...
 
Bueno, pues si alguien tenía pensado pillarse la Strom 1000'14 al precio de 10500€... va a ser que no, de momento. Namura Bikes ya ha cambiado el precio, al parecer un descuido, un error, un "tirar la caña a ver qué pasa", o vete tú a saber... pero su precio en la web es el que ya sabíamos: 12499€ :cry:
 
Romerito, Romerito!!!! No me metas en fregaos!!!! :D

Yo pongo mi apreciación, pero sigo sin ir en contra de Wikipedia. Si ellos lo consideran así vale, yo no lo veo igual... pero desde luego no voy a enviarles un email desdiciéndolos ni nada por el estilo :cheesy:. Que ya lo he dicho de manera política y jurídicamente correcta (creo, no soy abogado) para evitar "suspicacias como las tuyas" :tongue:

Pero está claro que mesentiende, ¿verdá? :cool2:
 
Tesentiende, tesentiende :lipsrsealed:

Al margen de Wikipedias y demás... ¿de qué iba el post? :D

Vsss
 
Evidentemente la deslealtad en estos temas es completamente subjetiva... para mi, los Oficiales inflan los precios... y los paralelos utilizan cualquier estratagema para saltarse los cauces oficiales... asi que ni los unos ni los otros.

Pero teniendo claro que un Oficial no puede competir con un paralelo hay un metodo de venta que imposibilita a otros a competir... el culpable de todo: la fabrica madre que permite estas practicas.

Me imagino que al menos ha quedado meridiano que una Oficial siempre tendra mas probabilidades de hacer valer su garantia sin retrasos ni trabas burocraticas y/o judiciales que una paralela... asi que cada uno elija su camino... pero sabiendo lo que hay.;)
 
Evidentemente la deslealtad en estos temas es completamente subjetiva... para mi, los Oficiales inflan los precios... y los paralelos utilizan cualquier estratagema para saltarse los cauces oficiales... asi que ni los unos ni los otros.

Pero teniendo claro que un Oficial no puede competir con un paralelo hay un metodo de venta que imposibilita a otros a competir... el culpable de todo: la fabrica madre que permite estas practicas.

Me imagino que al menos ha quedado meridiano que una Oficial siempre tendra mas probabilidades de hacer valer su garantia sin retrasos ni trabas burocraticas y/o judiciales que una paralela... asi que cada uno elija su camino... pero sabiendo lo que hay.;)
Eso que dices está mas que claro... el sistema español es muy malo... desde los importadores hasta la exclusividad provincial que suele haber... que un multimarca no pueda acceder directamente al importador y negociar sus condiciones sino al concesionario de turno elimina la competencia le entre ellos... ya solo queda tragar y que te hagan a veces la cama... o buscar paralelas. ...
 
Yo más o menos comprendo la expresión de Pacogs de "competencia desleal", pero no creo que sea, ni mucho menos aplicable al caso.

En un mercado, donde los concesionarios lo que quieren es ejercer el MONOPOLIO, y de hecho lo han ejercido durante muchos años -en este caso, BMW es un claro ejemplo, os acordais hace años de los precios que tenían, y la falta de competencia, no? aunque de vez en cuando aparecía una "oveja negra" que aplicaba un precio "aceptable" y duraba 2 telediarios antes de que ellos mismos se lo fagocitaran para proteger ese monopolio-, que más desleal que eso (para con los usuarios) no hay. En un mercado donde ese propio concesionario (la marca que sea) te dice que no va a atender tu vehículo paralelo (al que le has pasado las revisiones correspondientes en cualquier taller capacitado para ello), además plantándote que TIENES RAZÓN Y LA LEY TE PROTEGE, te dará la razón y creo que hay más que jurisprudencia al respecto, pero te vamos a poner todas las trabas, y sólo al final, pero muy al final, nos haremos cargo (porque si vas a juicio, van a tener que pagar y lo saben, pero tambien saben que pocos se meten en procesos judiciales y más ahora con el tema de costas, etc)...
Cuando en este mercado Europeo, que la ley protege, si yo me compro en Francia, en Bélgica, etc... una moto y me la traigo, eso se puede considerar una importación paralela (moto comprada fuera por un residente Españal por ej), y soy libre de hacerlo (la ley me ampara), y me vuelven a plantar la anterior respuesta.

En ese mercado, hablar de competencia desleal, cuando una importación realizada legalmente, es una operación totalmente lícita, con su factura correspondiente, impuestos, etc... es complicado.

Para hablar de competencia desleal hay que hablar, según lo que definís, de tácticas o actividades de dudosa honestidad, y en una importación, no la hay. De hecho, los concesionarios no juegan en inferioridad de condiciones, si no como comenta Spauser, en mejores condiciones. De hecho, ahí teneis la respuesta de algunas marcas... vende Vstrom1000 a 9900 euros (que puedes) y ya no hay mercado paralelo... vende teneré 1200 a 12500 euros, y no hay mercado paralelo, vende crosstourer a 13000 euros, y no hay mercado paralelo, y todo esto PUEDEN, de modo que si no lo hacen es porque LIBREMENTE no quieren, no pueden decir que les "atacan", simplemente que ellos no quieren perder su beneficio, o lo que sea. Pero insisto, pueden estar en muchas mejores condiciones que el mercado paralelo, vender al mismo precio y dando garantía-mantenimientos en sus concesionarios.

Esto es un poco como decir que las compañías de seguros por internet son COMPETENCIA DESLEAL a las físicas, de eso nada, cada uno tiene su mercado, y sus características (que por cierto, curiosamente las físicas están acercando precios a las virtuales sospechosamente). Lo que es normal, es que yo no puedo hacerme un seguro en Verti, a mitad de precio que en Mapfre, y sé que no hay oficina física para protestarle a alguien, y me vaya a una oficina Mapfre (que es la propietaria de Verti) a quejarme... "señor, nosotros no tenemos nada que ver con verti, hable con ellos" me dirán, y con razón, compras a un precio con unas características, pros y contras.

el mercado paralelo tiene sus características, y si está ahí, es porque el mercado oficial se lo permite, porque de hecho, está en inferioridad de condiciones respecto a éste, pero mientras se quieran aprovechar, porque nos dejamos... el mercado paralelo existirá.

Y no defiendo a ninguno, cada uno puede tener su razón de ser... si me preguntan, oficial a precio de paralela, o un poco más (más comodidad al comprar, etc), pero 3000 euros por ej, es mucho dinero que no hay manera de justificar.
No me dan ninguna pena los concesionarios oficiales, si están donde están, es porque quieren. Ofertas, precios ajustados al mercado, regalos... y no se vendería una paralela.

Yo más que competencia desleal... veo libre mercado (y con muchas ganas de monopolio por algunos fabricantes). Y quizás deberíamos dar gracias a las importaciones paralelas, para que eso nos beneficie a todos los que tenemos intención de comprar de un modo u otro.

Saludos
 
En efecto... es posible... que tengas que tirar de abogados... pero claro, adelantar las costas por por ejemplo un bloque motor... es posible... pero por un fallo minimo como puede ser que falle un interruptor o un velocimetro etc... nadie se va a meter a pleitos... yo que quereis que os diga, casos de problemas hay en todas las marcas... yo no me jugaria los leuros salvo que la diferencia fuese muy, muy alta... en torno al 30% del coste del producto.:(
 
Hola. Ya está rodando, y precisamente en España (aunque la toma de contacto la ponga un canadiense).

Suzuki 1000 V-Strom launch - Canada Moto Guide


Por cierto... el precio de 10500 comentado por norte... ya ha volado :embarassed:, se ve que alguien dio algún toque en este mercado libre para que no se anuncie a ese precio, pero ya sabemos por donde irá, o eso espero.

saludos

PD: fabricada en japón, como la 1000 anterior y 650 (excepto algun pais para su mercado interno). reflejado en chapa identificadora y en propio motor. Un 10.
dl1000_ride_front2.jpg

2009_VStrom1000.jpg
dl1000_ride_lhs.jpg
dl1000_ride_front.jpg
dl1000_static_motor_lhs.jpg
dl1000_static_tank_rhs.jpg
dl1000_static_naked_rhs.jpg
dl1000_static_motor_rhs.jpg
dl1000_ride_lhs3.jpg
dl1000_static_front_wheel.jpg
dl1000_ride_rsf3.jpg
dl1000_static_bag_mounts.jpg
dl1000_static_seat.jpg
dl1000_static_screen-operation-720x360.jpg
 
me reafirmo fea de cojones
y pide un cubrecarter a gritos que se le toda la fontaneria
lastima

sobre lo primero, nada que objetar, pa gustos...
sobre lo segundo, no es ningún problema, hay el cubrecarter de plástico (para mi el más logrado) y de aluminio para los más aventureros, todos como accesorio original (despues vendrá touratech, sw-motech, etc...).
Es exactamente el mismo caso de la DL650... para mi es imprescindible el cubrecarter (sólo por estetica ojo) y los cubremanos, que tampoco los ponen de serie.

Un saludo
1nit.jpg

DL1000A_Accessories-XL.jpg
 
Como les cuesta poner latiguillos metalicos... no puedo entenderlo la verdad.:undecided:

Pues es cierto... ni crosstourer, ni tenere, ni vstrom, ni versys... ninguna japonesa los monta. Tampoco creo que sea un problema, pero es cierto.
Sin embargo, la keeway de 125 que hablamos hace unas semanas... si ;)

saludos
 
Los latiguillos metálicos pueden ser un buen detalle, que puede ser necesario, o no. Muchísimas motos frenan de narices sin ellos, y su función es más bien para evitar el "fadding" en conducción muy agresiva y prolongada, por sobrecalentamiento, más previsible en una "R" que en una maxi-trail. Antes que gastar un duro en eso (y dando un voto de confianza a los nuevos frenos), me parece muuuucho más lamentable que una moto como esta no incorpore de serie el caballete central :tongue:.

En mi opinión:

DEBERÍA MONTAR DE SERIE, SÍ O SÍ (Y SUZUKI SON UNOS CUTRE-JETAS POR NO PONERLO):
1.- Caballete central
2.- Rejilla de protección del radiador

SERÍA UN BUEN DETALLE QUE FUESE DE SERIE, PERO DE NO SERLO YO LO PONDRÍA LO ANTES POSIBLE:
3.- Barras de protección laterales
4.- Cubrepuños

Y de ahí en adelante, ya están los montones de "chucherías" que cada cual quiera poner (que si baúl y/o maletas, que si pantalla touring, que si GPS, que si unas pegatas de Manolo Escobar...)

Vsss
 
Como les cuesta poner latiguillos metalicos... no puedo entenderlo la verdad.:undecided:

Paco, los latiguillos de las Suzuki, sin ser metálicos, tienen las mismas cualidades antiexpansivas que unos metálicos normales.

Otra cosa es que me hables de unos Goodrich o unos Jjuan.

Hace algún tiempo, en un Concesionario Suzuki al que fuí a por unos recambios, se me ocurrió preguntar por unos latiguillos metálicos para mi Bandit, ya que tenían ofertas para ellos.

Literalmente me dijo, que delante no hacían falta, por el recubrimiento interior antiexpansivo, creo recordar que me comentó, de teflón.

No hace falta decir que, para renunciar a una venta de unos latiguillos, el hombre tendría que saber lo que se decía ¿no?
 
En la web de Motociclismo ya está la opinión del probador, y por feisbuc o tuiter :D algo anda también... la conclusión momentánea es que la moto es bastante lineal en todos los aspectos, lo que para unos es bueno y para otros malo... en mi caso eso es positivo. Ya veremos en una pruba más a fondo.
 
Parece que han seguido los dictados del sabio japonés Unamoto Patooo :cheesy:

Ese para mí es un muy buen planteamiento para quienes no somos capaces de exprimir una moto de 100 CV en su totalidad :rolleyes2:
 
[video=youtube;ICqh0pc_txs]http://www.youtube.com/watch?v=ICqh0pc_txs&feature=share&list=UUAbWl7Gv6Y D0_QKp-LUlF1g[/video]
 
Suzuki V-Strom 1000 ABS

lectura interesante por algunos detalles que comentan (sin ceñirnos a la prueba): eliminaron el radiador de aceite y aumentaron tamaño de radiador de agua, con esto ahorraron 1.5kg (detalle que no me entusiasma, ya lo hicieron con la DL650, creo que el radiador de aceite nunca está de más, aunque pueda prescindir de él como casi todas). Con el nuevo sistema de escape se han ahorrado nada más y nada menos que 4.7 kgs¡¡¡ :shocked: vamos, que la anterior V-strom ya "cargaba" con 5kg más que la competencia por no utilizar sus mismos "poco agraciados" para mi gusto, escapes laterales y asfálticos (que ahora monta ella misma). Por supuesto, preferia un bonito doble escape trail, lo tengo muy claro (las modas mandan).
Tambien habla de la fama ganada en robustez y suavidad (algo ya reconocido por todos, propios y extraños, hay unanimidad).

El precio lo siguen anunciando a 12500 euros "como la más económica" del mercado, cuando es una verdad a medias... sobre el papel son 2500 euros menos que la Xt1200Z y 500 menos que la versys1000... en la practica es el mismo precio que la xt1200 (modelo anterior en stock) y 1500 euros más que la versys. Si la competencia saca sus ofertas, ésta podrá mantenerse en ese precio (no se venderán ni unas ni otras, bajo mi punto de vista), si la competencia sigue con estos precios, la Vstrom1000 tiene que acabar por debajo de 11000 euros. Supongo que aprovecharán el "tirón" de la novedad unos meses... y despues "a vender", si quieren hacerlo. Y si en todas estas ecuaciones vemos que algún "paralelo" está vendiendo la más avanzada de las maxitrail, la Honda crosstourer DCT a 12999 euros (vease motos.net en Madrid), pues... ya no sabemos cual es el precio correcto para cualquier maxitrail :huh:, a mi el margen de 11 (económica) a 13 (cara) me parece el adecuado, pero esto es muy personal, claro.

saludos


1000974.jpg
1001026.jpg
1001025.jpg
1001024.jpg
1001023.jpg
1001021.jpg
1001012.jpg
1001011.jpg
1001010.jpg
1001009.jpg
1001008.jpg
1000990.jpg
1000989.jpg
1000988.jpg
1000987.jpg
1000986.jpg
1000985.jpg
1000984.jpg
1000983.jpg
1000982.jpg
1000981.jpg
1000980.jpg
1000979.jpg
1000978.jpg
1000977.jpg
1000976.jpg
1000975.jpg
1000973.jpg
1000971.jpg
1000970.jpg
1000969.jpg
1000968.jpg
 
Leí por algún sitio que tiene luces leds...como no sea en los auxiliares, no sé yo...:huh:

PabloDL, ponte alguna foto de la moto de vez en cuando.,,:cheesy:..se ve que te mola eh? ;)
 
Cada vez me parece menos rara, en especial el frontal, que es el que más desentonaba.

Gracias por el aporte, Pablo. :dankk2:
 
De acuerdo en que el precio puede ser vital aquí para que se venda o no. NO deja de ser dramático insistir tanto en este punto cuando la GS se vende como se vende... a varios miles de euros más...

Y perdonad que me ponga pesado con lo de las maletas, pero es que parece que la dcha la han reservado para llevar la documentación: parece que no cabrá mucho más en ella. Menos mal que GIVI y compañía tendrán una solución mejor...

Ráfagas
 
Leí por algún sitio que tiene luces leds...como no sea en los auxiliares, no sé yo...:huh:

PabloDL, ponte alguna foto de la moto de vez en cuando.,,:cheesy:..se ve que te mola eh? ;)

Hola, por lo que he visto, las del piloto trasero son las led, aunque en algún sitio tambien he leido que los intermitentes y las antiniebla lo son, pero creo que será un error.

2014-Suzuki-V-Strom-1000-LED.jpg


La moto me gusta, los precedentes son impecables y ésta debería seguir la linea de lo que demandaría en una maxitrail. Sin embargo, al precio marcado, a día de hoy, mi nick sería PabloXTZ :), y sin despeinarme. Cuando hablemos de menos de 11000, podría hacer números y seguramente ser la opción más interesante (o en el desgraciado caso de que la XT1200Z volviese a los 15000). O si la plantan así por esos 12500, tampoco le haría ascos :)

1001025.jpg


Sobre las maletas, tambien irá con gustos y necesidades, personalmente NO me gustan nada, las maletas grandes (mis necesidades no lo requieren), de hecho, hasta estéticamente me parecen feas. Integración, aerodinámica, etc... a parte (cuanto más pequeñas, mejor). Pero insisto, esto va con mis necesidades, supongo que el que viaja en pareja y 15 días necesitará maletas de 50 litros (y en eso, las terceras marcas ofrecen para todos los gustos).

Saludos
 
Gustandome mucho mas la Tenere, en mi opinion no procede
compararlas por precio, la Vs1000 es un modelo que a empezado a venderse este mes
y la Tenere de 12.500 es un modelo o version que ya no se fabrica ¿no?
 
Si, en esta foto claramente se ve que lleva intermitentes y luces antiniebla de led. Pero lógicamente vendrá como opción (cara, por supuesto :tongue:)

1001011.jpg
 
Gustandome mucho mas la Tenere, en mi opinion no procede
compararlas por precio, la Vs1000 es un modelo que a empezado a venderse este mes
y la Tenere de 12.500 es un modelo o version que ya no se fabrica ¿no?

Hola, no te saco razón en lo que comentas, "la moda se paga", y por supuesto es un modelo nuevo frente a un modelo revisado (basicamente el mismo). Supongo que por eso, le ponen y le mantendrán ese precio unos meses...
Para mi, la franja hasta 12.500 o incluso 13000 es la interesante en las maxitrails (pero es una opinión personal y según mis necesidades, por supuesto). Y en esta franja se mueve Teneré1200 (stock, veremos el modelo nuevo), Versys1000 (stock, el de este año cambian colores) y esta Vstrom1000, faltaría la Crosstourer, que en paralelo por lo que veo, anda por un poco más, pero en este caso hablamos de todas "oficiales".
Si no tenemos en cuenta el precio, pues ya podemos irnos a una Xt1200Ze o una GS1200LC que cuestan lo mismo, Crosstourer más caras, e incluso por encima multistrada... pero el margen relación calidad-precio creo que se mueve entre 11-13000. Y suzuki siempre ha destacado en esto, pero yamaha con la oferta de la XT1200Z, creo que se ha puesto a un nivel altísimo.
A lo mejor tenemos que esperar al año próximo a que saquen el modelo 2015, para que este modelo lo oferten a 10.000 euros. Pero creo y espero que no haga falta esperar tanto.
En Alemania ya la tienen de "promoción de lanzamiento" a 11990 euros (y recordemos que en Alemania, la anterior Vstrom1000 y Varadero1000, siempre se vendían a 10.000 euros estos años pasados... aquí se inventaron precios de 11500 no sé a que cuento, aunque en Suzuki pronto la pusieron a 9900). Tambien puede ser que el caso de la XT1200Z con la que la comparo es puntual, en otros mercados se vende a 15000... entonces los 12000 de la V se podrían dar por buenos.

Saludos
 
Bueno, lo que está claro es que si hablamos de precios de tarifa esta Strom sigue siendo la más barata. Por mucho, por poco... pero es la más barata.

Ahora quizás no, pero dentro de unos meses lanzarán algún tipo de oferta y entonces sí que podremos comparar la Strom 1000'14 con la XTZ a 12500€. Pero ahora mismo esa comparación creo que es algo ficticia, 1º porque una es una oferta y la otra es PVP oficial, 2º porque no sé cuántas quedarán de ese precio.

Lo que está claro es que muy posiblemente acabará en un precio de unos 11500€ peladita y 1000 euretes más con su cúpula alta, cubremanos, maletas y baúl, cubrecárter, y caballete central. Los demás extras quizás sean siempre eso, extras. Y seguiría siendo la más barata ofreciendo eso, otra cosa es que sea lo suficientemente más barata o no que la competencia, pero eso son valoraciones absolutamente personales.

De todas formas lo más importante es ver qué tal va la moto en diversos tipos de ambientes (a pesar de ser prácticamente una rutera de asfalto), su agilidad, etc. Porque casi seguro que eso determinará quién se plantea seriamente su compra y quién no.
 
Última edición:
Las ópticas-pantalla me parecen horripilantes.......pero para gustos colores
 
Por algo mas de 12.000 E no me parece una mala opción, aunque sea un Bicilindrico de 90 CV para que quieres mas, lo que pasa es que empiezas a comparar (como siempre) y te comes el tarro,
porque por 12.000 E tienes el Tetracl¡lindrico de Triumph, la Sport 1050 de 125 CV (si no recuerdo mal) y la Tiger 800 esta de oferta a 9000 E con extras.
De la Susi decir que me parece una gran moto para todo uso y no creo que consuma mucho el "bi", en mi epoca "japo"tuve dos Susis y sin problemas.
Pues eso,a seguir pensando y a esperar los "Reyes Magos".
Vssss.YYY
 
pico pinguino...no me gusta....el resto...como casi todas
 
Las maletas y el baúl son horribles y pequeños. Por lo demás, la moto no está mal, excepto el frontal claro...joer, mira que a algunos les gusta de hacer diseños raros raros....
 
Las maletas y el baúl son horribles y pequeños. Por lo demás, la moto no está mal, excepto el frontal claro...joer, mira que a algunos les gusta de hacer diseños raros raros....

8000 mensajes, felicidades.

La verdad es que viendo la cantidad de motos con los faros superpuestos verticales que hay ya me pregunto si la "rara" no será BMW ;)
 
Yo no sé si es pura coincidencia, un golpe de contrarresto por parte de Yamaha, o que yo no me he dado cuenta hasta ahora, o qué... pero en el mismo número que se presenta oficialmente la Strom en las revistas como toma de contacto, va y aparece la propaganda oficial de Yamaha anunciando como precio de tarifa para la XTZ estándar sus muy buenos 12500€. Ojito al dato porque eso indica que la supuesta oferta se convierte en pvp, y eso sí que puede "picar" a nivel ventas para varios de los competidores en maxitrails. Por supuesto Suzuki y su flamante Vstrom 1000 incluídas.

Esto me lleva a pensar que efectivamente la Strom deberá bajar su precio de venta dentro de unos meses si realmente se quiere vender y ver por las calles, porque ahora ya no me extrañaría que Kawasaki hiciese lo propio con su Versys 1000 y la rebajase a 12000€ como pvp oficial, lo que "descolocaría" a la Strom aún más...
 
Para la mi la ventaja de la Yamaha, sobre la Suzuki para rutear y rutear a
gusto es el cardan. Te saca de muchas preocupaciones.


Un saludo
 
Yo no sé si es pura coincidencia, un golpe de contrarresto por parte de Yamaha, o que yo no me he dado cuenta hasta ahora, o qué... pero en el mismo número que se presenta oficialmente la Strom en las revistas como toma de contacto, va y aparece la propaganda oficial de Yamaha anunciando como precio de tarifa para la XTZ estándar sus muy buenos 12500€. Ojito al dato porque eso indica que la supuesta oferta se convierte en pvp, y eso sí que puede "picar" a nivel ventas para varios de los competidores en maxitrails. Por supuesto Suzuki y su flamante Vstrom 1000 incluídas.

Esto me lleva a pensar que efectivamente la Strom deberá bajar su precio de venta dentro de unos meses si realmente se quiere vender y ver por las calles, porque ahora ya no me extrañaría que Kawasaki hiciese lo propio con su Versys 1000 y la rebajase a 12000€ como pvp oficial, lo que "descolocaría" a la Strom aún más...

No he visto la propaganda que comentas. ¿Los 12500 euros te refieres a los modelos 2011 en Stock como viene en la web o la básica del modelo 2014?
El precio que se anuncia en la web de Yamaha es de 15349 euros. De ser así los modelos 2011 no serán eternos, pero si Yamaha dejara 12500 para el modelo básico de la ST sería un precio de derribo y la V Strom lo tendría muy difícil.
 
Tampoco lo tiene tan difícil la Suzuki, ya que solo hay una de muestra que está dando vueltas por todos los concesionarios del país para que la veamos :tongue:

Desde luego esta gente se está luciendo con la moto; entre el diseño del frontal que a mí me parece un meadero de pared, la falta de pruebas, la falta de unidades de pruebas para posibles clientes, el precio desorbitado y sin lógica alguna aunque barato si se tiene en cuenta la competencia (Honda CB 1100, Yamaha SR 400...)

images
Suzuki-V-Strom-1000-ABS-2014-detalles-14.jpg


Si aún conservase mi V-Strom del 2008, tendría clarísimo que no la cambio por esta ni borracho, y más estando al mismo precio que la ST. De hecho, si algún día me decidiese por la Suzuki, es porque al menos la fiabilidad y la calidad la tienes garantizada, y será una decisión púramente económica (promoción destroyer) la que me lleve a decidirme por esta moto concrétamente en un futuro, ya que por estética ese frontal me echa para atrás aunque el resto de la moto sí que me gusta.

En fín, cada vez es mayor el interés que estoy perdiendo por ella.
 
Yo no sé si es pura coincidencia, un golpe de contrarresto por parte de Yamaha, o que yo no me he dado cuenta hasta ahora, o qué... pero en el mismo número que se presenta oficialmente la Strom en las revistas como toma de contacto, va y aparece la propaganda oficial de Yamaha anunciando como precio de tarifa para la XTZ estándar sus muy buenos 12500€. Ojito al dato porque eso indica que la supuesta oferta se convierte en pvp, y eso sí que puede "picar" a nivel ventas para varios de los competidores en maxitrails. Por supuesto Suzuki y su flamante Vstrom 1000 incluídas.

Esto me lleva a pensar que efectivamente la Strom deberá bajar su precio de venta dentro de unos meses si realmente se quiere vender y ver por las calles, porque ahora ya no me extrañaría que Kawasaki hiciese lo propio con su Versys 1000 y la rebajase a 12000€ como pvp oficial, lo que "descolocaría" a la Strom aún más...

Pues ojalá que así sea, y no parecería descabellado. Aun así, la ST1200, con esa excelente relación calidad-precio no se va a vender, pero desde luego es más interesante para los que busquen algo así.
Por otro lado, en este mercado, suzuki estaría fuera de lugar con este precio. Pero aun la comparación de vehículo a tarifa vs vehículo de oferta, creo que es directa y no es injusta, a fin de cuentas lo que importa es lo que uno está dispuesto a pagar en un momento dado, y si hay oferta, pues...

Además, y viendo lo que vendrá, el que se anime a comprarla a tarifa, se arriesga (creo que es lo que pasará) a que en poco tiempo la pongan a 10000 y poco, y su compra se va a devaluar en eso, esto es ley de vida, pasó con la Vstrom anterior, pasó con la Superteneré... lo importante es comprar con oferta o a buen precio. Pero tanto Yamaha como Kawasaki están apostando fuerte. Sólo queda que Honda entre en esta guerra, pero... va a su bola, y le da igual vender o no vender, porque si ponen la Crosstourer a 13000 euros, pues... ya la liamos.

Lo dicho, que se lien a garrotazos, a ofertas, a bajadas de precio... eso es lo que nos interesa.

A mi la suzuki me gusta, pero no lo suficiente para pagar esos 12500 euros, eso tambien lo tengo claro, independientemente de que sea una moto excelente.

saludos
 
No he visto la propaganda que comentas. ¿Los 12500 euros te refieres a los modelos 2011 en Stock como viene en la web o la básica del modelo 2014?
El precio que se anuncia en la web de Yamaha es de 15349 euros. De ser así los modelos 2011 no serán eternos, pero si Yamaha dejara 12500 para el modelo básico de la ST sería un precio de derribo y la V Strom lo tendría muy difícil.

Debería pillar la revista y ver en detalle la propaganda, tampoco me leí toda la letra pequeña... pero lo que se ve a simple vista es lo que digo yo, aunque puede ser que se refieran exclusivamente a unidades de años anteriores... pero la foto muestra el modelo actual si no me equivoco
 
A mi Suzuki me mola.
Tuve la suerte de dar una vuelta en la VStrom 650 y me dejó flipado. Con paquete y subiendo un puerto el motor tenía chicha de sobra para una conducción disfrutona. La parte ciclo intachable.
Y filosofando un poco sobre las maxitrails... con su permiso...
Queremos una moto que trague millas cómodamente, con equipaje y sin gastar mucho.
Queremos una moto fiable al 100%.
Queremos una moto que nos deje hacer el hostia en algunas pistas fáciles sin entrar al terreno trialero.
Creo que esta moto es una compra maestra. Relación calidad-precio.
De acuerdo que no tiene el glamour de Yamaha ni de BMW en el desierto... pero cumplirá como la que más.
Y lo del cardan y no tener problemas... mejor me callo.
Curiosamente este otoño en Sidi Ifni la única moto aparte de nuestras RTs era una VStrom 650... con su cadena. Una parejita feliz.
Pensando en una posible avería (al final cascó un cardan de las nuestras con 40.000 kms) pensé que visto el tipo de motos que circulan por Marruecos (paraiso del maxitrail), cualquier taller marroquí le puede meter mano a una cadena... pienso, no lo sé... pero a un cardan... Uffff
Que les parece mi punto de vista?
Salud!
 
A mi Suzuki me mola.
Tuve la suerte de dar una vuelta en la VStrom 650 y me dejó flipado. Con paquete y subiendo un puerto el motor tenía chicha de sobra para una conducción disfrutona. La parte ciclo intachable.
Y filosofando un poco sobre las maxitrails... con su permiso...
Queremos una moto que trague millas cómodamente, con equipaje y sin gastar mucho.
Queremos una moto fiable al 100%.
Queremos una moto que nos deje hacer el hostia en algunas pistas fáciles sin entrar al terreno trialero.
Creo que esta moto es una compra maestra. Relación calidad-precio.
De acuerdo que no tiene el glamour de Yamaha ni de BMW en el desierto... pero cumplirá como la que más.
Y lo del cardan y no tener problemas... mejor me callo.
Curiosamente este otoño en Sidi Ifni la única moto aparte de nuestras RTs era una VStrom 650... con su cadena. Una parejita feliz.
Pensando en una posible avería (al final cascó un cardan de las nuestras con 40.000 kms) pensé que visto el tipo de motos que circulan por Marruecos (paraiso del maxitrail), cualquier taller marroquí le puede meter mano a una cadena... pienso, no lo sé... pero a un cardan... Uffff
Que les parece mi punto de vista?
Salud!
Pues que cada uno tenemos unos gustos y preferencias... y una economía. Si el dinero no fuese un hándicap probablemente sería todo más sencillo...
 
A mi Suzuki me mola.
Tuve la suerte de dar una vuelta en la VStrom 650 y me dejó flipado. Con paquete y subiendo un puerto el motor tenía chicha de sobra para una conducción disfrutona. La parte ciclo intachable.
Y filosofando un poco sobre las maxitrails... con su permiso...
Queremos una moto que trague millas cómodamente, con equipaje y sin gastar mucho.
Queremos una moto fiable al 100%.
Queremos una moto que nos deje hacer el hostia en algunas pistas fáciles sin entrar al terreno trialero.
Creo que esta moto es una compra maestra. Relación calidad-precio.
De acuerdo que no tiene el glamour de Yamaha ni de BMW en el desierto... pero cumplirá como la que más.
Y lo del cardan y no tener problemas... mejor me callo.
Curiosamente este otoño en Sidi Ifni la única moto aparte de nuestras RTs era una VStrom 650... con su cadena. Una parejita feliz.
Pensando en una posible avería (al final cascó un cardan de las nuestras con 40.000 kms) pensé que visto el tipo de motos que circulan por Marruecos (paraiso del maxitrail), cualquier taller marroquí le puede meter mano a una cadena... pienso, no lo sé... pero a un cardan... Uffff
Que les parece mi punto de vista?
Salud!

Yo he tenido dos V650 y todo lo que comentas es rigurosamente cierto.

El único pero, para mí, es la falta de sensaciones, en lo que a respuesta del motor atañe.

Las motos también son pasión, y por supuesto ausencia de lógica, de ahí que una moto tan "formal" como la V llegue a aburrir.

Seguro que la 1000, en ese aspecto, cumple de maravilla.
 
La 1000 Antigua cumple, yo voy en ella y solo le "achaco" un consumo un poco alto 7/7,5%. Por el resto, cumple. Aunque las sensaciones són"distintas" a la GS, llego a los mismos sitios peeeeero no de la misma forma
 
Atrás
Arriba